option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fisiologia segundo parcial parte III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fisiologia segundo parcial parte III

Descripción:
Sentidos especiales gusto, olfato

Fecha de Creación: 2015/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Receptores quimicos probables en las celulas gustativas. Na, Km Cloruro,adenosina, inosina sabor dulce, amargo,glutamato, ion hidrogeno. Umami, agrio, amargo, dulce, salado.

Sabor causado por los ácidos es proporcional a la conentracion del ion Hidroneo. acido. salado.

Sabor producido principalmente por compuestos organicos como azucares, glicoles, alcoholes,aldehidos, aminoácidos. Dulce. Amargo.

Sabor dominante de los alimentos que contienen L-glutamato como extractos cárnicos y queso curado. Umami. Agrio. Salado. Amargo.

esta compuesta por 50 celulas epiteliales modificadas, unas de sosten y gustativas, tienen microvellosidades y poro. Yemas gustativas. Papilas gustativas.

Proporcionan la superficie receptora para el gusto.

estructuras que se encuentra alrededor de los cuerpos de las células gustativas, en forma de red y ramificaciones.

Localizacion de las yemas gustativas. Parte posterior la lengua, en las depresiones que rodean cel. caliciformes. Papilas fungiformes cara anterior plana de la lengua. Pliegues laterales de la lengua (papilas foliaceas). Paladar, pilares amigdalinos, epiglotis. Todas.

Las yemas gustativas aumentan con el paso del tiempo. No. Si.

Las yemas gustativas pueden excitarse a un solo tipo de estimulo. falso. cierto.

Cambio de potencial electrico en una celula gustativa, causado por una sustancia estimulante. Potencial de acción. Potencial de receptor gustativo.

La union del producto con sabor, a su receptor, provocando la entrada de iones Hidrogeno y Sodio, despolarizando la celula se asocia con el sabor. Agrio y salado. Dulce y amargo.

Nervio lingual, cuerda del timpano, nervio facial, tracto solitario en el tronco del encefalo, describe la trayectoria de los impulsos gustativos procedentes de: Los dos tercios anteriores de la lengua. Tercio posterior de la lengua.

Nervio glosofaringeo, tracto solitario, describe la trasmision del estimulo gustativo de: Dorso de la lengua regiones posteriores de la boca. Región anterior de la lengua.

Estructura en donde todas las fibras gustativas hacen sinápsis, situada en la region posterior del tronco del encefalo. Nucleos del tracto solitario. Nucleo VPL.

Tracto solitario,nucleo ventral posteromedial del tálamo, polo inferior de la circunvolucion poscentral en la corteza cerebral parietal, cisura de silvio, area insular opercular. Transmisión de las señales gustativas. Via sensitiva lingual.

estas zonas envian señales hacia las glandulas submandibular, sublingual y parotida, que sirven para controlar la secrecion de saliva. Nucleo salivales superior e inferior. Nucleo gustativos.

Las preferencias gustativas estan reguladas por la necesidad de obtener una sustancia Na, Glucosa etc. cierto. falso.

Proteina de tipo G asociada al reconocimiento del sabor amargo y dulce. Gustducinas. Micrivellosidades.

Celulas bipolares derivadas del SNC celulas receptoras para la sensación del olfato, hay aproximadamente 100 millones y estan intercaladas con las células de sosten. celulas olfatorias. Celulas sensitivas.

crean una densa maraña en el moco y estan encargados de reaccionar a los olores y estimular a las celulas olfatorias. cilios olfatorios. Glandulas de bowman.

sustancia olorosa se une a receptor en las celulas olfatorias, estimula proteina G, se forma AMPc, estimula apertura de canales ionico de Na. cierto. falso.

Potencial de membrana de las celulas olfatorias sin estimular. -55 mv. -70mv.

Donde se encuentra el bulbo olfatorio. Lamina cribosa. Esfenoides.

Fibras nerviosas que bajan desde el bulbo. Par craneal I ,tracto olfatorio. Par craneal III.

Estructuras globulares dentro del bulbo donde terminan los axones de las celulas olfatorias. Glomerulos. Bulbo.

penetra en el encefalo a nivel de la union anterior del mesencefalo y el cerebro. Tracto olfatorio. Bulbo olfatorio.

Divisiones del tracto olfatorio. área olfatorio medial y lateral. area olfatoria antigua y moderna.

Comprende el sistema olfatorio arcaico , presenta los nucleos septales,. Area olfatoria medial. Area olfatoria lateral.

Esta compuesta por la corteza piriforme, prepiriforme y la porcion cortical de los núcleos amigdalinos, se relaciona con la aversión a alimentos despues de experiencias. Area olfatoria lateral. Area olfatoria medial.

via olfatoria que atraviesa el talamo, pasa a su nucleo dorsomedial, y llega al cuadrante lateroposterior de la corteza orbitofrontal, se cree que interviene en el analisis consciente de los olores. Vía moderna. Vía arcaica.

Situados entre las celulas mitrales y en penacho del bulbo olfatorio inhiben este tipo de celulas. Granos implicados en el control centrifugo de la act del bulbo raquideo. Celulas de sosten implicadas en el control centrifugo de la act del bulbo raquideo.

Denunciar Test