PARCIAL FINAL PELVIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARCIAL FINAL PELVIS Descripción: FINAL ANATO I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La arteria dorsal del pene tiene su origen en. iliaca interna. pudenda interna. profunda del pene. obturatriz. iliaca externa. 2.- la glándula vestibular mayor se localiza en. Paralela a la próstata. a cada lado de la parte inferior de la vagina. periferica a la uretra. cuello uterino. bolsas escrotales. 3.- la capa muscular externa del canal anal está conformado por. esfinter interno anal. transverso del perine. elevador del ano. estriado de la uretra. esfinter externo anal. 4.-. ¿Cuál de los siguientes puntos anatómicos es más fiable para la identificación del uréter?. El uréter izquierdo se localiza anteriormente a la arteria ilíaca común izquierda. El uréter izquierdo se localiza medial a la arteria epigástrica inferior izquierda. El uréter izquierdo se localiza anteriormente a la arteria gonadal izquierda. El uréter izquierdo se localiza anteriormente a la vena renal izquierda. El uréter izquierdo se localiza en situación anterior a la arteria epigástrica inferior izquierda. 5.- El ovario es un órgano. a-intrabdominal. b-pelvico. c-recubierto por peritoneo. d- a y b son correctas. e- a y c son correctas. 6.- las venas rectales inferiores desembocan en. pudendas internas. pudendas externas. iliacas externas. sacra media. ninguna de las anteriores. 7.- Cual de las siguientes afirmaciones NO es verdadera en relación a la vagina. Es un órgano hueco fibromuscular de paredes finas. Termina en el vestíbulo de la vagina. Recibe irrigación de la arteria pudenda interna. La secreción vaginal está compuesta por el trasudado del plexo venoso de la pared vaginal. Su mucosa en rica en tejido glandular. 8.- el principal medio de unión del útero es. ligamento teres. ligamento lato. fascia endopelvica. piso pelvico. ligamento uterosacro. 9.-las glándulas bulbo uretrales en el hombre se encuentran. espacio perineal profundo. vesciculas seminales. laterales a la uretra prostatica. cuerpos cavernosos del pene. ninguna de las anteriores. 10.- no participa en la irrigación de la próstata. vesical superior. rectal media. pudenda interna. rectal inferior. todas participan. 11.- la versión del útero está dado por. ligamento teres. ligamento utero sacro. ligamento lato. parametrio. piso pelvico. 12.- ¿Cuál de los siguientes nervios transporta fibras sensitivas desde el cuello uterino?. pudendo. hipogastrico superior. esplacnico pelvico. esplacnico sacro. esplacnico menor. 13.- ¿Cuál de los siguientes nervios transporta la sensación dolorosa desde el ano?. esplacnico sacro. hipogastrico superior. esplacnico pelvico. pudendo. ilioinguinal. 14.- ¿Cuál de los siguientes ligamentos proporciona un soporte directo al útero?. mesosalpingue y mesometrio. ligamento infundibulo pelvico. ligamento teres. ligamento lateral cervical cardenal. ligamento ancho. 15.- Una mujer de 55 años refiere incontinencia fecal. El factor contribuyente más probable para este problema es la atrofia, la parálisis o la disfunción ¿de cuál de las siguientes estructuras?. musculo pubococcigeo. muculo ileococcigeo. musculo coccigeo. fascia pubovesicocervical. diafragma urogenital. 16.- las afirmaciones siguientes sobre los músculos y fascia de la pelvis son verdaderas excepto. El musculo elevador del ano esta inervado por la rama perineal del cuarto nervio sacro y la rama perineal del nervio pudendo. En la pelvis la fascia está dividida en capa parietal y visceral. Los músculos ilicoccigeos se originan en un engrosamiento de la fascia del obturador externo. El diafragma pélvico es fuerte y carece de aberturas. La capa visceral de la fascia pélvica forma ligamentos importantes que ayudan a sostener el útero. 