option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL ALT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL ALT

Descripción:
TEST PRODUCTION ESTE

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tensión más elevada permitida por el reglamento RD 223/2008 para 20 kV y 66 kV. 24 - 72,5. 23 -70. 22-72,5. 24-72.

Para la aparamenta de alta tensión, si se clasifica según su función tenemos: Baja tensión, protección, medida, regulación, control, bobinas de reactancia y condensadores. Maniobra de corte, protección, medida, regulación, control, bobinas de reactancia y condensadores. Maniobra de corte, protección, medida, regulación,para montaje a la intemperie, bobinas de reactancia y condensadores.

El problema de los contactos principales es: Un problema producido porque la superficie de contacto de los contactos principales es muy grande y por ahí ha de circular toda la corriente. Un problema producido porque el interior del contacto de los contactos principales es muy pequeño y por ahí ha de circular toda la corriente. Un problema producido porque la superficie de contacto de los contactos principales es muy pequeña y por ahí ha de circular toda la corriente.

Los arcos eléctricos son: Conductores extremadamente móviles que se desplazan fácilmente bajo los efectos de corrientes de aire, de campos magnéticos, y si en sus desplazamientos se encuentran con piezas metálicas a distinta tensión, se ceban en ellas, pudiendo provocar arcos permanentes de cortocircuito. Conductores extremadamente estáticos que se desplazan fácilmente bajo los efectos de corrientes de aire, de campos magnéticos, y si en sus desplazamientos se encuentran con piezas metálicas a distinta tensión, se ceban en ellas, pudiendo provocar arcos permanentes de cortocircuito. Conductores extremadamente móviles que se desplazan difícilmente bajo los efectos de corrientes de aire, de campos magnéticos, y si en sus desplazamientos se encuentran con piezas metálicas a distinta tensión, se ceban en ellas, pudiendo provocar arcos permanentes de cortocircuito.

La posibilidad de que se reencienda un nuevo arco, o de que se extinga, dependen de: La tensión transitoria de reencendido y la rigidez dieléctrica de la zona del arco. La tensión en régimen permanente y la rigidez dieléctrica de la zona del arco. La tensión de reencendido y la rigidez del material de la zona del arco.

La ruptura de un circuito en corriente alterna para un circuito inductivo. La ruptura de corrientes de carga inductiva puede producir subtensiones en la red. La ruptura de corrientes de carga inductiva puede producir ventajas en la red. La ruptura de corrientes de carga inductiva puede producir sobretensiones en la red.

Tipos de seccionadores que existen: Seccionadores de cuchillas elevadoras, seccionadores de cuchillas deslizantes, seccionadores de columnas giratorias, seccionadores automáticos. Seccionadores de cuchillas giratorias, seccionadores de cuchillas deslizantes, seccionadores de columnas giratorias, seccionadores pantógrafos. Seccionadores de cuchillas giratorias, seccionadores de cuchillas deslizantes, seccionadores de columnas ON-OFF, seccionadores pantógrafos.

Las formas de eliminar el arco eléctrico, debido al agente extintor del mismo, se pueden clasificar en: Técnicas de ruptura en aire acondicionado, técnica de ruptura en aceite, técnica de ruptura en hexafluoruro de azufre (SF6), técnica de ruptura en vacío, técnica de ruptura mediante conductores dinámicos. Técnicas de ruptura mediante iones-catalizadores. Técnicas de ruptura en aire, técnica de ruptura en aceite, técnica de ruptura en hexafluoruro de azufre (SF6), técnica de ruptura en vacío, técnica de ruptura mediante semiconductores o estática.

Para los interruptores de ruptura mediante hexafluoruro de azufre (SF6) se utiliza en: En MT se utiliza en forma de gas y en AT en forma de líquido. En MT se utiliza en forma de líquido y en AT en forma de gas. En MT se utiliza en forma de gas y en AT en forma de gas.

