option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL 5 TÉCNICO GVA ESTABILIZACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL 5 TÉCNICO GVA ESTABILIZACIÓN

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se constituye como un órgano técnico de coordinación e información, adscrita a la consellería competente en materia de función pública, a través del cual se instrumenta la interlocución entre la consellería competente en materia de función pública, los órganos gestores en materia de personal de los ámbitos sectoriales correspondientes a sanidad, educación y justicia, y el sector público instrumental de la Generalitat. Art 10 Ley 4/2021. a) La Comisión de Coordinación del empleo público. b) La Comissió Intersectorial de l'Ocupació Pública de la Generalitat. c) El Conseller Assessor de la Función Pública. d) El Consell Interdepartamental de Retribucions.

2. Indique la respuesta incorrecta en relación con L’Escola Valenciana d’Administració Pública Art 11.1. Ley 4/2021. a) Estará adscrita a la consellería competente en materia de función pública, como el centro directivo, con rango de Secretaría General. b) Le corresponde la investigación, estudio, información y difusión de las materias relacionadas con la administración y la gestión pública, así como la selección, formación, actualización y perfeccionamiento del personal empleado público de la Administración de la Generalitat. c) Convocar y gestionar las pruebas y cursos de selección y promoción del personal funcionario de carrera y laboral fijo de la Administración de la Generalitat, de acuerdo con las ofertas de empleo público aprobadas por el Consell. d) Podrá llevar a cabo la selección de personal laboral propio de los entes del sector público instrumental de la Generalitat, mediante los instrumentos de colaboración que procedan suscritos con dichas entidades o por encomienda del Consell.

3. Dña. Vicenta ZP fue nombrada funcionaria de carrera de la GV en 2018, ¿Quién tiene la competencia para otorgar a una el título de funcionaria de carrera del cuerpo de la GV? Art 8 Ley 4/2021. a) El Consell. b) El titular de la Conselleria con competencias en Bienestar Social. c) La Consellera competente en materia de función pública. d) El Titular de la Subsecretaría de la Consellería de Bienestar Social.

4. Indique la respuesta incorrecta. Las disposiciones de la ley 4/2021 solo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: art 4 Ley 4/2021. a) Personal al servicio de les Corts, si bien, en todo caso, esta ley tendrá para el mismo carácter supletorio. b) El personal docente no universitario. c) Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia dependiente de la Generalitat. d) Personal docente e investigador de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

5. Es un órgano ejecutivo competente en materia de función pública: art 6 Ley 4/2021. a) La Comissió Intersectorial de l'Ocupació Pública de la Generalitat. b) L'Escola Valenciana d'Administració Pública. c) El Consell Interdepartamental de Retribucions [CIR]. d) El Consell Assessor de la Funció Pública Valenciana.

6. Según el texto literal del art. 103 de la Constitución española ¿cuál de los siguientes normas debe de ser regulado por ley?. a) El estatuto de los funcionarios públicos. b) El acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito capacidad y compensación de desventajas. c) las peculiaridades del régimen sanitario de los funcionarios públicos. d) El sistema de compatibilidades de los funcionarios públicos.

7. ¿Cuál de las siguientes direcciones generales se ha incorporado como vocal nato en el Conseller Assessor de la Función Pública Valenciana con la aprobación de la LFPV? Art 13.3 Ley 4/2021. a) Dirección general competente en materia de universidades. b) Dirección General competente en materia de personal al servicio de la administración de Justicia. c) Dirección general competente en materia de personal de instituciones sanitarias. d) Dirección general competente en materia de personal docente.

8. ¿La competencia para definir la política general de personal, establecer las directrices sobre la distribución de competencias internas, retribuciones, carrera, movilidad y lengua propia, colaboración con otras administraciones públicas y aprobación de las normas y criterios generales de evaluación en materia de función pública la tiene atribuida? Art 7.1 Ley 4/2021. a) El Consell. b) La consellera o el conseller competente en materia de función pública. c) El Consell Interdepartamental de Retribucions. d) El Consell Assessor de la Función Pública.

9. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de personal empleado público no tiene correspondencia dentro de la administración pública valenciana?: art 16.2 Ley 4/2021. a) Personal funcionario de carrera. b) Personal funcionario interino. c) Personal laboral interino. d) Personal eventual.

