option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial OF 3 ccmar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial OF 3 ccmar

Descripción:
Parcial 1 de OF ccmar

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la anomalía térmica oceánica y el cambio climático global?. La anomalía térmica oceánica está directamente relacionada con el fenómeno de El Niño y se manifiesta exclusivamente en el Pacífico ecuatorial. Las anomalías térmicas oceánicas indican variaciones en la temperatura media de la superficie marina con respecto a un período de referencia, y su tendencia creciente sugiere un incremento sostenido del calor almacenado en los océanos debido al cambio climático global. La anomalía térmica oceánica se calcula midiendo la temperatura absoluta de la superficie del mar y comparándola con la temperatura del núcleo terrestre. La presencia de anomalías térmicas es una indicación de procesos de subsidencia tectónica en dorsales oceánicas activas.

¿Por qué las ecuaciones diferenciales juegan un papel crucial en la oceanografía física?. Permiten modelar dinámicamente la evolución de variables oceánicas como temperatura, salinidad y corrientes mediante la formulación de ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía, adaptadas a diferentes escalas de tiempo y espacio. Son útiles para describir la rugosidad del fondo marino, pero tienen poca aplicación en la predicción de patrones de circulación oceánica debido a la alta variabilidad de los sistemas marinos. Solo son necesarias para describir fenómenos atmosféricos y no se aplican a la dinámica del océano porque este se comporta como un sistema cerrado con ecuaciones algebraicas simples. Se utilizan exclusivamente para el cálculo del nivel del mar y no influyen en la comprensión de procesos como la estratificación térmica o la circulación termohalina.

En relación con la circulación oceánica global, ¿qué afirmación es INCORRECTA?. La circulación termohalina es impulsada por diferencias de densidad causadas por variaciones en temperatura y salinidad del agua. La cinta transportadora oceánica es un sistema de circulación a gran escala que conecta las cuencas oceánicas, regulando el transporte de calor y nutrientes. Las corrientes superficiales están controladas únicamente por el viento, sin ninguna influencia de la rotación terrestre ni de la configuración geográfica de los continentes. La corriente del Golfo es un ejemplo de corriente de frontera occidental, caracterizada por su velocidad relativamente alta y su capacidad de transportar calor hacia latitudes más altas.

¿Cómo influye la rugosidad del fondo marino en la dinámica oceánica?. La rugosidad del fondo marino es un factor clave en la generación de turbulencia en la columna de agua, facilitando la mezcla vertical de masas de agua y afectando la propagación de ondas internas mediante la reflexión y disipación de energía. Solo afecta a las corrientes profundas, sin influir en las corrientes superficiales ni en la transferencia de calor dentro del océano. La rugosidad del fondo marino es constante en todas las cuencas oceánicas y no tiene un papel significativo en la dinámica oceánica a escalas mesoescalares. Es responsable de la formación de ciclones tropicales, ya que induce vórtices en la superficie del océano a través de mecanismos de subducción forzada.

En el contexto del transporte de calor en los océanos, ¿qué fenómeno es clave para regular el clima a nivel global?. La circulación termohalina, ya que redistribuye el calor a través de las diferentes cuencas oceánicas, transportando aguas cálidas desde el ecuador hacia los polos y aguas frías en sentido contrario. La absorción de radiación solar por el fitoplancton, que genera microcorrientes de convección responsables de la redistribución del calor en la superficie marina. La evaporación en las dorsales oceánicas, que contribuye al equilibrio térmico mediante la liberación de calor latente hacia la atmósfera. La formación de ondas de Kelvin ecuatoriales, que transportan calor exclusivamente en el hemisferio sur y son independientes de la interacción atmósfera-océano.