17.- la relación del fondo uterino es con. a- asas delgadas. b-recto medio. c-recto sigmoides. d-a y c. e- a y b. 18.- glándulas anexas al aparato reproductor masculino. vesiculas seminales. prostata. glandula bulbouretral. glandula vestibular mayor. vesiculas seminales, prostata y bubouretrales. 19.- el utrículo se ubica en. Pared anterior de la uretra prostática. Pared posterior de la uretra membranosa. Pared posterior de la uretra prostática. Pared anterior de la uretra esponjosa. Pared posterior de la uretra esponjosa. 20.- la fosa ovárica en la mujer no embarazada se ubica entre. Pared posterior del útero y pared anterior del sacro. Entre el ligamento lato posterior y anterior ligamento teres. Entre el ligamento lato anterior y arteria iliaca interna superior y arteria uterina inferior. Entre el ligamento lato anterior y ligamento útero sacro posterior. Ninguna de las anteriores. 21.- la irrigación del recto parietal proviene de la arteria. pudenda interna. rectal media. obturatriz. directamente de la hipogastrica. niguna de las anteriores. 22.- la próstata se relaciona por detrás con. tabique retropubico. tabique rectovesical. lamina preprostatica. espacio perineal profundo. ninguno de los anteriores. 23.- la inervación del musculo esfínter anal externo es. somatica. plexo pelvico. parasimpatico caudal. simpatica sacra. ninguna de las anteriores. 24.- está en relación con el parametrio. a- arteria uterina. b- arteria vesical. c- arteria vaginal larga. d- a y b. e- a y c. 25.- cuál de las siguientes estructuras NO se considera parte de los órganos genitales femeninos internos. los ovarios. tubas uterinas. utero. vagina. glandulas vestibulares mayores. 26.- la relación del conducto deferente en su porción pélvica es. por arriba medial y delante del ureter. por arriba lateral y anterior al ureter. por debajo y medial al ureter. por debajo y lateral al ureter. ninguna de las anteriores. 27.- ¿Cuál de las siguientes es la mejor explicación anatómica para el hecho de que las mujeres sean más susceptibles que los hombres a las infecciones del tracto urinario?. La vagina contiene menos flora bacteriana que el pene. La glándula prostática produce fluidos antibacterianos. La uretra es mucho más corta en las mujeres. La uretra se localiza en el interior de la vagina. Las vesículas seminales producen secreciones resistentes a las bacterias. 28.- las afirmaciones siguientes sobre los uréteres son verdaderas, excepto. Ambos poseen tres sitios anatómicos estrechos. Los dos reciben su riego de las arterias testiculares u ováricas. Ambos están separados de los procesos transversos de las vértebras lumbares por los músculos psoas. Los dos pasan delante de los vasos testiculares u ováricos. Ambos están situados delante de las articulaciones sacroiliacas. 29.- el recto medio esta irrigado por. Rama de la arteria iliaca externa. Rama de la arteria pudenda interna. Rama de la iliaca interna. Rama de la arteria pudenda externa. Rama de la arteria mesentérica inferior. 30.- la arteria rectal media es media es rama de. pudenda. mesenterica. iliaca externa. iliaca interna. niguna de las anteriores. 31.- ¿Dónde se localizan los cuerpos neuronales responsables de la erección?. nucleo parasimpatico sacro. ganglios de la cadena simpatica sacra. ganglio mesenterico superior. plexo hipogastrico superior. columna intermediolateral de L1 Y L2. 32.