10. Según el RD 14/2021 que da nueva redacción al art. 10 del TREBEP RDL 5/2015 Se podrá nombrar personal funcionario interino [señala la respuesta incorrecta]: a) Ante la existencia de puestos de trabajo vacantes cuando no sea posible su cobertura por personal funcionario de carrera por un máximo de 3 años. b) Para la sustitución transitoria de la persona titular de un puesto de trabajo, durante el tiempo estrictamente necesario. c) Para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años ampliables hasta 12 meses más. d) Por el exceso o acumulación de tareas, de carácter excepcional y circunstancial, por un plazo máximo de seis meses dentro de un período de doce.

11. El personal eventual: (art 20-9 Ley 4/2021). a) Podrá nombrarse en los entes que integran el sector público instrumental de la Generalitat. b) En las universidades públicas valencianas el personal eventual será nombrado y cesado por la rectora o el rector. c) La prestación de servicios como personal eventual constituirá mérito para el acceso al empleo público y para la promoción interna. d) Al personal eventual le será aplicable, en cuanto sea adecuado a su condición, el régimen general del personal laboral de alta dirección.

12. El personal directivo público profesional: (art 27.2 Ley 4/2021). a) Las retribuciones del personal directivo, que serán determinadas por el Consell, estarán integradas por dos porcentajes, uno del 60 por ciento con carácter fijo, y otro del 40 por ciento que tendrá carácter variable y estará vinculado a la consecución de los objetivos previamente establecidos para su gestión. b) En el acuerdo de nombramiento se podrá establecer un sistema de incentivos por los resultados obtenidos en la gestión, mediante la incorporación de un sistema de retribuciones variables. c) El régimen de incompatibilidades del personal directivo será el establecido para los altos cargos de la administración general del Estado o, en su caso, el que pueda establecerse para los altos cargos de la administración de la Generalitat, sin que ello suponga la consideración de alto cargo del personal directivo. d) El personal funcionario de carrera que sea designado personal directivo público profesional será declarado en la situación administrativa de excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público.

13. El personal laboral no podrá ocupar puestos de trabajo clasificados para personal funcionario, excepto en el siguiente supuesto (art 19.6 Ley 4/2021). a) Cuando impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las administraciones públicas. b) Cuando, de conformidad con la normativa vigente, obtenga resolución favorable del órgano competente para el cambio de puesto de trabajo por motivos de conciliación familiar. c) En los supuestos de traslado por violencia de género. d) Cuando deba adscribirse a una plaza de personal funcionario, atendiendo a las funciones realizadas, a quien en sentencia judicial se le hubiera reconocido la condición de personal laboral temporal no fijo de plantilla.

14. Según establece el artículo 55 de la Ley 4/2021, en el ámbito de la administración de la Generalitat Valenciana, los procedimientos selectivos de la Oferta de Empleo Público se deberán de convocar dentro de los tres meses siguientes a la aprobación de la misma. Las pruebas deberán de estar finalizadas en todo caso, en el plazo de: a) Un año desde la convocatoria. b) Dos años desde la convocatoria. c) Tres años desde la convocatoria. a) Cuatro años desde la convocatoria.

15. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera según la Ley 4/2021, de la Generalitat, de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana art 69 Ley 4/2021. a) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. b) Discapacidad. c) El acceso a un puesto de naturaleza laboral. d) Por cualquiera de las causas de extinción del contrato de trabajo.

16. En relación con la jubilación del personal funcionario, de acuerdo con lo establecido en la Ley 4/2021 de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana señale la respuesta correcta art 73.3 Ley 4/2021. a) Procederá la jubilación voluntaria, total o parcial, a solicitud de la persona funcionaria interesada, siempre que ésta reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de la Seguridad Social que le sea aplicable. b) Al cumplir la edad legalmente establecida para la jubilación, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo, como máximo, hasta que se cumpla los setenta y dos años de edad. La administración deberá resolver de forma motivada la aceptación o la denegación de la prolongación. c) Podrá resolverse la jubilación del personal funcionario por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo, agrupación profesional o escala, o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente. La administración deberá resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la jubilación. d) Procederá la declaración de prolongación de la permanencia en el servicio activo, cuando sea solicitada por el interesado al alcanzar la edad legalmente establecida para la jubilación forzosa, siempre que se solicite, como máximo, hasta que se cumpla los setenta años de edad.

17. En el caso de que la convocatoria del proceso selectivo estableciera la necesidad de realizar un curso de prácticas este: (art 65.6 ley 4/2021). a) No podrá ser superior a 2 meses para los puestos del Grupo A y 1 mes para el resto de los Grupos. b) No podrá ser superior a 4 meses para los puestos del Grupo A y 2 mes para el resto de los Grupos. c) No podrá ser superior a 6 meses para los puestos del Grupo A y 3 mes para el resto de los Grupos. d) No podrá ser superior a 6 meses para los puestos del Grupo A1 y 3 mes para el resto de los Grupos.