¿Cuál es el principal efecto de la fuerza de Coriolis sobre las masas de agua oceánicas?. Provoca la desviación de las corrientes oceánicas hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur, lo que da lugar a la formación de giros oceánicos y patrones de circulación a gran escala. Genera diferencias de presión en las cuencas oceánicas, causando la formación de zonas de surgencia únicamente en regiones tropicales. Es responsable del hundimiento de aguas cálidas en los océanos polares, favoreciendo la estratificación y la formación de masas de agua homogéneas. No tiene un efecto significativo sobre los movimientos oceánicos debido a la alta densidad del agua en comparación con la atmósfera.

Respecto a las ondas internas en el océano, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Se forman en el interior del océano debido a la existencia de gradientes de densidad entre capas de agua con diferentes temperaturas y salinidades. Se propagan exclusivamente en dirección perpendicular a la fuerza de Coriolis, lo que impide su interacción con la dinámica de las corrientes oceánicas. Son un mecanismo clave para la disipación de energía en la columna de agua y pueden influir en la distribución de nutrientes en el océano profundo. Su longitud de onda puede alcanzar cientos de kilómetros, siendo comparables en tamaño a las ondas de Rossby.

¿Cómo se calcula el número de Rossby y qué indica su magnitud?. Es el cociente entre la fuerza centrífuga y la aceleración gravitatoria, indicando la estabilidad de la columna de agua en función de la latitud. Se obtiene dividiendo la velocidad característica del flujo entre el producto de la frecuencia de Coriolis y la longitud característica del fenómeno; si es menor que 1, la rotación terrestre es un factor dominante en la dinámica del sistema. Se calcula como la razón entre la presión atmosférica y la profundidad del océano, determinando la influencia del viento sobre las corrientes superficiales. Es un parámetro sin importancia en oceanografía física, ya que solo es relevante para la dinámica de la atmósfera.

En relación con el fenómeno de El Niño, ¿qué efecto NO está asociado a su ocurrencia?. Aumento de la temperatura superficial del océano en el Pacífico ecuatorial, lo que altera los patrones de precipitación global. Disminución de la intensidad de los vientos alisios, lo que provoca un debilitamiento de la surgencia de aguas frías en la costa oeste de Sudamérica. Incremento de la salinidad oceánica en el Pacífico central, debido a la intensificación de la evaporación sobre la línea ecuatorial. Modificación de la distribución de peces en el Pacífico oriental, afectando las economías pesqueras de países como Perú y Ecuador.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comportamiento de las mareas en relación con los puntos anfidrómicos?. Los puntos anfidrómicos son ubicaciones en los océanos donde la amplitud de la marea es prácticamente nula debido a la interferencia de ondas de marea, alrededor de los cuales la marea gira en sentido horario en el hemisferio sur y antihorario en el hemisferio norte. Los puntos anfidrómicos representan las zonas de mayor amplitud mareal, dado que concentran la energía de las ondas de marea en un patrón circular. La marea en los puntos anfidrómicos es nula porque se encuentran en regiones de gran profundidad oceánica, donde la influencia de la atracción lunar es despreciable. Los puntos anfidrómicos son consecuencia exclusiva de la interacción entre la circulación termohalina y la fuerza de Coriolis, sin relación con la marea astronómica.

En el contexto de la circulación oceánica profunda, ¿qué afirmación es INCORRECTA?. La formación de aguas profundas ocurre en regiones de altas latitudes, donde el enfriamiento y la intensificación de la salinidad hacen que las masas de agua se hundan y se desplacen en el océano global. La circulación oceánica profunda, también conocida como circulación termohalina, tiene tiempos de renovación de escala centenaria y transporta nutrientes a las capas superiores del océano mediante procesos de mezcla. Las aguas profundas son impulsadas principalmente por la acción del viento y no por diferencias de densidad, lo que permite su desplazamiento a grandes distancias sin influencia gravitacional. El hundimiento de aguas en el Atlántico Norte es un componente fundamental del sistema de circulación global, influenciado por la variabilidad climática y la cantidad de agua dulce aportada por el deshielo polar.

