option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

parcial anato 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
parcial anato 2

Descripción:
clave 1

Fecha de Creación: 2024/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Nervio trigemino. Nervio glosofaringeo. Nervio troclear.

,. Nervio optico. Nervio vago. Nervio accesorio. Nervio facial. Nervio vestibulococlear.

en un adulto el extremo interior de la médula espinal el cono medular llega a nivel de la l1 y L2 sin embargo puede finalizar a nivel de alto como t 12 o bajo en l3. V. F.

los plexos nerviosos como el branquial o lumbar o sacro se forma a partir del ramo primario dorsal de los nervios espinales que corresponden al dermatoma de los miembros a inervar. V. F.

las siete primeros nervios cervicales c1 a c7 salen del Canal vertebral sobre la respectiva vértebra cervical el nervio c8 sale debajo de la séptima vértebra cervical y el resto de los nervios espinales salen desde su respectiva vértebras. V. F.

de la intumescencia lumbosacra y cono medular sale un amplio haz de raíces nerviosas que discurren dentro de la cisterna lumbar semejante a una cola de caballo por lo que se le denomina couda esquino. V. F.

el filum terminal es el vestigio remanente de la parte caudal de la médula espinal a modo de cola en el embrión. V. F.

una sección de la médula espinal en el segmento c4 produciría las siguientes manifestaciones clínicas. Tetraplejía pérdida de la función motora y sensitiva en los cuatro miembros. paraplejia para parálisis de los miembros inferiores. hemiplejia pérdida de la función motora de un lado del cuerpo derecho o izquierdo. conserva cierta función muscular en piernas puede deambular con prótesis cortas.

en un área en el encéfalo limitado adelante por la quiasma óptica atras por el puente y a los lados por los pedunculos cerebrales. fosa interpeduncular. ventrículos laterales. Surco bulbopontino. pirámides. cuarto ventrículo.

. por medio de la cual el estímulo pasa de una parte de la célula a otra en este caso de un sitio a otro de la neurona. se compone de un axón con sus correspondientes vainas nerviosas. la asimetría de la médula espinal se debe a la presencia de más fibras de fascículos descendentes en el lado más grande cuál fascículo es. envía la información de la sensación cutánea al cerebro. funciones básicas en la que el cerebro Ordena los órganos efectores realizar determinada acción llevando estos impulsos hacia el tronco cuello y miembros.

en el arco reflejo se considerará la vía final común. la neurona motora Alfa. la neurona motora Gamma. las neuronas intermuciales. todas son correctas.

la neurona sensitiva de tercer orden para la cabeza está en la estructura siguiente. en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. en la médula espinal. en el tallo cerebral. radiación talámica. en el núcleo ventral posteromedial del tálamo.

del arco reflejo podemos afirmar lo siguiente. el órgano efecto para la deambulación está en los músculos de miembros inferiores. el órgano efecto para la deambulación están los nervios de miembros inferiores. el órgano sector para la deambulación está en los huesos de miembros inferiores. todo lo anterior es correcto.

de las neuronas aferentes primarias podemos afirmar lo siguiente. solamente se encuentra en el ganglio de la raíz dorsal de los nervios espinales. solamente conduce aferencias propioceptivas. solamente conduce aferencias exteroceptivas. ninguna de las anteriores es correcta. solamente se encuentra en los nervios craneales.

,. función donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente. se forma de la piamadre que contiene después del cono medular y está formada de piamadre. son funcionalmente somato sensitivas están formadas por neuronas sensitivas que reciben los impulsos que llegan de las raíces posteriores. son las células de morfología heterogenea que proporciona sostén físico y metabólico a las neuronas del sistema nervioso central. se encargan de movimientos de cabeza y reflejos de los ojos cuando llega la información visual.

de la neurona motora gamma podemos afirmar lo siguiente. solamente se encuentra en las fibras extrafuales del hueso neuromuscular. solamente se encuentra en el músculo liso. solamente se encuentra en las fibras intrafusales del hueso neuromuscular. solamente se encuentran en el músculo cardíaco. se encuentran en general en el músculo estriado.

clasificar el epitelio formado por las células neuro epiteliales. epitelio estratificado. epitelio cilíndrico simple. epitelio plano simple. epitelio seudoestratificado.

del tubo neural podemos afirmar lo siguiente. la capa del piso estará asociada a las aferencias. la capa del techo estará asociado a las aferencias. la capa alar estará asociada a las aferencias. ninguna de las anteriores es correcta.

de las células ependimarias podemos afirmar. se originan de la capa de células neuroepiteliales. se originan de la placa basal. se originan de la placa alar. ninguna de las anteriores es correcta.

célula de la glia cerebral que produce mielina en el sistema nervioso central. el astrocito fibroso. el astrocito protoplasmico. la célula schwann. el oligodendrocito.

célula de la glía cerebral que no se origina del ectodermo. la micrología. el oligodendrocito. El astrocito protoplasmico. la célula schwann.