18. Los Planes de Ordenación de Recursos Humanos: Art 52 ley 4/2021. a) Se aprobarán cada 4 años. b) Se aprobarán cada 2 años. c) La ley no establece plazo alguno para su aprobación. d) Se aprobarán anualmente.

19. En las Ofertas de empleo público se reservará un cupo: Art 64 Ley 4/2021. a) no superior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad o diversidad funcional, de modo que progresivamente se alcance el tres por ciento de los efectivos totales en cada administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. b) no inferior al diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad o diversidad funcional, de modo que progresivamente se alcance el tres por ciento de los efectivos totales en cada administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. c) no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad o diversidad funcional, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública. d) no inferior al diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad o diversidad funcional, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública.

20. La integración en los cuerpos, agrupaciones profesionales funcionariales y sus correspondientes escalas del personal funcionario procedente de otras administraciones públicas mediante un proceso de transferencia, se efectuará: D.A. 7ª. Ley 4/2021. a) Por Decreto del Consell. b) Mediante resolución del conseller o consellera que tenga atribuidas las competencias en materia de función pública. c) En ningún caso se integrará el personal funcionarial procedente de otras administraciones públicas que obtenga un puesto de trabajo mediante el procedimiento de transferencia. d) Únicamente en el caso de que obtenga un puesto de trabajo mediante el procedimiento de libre designación.

21. Los puestos de trabajo que se clasifique para su provisión por el subgrupo A2 con carácter general tendrán entre otras las funciones siguientes: art 31.1 Ley 4/ 2021. a) Funciones de colaboración, preparatorias o derivadas de las propias del cuerpo superior y del cuerpo de gestión, la propuesta de resolución de procedimientos normalizados que no correspondan a los puestos de trabajo reservados a los cuerpos superiores, la comprobación, gestión, actualización y tramitación de documentación y la preparación de aquella. b) Funciones de carácter complementario o instrumental en las áreas de actividad administrativa, así como tareas ofimáticas y de despacho de correspondencia, transcripción y tramitación de documentos, archivo, clasificación y registro, ficheros, atención al público. c) Funciones de planificación, asesoramiento, gestión, inspección, ejecución, control, evaluación, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior. d) Funciones de colaboración en funciones administrativas de nivel superior y tareas propias de inspección, evaluación y gestión administrativa no específicas de personal técnico superior.

22. La creación, modificación o supresión de los puestos de trabajo se reflejará en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos de ordenación y en el ámbito de la Administración de la Generalitat será efectuada por: (art 41 ley 4). a) Ley de Les Corts. b) Conjuntamente por las Consellerías que ostenten las competencias en materia de función pública y hacienda. c) El titular de la consellería competente en materia de función pública. d) La dirección general de función pública.

23. A que órgano le corresponde proponer la clasificación de determinados puestos de trabajo para su provisión indistinta por personal de la Administración de la Generalitat, del sector sanitario, docente o de la Administración de Justicia, atendiendo a la especificidad de las funciones que deban desempeñarse… art 42.4 Ley 4. a) A la Consellería competente en materia de función pública. b) La Comissió Intersectorial de l'Ocupació Pública de la Generalitat. c) Los puestos de trabajo de la Administración de la Generalitat no se pueden proveer por personal de otras Administraciones. d) A l’Escola Valenciana de la Administració Pública.

24. Indique la respuesta correcta con respecto a la agrupación de los cuerpos de la administración Generalitat (art. 32 Ley 4). a) Los cuerpos de la Administración de la Generalitat se agrupan en cuerpos generales y cuerpos especiales. b) Los cuerpos de la administración de la Generalitat, de acuerdo con la naturaleza de las funciones a realizar, se agrupan en los sectores funcionariales de administración general y administración especial, a los efectos del establecimiento de itinerarios profesionales. c) Son cuerpos especiales los que habilitan para desempeñar puestos de trabajo que tengan atribuidas funciones comunes en el ejercicio de la actividad administrativa, incluidas las de gestión, inspección, asesoramiento, control, ejecución y otras similares, relacionadas con aquella. d) Son cuerpos generales los que habilitan para desempeñar puestos de trabajo que tengan atribuidas funciones que, aun cuando puedan estar incluidas en el número anterior, tengan relación con las competencias referidas a un ámbito material o profesional específico.