La reactancia subtransitoria (Xd”) es: La reactancia aparente del arrollamiento del estátor en el instante en que se produce el cortocircuito y determina la corriente de cortocircuito que circula durante los primeros ciclos (de 0 a 10 ciclos). La reactancia aparente del arrollamiento del rotor en el instante en que se produce el cortocircuito y determina la corriente de cortocircuito que circula durante los primeros ciclos (de 0 a 10 ciclos). La reactancia aparente del arrollamiento del estátor en el instante en que se produce el cortocircuito y determina la corriente de cortocircuito que circula durante los primeros ciclos (de 0 a 1000 ciclos).

11. En el cálculo de cortocircuito la Icc es: La corriente transitoria que lleva el cortocircuito al siguiente estado. La corriente eficaz de cortocircuito, siendo el valor eficaz de Ich. La corriente asimétrica de cortocircuito de choque.

12. En la elección de un interruptor el cálculo del poder de corte se utiliza para: Evitar avería o peligro para el personal y equipamiento en caso de un cortocircuito. Evitar la rotura del equipamiento dado que el personal se protege con otros medios. Evitar el periodo subtransitorio alcance al periodo permanente.

En el cálculo de la componente alterna de la corriente de cortocircuito y potencia aparente correspondiente: El valor de la componente alterna de la corriente de cortocircuito se obtiene multiplicando la tensión por la reactancia total. El valor de la componente alterna de la corriente de cortocircuito se obtiene sumando la tensión por la reactancia total. El valor de la componente alterna de la corriente de cortocircuito se obtiene dividiendo la tensión por la reactancia total.

La red de tierra de las SSEE se diseña basándose en que las faltas a tierra serán despejadas: 800 ms, normalmente. Acorde con la coordinación de protecciones. 400 ms, normalmente. 500 ms, normalmente.

15. En protección de distancia: El funcionamiento se basa en: “Las gallinas que entran son las que salen”. Su nivel de corriente mínima de operación (corriente de pick-up), que es aquel valor que produce el cambio de estado del relé. Requiere intensidades y tensiones de cada fase, CON ELLAS CALCULA LA IMPEDANCIA VISTA POR EL RELÉ.

Atendiendo a la clasificación de los elementos de alta tensión, ¿cuál de las siguientes no sería correcta?. Tipo de protección. Utilización. Nivel de carga. Emplazamiento.

La serie de valores de corriente nominal de servicio permanente normalizado para los interruptores automáticos, la podemos encontrar en: UNE 21085-75. UNE 20383-75. UNE 20100-80.

¿Qué es la VATTR?. Valor de tensión transformada. Tensión transitoria de restablecimiento. Valor de tensión permanente regulada. Los equipos utilizados en los campos de fútbol, para ayudar a los árbitros.

La capacidad de desconexión es inferior a los seccionadores de cuchillas giratorias: No es inferior es superior. 20%. 40%. 70%.

Los fusibles de cortocircuito de expulsión: Son de uso exclusivo en instalaciones interiores debido a la escasa expulsión de gases que se producen cuando despejan la sobrecorriente. Se utilizan en sistemas de hasta 20kV. Son de uso exclusivo en instalaciones interiores debido a la escasa expulsión de gases que se producen cuando despejan la sobrecorriente. Se utilizan en sistemas de hasta 36kV. Son de uso exclusivo en instalaciones interiores debido a la escasa expulsión de gases que se producen cuando despejan la sobrecorriente. Se utilizan en sistemas de hasta 6kV.

La posibilidad de que se reencienda un nuevo arco, o de que se extinga, depende de: La tensión transitoria de reencendido y la rigidez dieléctrica de la zona del arco. La tensión en régimen permanente y la rigidez dieléctrica de al zona del arco. La tensión de reencendido y la rigidez del material de la zona del arco.

Reglamento de líneas aéreas de alta tensión vigente. RD 3151/1968, del 28 de Noviembre. RD 223/2008, del 15 de Febrero. RD 134/2009, del 20 de Marzo.

Denunciar Test