- ¿Cuál de los siguientes nervios transporta el componente eferente del reflejo cremastérico?. nervio ilioinguinal. rama genital del genitofemoral. nervio iliohipogastrico. pudendo. obturador. 33.- ¿Cuál de las siguientes es la posición más frecuente del útero?. anteflexo y retrovertido. retroflexo y antevertido. anteflexo y antevertido. retroflexo y retrovertido. 34.- el contenido del espacio perineal superficial incluye. vasos rectales inferiores. arteria hipogastrica. nervio pudendo. musculo transverso perineal profundo. esfinter estriado de la uretra. 35.- el ligamento lato corresponde a. repliegue de la fascia pelvica. repliegue de peritoneo. repliegue fascia pelvica visceral. parte del ligamento tranverso. parte de la fascia endopelvica. 36.- ¿La oclusión de cuál de las siguientes arterias es la causa más probable de impotencia?. iliaca externa. epigastrica superior. umbilical. pudenda interna. circunfleja superficial y profunda. 37.- cuál de los siguientes músculos no se inserta en el centro tendinoso del periné. Musculo perineal transverso profundo. Esfínter uretrovagina. Esfínter externo del ano. Musculo bulbo esponjoso. Musculo esfínter externo de la uretra. 38.- la irrigación de la tuba uterina está garantizada por. dos ramas arteriales. tres ramas arteriales. una rama arterial. cuatro ramas arteriales. ninguna de las anteriores. 40.- ¿Cuál de las siguientes localizaciones es la más frecuente de un embarazo ectópico?. dentro del orificio cervical interno. pared del intestino. trompa uterina. mesenterio. superficie del ovario. 2- ¿Cuál es la arteria que delimita la aponeurosis umbilico-prevesical?. 3- La presencia de varices en el testículo es más frecuentes en el lado izquierdo: verdadero. falso. 29- Los vasos pudendos internos atraviesan en periné posterior: a) Adosado al musculo obturador interno. b) Adosado al fascículo pubo rectal. c) En el espesos de la fosa isquiorectal. d) Por fuera del esfínter externo. e) Ninguna de las anteriores. 30- La arteria uterina llega al útero a través de: 31- A través de que estructura llega la arteria ovárica al ovario: 32- El conducto peritoneo vaginal. a) Es el resultante del descenso testicular en el feto. b) Es un medio de sostén del testículo. c) Permanece permeable en el adulto. d) Permite el paso de la arteria espermática. e) Se observa en el sexo femenino. 34- Las afirmaciones siguientes sobres los músculos y fascias de la pelvis son ciertas excepto: a) El musculo elevador del ano esta inervada por la rama perineal del cuarto nervio sacro y la rama perineal del nervio pudendo. b) En la pelvis la fascia esta dividida en capas parietales y viscerales. c) Los músculos iliocopcigeos se originan en un engrosamiento en la fascia del obturador interno. d) El diafragma pélvico es fuerte y carece de aberturas (región de debilidad intrínseca debido a sus aberturas. e) La capa visceral de la fascia pélvica forma ligamentos importantes que ayudan a mantener el útero. 35- Las afirmaciones siguientes sobre el útero son correctas excepto: a) El fondo es la parte del útero arriba de la abertura de las tubas uterinas. b) El eje longitudinal del útero suele inclinarse hacia la parte anterior en el eje longitudinal de la vagina (ante versión). c) La inervación del útero proviene de las arterias hipogástricas inferiores. d) La superficie anterior del cérvix esta cubierta por completo de peritoneo. e) Las venas uterinas desembocan en las venas iliacas internas. 