25. El funcionario en la situación de expectativa de destino, según la ley 4/2021 de la FPV: art 163.1. a) percibirá las retribuciones básicas y complementarias que percibiera al pasar a esa situación y el complemento de destino del grado que le corresponda. b) percibirán las retribuciones básicas, el complemento de carrera, el nivel competencial adquirido o en proceso de reconocimiento si no se tuviera ninguno, así como el cincuenta por ciento del componente de desempeño del complemento del puesto de trabajo. c) percibirá las retribuciones básicas y el 50% del complemento de destino y del complemento específico que percibiera al pasar a esa situación. d) percibirá las retribuciones básicas, el complemento de destino del grado que le corresponda y el 50% del complemento específico que percibiera al pasar a esa situación.

26. Señale la respuesta correcta respecto a la adscripción provisional en un puesto de libre designación: (art 75.5 decreto 3/2017 de selección y provisión). a) Los puestos cuya forma de provisión sea la libre designación, deberán ser convocados en el plazo máximo de 6 meses desde que se hayan provisto dichos puestos por adscripción provisional, salvo que exista un impedimento legal que impida su convocatoria pública, en cuyo caso se procederá a la misma, de forma inmediata, una vez desaparezca dicho impedimento. b) Los puestos cuya forma de provisión sea la libre designación, deberán ser convocados en el plazo máximo de 12 meses desde que se hayan provisto dichos puestos por adscripción provisional, salvo que exista un impedimento legal que impida su convocatoria pública, en cuyo caso se procederá a la misma, de forma inmediata, una vez desaparezca dicho impedimento. c) Los puestos cuya forma de provisión sea la libre designación, deberán ser convocados en el plazo máximo de 1 año desde que se hayan provisto dichos puestos por adscripción provisional, salvo que exista un impedimento legal que impida su convocatoria pública, en cuyo caso se procederá a la misma, de forma inmediata, una vez desaparezca dicho impedimento. d) Los puestos cuya forma de provisión sea la libre designación, deberán ser convocados en el plazo máximo de 2 años desde que se hayan provisto dichos puestos por adscripción provisional, salvo que exista un impedimento legal que impida su convocatoria pública, encuyo caso se procederá a la misma, de forma inmediata, una vez desaparezca dicho impedimento.

Un funcionario de carrera de la GV desempeña un puesto de trabajo con carácter definitivo, obtenido por concurso en la Conselleria de Presidencia. Como consecuencia de la creación de un Registro de Organizaciones no gubernamentales en la misma, se produce un incremento temporal pero ineludible de tareas de grabación de datos. Se estima que este trabajo va a durar unos 3 meses, transcurridos los cuales podrá ser desempeñado por el personal con el que cuenta normalmente la Unidad correspondiente. 27. ¿Ante qué sistema de movilidad recurrirá la Administración para tener efectivos de los regulados en el Decreto 3/2017?. a) Comisión de servicios forzosa . b) Adscripción temporal en la Administración de la GV. c) Reasignación de efectivos. d) Adaptación del puesto con cambio de tareas.

No obstante, transcurrido dicho plazo, se comprueba que el trabajo va a ser permanente y que los puestos adscritos a dicha Unidad son insuficientes, mientras que sobran algunos de los puestos que existen en la Unidad donde trabaja inicialmente el funcionario. El citado funcionario es trasladado a la misma. 28. ¿Ante qué sistema de movilidad nos encontramos de los regulados en el Decreto 3/2017?. a) Reasignación de efectivos. b) Comisión de servicios forzosa. c) Remoción del puesto de trabajo. d) Permuta.

29. Indique la RESPUESTA FALSA: Para computar el tiempo mínimo de permanencia necesario para solicitar la progresión al grado profesional superior se tendrá en cuenta el tiempo en situación administrativa de: art 10.5 decreto 211/2018 de carrera. a) Servicios especiales. b) Servicios en otras administraciones públicas. c) Excedencia voluntaria por razón de violencia de género. d) Excedencia voluntaria por agrupación familiar.

