Parcial estructuras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial estructuras Descripción: estructuras parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos estructurales más importantes de una edificación son: Vigas, pilares, correas. Pilares, zapatas, correas y vigas. Forjados, pilares, vigas y zapatas. La rigidez de una barra empotrada-articulada es: 4EI/L. 3EI/L. 2EI/L. La rigidez de una barra biempotrada es siempre: 4EI/L. 3EI/L. 2EI/L. En el segundo teorema de Mohr se calcula: El coeficiente θ12 que es el giro entre la tangente y los puntos 2 y 1. El coeficiente δ12 que es el giro directamente del punto 1. El coeficiente δ12 que es la distancia desde la deformada en 2 hasta la tangente del punto 1. Las armaduras en hormigones se clasifican en: Principales, que son longitudinales, transversales y las de piel, y secundarias que son las de montaje las activas y las pasivas. Principales que son las longitudinales, y secundarias que son las transversales. Principales que son las longitudinales y las transversales, y las secundarias las de montaje y las de piel. Los estados límite de servicio que se consideran en el cálculo de estructuras de hormigón son. De fatiga, deformación y vibración. De fisuración, de deformación y de vibraciones. De fisuración, de fatiga y de vibraciones. Las clases de exposición a agentes químicos son: Qa débiles, Qb medios, Qc intensos. Qa fuertes, Qb medios, Qc débiles. Qa de cloruros, Qb de sulfatos, Qc de fluoruros. Para la deformación de una sección de hormigón el coeficiente x es: La incógnita relativa al momento que se produce en dicha sección. La distancia incógnita a la que se encuentra la profundidad de la línea neutra. La incógnita relativa a la capacidad mecánica total de la sección. En piezas de hormigón sometidas a flexión simple: Siempre es necesaria armadura superior pero no la inferior. Siempre es necesaria armadura de tracción y de compresión. A veces es necesaria la armadura de compresión pero siempre la de tracción. Un elemento de acero laminado se designa: Con el límite de rotura y el límite elástico. Con el límite elástico y la temperatura de ensayo de rotura frágil. Con el límite de rotura y la temperatura de ensayo de charpy. Las secciones de acero se clasifican en. Plásticas, elásticas, compactas y esbeltas. Elásticas, compactas, plásticas y duras. Plástica, dura, blanda y fluida. Los esfuerzos más habituales en una estructura de nudos rígidos son: Axiales, momentos tensores y flectores, a parte del cortante. Axiales, momentos flectores en el plano perpendicular de la estructura y en el plano de la estructura. Momentos flectores en el plano de la estructura, cortantes y axiales. En un pórtico de nudos rígidos se considera. Las cargas se encuentran en un plano, pero las barras son tridimensionales. Las cargas y las directrices de las barras se contienen en el mismo plano. Solamente las directrices de las barras se contienen en el mismo plano, llamado de la estructura. Las cargas se encuentran repartidas en el plano perpendicular a la estructura. Los Estados Limite que se consideran en el cálculo de una estructura de hormigón son: Últimos, de durabilidad y de Funcionamiento. Últimos, de servicio, de durabilidad y de Agotamiento. Últimos, de Durabilidad y de Servicio. A que grupo de Estados Límite pertenece el de fatiga y el de vibraciones: Al de Durabilidad y de Servicio respectivamente. A los E.L. últimos y los de Durabilidad respectivamente. A los E.L. últimos y los de servicio respectivamente. La deformación máxima permitida en los redondos de acero en secciones del dominio 5 es. 0.002. 0.0035. 0.01. En el cálculo a flexión simple, la necesidad de utilizar armadura de compresión depende de: El momento y el axial aplicado a la pieza, así como la resistencia del hormigón. El momento aplicado y la sección de hormigón. La sección del hormigón, el momento aplicado y la resistencia del hormigón. El concepto de cuantía mecánica de una armadura es. La capacidad mecánica de la armadura respecto a la del hormigón. La capacidad mecánica del hormigón más la de la armadura. La capacidad mecánica de una armadura respecto a la otra. Las principales propiedades a determinar del hormigón endurecido son: Resistencia, docilidad y durabilidad. Densidad, resistencia y durabilidad. Consistencia, resistencia y homogeneidad. En el cálculo a flexión simple, la necesidad de utilizar armadura de compresión depende de: El momento y el axial aplicado a la pieza, así como la resistencia del hormigón. El momento aplicado y la sección de hormigón. La sección del hormigón, el momento aplicado y la resistencia del hormigón. |