|Fisiologia II|Segundo Parcial|Sistema respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() |Fisiologia II|Segundo Parcial|Sistema respiratorio Descripción: suerte vaquero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la ventilación alveolar?. El proceso de llevar oxígeno hacia los pulmones desde la atmósfera. El proceso de llevar dióxido de carbono desde los pulmones hacia el ambiente externo. El proceso de llevar oxígeno desde los pulmones hacia la sangre. El proceso de llevar dióxido de carbono desde la sangre hacia los pulmones. ¿Qué es el volumen residual?. a) El volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración forzada máxima. b) El volumen de aire que entra o sale de la nariz o la boca por cada respiración. c) El volumen de gas que se expulsa de los pulmones durante una espiración forzada máxima que empieza al final de una espiración del volumen de ventilación pulmonar normal. d) El volumen de gas en los pulmones en cualquier instante. ¿Qué es el volumen de reserva espiratorio?. a) El volumen de gas que permanece en los pulmones después de una espiración forzada máxima. b) El volumen de aire que entra o sale de la nariz o la boca por cada respiración. c) El volumen de gas que se expulsa de los pulmones durante una espiración forzada máxima que empieza al final de una espiración del volumen de ventilación pulmonar normal. d) El volumen de gas en los pulmones en cualquier instante. ¿Qué es la capacidad inspiratoria?. a) El volumen de aire que se puede inspirar después de una espiración normal. b) El volumen máximo de aire que se puede inspirar después de una espiración máxima. c) El volumen máximo de aire que se puede expulsar después de una inspiración máxima. d) El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración máxima. ¿Qué es la capacidad vital pulmonar?. a) El volumen de aire máximo que se puede inhalar después de una exhalación máxima. b) El volumen total de aire en los pulmones después de una inhalación máxima. c) El volumen máximo de aire que se puede exhalar después de una inhalación máxima. d) La cantidad total de aire que los pulmones pueden contener. ¿Qué es el volumen minuto respiratorio?. a) El volumen total de aire en los pulmones después de una inhalación máxima. b) El volumen máximo de aire que se puede exhalar después de una inhalación máxima. c) El volumen total de aire inspirado o espirado por minuto. d) El volumen máximo de aire que se puede inhalar después de una exhalación máxima. ¿Qué es la frecuencia respiratoria?. a) El número de respiraciones que se llevan a cabo en un minuto. b) La cantidad total de aire inspirado o espirado por minuto. c) La cantidad de aire que se puede exhalar después de una espiración máxima. d) La cantidad máxima de aire que se puede inhalar después de una exhalación normal. ¿Qué es el volumen de reserva inspiratorio (IRV)?. El volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración normal. El volumen de gas que se inspira durante una inspiración forzada máxima que empieza al final de una inspiración normal. El volumen de gas que se expulsa durante una espiración forzada máxima que empieza después de una inspiración forzada máxima. La suma de los volúmenes corriente (VT), reserva inspiratorio (IRV) y reserva espiratorio (ERV). ¿Qué es la capacidad residual funcional (FRC)?. El volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración normal. El volumen de gas que se inspira durante una inspiración forzada máxima que empieza al final de una inspiración normal. El volumen de gas que se expulsa durante una espiración forzada máxima que empieza después de una inspiración forzada máxima. La suma de los volúmenes corriente (VT), reserva inspiratorio (IRV) y reserva espiratorio (ERV). ¿Qué es la capacidad inspiratoria (IC)?. El volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración normal. . El volumen de gas que se inspira durante una inspiración forzada máxima que empieza al final de una inspiración normal. El volumen de gas que se expulsa durante una espiración forzada máxima que empieza después de una inspiración forzada máxima. La suma de los volúmenes corriente (VT), reserva inspiratorio (IRV) y reserva espiratorio (ERV). ¿Cuál es el volumen de reserva inspiratorio de un adulto de 80 kg sano?. a) Alrededor de 2.5 L. b) Alrededor de 3 L. c) Alrededor de 4 L. d) Alrededor de 5 L. ¿Qué es la capacidad residual funcional?. El volumen de gas que se inspira hacia los pulmones