30. La promoción interna vertical, se consigue por medio del acceso a un cuerpo o escala de otro grupo o subgrupo en los términos previstos en la normativa estatal básica. Con respecto a esta modalidad de carrera profesional… art. 135.7 ley 4/2021. a) En la Administración de la Generalitat las ofertas de empleo público reservarán al turno de promoción interna un porcentaje no inferior al 35% de las vacantes que se convoquen a oposición o concurso-oposición. b) La promoción interna se hará efectiva mediante los procedimientos de provisión que a tal efecto se convoquen con respeto a los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. c) para concurrir a las pruebas de promoción interna deberán haber prestado servicios efectivos en la administración pública, al menos, un año en el inferior Subgrupo o Grupo de clasificación profesional desde el que se accede. d) El personal funcionario de carrera que sea titular con destino definitivo de un puesto de trabajo cuyo desempeño esté asignado indistintamente a dos o más cuerpos o escalas y acceda por promoción interna a uno de estos cuerpos o escalas distinto al de pertenencia, podrá adquirir la condición de personal funcionario de carrera en este último tomando posesión en dicho puesto.

31. Señale la respuesta incorrecta respecto de la reasignación de efectivos: art 127.1 ley 4/2021. a) La Conselleria con competencias en materia de función pública, a propuesta de las Conselleria afectadas, ejecutará la reasignación en el plazo de seis meses, que será obligatoria para puestos en el mismo municipio, y voluntaria cuando sea en distinto municipio e implique cambio de residencia, y que serán en ambos casos de similares características, funciones y retribuciones. b) La adscripción al puesto adjudicado por reasignación tendrá carácter temporal. c) Durante esta fase se percibirán las retribuciones del puesto de trabajo que desempeñaba. d) El personal que no acepte la reasignación voluntaria quedará adscrito, durante el plazo máximo de un año, a la Conselleria con competencias en materia de función pública, mediante las relaciones específicas de puestos de reasignación.

32. Indique la respuesta falsa. El personal empleado público que formule alertas o denuncias sobre prácticas corruptas o cualquier otro tipo de irregularidad sobre actuaciones de altos cargos o personal empleado público de la misma y haya participado en la comisión de los hechos objeto de la alerta o denuncia podrá ser eximido de la sanción, siempre y cuando: (art 78-7 ley 4/2021). a) Haya adoptado medidas para obligar a participar en la irregularidad que se denuncia a otro personal empleado público,. b) Haya puesto fin a su participación en los hechos irregulares o contrarios a Derecho, en el momento de formular la alerta o denuncia,. c) Sea la primera en denunciar los hechos y en aportar elementos de prueba que permitan iniciar el procedimiento o comprobar la infracción,. d) En el momento de aportarse los elementos de prueba no se disponga de elementos suficientes para continuar con la tramitación y se repare el perjuicio causado.

33. Decreto 42/2019. Indique qué supuesto se encuentra entre los incluidos en el art. 7.4 por el que se podrá solicitar reducción de jornada de una hora diaria sin disminución de retribuciones: a) Durante un plazo máximo de 6 meses, desde la fecha de finalización del permiso correspondiente, por adopción, acogimiento o guarda con fines de adopción, de un menor de más de 12 meses, que por sus circunstancias y experiencias personales debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes o que, por provenir del extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar. b) En el caso de ser padre o madre de familia numerosa, hasta el día en que cumpla 15 años de edad el o la menor de los hijos o hijas. c) Las empleadas públicas en estado de gestación. d) Cuando por razones de enfermedad muy grave sea preciso atender el cuidado del cónyuge, pareja de hecho o de un familiar de primer grado, el personal funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de 1 hora de la jornada laboral, con carácter retribuido y por el plazo máximo de un mes.

34. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta de la Ley 4/2021 de LOFPV? Art 175 ley 4/2021. a) La cancelación de las anotaciones de las sanciones se producirá de oficio o a instancia de parte, una vez trascurridos los periodos equivalentes a los de prescripción de las sanciones y siempre que durante el mismo no se hubiera impuesto nueva sanción. b) Bajo la dependencia del Consell Interdepartamental de Retribuciones existirá una Comisión Ejecutiva (CECIR) compuesta paritariamente por representantes de las Consellerías competentes en materia de función pública y economía. c) Es una competencia de la Conselleria en materia de función pública, aprobar la oferta de empleo público y los instrumentos de planificación de personal. d) El personal funcionario de carrera podrá obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante un período mínimo de cinco años inmediatamente anteriores.

35. ¿Cuál de las siguientes excedencias requiere para su obtención haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo, según la Ley 4/2021?: (art 146 ley 4/2021). a) Excedencia voluntaria por agrupación familiar. b) Excedencia voluntaria por interés particular. c) Excedencia por razón de violencia de género. d) Excedencia por razón de violencia terrorista.