¿Cuál es la principal razón por la que las aguas ecuatoriales presentan una termoclina más pronunciada en comparación con las regiones polares?. Las aguas ecuatoriales reciben una mayor cantidad de radiación solar a lo largo del año, lo que genera un fuerte gradiente térmico entre las capas superficiales y profundas, estableciendo una termoclina bien definida. La rotación terrestre crea una fuerza centrífuga en el ecuador que impide la mezcla vertical de las masas de agua y refuerza la estabilidad de la termoclina. La menor salinidad en las regiones ecuatoriales reduce la densidad del agua superficial, haciendo que la termoclina sea más estable y persistente. La termoclina ecuatorial está directamente controlada por las variaciones en la intensidad del campo magnético terrestre, lo que impide el intercambio de calor entre la superficie y el fondo oceánico.

En relación con las ondas de Kelvin, ¿qué afirmación es FALSA?. Las ondas de Kelvin se propagan únicamente hacia el oeste en ambos hemisferios debido a la fuerza de Coriolis y a la interacción con la batimetría oceánica. Son ondas de gravedad inerciales atrapadas en la costa o en la línea ecuatorial, cuya propagación depende del balance entre la rotación terrestre y la gravedad. En el ecuador, las ondas de Kelvin pueden influir en la variabilidad climática al transportar anomalías térmicas en la superficie del océano. Tienen una estructura asimétrica en la columna de agua, con su máxima amplitud en la superficie y atenuación con la profundidad.

¿Cómo afecta la rotación terrestre a la formación de los giros oceánicos subtropicales?. La rotación terrestre, a través del efecto de Coriolis, desvía las corrientes oceánicas hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur, permitiendo la formación de giros subtropicales en sentido horario y antihorario, respectivamente. La rotación terrestre impide la formación de giros oceánicos, ya que las corrientes solo pueden desplazarse en dirección perpendicular a los paralelos de latitud. La formación de giros oceánicos subtropicales es un proceso independiente de la rotación terrestre y depende únicamente de la interacción entre la temperatura y la salinidad del agua. Los giros oceánicos subtropicales se forman exclusivamente por la acción del viento, sin ninguna influencia de la rotación terrestre.

¿Qué factor determina la estabilidad de una columna de agua en el océano?. La diferencia de presión entre la superficie y el fondo, ya que un mayor gradiente de presión impide la mezcla de las masas de agua. La estratificación densimétrica, que depende de los gradientes verticales de temperatura y salinidad, siendo mayor la estabilidad cuando la densidad aumenta con la profundidad. La velocidad del viento en la superficie del océano, ya que un viento fuerte puede generar estabilidad en la columna de agua al homogeneizar las capas. La presencia de organismos planctónicos, que modifican la viscosidad del agua e impiden la mezcla de las capas oceánicas.

¿Qué diferencia clave existe entre la surgencia ecuatorial y la surgencia costera?. La surgencia ecuatorial ocurre debido a la divergencia de las corrientes superficiales causada por la fuerza de Coriolis en cada hemisferio, mientras que la surgencia costera se genera cuando los vientos paralelos a la costa desplazan las aguas superficiales hacia mar abierto, permitiendo el ascenso de aguas profundas. La surgencia ecuatorial es causada por la influencia gravitatoria de la Luna, mientras que la surgencia costera es producto de la fricción entre las placas tectónicas. La surgencia ecuatorial se produce en todas las cuencas oceánicas con la misma intensidad, mientras que la surgencia costera solo se da en regiones polares. La surgencia ecuatorial y la surgencia costera son fenómenos completamente independientes y no influyen en la productividad biológica del océano.

¿Cómo influye el fenómeno de La Niña en la circulación oceánica y la atmósfera?. Refuerza la circulación de Walker en el Pacífico, aumentando la intensidad de los vientos alisios y favoreciendo una mayor surgencia de aguas frías en la costa oeste de Sudamérica. Reduce la intensidad de los vientos alisios y provoca el colapso de la corriente de Humboldt, lo que incrementa la temperatura superficial del océano. Provoca un aumento de la temperatura de las aguas ecuatoriales en el Pacífico central debido a la acumulación de calor en la termoclina. No tiene ningún impacto significativo en la atmósfera, ya que es un fenómeno exclusivamente oceánico.

