option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARCIAL LOCOMOTOR ORDI 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARCIAL LOCOMOTOR ORDI 2022

Descripción:
ORDINARIA 2022

Fecha de Creación: 2024/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación al músculo subclavio: No existe en carnívoros, y en el caballo se origina en la cara lateral del esternón, insertándose bajo la porción cervical del músculo trapecio. No existe en carnívoros, y en el caballo se origina en la cara lateral del esternón, insertándose en la primera costilla. No existe en el caballo, y en el perro se origina en la cara lateral del esternón, insertándose bajo la porción cervical del músculo romboides. En el caballo y perro se origina en la cara lateral del esternón, insertándose bajo el músculo serrato ventral cervical.

El aparato hioideo se caracteriza de dorsal a ventral por presentar: Timpanohioides, Epihioides, Estilohioides, queratohioides y basihioides. Timpanohioides, Estilohioides, queratohioides, Epihioides y basihioides. Estilohioides, Epihioides, queratohioides y basihioides. Timpanohioides, Estilohioides, Epihioides, queratohioides y basihioides.

En relación al músculo braquial : Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal del cuerpo del hueso húmero y está inervado por el nervio musculocutáneo. Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal del hueso húmero y está inervado por el nervio radial. Es retractor del miembro torácico, se origina en la cara caudal del hueso húmero y está inervado por el nervio musculocutáneo. Es protractor del miembro torácico, se origina en la cara craneal del cuerpo del hueso húmero y está inervado por el nervio cubital.

En relación a la articulación de la cadera: Presenta los ligamentos redondo, accesorio, transverso e intracapsulares en el caballo. Abarca las articulaciones sacroilíaca, sacro coxal y coxofemoral. Presenta los ligamentos de la cabeza del fémur, accesorio, transverso y extracapsulares en el caballo. Presenta ligamentos colaterales desarrollados con porciones superficial y profunda en ambos lados.

El esqueleto del pie del caballo se caracteriza por presentar de lateral a medial. Una fila proximal (hueso calcáneo y hueso astrágalo), un hueso central del tarso y una fila distal (hueso tarsiano 4º, hueso tarsiano 3º y hueso tarsiano 1º). Una fila proximal (hueso calcáneo y hueso astrágalo), un hueso intermedio del tarso y una fila distal (hueso tarsiano 4º, hueso tarsiano 3º y huesos tarsianos 1º y 2º fusionados. Una fila proximal (hueso calcáneo y astrágalo), un hueso central del tarso y una fila distal (tarsiano 4º, tarsiano 3º y tarsianos 2º y 1º fusionados). Una fila proximal (hueso astrágalo y hueso calcáneo), un hueso central del tarso y una fila distal (tarsiano 4º, tarsiano 3º y tarsianos 2º y 1º fusionados).

Si hablamos de porción laminar y porción funicular. Todas son verdaderas. Nos referimos al cordón de la nuca en la especie bovina. Nos referimos al cordón de la nuca en la especie equina. Hacemos referencia, siempre, a un ligamento supraespinoso.

La vértebra torácica presenta. La fóvea costal craneal, la fóvea costal caudal y la fóvea costal articular. La fóvea costal transversa, la fóvea costal craneal y la fóvea costal caudal. La fóvea costal craneal, la fóvea costal transversa y la fóvea costal articular. La fóvea costal dorsal, la fóvea costal craneal y la fóvea costal caudal.

En el caballo, el músculo flexor carporradial se caracteriza por: Ser un músculo protractor, que presenta una cabeza radial y una cabeza humeral, insertándose mediante un tendón común en el hueso metacarpiano 2. Ser un músculo retractor que presenta una cabeza radial, insertándose mediante un tendón en el hueso carpiano 2. Ser un músculo protractor que no presenta cabezas musculares insertándose su tendón en el hueso metacarpiano 2. Ser un músculo protractor, que no presenta cabezas musculares insertándose su tendón en el hueso metacarpiano 4.

En relación al músculo psóas mayor. En el caballo, se origina en 2 últimas costillas, cuerpos y apófisis transversas lumbares insertándose en el tercer trocánter del fémur. En el perro, se origina en 2 últimas costillas, cuerpos y apófisis articulares lumbares insertándose en el hueso ilion. En el caballo, se origina en 2 últimas costillas, cuerpos y apófisis transversas lumbares, insertándose en el trocánter menor del fémur. En el perro, se origina en la cara ventral del hueso sacro insertándose en el trocánter menor del fémur.

En relación al músculo cleidobraquial: Constituye un músculo que estabiliza la articulación del hombro que se origina en la inserción clavicular y se inserta en la cresta del húmero. Constituye un músculo extrínseco del cuello que se origina en la inserción clavicular y se inserta en el tubérculo menor del húmero. Constituye un músculo que estabiliza la articulación del hombro que se origina en la intersección clavicular y se inserta en la tuberosidad deltoidea del húmero. Constituye un músculo que estabiliza la articulación del codo que se origina en la intersección clavicular y se inserta en el tubérculo mayor del húmero.