36. En cualquier momento del procedimiento disciplinario regulado en la Ley 4/2021 LFPV cuando el instructor aprecie la existencia de indicios fundados de delito o falta penal: (art 167.2 ley 4/2021). a) Se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Juzgado de guardia. b) Lo pondrá en conocimiento de la autoridad que haya ordenado la incoación del expediente para que dé traslado al Ministerio Fiscal. Ello no será obstáculo para que continúe con la tramitación del expediente disciplinario hasta la resolución e imposición de la sanción si correspondiera. c) Se sobresee el expediente y se da traslado al Juzgado de lo Penal. d) Se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal.

37. Según establecerá la NUEVA LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VALENCIANA, los efectos excedencia voluntaria por razón de violencia de género se concretarán en que: (art 156 ley 4/2021). a) Durante los dos primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. b) Durante los tres primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, durante los dos primeros, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. c) Durante los tres primeros meses las funcionarias declaradas en la situación de excedencia voluntaria por razón de violencia de género tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo obtenido con destino definitivo o de aquel que se estuviera desempeñando con carácter provisional por no disponer de puesto en propiedad. d) Durante los tres primeros meses las funcionarias declaradas en la situación de excedencia voluntaria por razón de violencia de género tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo si lo desempeñan de manera provisional y seis meses si lo hubiera obtenido con destino definitivo.

38. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 53/1984: art 7.2. a) El funcionario que acceda a un nuevo puesto del sector público que sea incompatible con el que esté desempeñando, dispondrá de dos meses para optar por uno de ellos, a contar desde la toma de posesión. b) Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad autorizado en el sector público no se computan a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. c) Los funcionarios públicos pueden compatibilizar su actividad con el desempeño retribuido como miembros electivos de las corporaciones locales en régimen de dedicación exclusiva. d) Se exceptúa del régimen de incompatibilidades la participación ocasional en coloquios y programas en medios de comunicación social, siempre que dicha participación no suponga más de 75 horas al año.

39. Con respecto al permiso por lactancia señale la respuesta correcta: art 48 f) TREBEP. a) Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen. b) Este permiso constituye un derecho individual de los funcionarios, sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. c) Es un permiso recogido en el Estatuto básico del empleado público en el artículo 49, que regula por permisos por conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia de género y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos. d) La forma de disfrutarlo consistirá exclusivamente en un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente.

40. Dña. Teresa, personal fijo en la categoría de auxiliar administrativo de la Administración de la GV expone en su solicitud que a partir del próximo mes va a prestar servicios como técnico A1 en el Ayuntamiento de Alzira en virtud de un nombramiento de sustitución como funcionaria de la administración local, como consecuencia de estar activa en una bolsa de trabajo que se realizó en el año 2019; ¿En qué situación administrativa la declararán en la Administración de la Generalitat? Art 151 Ley 4/2021. a) Servicio en otras administraciones públicas. b) Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. c) Excedencia voluntaria por interés particular. d) Comisión de servicios.

41. En el caso de la pregunta anterior ¿Dicha situación conlleva la reserva de su puesto de auxiliar administrativo?. a) No tendrá derecho a la reserva del puesto en su Administración de origen, ni podrá reingresar hasta que no transcurran un mínimo de dos años desde la toma de posesión. b) En esta situación administrativa la funcionaria pierde la reserva de su plaza en la Administración de origen estando obligado a una vez producido el cese a solicitar el reingreso al servicio activo. c) Durante los seis primeros meses tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo obtenido con destino definitivo. d) Esta situación dará derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo si este hubiera sido obtenido mediante concurso.

42. Las pagas extraordinarias, que se devengan el día uno de los meses de junio y diciembre, lo serán con referencia a la situación y derechos del personal funcionario en dichas fechas, salvo en los siguientes casos: art 94.4 ley 4/2021. a) Cuando el tiempo de servicios prestados fuera inferior a la totalidad del período correspondiente a una paga extraordinaria, esta se abonará por la totalidad de dicho periodo. b) El personal funcionario en servicio activo con licencia sin derecho a retribución devengará pagas extraordinarias en las fechas indicadas, sin reducción proporcional. c) En el caso de cese en el servicio activo, la última paga extraordinaria se devengará el día del cese y con referencia a la situación y derechos del personal funcionario en dicha fecha, con referencia a la totalidad del periodo de devengo [junio o diciembre]. d) A los efectos de percepción de la paga extra el tiempo de duración de licencias sin derecho a retribución no tendrá la consideración de servicios efectivamente prestado.