,. de acuerdo a la laminación de rexed de lámina 2 corresponde a. son células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de la mielina en el sistema nervioso central. la función principal de estas células es ser el sostén de la fibras celulares nerviosas mielínicas y amielínicas. llevar información del tracto grueso y presión. son un grupo de monólogos situados en las raíces dorsales de los nervios espinales y dónde se holga los cuerpos de las neuronas de la vía aferente del sistema nervioso periférico.

cuerpos transparentes oculares excepto. humor acuoso. córnea. cristalino.

medios opacos oculares excepto. epitelio pigmentario de la retina. Iris. humor vitreo.

punto neuronatómico ocular de máxima agudeza visual. disco óptico. pupila. fovea central.

segmento del oído asociado con el equilibrio. oído externo. oído medio. oído interno.

estructura del tálamo involucrada en la vía auditiva. cuerpos geniculado medial. cuerpo geniculado lateral. coliculo Superior.

la línea continua que separa los miembros inferiores del abdomen espalda y perine recorre por una de las siguientes estructuras selecciónala. promontorio del sacro. espina isquiatica. espina ilíaca anteroinferior. rama isquiopúbica. membrana obturatriz. acetabulo.

de las siguientes articulaciones de la cintura pélvica y la cadera clasifique la que se considera sinovial. articulación lumbosacra anterior. articulación sacroiliaca anterior. sínfisis del pubis. articulación sacroilíaca posterior. todos son sinoviales. ninguna de las anteriores.

se considera el más débil de los ligamentos intrínsecos de unión de la capsula articular coxofemoral. ligamento pubofemoral. ligamento de la cabeza del fémur. ligamento isquiofemoral. ligamento redondo. ligamento iliofemoral. Ninguno de los anteriores.

los siguientes músculos se originan en el hueso coxal excepto. músculo glúteo medio. músculo glúteo mayor. músculo glúteo menor. músculo periforme. músculo cuadrado femoral. músculos gemelos superior e inferior.

los siguientes músculos de la región glútea son inervado por el nervios glúteos inferior o superior excepto. músculo glúteo medio. músculo glúteo mayor. músculo tensor de la fascia lata. musculo glúteo menor. músculo obturador interno. todos son inervados por los nervios glúteos.

en relación a la cabeza corta del biceps femoral selecciona la afirmación incorrecta. es parte de los músculos del compartimento posterior del muslo. su origen no es el mismo que el resto de músculos de su compartimiento. se insertan en la cabeza de la fibula. participan en la extensión de la pierna. su inervación está a cargo del componente peroneal común del nervio ciático. ninguna es incorrecta.

lo siguiente músculos del compartimento anterior del músculo participado en la flexión del muslo excepto. músculo pectineo. músculo de psoas mayor. músculo ilíaco. músculo sartorio. músculo recto femoral. músculo vasto lateral.

de la siguiente músculos del compartimiento medial del muslo selecciona el único que participa en la extensión del muslo. músculo aductor largo. porción isquiotibial del músculo aductor mayor. porción aductora del músculo aductor mayor. músculo gracil. músculo aductor corto. ninguno participa en el movimiento mencionado.

las siguientes son formaciones que dependen o se continúan de la fascia lata excepto. tracto iliotibial. fascia superficial. tabiques intermusculares del muslo. fascias cribiformes. facias crural. ninguna de las anteriores.

en el movimiento de inversión del pie participa el siguiente músculo. músculo tercer fibular. músculo fibular largo. musculo triceps sural. músculo fibular corto. músculo tibial anterior. todos los anteriores.

el músculo sartorio forma parte del siguiente límite del triángulo femoral. límite medial del triángulo femoral. límite lateral del triángulo femoral. base del triángulo femoral. parte medial del suelo del triángulo femoral. parte lateral del suelo del triángulo femoral. Ninguno de los anteriores.

los siguientes músculos de la pierna son inervados por el nervio peroneo profundo excepto. músculo tibial anterior. músculo flexor largo de los dedos. músculo tercer fibular. músculo extensor largo de los dedos. músculos tensor largo del hallux. Ninguno de los anteriores.

la parte superior del astrálago y el extremo distal de tibia y pero en su superficie articulares que pertenecen a la siguiente articulación. articulación talocrural. articulación femoropatelar. articulación de la rodilla. articulación tibioperonea proximal. articulación de la careda. articulación transversa del Tarso.

la estructura siguiente son parte del contenido de la fosa poplítea excepto. arteria poplítea. nervio popliteo. vena poplitea. terminación de la vena safaera menor. nervio tibial. todas las anteriores forman parte del contenido de la fosa poplítea.

los siguientes músculos del pie son inervados por Ramos del nervio tibial excepto. músculo aductor del hallux. músculo lubricales. músculo interóseo. músculo cuadrado plantar. músculo aductor del dedo pequeño. músculo extensor corto de los dedos.

Denunciar Test