En relación a los músculos interespinales: Constituyen músculos intrínsecos profundos del dorso que están diferenciados en el caballo y carnívoros en la región torácica. Constituyen músculos intrínsecos profundos del dorso que están diferenciados solo en caballos en la región lumbar y torácica. Constituyen músculos intrínsecos superficiales del dorso que están diferenciados en caballo y carnívoros en región lumbar y torácica. Constituyen músculos intrínsecos profundos del dorso que están diferenciados sólo en carnívoros en la región lumbar y torácica.

En relación al músculo oblicuo caudal de la cabeza. Constituye un músculo intrínseco del cuello que se origina en las apófisis espinosas y articular caudal del axis insertándose en la escama del occipital. Constituye un músculo intrínseco del cuello que se origina en la apófisis transversa del axis insertándose en el ala del atlas. Constituye un músculo intrínseco del cuello que se origina en las apófisis espinosa y articular caudal del axis insertándose en el ala del atlas. Constituye un músculo extrínseco del cuello que se origina en la apófisis articular craneal del axis insertándose en el ala del atlas.

La porción basilar del hueso occipital se caracteriza por presentar. Los tubérculos musculares, la impresión medular y la impresión pontina. Los tubérculos musculares, la impresión medular y la apófisis tentórica. Las apófisis musculares, la impresión medular y la apófisis terigoidea. La impresión medular, la impresión pontina y la protuberancia occipital externa.

Respecto a la articulación de la rodilla en las especies domésticas: La anatomía comparada distingue entre grandes ungulados y perro por diferencias en los retináculos rotulianos y el ligamento rotuliano intermedio. La anatomía comparada distingue entre grandes ungulados y perro por diferencias en los ligamentos meniscales. La anatomía comparada distingue entre el caballo y el perro por diferencias entre el ligamento meniscofemoral y el ligamento meniscal caudal medial. La anatomía comparada distingue entre el caballo y el perro por diferencias entre el ligamento meniscofemoral y el ligamento meniscal caudal lateral.

En relación al músculo tibial craneal. En los carnívoros, favorece el apoyo en extensión y retracción del miembro, se origina en la fosa extensora del fémur y se inserta en el metatarsiano 5º. En los carnívoros, favorece la retracción del miembro, se origina en el cóndilo lateral de la tibia y tuberosidad tibial y se inserta en el hueso tarsiano 1º y metatarsiano 2º. En los équidos favorece la retracción del miembro, se origina en el cóndilo lateral de la tibia y tuberosidad tibial y se inserta en la falange distal. En los équidos, favorece la protracción del miembro, se origina en el cóndilo lateral de la tibia y se inserta en el metatarsiano 2º.

En los carnívoros, el hueso húmero se caracteriza por presentar: Un tubérculo mayor con porciones craneal y caudal, un tubérculo menor con porciones craneal y caudal y un orificio supratroclear que comunica la fosa radial con la fosa del olécranon. Tubérculo mayor sin porciones, un tubérculo intermedio y un orificio supratroclear que comunica la fosa radial y la fosa del olécranon. Tubérculo mayor sin porciones, un tubérculo menor sin porciones y un orificio supratroclear que comunica la fosa radial y la fosa del olécranon. Tubérculo mayor sin porciones, tubérculo menor con porciones craneal y caudal y un orificio infratroclear que comunica la fosa del olécranon con la fosa extensora.

El hueso fémur de caballo, entre sus accidentes anatómicos, presenta. Trocánter mayor, trocánter menor, tercer trocánter y epicóndilo caudal. Tubérculo mayor, tubérculo intermedio, tubérculo menor y tercer tubérculo. Trocánter mayor, tercer trocánter, fosa extensora y tubérculo de la tróclea. Cabeza del fémur, tubérculo mayor, tubérculo menor y tercer trocánter.

Los huesos sesamoideos proximales. Constituyen la base del escudo proximal, una estructura fibrocartilaginosa formada a partir del tendón interóseo en el caballo, que facilita el deslizamiento de los tendones flexores. Constituyen la base del escudo proximal, una estructura fibrocartilaginosa formada a partir de los ligamentos palmares en el caballo, que facilita el deslizamiento de los tendones flexores. Constituyen la base del escudo proximal, una estructura calcificada formada a partir del tendón interóseo en el caballo, que facilita el deslizamiento de los tendones flexores. Constituyen la base del escudo proximal, una estructura calcificada formada a partir de los ligamentos palmares en el caballo, que facilita el deslizamiento de los tendones flexores.

En los carnívoros, el músculo extensor carporradial. Se origina en el epicóndilo medial del húmero y se inserta en la base de los metacarpianos 1º y 2º. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base de los metacarpianos 4º y 5º. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en el hueso carporradial. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base de los metacarpianos 2º y 3º.

Denunciar Test