43. No se encuentra regulada en la Ley 4/2021 LFPV como retribución complementaria: art 88 ley 4/2021. a) El complemento de carrera administrativa. b) Las pagas extraordinarias. c) Las gratificaciones por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada laboral. d) El complemento de actividad profesional.

44. En el ejercicio de las funciones que tenga asignadas, el personal empleado público deberá observar las siguientes obligaciones: (art 99 ley 4/2021). a) Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y las libertades públicas y evitará toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, orientación sexual, religión o convicciones, lengua, opinión, discapacidad o diversidad funcional, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) No influirá con su actuación en la agilización o resolución de trámites o procedimientos administrativos sin que exista justificación adecuada y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. c) Tratar con atención y respeto a la ciudadanía, a todo el personal empleado público y, en general, a todas aquellas personas con las que se relacione en el ejercicio de sus funciones. d) Guardará secreto de las materias clasificadas o cuya difusión esté prohibida legalmente y mantendrá la debida discreción sobre los asuntos que conozca por razón de su puesto público, sin que pueda hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público.

45. En cuanto al régimen de la figura de la Comisión de Servicios, el Decreto 3/20127establece que: art 74.4. a) La Comisión de Servicios es una forma de provisión definitiva de puestos de trabajo. b) La Comisión de Servicios no procede cuando el puesto esté sujeto a reserva por imperativo legal. c) Se podrá permanecer más de dos años en Comisión de Servicios, si las Administraciones Públicas así lo acuerdan mediante acuerdo expreso. d) Si la forma de provisión del puesto es “libre designación”, no se podrá permanecer en Comisión de Servicios más de seis meses, salvo impedimento legal que impida su convocatoria pública.

46. ¿Cuál de los siguientes es un derecho del personal empleado público que se ejerce de forma colectiva, según la Ley de la Ordenación y la Gestión de la Función Pública Valenciana?: art 77 ley 4/2021. a) A la libre asociación profesional y afiliación sindical. b) A la libertad sindical. c) A ser informado por sus jefas o jefes inmediatos de las tareas que debe desempeñar. d) A la defensa jurídica en los procedimientos que se sigan como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funcione.

47. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una licencia retribuida, según la Ley de la Ordenación y la Gestión de la Función Pública Valenciana?: art 81 Ley 4/2021 y decreto 42/2019 art. 45. a) La concurrencia a pruebas definitivas de aptitud o exámenes finales. b) Licencia por enfermedad de familiares. c) Para perfeccionamiento profesional, por interés particular. d) Por participación en programas acreditados de cooperación internacional.

48. En el Decreto 42/2019, del Consell, por el que se regulan las condiciones de trabajo del personal al servicio de la administración del Consell, en cuanto a las disposiciones comunes a las licencias sin retribución, se establece que: art 46. a) Las licencias sin retribución podrán solicitarse por periodos continuados o discontinuos. b) No se podrá solicitar una nueva licencia sin retribución hasta que no haya pasado un mínimo de 15 días naturales desde la anterior licencia solicitada. c) La normativa vigente no recoge la posibilidad de solicitar una licencia sin retribución. d) Las licencias sin retribución, en cualquier caso, deberán comprender periodos continuados e ininterrumpidos.

49. En el caso de Marta, funcionaria de la D.G de Desarrollo Rural y Política Forestal quiere colaborar con la Universidad en la que estudió con un proyecto de investigación temporal que únicamente puede ser llevado a cabo por personas que tengan la especialidad que ella cursó. ¿se podría autorizar la compatibilidad de las mencionadas actividades? Ley 53/84 art 6. a) Si ya que se trataría de compatibilidad de una actividad pública y una privada. b) Si ya que se trata el ejercicio de actividades de investigación de carácter no permanente, o de asesoramiento científico o técnico que no correspondan a las funciones del personal adscrito a las respectivas Administraciones Públicas. c) No porque el personal empleado `público no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por si o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público. d) No ya que sería una actividad que podría impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia.

La Dirección General de Función Pública ha incoado expediente disciplinario a una funcionaria que trabaja en la Consellería de Hacienda y Modelo Económico por haber desempeñado simultáneamente distinto cargos de todo orden en varias empresas privadas sin haber solicitado el previo reconocimiento de compatibilidad: en la Propuesta de resolución del expediente disciplinario se califica la conducta de la funcionaria como falta muy grave, proponiéndose la sanción de suspensión de funciones por un periodo superior a tres años. 50. En cuanto a la suspensión firme de funciones por un periodo superior a tres años, ¿se podrían haber propuesto otras sanciones? (art 173 1. Ley 4/2021). a) El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo entre uno y tres años. b) El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de hasta un año. c) El demérito, que suponga la pérdida de un grado en el sistema de carrera horizontal y la privación del derecho a ser evaluado para el ascenso de grado, por un periodo de hasta dos años. d) La prohibición de ocupar puestos de jefatura, por un periodo de hasta dos años.