¿Qué características definen a las ondas de Rossby en el océano?. Son ondas gravitacionales superficiales que se propagan en cualquier dirección sin depender de la rotación terrestre. Son ondas planetarias de gran escala que se propagan hacia el oeste debido al gradiente de vorticidad planetaria, afectando la dinámica oceánica a escalas de meses a años. Se generan por la interacción entre las mareas y la batimetría oceánica, por lo que solo ocurren en regiones de plataforma continental. Tienen una longitud de onda menor a un kilómetro y se propagan más rápido que las ondas de Kelvin en el ecuador.

¿Cuál de los siguientes procesos no contribuye al hundimiento de aguas profundas en el océano?. El calentamiento localizado de las aguas superficiales en latitudes altas, lo que reduce su densidad y dificulta su hundimiento. La formación de hielo marino, que aumenta la salinidad de las aguas circundantes por expulsión de salmuera. La pérdida de calor por contacto con el aire frío, aumentando la densidad de la masa de agua. La convergencia de aguas superficiales densas que se hunden debido a la gravedad y a la circulación termohalina.

¿Qué efecto tienen las corrientes de frontera occidental en los océanos?. Son corrientes rápidas y profundas que transportan grandes volúmenes de agua cálida hacia latitudes más altas, estando intensificadas debido a la rotación terrestre y la conservación de la vorticidad potencial. Son corrientes lentas y poco profundas que transportan agua fría desde los polos hacia el ecuador sin influencia de la topografía oceánica. Se generan por la acción directa del viento y no están afectadas por la rotación terrestre ni por la configuración de los continentes. Transportan agua en ambas direcciones (norte-sur y sur-norte) sin influir en la distribución del calor en el océano.

¿Cuál es la principal diferencia entre una onda superficial y una onda interna en el océano?. Las ondas superficiales se propagan en la interfaz aire-agua con periodos cortos y alta velocidad de propagación, mientras que las ondas internas se forman en la interfaz entre capas de diferente densidad con periodos largos y velocidades más lentas. Las ondas superficiales están impulsadas por la diferencia de presión entre el fondo oceánico y la superficie, mientras que las ondas internas dependen exclusivamente de la rotación terrestre. Las ondas internas solo se producen en regiones polares, mientras que las ondas superficiales ocurren en cualquier latitud. Las ondas superficiales y las ondas internas tienen las mismas características, pero las internas solo existen en mares cerrados.

¿Cómo se relaciona el número de Froude con la estabilidad de los flujos oceánicos?. El número de Froude es el cociente entre la velocidad de un flujo y la velocidad de las ondas internas en el medio; valores menores que 1 indican un flujo subcrítico donde las ondas pueden propagarse aguas arriba, mientras que valores mayores que 1 indican un flujo supercrítico con ondas que solo se propagan aguas abajo. Se define como la relación entre la presión hidrostática y la presión atmosférica y no tiene relevancia en la dinámica de los flujos oceánicos. Es un número adimensional que indica la razón entre la temperatura del agua y la temperatura del aire, determinando la estabilidad térmica del océano. El número de Froude solo se aplica en la mecánica de fluidos atmosféricos y no en oceanografía.

¿Cuál es la principal consecuencia de la intensificación de la corriente circumpolar antártica?. Favorece el aislamiento térmico del continente antártico, reduciendo el intercambio de calor con el resto del océano global y contribuyendo al mantenimiento del hielo marino. Debilita la circulación termohalina al impedir la formación de aguas profundas en el Atlántico Norte. Aumenta la salinidad de los océanos al reducir la evaporación en el hemisferio sur. Impulsa la formación de ciclones tropicales en el hemisferio sur debido a la aceleración de la rotación terrestre.

