Parcial final histologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial final histologia Descripción: sis. endocrino, sis. reproductor femenino y masculino |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es el tejido del lóbulo anterior de la hipófisis. tejido nervioso secretor. tejido nervioso glandular. tejido epitelial. tejido epitelial glandular. cual es el tejido del lóbulo anterior de la hipófisis. tejido epitelial glandular. tejido glandular. tejido nervioso secretor. tejido nervioso glandular. celulas de la hipofisis. adenohipofisis y neurohipofisis. cromofodas y cromofilas. fibroblasto, mastocitos y neuroglias. t3 y t4. celulas de la adenohipofisis. cromofobas y cromofilas. fibroblasto, mastocitos. neuroglias. pituicitos. que nombre reciben los celulas del lobulo posterior. pituicitos. capilares fenestados. neuroglias. neurohipofisis. celulas de las tiroides. tirocitos, parafoliculares. t3 y t4. calcitoma. tejido de la tiroides. tejido conectivo. tejido epitelial. tejido nervioso. tejido granular. epitelio folicular de la tiroides. epitelio simple. epitelio cuboides simple. epitelio cilindrico simple. epitelio columnar. celulas de la paratiroides. principales, oxífilas, adipocitos. celulas parafoliculares. fibroblastos, mastocitos, neuroglias. cromofobas, cromofilas. Se encargan de la regulación, síntesis, almacenamiento y secreción de grandes cantidades de PTH. principales. oxofilas. adipositos. forman cordones que rodean a la red de los vasos sanguíneos que irrigan a la glándula paratiroides. principales. adipositos. oxofilas. Se encuentran aisladas o en cúmulos; son más redondeadas, mucho más grandes que las células principales. principales. oxofilas. adipocitos. Costa de dos capas: corteza y medula. suprarrenal. hipofisis. paratiroides. tiroides. tiene tejido conjuntivo y celulas: pinealocitos e interticiales (gliales). hipofisis. suprarrenal. pineal. tiroides. Características tintoriales y ultraestructurales muy semejantes a las de los astrocitos. celulas pinealocitos. celulas interticiales. tejido de la capsula que rodea a cada testiculo. tejido conectivo denso irregular, colagenoso. tejido conectivo laxo vascularizado. tejido conectivo denso irregular. celulas de los testiculos. celulas leydig, celulas sertoli, celula espermatogenas. espermatogonias, fibroblastos. espermatides, espermatocitos, espermatogonias. celulas sertoli, celulas leydig. regula y estimula la biosíntesis de testosterona en las células de Leydig, localizadas en el intersticio testicular. hormona luteinizante. hormona foliculoestimulante. estimula la espermatogénesis al actuar sobre las células de Sertoli, localizadas en los túbulos seminíferos. hormona luteinizante. hormona foliculoestimulante. tubulos rectos. epitelio cubico simple y tejido conectivo laxo. epitelio cuboidal y tejido conectivo laxo. epitelio cuboidal y tejido conectivo denso irregular. epitelio cubico simple y tejido convectivo denso irregular. red testicular. epitelio cubico simple y tejido conectivo denso vascular. epitelio cubico simple y tejido conectivo laxo. epitelio plano estratificado y tejido conjuntivo. epitelio plano no estratificado y tejido conjuntivo. conducto eferente. epitelio cilíndrico simple ciliado y tejido conectivo laxo. epitelio cilíndrico simple y tejido conectivo laxo. epitelio cubico simple y tejido conectivo. epitelio cubico simple y tejido conectivo vascular. conducto deferente. Epitelio cilíndrico seudoestratificado estereociliado y tejido conectivo fibroelástico laxo. Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado y tejido conectivo fibroelástico laxo. Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado y tejido conectivo laxo. Epitelio cilíndrico seudoestratificado estereociliado y tejido conectivo fibroelástico. cual de las siguientes NO es una glandula accesoria. prostata. vesícula seminal. bulbouretral. pene. cual es el epitelio de la vesicular seminal. epitelio pseudoestratificado cilíndrico. epitelio pseudoestratificado. epitelio cilindrico simple. epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado. La colección anormal de líquido seroso entre las capas visceral y parietal de la túnica vagina del testículo. HIDROCELE. CRIPTORQUIDIA. SEMINOMA. HIPERPLASIA PROSTATICA. es un defecto congénito en el que no baja hasta el escroto un testículo o los dos. (la lámina basal está formada por tejido conjuntivo denso con fibras de colágeno y elásticas, las células de leydig están Inmersas en el tejido conectivo colágeno laxo peritubular). SEMINOMA. CRIPTORQUIDIA. HIDROCELE. HIPERPLASIA PROSTÁTICA. es un tipo de cáncer de testículo, que se cree que origina del epitelio germinal de los túbulos seminíferos. SEMINOMA. CRIPTORQUIDIA. HIDROCELE. HIPERPLASIA PROSTÁTICA. se define histológicamente como un aumento de la glándula prostática. Se caracteriza por una micción débil o entrecortada. En algunos casos puede ocasionar una infección, cálculos en la vejiga y reducción de la función renal. HIPERPLASIA PROSTÁTICA. SEMINOMA. CRIPTORQUIDIA. HIDROCELE. Epitelio del ovario. epitelio germinativo. epitelio cilíndrico simple. epitelio estratificado plano queratinizado. epitelio escamoso. |