51. ¿Sería competente para la resolución de este procedimiento disciplinario la Directora General de Función Pública, tal y como indica el supuesto? (art 181 L4/2021). a) No. Cuando la sanción a imponer sea por falta muy grave, la competencia para resolver corresponde al Consell. b) Si, para la imposición de la sanción de suspensión de empleo y sueldo, la resolución será competencia de la dirección general que ostente competencias en materia de función pública. c) No, será competente para la imposición de sanciones muy graves en este caso, la persona titular de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, en la que el personal funcionario presta sus servicios. d) No, para la imposición de sanciones graves, en este caso será competente quien ostente la jefatura superior de personal de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, en el que el personal funcionario presta sus servicios.

52. ¿Cuál de las siguientes materias NO ha de ser objeto de negociación según el art. 37 del TREBEP?. a) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b) Los Planes de previsión social complementarios. c) Los criterios generales para a determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas. d) La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo.

53. De acuerdo con el TREBEP los instrumentos de negociación que se celebren sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplique directamente al personal del ámbito correspondiente son: 38 TREBEP y 188 L4/2021. a) Acuerdos. b) Pactos. c) Convenios. d) Conciertos.

54. Si la unidad electoral tiene 800 funcionarios, la junta de personal se compone de (39.5 TREBEP). a) 9 delegados. b) 11 delegados. c) 21 delegados. d) 17 delegados.

55. Los miembros de una Junta de Personal de una unidad electoral que cuente con 345 funcionarios tendrán un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de: (40.1.D) TREBEP). a) 30. b) 25. c) 20. d) 40.

56. Según el TREBEP: art. 44 TREBEP. a) Las Juntas de Personal se elegirán mediante listas abiertas y sistema proporcional. b) Las Juntas de Personal se elegirán mediante listas cerradas y sistema proporcional corregido. c) Las Juntas de personal se elegirán mediante listas cerradas y sistema mayoritario. d) Las Juntas de Personal se elegirán mediante listas abiertas y sistema mayoritario.

57. La determinación de las condiciones de trabajo del personal empleado público se llevará término a través de las Mesas de Negociación. Así mismo se constituirán mesas sectoriales dependientes de la Mesa General de Negociación II en atención a las peculiaridades de sectores concretos de personal funcionario o estatutario; ¿Cuál de las siguientes Mesas no se recoge en la Ley 4/2021? (Art 186 de la Ley 4). a) Mesa Sectorial de Función Pública. b) Mesa Sectorial de Educación. c) Mesa Sectorial del sector Instrumental. d) Mesa Sectorial de Justicia.

58. Las personas que integran las juntas de personal dispondrán en el ejercicio de su función representativa de las garantías establecidas en la normativa estatal básica. En concertó la Ley 4/2021 indica: (art 184 de la Ley 4/2021). a) Tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, en el régimen de vacaciones, permisos y licencias. b) Estas dispondrán de un crédito máximo de 40 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, que podrá ser objeto de renuncia y acumulación de conformidad con la regulación pactada. Sin embargo, no podrárealizarse acumulación de créditos horarios a favor de personal funcionario que ocupe puesto de trabajo por el procedimiento de libre designación. c) Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de igualdad efectiva, condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, seguridad social y empleo y ejercer, en su caso, las acciones legales oportunas ante los organismos competentes. d) Colaborar con la administración pública, organismo público, consorcio o universidad pública correspondiente para conseguir el establecimiento de cuantas medidas procuren el mantenimiento e incremento de la productividad.

59. Según el artículo 9 de la ley 3/2018 ¿basta el consentimiento del interesado para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico?. a) Si, siempre que sea explícito para el tratamiento de dichos datos. b) No, deberá concurrir alguno de los restantes supuestos citados en el artículo 9.2 del reglamento (UE) 2016/679. c) No, no cabe levantamiento de tal prohibición. d) Si, siempre que el consentimiento sea expreso y escrito.

60. De las siguientes indique cual no es considerada como servicios comunes en el art. 7 del Decreto 220/2014: a) Registro electrónico. b) Pasarela de pagos. c) Certificaciones electrónicas. d) Envíos telemáticos.

Denunciar Test