36- En relación con los conductos deferentes todas las afirmaciones son correctas excepto: a) Salen del anillo inginal profundo y pasan alrededor del borde lateral de la arteria epigástrica anterior. b) Salen del anillo inginal profundo y pasan alrededor del borde lateral de la arteria epigástrica inferior. c) Cruzan el uréter en la región de la espina isquiática. d) La parte terminal se dilata para formar la ampolla. e) Se encuentra en la superficie posterior de la próstata pero separado de ella por peritoneo. f) Se unen al conducto de las vesículas seminales para formar el conducto eyaculador. 37- En cuanto a la porción pélvica del uréter las afirmaciones siguientes son verdaderas excepto: a) Entra en la pelvis delante de la bifurcación de la arteria iliaca común. b) El uréter ingresa a la vejiga pasando directamente a través de su pared y no hay un mecanismo valvular en su entrada. c) Tiene una estrecha relación con la espina isquiática antes de girar medialmente hacia la vejiga. d) El rio de la parte distal de uréter proviene de la arteria vesical superior. e) Penetra en la vejiga en el ángulo superior del trígono. 38- En cuanto a las vesículas seminales (glándulas vesiculosas) las afirmaciones siguientes son verdaderas excepto: a) Las vesículas seminales están relacionadas en la parte posterior con el recto. b) las vesículas seminales son dos órganos lobulados que almacenan espermatozoides. c) los extremos superiores de las vesículas seminales están recubiertos por peritoneo. d) la función de las vesículas seminales consiste en elaborar una secreción que se añade al liquido seminal. e) las vesículas seminales se relacionan en la parte anterior con la vejiga y no están separadas de estas estructuras por peritoneo. 39- Acerca del ovario son verdaderas las afirmaciones siguientes excepto: a) el drenaje linfático pasa por los linfonodulos para-orticos o lumbares a nivel de la primera vertebra lumbar. b) Los ligamentos útero ováricos tienden desde este ultimo hasta el extremo superior de la pared lateral del cuerpo del útero. c) La fosa ovárica esta limitada: arriba por los vasos iliacos externos y atrás por los internos. d) La arteria ovárica izquierda es una rama de la iliaca internar del mismo lado. e) El nervio obturador se encuentra lateral al ovario. 40- Respecto a la vagina las afirmaciones siguientes son ciertas excepto: a) El área de la luz vaginal que rodea al cérvix se divide en 4 fornix. b) La parte superior de la vagina esta apoyada por los músculos elevadores del ano y los ligamentos cervicales transversos (Parametrio). c) El cuerpo perineal se sitúa en la parte posterior y apoya la parte inferior de la vagina. d) La parte superior de la vagina no esta cubierta por peritoneo. e) La pared vaginal recibe una rama de la arteria uterina. 41- En relación con la fascia endopelvica en la mujer las aseveraciones siguientes son verdaderas excepto: a) En la región del cérvix del útero se llama Parametrio. b) Se condensa para formar un ligamento cubo cervical, cervical transverso y sacro cervical del útero. c) Cubre el m. obturador interno. d) No se continua arriba con la fascia transversalis. e) En la pared lateral de la pelvis se fusiona con la capa parietal de la fascia pélvica. 42- Las afirmaciones siguientes sobre la fosa isquiorectal son verdaderas excepto: A) El nervio pudendo esta ubicado en su pared lateral. B) El quiste esta formado por la fascia superficial y piel. C) La pared lateral se forma con el musculo obturador interno y sus partes. D) La pared medial esta integrada en parte por el m. elevador del ano. E) El techo esta formado por el diafragma urogenital (pélvico). 