option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Parcial Nº 6 (Temas 21 y 22)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Parcial Nº 6 (Temas 21 y 22)

Descripción:
Test Parcial Nº 6 (Temas 21 y 22)

Fecha de Creación: 2024/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué año fue aprobada la Ley de Haciendas Locales?. 1987. 1988. 1989. 1990.

¿Qué artículo de la Constitución española de 1978 establece el principio de suficiencia financiera de las haciendas locales?. El artículo 140. El artículo 141. El artículo 142. El artículo 143.

Las Corporaciones locales pueden establecer tributos de acuerdo con: La Constitución y las leyes. El Derecho y la Constitución. La Constitución. El ordenamiento jurídico.

¿Cómo se denomina a la potestad tributaria de las Corporaciones locales?. De primer grado. Común. Originaria. Derivada.

¿Cómo regulan los Ayuntamientos sus tributos?. Por ley. Por ordenanza fiscal. Por decreto. Por bando.

¿A cuál de los siguientes impuestos suprime el Impuesto sobre Bienes Inmuebles?. Al Impuesto Municipal sobre Solares. Al Impuesto Municipal Urbano. Al Impuesto Municipal Rústico. Al Impuesto Municipal Pecuario.

¿Cuál de los siguientes no es un recurso de las Haciendas locales?. Los ingresos procedentes de derecho privado. Las participaciones en los tributos provinciales. Las subvenciones. El producto de operaciones de crédito.

¿Qué artículo de la Ley reguladora de las Haciendas locales establece la definición de presupuesto municipal?. El artículo 143. El artículo 141. El artículo 144. El artículo 145.

¿Con qué coincide el presupuesto municipal?. Con semestres naturales. Con el año natural. Con trimestres naturales. Con el mandato de la Corporación local.

¿Cuándo debe realizarse la aprobación del presupuesto municipal?. Antes del 1 de diciembre de cada año. Antes del 1 de enero de cada año. Antes del 15 de diciembre de cada año. Antes del 31 de diciembre de cada año.

¿A cuál de las siguientes administraciones es necesario remitir copia del presupuesto de la entidad?. A la Administración general del Estado. A la Administración institucional de la Corporación. A la Diputación provincial. A la Unión Europea.

¿Cuál de los siguientes no es un impuesto obligatorio en todos los municipios?. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras. El Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica. El Impuesto sobre Actividades Económicas.

¿Qué Real Decreto aprueba el reglamento general de recaudación?. Real Decreto 1684/ 1990, de 20 de diciembre. Real Decreto 1634/ 1990, de 20 de diciembre. Real Decreto 1674/ 1990, de 20 de diciembre. Real Decreto 1664/ 1990, de 20 de diciembre.

¿Cómo se denomina a la potestad tributaria de las Comunidades Autónomas?. De primer grado. Común. Legal. Derivada.

¿Cómo se denomina a la potestad tributaria del Estado?. De primer grado. Común. Secundaria. Derivada.

Los Ayuntamientos pueden dictar ordenanzas fiscales que son aprobadas por: El Pleno. El Alcalde. La Comisión de Gobierno. La Comunidad Autónoma.

¿Qué tipo de ingreso es una tasa?. De derecho público. De derecho privado. Sancionador. Coercitivo.

Si un contribuyente recibe un servicio que no puede ser prestado por el sector privado y que es de recepción obligada para él, está obligado a pagar: Un precio público. Una contribución especial. Una tasa. Un impuesto.

Si un contribuyente recibe un servicio de la Administración que puede ser prestado por el sector privado y que no es de recepción obligada para él, está obligado a pagar: Un precio público. Una contribución especial. Una tasa. Un impuesto.

¿Cuándo nace la obligación de pagar un precio público?. Al mes siguiente de iniciarse la prestación. Desde el momento en que se inicie la prestación. Al concluir la prestación. Antes de iniciarse la realización de la prestación.

¿Cuál de los siguientes conceptos no es un tributo?. Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Un impuesto.

¿Cuál es la última fase del proceso de ejecución del gasto presupuestario?. La ordenación del pago. La autorización del gasto. La disposición de gasto. El reconocimiento de la obligación.

¿Cuál es la primera fase del proceso de ejecución del gasto presupuestario?. La ordenación del pago. La autorización del gasto. La disposición de gasto. El reconocimiento de la obligación.

¿Cuándo debe liquidarse el presupuesto municipal?. Antes del 31 de diciembre. Antes del 1 de enero. Antes del 1 de marzo. Antes del 1 de octubre.

¿Cómo se denomina el documento que expresa la composición y la situación del patrimonio de una Corporación local?. Balance de situación. Cuenta de resultados. Remanentes presupuestarios. Cuenta General.

Denunciar Test