durante una inspiración forzada máxima. El volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración de volumen de ventilación pulmonar normal. El volumen de aire que es inhalado hacia los pulmones durante un esfuerzo inspiratorio máximo. El volumen de aire en los pulmones después de un esfuerzo inspiratorio máximo. ¿Cuál es la capacidad inspiratoria de un adulto de 60 kg sano?. Alrededor de 2 L. Alrededor de 3 L. Alrededor de 4 L. Alrededor de 5 L. ¿Qué es la capacidad pulmonar total?. El volumen de gas que se inspira hacia los pulmones durante una inspiración forzada máxima. El volumen de gas que permanece en los pulmones al final de una espiración de volumen de ventilación pulmonar normal. El volumen de aire que es inhalado hacia los pulmones durante un esfuerzo inspiratorio máximo. El volumen de aire en los pulmones después de un esfuerzo inspiratorio máximo. ¿Cuál es la capacidad que representa el punto de equilibrio entre el retroceso elástico de los pulmones hacia adentro y el retroceso elástico de la pared torácica hacia afuera?. Volumen corriente. Volumen residual. Capacidad residual funcional. Capacidad vital. ¿Cuál es la capacidad que representa el volumen de aire que es inhalado hacia los pulmones durante un esfuerzo inspiratorio máximo que empieza al final de una espiración de volumen de ventilación pulmonar normal?. Volumen corriente. Volumen de reserva inspiratorio. Capacidad inspiratoria. capacidad vital. ¿Cuál es la capacidad que representa la suma de los cuatro volúmenes pulmonares: el volumen residual (RV), el volumen corriente (VT), el volumen de reserva inspiratorio (IRV) y el volumen de reserva espiratorio (ERV)?. Capacidad residual funcional. Capacidad inspiratoria. Capacidad pulmonar total. apacidad vital. ¿Cuál es la función del espirómetro en la medición de los volúmenes pulmonares?. Medir la cantidad de oxígeno en el aire inhalado. Medir los volúmenes de gas que entran y salen de los pulmones. Medir la frecuencia respiratoria. Medir la cantidad de dióxido de carbono en el aire exhalado. ¿Qué es la ventilación alveolar?. a) El volumen de aire que entra y sale por la nariz o la boca por minuto. b) El volumen de aire que está entrando y saliendo de los alvéolos por minuto. c) El espacio muerto anatómico. d) El espacio muerto alveolar. ¿Qué es el espacio muerto alveolar?. El volumen de aire que entra y sale por la nariz o la boca por minuto. b) El volumen de aire que está entrando y saliendo de los alvéolos por minuto. c) El espacio muerto anatómico. d) Los alvéolos que están ventilados, pero que no están perfundidos. ¿Qué se puede medir a partir de un trazo de espirómetro?. a) La cantidad de oxígeno en el aire inhalado. b) La frecuencia respiratoria. c) La capacidad vital, la capacidad inspiratoria, el volumen de reserva inspiratorio y el volumen de reserva espiratorio. d) La cantidad de dióxido de carbono en el aire exhalado. ¿Cuál es la principal diferencia entre un patrón de espirometría restrictivo y uno obstructivo?. El volumen corriente es bajo en el patrón restrictivo y alto en el obstructivo. La capacidad vital es baja en el patrón restrictivo y alta en el obstructivo. El flujo espiratorio máximo es bajo en el patrón restrictivo y alto en el obstructivo. La frecuencia respiratoria es baja en el patrón restrictivo y alta en el obstructivo. ¿Qué enfermedad pulmonar se caracteriza por un aumento en el volumen residual y una disminución en la capacidad vital?. Asma. Enfisema. Neumonía. Fibrosis pulmonar. ¿Qué es el espacio muerto anatómico?. Los alvéolos que no están perfundidos. La última parte de cada inspiración que permanece en las vías aéreas de conducción. La cantidad de aire que se exhala después de una inspiración máxima. El volumen de aire que entra o sale por la nariz o la boca por minuto. ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad inspiratoria y el volumen corriente?. La capacidad inspiratoria es el volumen máximo de aire que se puede inhalar después de una exhalación máxima, mientras que el volumen corriente es la cantidad de aire inhalada y exhalada en una respiración normal. La capacidad inspiratoria es la cantidad de aire que queda en los pulmones después de una exhalación máxima, mientras que el volumen corriente es la cantidad de aire inhalada y exhalada en una respiración normal. La capacidad inspiratoria y el volumen corriente son sinónimos y se refieren a la cantidad de aire inhalada y exhalada en una respiración normal. La capacidad inspiratoria es el volumen máximo de aire que se puede exhalar después de una inhalación máxima, mientras que el volumen corriente es la cantidad de aire inhalada y exhalada en una respiración normal. ¿Qué es la espirometría?. Una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para visualizar los pulmones. Una prueba que mide la capacidad de los pulmones para inhalar y exhalar aire. Una intervención quirúrgica que consiste en extirpar parte del tejido pulmonar. Una terapia respiratoria que utiliza dispositivos para ayudar a mejorar la función pulmonar. ¿Qué es la ventilación alveolar?. La cantidad total de aire que se encuentra en los pulmones después de una inhalación máxima. La cantidad de aire que queda en los pulmones después de una exhalación máxima. La cantidad de aire que se encuentra en los alvéolos pulmonares y que participa en el intercambio gaseoso. La cantidad de aire que queda en las vías aéreas después de una exhalación máxima. ¿Qué factores determinan las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en el gas alveolar?. Ventilación alveolar, consumo de dióxido de carbono, producción de oxígeno. Ventilación alveolar, consumo de oxígeno, producción de dióxido de carbono. Ventilación pulmonar, consumo de oxígeno, producción de dióxido de carbono. Ventilación pulmonar, consumo de dióxido de carbono, producción de oxígeno. ¿Cómo se calcula la presión parcial de oxígeno en una mezcla de gases?. Multiplicando la presión barométrica por la concentración fraccionaria de oxígeno en la mezcla. Multiplicando la presión barométrica por la concentración molar de oxígeno en la mezcla. Multiplicando la concentración fraccionaria de oxígeno en la mezcla por la presión total de todos los gases en la mezcla. Multiplicando la concentración molar de oxígeno en la mezcla por la presión total de todos los gases en la mezcla. ¿Qué sucede cuando se inspira aire a través de las vías respiratorias superiores?. a) Se enfría y deshumidifica el aire. Se calienta y humidifica el aire. No se produce ningún cambio en la temperatura y humedad del aire. ¿Cuál es la presión parcial del vapor de agua a temperatura corporal?. 760 mmHg. 47 mmHg. 807 mmHg. ¿Qué ley describe la expansión del gas en el organismo?. Ley de Newton. Ley de Boyle. Ley de la conservación de la energía. ¿Cuál es la fórmula para calcular la PIO2?. PIo2 = FIo2 (PB + PH2O). PIo2 = FIo2 (PB−PH2O). PIo2 = FIo2 (PB/PH2O). ¿Cuál es la PO2 del aire inspirado saturado con vapor de agua a una presión barométrica estándar?. 47 mmHg. 149 mmHg. 160 mmHg. ¿Cuál es la PCO2 del aire inspirado?. 0.3 mmHg. 29 mmHg. 147 mmHg. ¿Cuánto gas alveolar está compuesto de gas ya en los pulmones a la FRC?. 0.5 a 1 L. 1.0 a 1.5 L. 2.5 a 3.0 L. ¿Cuál es la presión parcial de vapor de agua a temperatura corporal?. 27 mmHg. 47 mmHg. 67 mmHg. 87 mmHg. ¿Cuál es la PO2 alveolar media?. 80 mmHg. 90 mmHg. 100 mmHg. 110 mmHg. ¿Qué es necesario para que el aire se mueva hacia adentro o hacia afuera de los pulmones?. Una diferencia de presión entre la atmósfera y los alvéolos. Una temperatura constante en los pulmones. Un aumento en la cantidad de líquido intrapleural. Una disminución en la elasticidad del pulmón. ¿Qué es la ley de Boyle?. A temperatura constante, el producto de la presión y el volumen de un gas es constante. A presión constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su temperatura absoluta. La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que la componen. El volumen de un gas a presión constante es directamente proporcional a su temperatura absoluta. ¿Cuál es la presión intrapleural normal? a) -3 a -5 cmH2O. -3 a -5 cmH2O. 0 cm H2O. 15 a 25 ml. 10 a 30 um. Qué músculos participan en la inspiración?. Diafragma, músculos intercostales externos, músculos accesorios de la inspiración. Músculos abdominales, músculos intercostales internos, músculos accesorios de la expiración. Diafragma, músculos intercostales externos, músculos accesorios de la expiración. Músculos abdominales, músculos intercostales internos, músculos accesorios de la inspiración. ¿Cómo se transmite mecánicamente el gradiente de presión a través del pulmón?. Por medio de las pleuras. Por medio de los tabiques alveolares. Por medio del bronquio principal. ¿Qué sucede en los alvéolos más externos durante la respiración con presión negativa?. Están más comprimidos que los ubicados en posición más interior. Están más distendidos que los ubicados