43- Las siguientes afirmaciones sobre el pene son verdaderas excepto: a) Su raíz se forma en la línea media con el bulbo del pene. b) Se continua hacia adelante como cuerpo esponjoso. c) Sus raíces se conforman lateralmente como los pilares que prosiguen hacia al frente como cuerpos cavernosos. d) La uretra peneana esta situada dentro del cuerpo esponjoso. e) El glande es una extensión distal de los cuerpos cavernosos fusionados. 44- el ligamento lato es parte del peritoneo pelviano?. verdadero. falso. 45- De las siguientes estructuras de le pelvis masculina elija su homologa femenina: glandula prostatica. Glándulas bulbo uretrales de Cooper. Vesículas seminales. Cuerpo esponjoso. Músculos isquiocavernosos. 46- Las siguientes afirmaciones siguientes con respecto a la uretra femenina son verdaderas excepto: a) Se encuentra inmediatamente delante de la vagina. b) Su orificio externo esta situado a unos 5 cm del clítoris. c) Tiene alrededor de 3.65 cm de largo. d) Perfora el diafragma urogenital. e) Es recta y solo presenta una resistencia minina a medida que se introduce una sonda a través del esfínter uretral. 47- ¿Cuál de las estructuras siguientes no pueden palparse con un examen vaginal?. a) Colon sigmoides. b) Uréteres. c) Cuerpo perineal. d) Espinas isquiáticas. e) Líneas iliopeptineas. 48- Las afirmaciones siguientes sobre las estructuras perineales con verdaderas excepto: a) El anillo ano rectal esta formadas por fibras subcutáneas superficiales y profundas del esfínter anal externo. b) El diafragma urogenital se inserta lateralmente en la rama inferior del pubis y del isquion. c) Las glándulas bulbouretreales se localizan en el saco perineal profundo. d) Durante el parto rara vez se daña el cuerpo anocoxígeo. e) El drenaje linfático de la piel que rodea al ano fluye hacia el grupo medial de linfonodulos inginales superficiales. 49- El diafragma urogenital se encuentra constituido por estas estructuras excepto: a) Musculo perineal transverso profundo. b) Membrana perineal. c) Musculo esfínter uretral. d) Fascia de coles (perineal) o capa membranosa de la fascia superficial. 50- ¿Cuál de las afirmaciones no es verdadera respecto al conducto anal: a) Mide 4 cm de largo. b) Perfora el diafragma urogenital. c) Se relaciona lateralmente con el esfínter anal externo. d) Se da una anastomosis porto sistémica importante. 51- Cuál de las características siguientes es verdadera sobre la porción subcutánea del esfínter anal externo: a) Circunda el conducto anal. b) Se inserta en el cuerpo anocoxígeo. c) Está compuesta de fibras de musculo liso. d) Da lugar a que el recto se una al conducto anal en un ángulo recto. e) Esta inervado por el nervio rectal medio. 52- Los hechos siguientes sobre la defecación son verdaderos excepto: a) El acto suele ir precedido de la entrada de heces en el recto que induce el deseo de evacuar. b) Se contraen los músculos de la pared anterior del abdomen. c) Se relaja el esfínter anal externo y el musculo duorectal. d) Se contrae el esfínter interno que permite la evacuación de las heces. e) La membrana mucosa de la parte inferior del conducto anal sale a través del ano a través de la masa fecal. 53- La eyaculación depende de los procesos siguientes excepto: a) Se contrae el esfínter de la vejiga. b) Se contrae el musculo liso del epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales y próstata. c) Son activas las glándulas bulbouretrales y uretrales. d) Se relaja el musculo bulbo cavernoso. 54- ¿Cuál de las estructuras siguientes no está inervada por las ramas del nervio pudendo. a) Labios menores. b) Esfínter uretral. c) Fornix posterior de la vagina. d) Músculos isquiocavernosos. e) Piel del pene y clítoris. 