¿Por qué el océano desempeña un papel clave en la absorción de dióxido de carbono atmosférico?. Debido a la solubilidad del CO₂ en el agua de mar, que está controlada por la temperatura, la presión parcial del gas y la presencia de procesos biológicos como la bomba biológica y la bomba de solubilidad. Porque la circulación termohalina transporta el CO₂ directamente desde la atmósfera hasta el fondo oceánico sin interacción química. Porque el océano actúa como un sistema cerrado que retiene el CO₂ en la capa superficial sin posibilidad de intercambio con la atmósfera. Porque el CO₂ es insoluble en agua y solo puede ser capturado por organismos marinos a través de la fotosíntesis.

¿Qué factor determina la velocidad de las ondas de tsunami en el océano profundo?. La profundidad del océano, ya que la velocidad de un tsunami se calcula como la raíz cuadrada del producto de la aceleración gravitatoria y la profundidad del agua. La intensidad del viento en la superficie del mar, que impulsa el movimiento de la onda en función de la presión atmosférica. La temperatura del agua, ya que los tsunamis se propagan más rápido en aguas cálidas debido a la menor viscosidad del fluido. La salinidad del agua de mar, porque las ondas de tsunami solo pueden propagarse en regiones con alta concentración de sales disueltas.

¿Qué fenómeno se observa en la termoclina en presencia de un fuerte viento sostenido?. Se genera un levantamiento de la termoclina en las regiones de surgencia costera debido al transporte de Ekman, mientras que en mar abierto la termoclina puede inclinarse por efecto del gradiente de presión. La termoclina desaparece completamente debido a la mezcla homogénea de las masas de agua. Se produce una inversión térmica en la columna de agua, donde el agua profunda se calienta más rápido que la superficie. No se observan cambios en la termoclina porque su posición es fija e independiente de los factores meteorológicos.

¿Cuál de los siguientes procesos oceánicos tiene la mayor escala temporal?. La circulación termohalina, con un tiempo de renovación de aproximadamente 1000 años. Las ondas internas, que tienen periodos de horas a días. La formación de marejadas ciclónicas, que ocurre en cuestión de horas. La propagación de ondas de Kelvin en el Pacífico, con un periodo de semanas a meses.

¿Qué relación existe entre la fuerza de Coriolis y la latitud?. La magnitud de la fuerza de Coriolis es máxima en los polos y nula en el ecuador, lo que influye en la dirección de los flujos oceánicos y atmosféricos. Es constante en todas las latitudes y no afecta la dirección de los movimientos oceánicos. Es nula en los polos y máxima en el ecuador, lo que explica la formación de giros oceánicos. No tiene relación con la latitud y solo depende de la densidad del agua.

¿Cómo afecta la estratificación oceánica a la eficiencia de la mezcla vertical de nutrientes en el océano?. Una fuerte estratificación dificulta la mezcla vertical, ya que las diferencias de densidad entre capas limitan el transporte de nutrientes desde las aguas profundas hacia la superficie, reduciendo la productividad biológica. La estratificación facilita la mezcla vertical al crear corrientes convectivas que transportan eficientemente los nutrientes hacia la superficie. La mezcla vertical es independiente de la estratificación y solo depende de la velocidad de las corrientes superficiales. En océanos muy estratificados, la mezcla vertical es más eficiente porque el gradiente de densidad impulsa la convección natural de masas de agua.

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la generación de ondas de marea en los océanos?. El campo magnético terrestre, ya que no tiene un efecto significativo en la atracción gravitacional que genera las mareas. La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol, que provoca deformaciones en la superficie del océano generando oscilaciones periódicas. La rotación terrestre, que introduce efectos inerciales y contribuye a la propagación de las ondas de marea a escala global. La topografía del fondo marino, que modifica la propagación de las ondas de marea al influir en su velocidad y amplitud.

Denunciar Test