en posición más interior. ermanecen en la misma posición que los alvéolos interiores. ¿Qué músculos están involucrados en la inspiración durante la respiración tranquila normal?. Músculos intercostales externos, intercostales paraesternales y escalenos. Músculos accesorios de la inspiración. Ninguno de los anteriores. ¿Qué músculos son los principales músculos de la espiración?. Músculos de la pared abdominal y músculos intercostales internos. Músculos accesorios de la inspiración. Ninguno de los anteriores. ¿Cuándo ocurre la espiración activa?. Durante la respiración tranquila normal. Durante el ejercicio, el habla, el canto, la fase espiratoria de la tos o el estornudo, y en estados patológicos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la adaptabilidad en el sistema respiratorio?. La capacidad del pulmón para expandirse. El inverso de la elasticidad o retroceso elástico. La presión que se ejerce sobre los pulmones desde el exterior. La resistencia al flujo de aire en las vías respiratorias. ¿Cómo se puede medir la adaptabilidad pulmonar?. Solo de manera dinámica. Solo de manera estática. De manera dinámica y estática. No se puede medir la adaptabilidad pulmonar. ¿Qué puede afectar la adaptabilidad pulmonar estática?. La presión pleural. La resistencia de las vías respiratorias. La fibrosis y el enfisema. Todas las anteriores. ¿Qué es la tensión superficial en los alvéolos y cómo afecta la elasticidad del pulmón?. La presencia de una capa de líquido en el interior de los alvéolos que tiende a colapsarlos durante la inhalación. La presión negativa que se genera en los alvéolos al expandirse que ayuda a mantener los alvéolos abiertos. El inverso de la presión pleural que aumenta el retroceso elástico del pulmón. Ninguna de las anteriores. ¿Qué factores externos pueden influir en la elasticidad pulmonar?. La presión pleural y la resistencia de las vías respiratorias. La composición del tejido pulmonar y la tensión superficial en los alvéolos. La acumulación de líquido en la pleura y la obesidad mórbida. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo afecta la presión pleural a la elasticidad pulmonar?. La presión pleural reduce la elasticidad pulmonar. La presión pleural aumenta la elasticidad pulmonar. La presión pleural no tiene efecto en la elasticidad pulmonar. La presión pleural solo afecta la adaptabilidad pulmonar. ¿Qué es la adaptabilidad en relación a la elasticidad pulmonar?. Es el inverso de la elasticidad pulmonar. Es la capacidad del pulmón para expandirse. Es la capacidad del pulmón para resistir la expansión. Es la capacidad del pulmón para exhalar. ¿Cómo se puede medir la adaptabilidad pulmonar?. Mediante la curva de presión-volumen estática y dinámica. Mediante la capacidad pulmonar total. Mediante la capacidad residual funcional. Mediante la capacidad vital. ¿En qué estados patológicos puede variar la curva de adaptabilidad pulmonar estática?. En la neumonía y el asma. En la fibrosis y el enfisema. En la tuberculosis y la bronquitis crónica. En el edema pulmonar y la embolia pulmonar. ¿Qué es la tensión superficial en los alvéolos?. Es la presión negativa que se genera en los alvéolos durante la inhalación. Es la presión positiva que se genera en los alvéolos durante la exhalación. Es la fuerza que tiende a colapsar los alvéolos durante la exhalación. Es la fuerza que tiende a mantener los alvéolos abiertos durante la inhalación. ¿Cómo afecta la presión pleural a la elasticidad pulmonar?. La presión pleural aumenta la elasticidad pulmonar. La presión pleural disminuye la elasticidad pulmonar. La presión pleural no tiene efecto en la elasticidad pulmonar. La presión pleural aumenta la capacidad del pulmón para expandirse. ¿Qué efecto tiene el surfactante en los alvéolos?. Aumenta la tensión superficial. Disminuye el retroceso elástico. Aumenta el trabajo inspiratorio. Aumenta la tensión superficial de los alvéolos de menor tamaño. ¿Qué ley describe que si la tensión superficial es la misma en ambos alvéolos, el alvéolo más pequeño tendrá una presión más alta y se vaciará hacia el alvéolo más grande?. Ley de Boyle. Ley de Laplace. Ley de Ohm. Ley de Hooke. ¿Qué factor determina la resistencia de las vías respiratorias?. La ley de Laplace. La ley de Poiseuille. La interdependencia alveolar. La tensión superficial. ¿Cuál es el efecto del sistema nervioso simpático en el músculo liso bronquial?. Efecto relajante. Efecto contráctil. No tiene efecto. Ambos efectos. ¿Qué fenómeno ocurre durante la espiración en individuos con enfermedades pulmonares obstructivas?. Aumento del volumen pulmonar. Disminución del volumen pulmonar. Compresión dinámica de las vías respiratorias. Aumento de la resistencia de las vías respiratorias. ¿Qué efecto tiene el surfactante en la adaptabilidad de los alvéolos?. Aumenta la adaptabilidad. Disminuye la adaptabilidad. No tiene efecto en la adaptabilidad. Aumenta la tensión superficial. ¿Qué sistema nervioso tiene un efecto contráctil en el músculo liso bronquial?. Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso central. ¿Cuál es la principal función del sistema respiratorio?. Regular el pH del organismo. Producir sonidos mediante el movimiento de aire. Eliminar la sangre venosa del cuerpo. Obtener oxígeno del ambiente y proporcionarlo a las células del cuerpo. ¿Qué sucede en los pulmones durante la respiración?. Se elimina el dióxido de carbono y se inhala oxígeno. Se inhala dióxido de carbono y se exhala oxígeno. Se inhala oxígeno y se exhala dióxido de carbono. se elimina el oxígeno y se inhala dióxido de carbono. ¿Cómo participa el sistema respiratorio en el equilibrio ácido-básico?. Liberando CO2 en el organismo. Aumentando la concentración de iones hidrógeno en la sangre. Eliminando CO2 del organismo. Disminuyendo la concentración de iones hidrógeno en la sangre. ¿Cuáles son las partes del sistema respiratorio que están involucradas en el intercambio de gases entre los tejidos del cuerpo y el ambiente?. Los músculos de la respiración. Las vías aéreas de conducción. Los pulmones. Todas las anteriores. ¿Qué función del sistema respiratorio es responsable de la producción de sonidos mediante el movimiento de aire a través de las cuerdas vocales?. Intercambio de gases entre los tejidos del cuerpo y el ambiente. Equilibrio ácido-básico. Fonación. Mecanismos de defensa pulmonar. ¿Cómo participa el sistema respiratorio en el equilibrio ácido-básico del organismo?. Eliminando dióxido de carbono del organismo. Controlando la temperatura y la humedad del aire inspirado. Filtrando partículas del aire inspirado. Produciendo sustancias necesarias para la función pulmonar normal. ¿Qué células del pulmón producen surfactante pulmonar?. Células epiteliales alveolares tipo I. Células epiteliales alveolares tipo II. Células cebadas. Células del sistema nervioso central. ¿Qué sustancias pueden ser eliminadas del tracto respiratorio gracias a los mecanismos de defensa pulmonar?. Microorganismos como bacterias y virus. Partículas de sílice y asbesto. Gases tóxicos y humo. Todas las anteriores. ¿Qué órgano del cuerpo bombea hacia los pulmones la sangre venosa que regresa desde los diversos tejidos del cuerpo?. El hígado. El bazo. El páncreas. El corazón. ¿Cuál es la función de los pelos nasales o vibrisas?. A) Atrapar partículas de menos de 2 μm. B) Atrapar partículas de 2 a 10 μm. C) Atrapar partículas de más de 10 a 15 μm. D) Ninguna de las anteriores. En qué parte de las vías respiratorias se encuentran las partículas de 2 a 10 μm de diámetro?. En los alvéolos. En la tráquea. En los bronquiolos. En el moco que reviste las vías respiratorias superiores, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. ¿Qué estructuras contribuyen a la eliminación del material filtrado?. Tos y estornudos. Moco y cilios. Capa de moco y macrófagos alveolares. Todas las anteriores. ¿Cómo son eliminados los macrófagos alveolares que contienen material no digerible?. Por medio de la migración hacia el escalador mucociliar mediante los poros de Kohn. Por medio de la destrucción enzimática. Por medio de las reacciones inmunitarias. Todas las anteriores. ¿Qué estructuras están involucradas en el enlace mecánico entre los cilios?. Alvéolos y capilares. Moco y cilios. Tabique nasal y cornetes. Amígdalas y adenoides. ¿Cuál es la función de los macrófagos alveolares?. Eliminar partículas de menos de 2 μm de diámetro. Fagocitar bacterias y otras partículas de la superficie alveolar. Secretar enzimas y citocinas que modulan la función de otras células. Producir surfactante y mantener la estabilidad de los alvéolos. ¿Cuál es la principal ruta de salida de los macrófagos que contienen material no degradable?. La eliminación por medio de las vías respiratorias superiores. La migración hacia el intersticio del tabique. La eliminación por medio del sistema linfático. La eliminación por medio de los poros de Kohn y el escalador mucociliar. |