21- la prolongación de la fascia transversalis que recubre a los músculos obturador interno y el elevador del ano es: 4. Las afirmaciones siguientes sobre la fosa isquioanal son verdaderas, excepto: a) El nervio pudendo está ubicado en su pared lateral. b) El piso está formado por fascia superficial y piel. c) La pared lateral se conforma con el músculo obturador interno con su fascia. d) La pared medial está integrada en parte por el músculo elevador del ano. e) El techo está formado por el espacio peritoneal profundo. 5. Al momento de hacer una histerectomía y hacer la ligadura de la arteria uterina ¿Cuál de las siguientes estructuras adyacentes debe tener en cuenta el cirujano para evitar su lesión?. a) Uréter. b) Arteria ilíaca interna. c) Nódulos linfáticos ilíacos internos. d) Nervio obturador. e) Tronco lumbosacro. 9. ¿Cuál de los siguientes ligamentos no forma parte lo de los medios de fijación del útero?. a) Ligamento teres. b) Ligamento lato. c) Ligamento útero sacro. d) Piso pelviano. e) Todos los mencionados contribuyen a la fijación del útero. 13. Acerca del ovario, ¿Cuál de las afirmaciones siguientes NO es correcta?. a) El drenaje linfático drena pasa a los linfonodos paraaórticos (lumbares) a nivel de la primera vértebra lumbar. b) El ligamento útero-ovárico se extiende desde este último hasta el extremo superior de la pared lateral del cuerpo del útero. c) La fosa ovárica está limitada por arriba por los vasos ilíacos externos y atrás por los vasos ilíacos internos. d) La arteria ovárica izquierda es una rama de la arteria ilíaca interna del mismo lado. e) El nervio obturador se ubica lateral al ovario. 14. En cuanto a la porción pélvica del uréter, las afirmaciones siguientes son verdaderas, excepto. a) Entra en la pelvis delante de la bifurcación de la arteria ilíaca común. b) El uréter ingresa a la vejiga pasando directamente a través de su pared y no hay un mecanismo valvular en su entrada. c) Tiene una relación estrecha con la espina isquiática antes de girar medialmente hacia la vejiga. d) El riego de la parte distal del uréter proviene de la arteria vesical superior. e) Penetra en la vejiga en el ángulo lateral superior del trígono. 15. En cuanto a las vesículas seminales, las afirmaciones siguientes son verdaderas excepto: a) Las vesículas seminales están relacionadas en la parte posterior con el recto y pueden palparse a través de la pared rectal. b) Las vesículas seminales son dos órganos lobulados que almacenan espermatozoos. c) Los extremos superiores de las vesículas seminales están recubiertas por peritoneo. d) La función de las vesículas seminales consiste en elaborar una secreción que se añade al líquido seminal. e) Las vesículas seminales se relacionan en la parte anterior con la vejiga y no están separadas estas estructuras por peritoneo. 16. En relación con los conductos deferentes, ¿Cuál de todas las afirmaciones NO es correcta?. a) Salen del anillo inguinal profundo y pasan alrededor del borde lateral de la arteria epigástrica inferior. b) Cruzan el uréter en la región de la espina isquiática. c) La parte terminal se dilata para formar la ampolla. d) Se encuentran en la superficie posterior de la próstata, pero separados de ella por peritoneo. e) Se unen al conducto de las vesículas seminales para formar el conducto. 17. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes sobre el pene es incorrecta?. a) Su raíz se forma en la línea media con el bulbo del pene, que continua hacia delante como cuerpo esponjoso. b) Sus raíces se conforman lateralmente con los pilares que prosiguen hacia el frente como cuerpos cavernosos. c) La uretra peniana está ubicada dentro del cuerpo esponjoso. d) El glande del pene es una extensión distal de los cuerpos cavernosos fusionados. e) El pene está suspendido de la parte inferior de la pared anterior del abdomen por dos condensaciones de fascia profunda. 20. Los vasos ováricos transcurren desde el retroperitoneo por: Ligamento utero ovárico. Fascia infundibulopélvica. c. Parametrio. Mesosalpinx. Mesometrio. 21. La prolongación de la fascia transversalis que recubre al musculo obturador interno y al elevador del ano es: Fascia pelviana visceral. Fascia endopelvica. Fascia perineal. Fascia pelviana parietal. Ninguna de las anteriores. 26. El uréter izquierdo en su origen se encuentra: a. Anterior a la arteria renal. b. Anterior a la vena renal. c. Posterior a la vena renal. d. Posterior a la arteria renal. e. Entre la vena y la arteria renal. 32) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones del plexo lumbar es incorrecta?. a) El plexo se localiza dentro del músculo psoas. b) El plexo se forma con las ramas posteriores de los cuatro nervios lumbares superiores. c) El nervio femoral surge del borde medial del músculo psoas. d) El nervio iliohipogástrico procede del borde lateral del músculo psoas. 42) La vena gonadal derecha desemboca en: a) La vena renal derecha. b) La vena ilíaca interna derecha. c) La vena cava. d) La vena mesentérica superior. e) La vena lumbar homolateral. 45) El diámetro de menor tamaño de la pelvis femenina y de gran importancia para la atención obstétrica es: a) Diámetro sagital de la abertura superior. b) Diámetro transversal de la abertura superior. c) Diámetro biespinoso de la abertura inferior. d) Diámetro sagital de la abertura inferior. e) Diámetro oblicuo de la abertura inferior. CUAL DE LAS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DEL CORDON ESPERMATICO. ARTERIA EPIGASTRICA. ARTERIA TESTICULAR. PLEXO VENOSO PAMPINIFORME. CONDUCTO DEFERENTE. ARTERIA FUNICULAR. EL URETER IZQUIERDO EN SU SEGEMENTO LUMBAR SE ENCUENTRA. ANTERIOR A LA ARTERIA RENAL. POSTERIOR A LOS VASOS GONADALES. POSTERIOR A LA VENA ILIACA EXTERNA. MEDIAL A LA VENA CAVA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS SIGUIENTES VENAS FORMAN ANASTOMOSIS PORTOSISTEMICAS IMPORTANTES. VENA RECTAL SUPERIOR Y VENA CAVA INFERIOR. VENAS HEMORROIDALES. VENAS MESENTERICAS SUPERIOR Y VENA CAVA INFERIOR. VENAS HEMORROIDALES Y VENAS PERINEALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA ACTIVIDAD PARASIMPATICA PRODUCE. AUMENTO DEL TONO MUSCULAR DE LA VEJIGA Y RELAJACION DEL ESFINTER URETRAL INTERNO. SECRECION DE LA MUCOSA BRONQUIAL Y SUDORACION. EYACULACION. SECRECION DE ADRENALINA. TODAS LAS ANTERIORES. LOS VASOS OVARICOS DISCURREN DESDE EL RETROPERITONEO POR. LIGAMENTO UTERO OVARICO. FASCIA INFUNDIBULO PELVICA. PARAMETRIO. MESOMETRIO. MESOSALPINX. LA PROLONGACION DE LA FASCIA TRANSVERSALIS QUE RECUBRE EL MUSCULO OBTURADOR INTERNO Y ELEVADOR DEL ANO ES. FASCIA ENDOPELVIANA. FASCIA PERINEAL. MEMBRANA PERINEAL. FASCIA PELVICA PARIETAL. NIGUNA DE LAS ANTERIORES. LA FASCIA PELVICA PARIETAL ESTA REFORZADA POR. ARCO TENDINOSO DEL ELEVADOR DEL ANO. MEMBRANA PERINEAL. FASCIA PELVICA VISCERAL. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. IRRIGACION DEL RECTO PERINEAL. PUDENDA INTERNA. HEMORROIDAL MEDIA. OBTURATRIZ. HIPOGASTRICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO SE INSERTA EN EL CENTRO TENDINOSO DEL PERINE. MUSCULO TRANSVERSO PROFUNDO DEL PERINE. ESFINTER URETROVAGINAL. ESFINTER EXTERNO DEL ANO. MUSCULO BULBOESPONJOSO. ESFINTER EXTERNO DE LA URETRA. LA ARTERIA TUBOOVARICA TRANSCURRE POR: MESOSALPINX. LIGAMENTO INFUNDIBULO OVARICO. LIGAMENTO UTEROOVARICO. MESOMETRIO. CONTENIDO DE LA FOSA ISQUIORECTAL. A-VASOS PUDENDOS INTERNOS. B-GRASA. C-AMPOLLA RECTAL. D- A Y C SON CORRECTAS. E- NINGUNA DE LAS ANTERIORES. NO ES CONTENIDO DEL PARACOLPO. URETER. ART CERVICOVAGINAL. ART VAGINAL LARGA. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. TODAS SON CONTENIDO. EL CONDUCTO DEFERENTE SE DIVIDE EN. 2 SEGMENTOS. 3 SEGMENTOS. 4 SEGMENTOS. 5 SEGMENTOS. 6 SEGMENTOS. LAS GLANDULAS VESTIBULARES EN LA MUJER SE UBICAN EN: PERINE ANTERIOR PROFUNDO. PERINE ANTERIOR SUPERFICIAL. ENTRE EL LABIO MENOR Y EL INTROITO VULBAR. ENTRE EL LABIO MAYOR Y EL MENOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL URETER PELVICO TRANSCURRE EN LA MUJER POR: MESOMETRIO. ALERON FONICULAR. PARAMETRIO. MESOOVARIO. NINGUNA. EL LIMITE POSTERIOR DE LA CELDA PROSTATICA ES: TABIQUE RETROPUBICO. FASCIA PROSTATOPERITONEAL. FASCIA VESICOPROSTATICA. DIAFRAGMA UROGENITAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL SEGMENTO INTRAPERITONIAL DE LA TUBA UTERINA ES. SEGMENTO INTRAMURAL. SEGMENTO AMPULAR. SEGMENTO DE LAS FIMBRIAS. SEGMENTO ITSMICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA FASCIA PELVICA PARIETAL ESTA ASOCIADA CON. MUSCULO OBTURADOR INTERNO. MUSCULO PIRIFORME. DIAFRAGMA PELVICO. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA FASCIA PELVICA PARIETAL ES DEPENDENECIA DE. PERITONEO PARIETAL. PERITONEO VISCERAL. FASCIA TRANVERSALIS. FASCIA PERINEAL. MEMBRANA PERINEAL. LA FASCIA ENDOPELVICA. ES UNA FASCIA DE RELLENO. SE RELACIONA CON EL ESPACIO PREVESICAL. SE RELACIONA CON EL ESPACIO PRESACRO. TODAS SON CORRECTAS. EL TABIQUE RECTOVESICAL ES DEPENDENCIA DE: PERITONEO PARIETAL. FASCIA ENDOPELVICA. FASCIA PELVICA VISCERAL. FASCIA PELVICA PARIETAL. FASCIA PERINEAL. EL CONTENIDO DE LA LAMINA POSTERIOR DE LA VAINA HIPOGASTRICA ES: VASOS RECTALES MEDIOS. VASOS RECTALES INFERIORES. VASOS RECTALES SUPERIORES. VASOS HIPOGASTRICOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA FASCIA PERIENAL SE ENCUENTRA: SOLO EN EL PERINE ANTERIOR. SOLO EN PERINE POSTERIOR. ESPACIO PERINEAL MEDIO. ESPACIO PERINEAL PROFUNDO. TODO EL PERINE. CON RESPECTO AL CUERPO PERINEAL. A-MUSUCLO TRANSVERSO PERINEAL PROFUNDO. B-MUSCULO TRANSVERSO PERINEAL SUPERFICIAL. C-MUSCULO ISQUIOCAVERNOSO. D-A Y C SON CORRECTAS. E- A Y B SON CORRECTAS. EN EL ESPACIO PERINEAL SUPERFICIAL DEL HOMBRE ENCONTRAMOS. A-MUSCULO TRANSVERSO PERINEAL SUPERFICIAL. B-CUERPOS ERECTORES. C-URETRA MEMBRANOSA. D- A Y B SON CORRECTAS. E-B Y C SON CORRECTAS. EL PAQUETE PUDENDO SE UBICA EN LA FOSA ISQUIOANAL EN: PARED LATERAL. PARED INFERIOR. PARED MEDIAL. VERTICE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ESFINTER UROGENITAL DE LA MUJER HAY CUANTOS MUSCULOS. UNO. DOS. TRES. CUATRO. CINCO. EL ESPACIO SUBPERITONEAL LATERAL. A- TIENE FORMA TRIANGULAR. B- ES EXPANCION ZONA 3 DE RETROPERITONEO. C- CONTIENE ELEMENTOS VISCERALES. D- A Y B SON CORRECTAS. E- A B Y C SON CORRECTAS. NO FORMA PARTE DE LA CELDA PENIANA. CUERPOS CAVERNOSOS. CUERPOS ESPONJOSOS. GLANDULAS BULBOURETRALES. NINGUNA FORMA PARTE. TODAS FORMAN PARTE. CUAL DE LOS SIGUIENTES ORGANOS SE CONSIDERA INTRAPERITONEAL. VEJIGA. UTERO. PROSTATA. RIÑON. OVARIO. LA MEMBRANA PERINEAL. SOLO SE ENCUENTRA EN EL PERINE POSTERIOR. SE RELACIONA CON LA FASCIA PERINEAL. SEPARA LOS ESPACIOS PERINEAL SUPERFICIAL Y PROFUNDO. NINGUNO DE LAS ANTERIORES. TODAS LAS ANTERIOES. EL ESFINTER ESTRIADO DE LA URETRA EN EL HOMBRE ES UN COMPONENTE DE: UNIDAD TRANSVERSA. UNIDAD VERTICAL. UNIDAD OBLICUA. UNIDAD HORIZONTAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL ARCO TENDINOSO DE LA FASCIA PELVICA PARIETAL ESTA EN RELACION CON: LIG PUBOPROSTATICO. LIG PUBOVESICAL. LIGAMENTO SACRO..... TODAS LAS ANTERIORES. |