Parcial Otorrino Noviembre 2025
|
|
Título del Test:
![]() Parcial Otorrino Noviembre 2025 Descripción: Corregido Grilla UNR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Pregunta 1 (1 p.) | opción única Indique cuál de estos tumores de fosas nasales es el más frecuente. A. adenocarcinoma. B. melanoma. C. linfomas. D. carcinoma adenoide quístico. Pregunta 2 (1 p.) Identifique cuál es el agente etiológico más frecuente en la laringitis supraglótica?. A. corinebacterium. B. coxsackie. C. haemophilus influenza. D. Virus sincitial respiratorio. Pregunta 3 (1 p.) opción única Concurre a consulta un paciente de 45 años, diabético, con sintomatología de senos paranasales crónica. Desde hace una semana presenta complicación local. Indique cuál de las siguientes opciones es una complicación local de sinusitis. A. osteomielitis. B. flebitis de senos venosos. C. celulitis orbitaria. D. focos sépticos. Pregunta 4 (1 p.) | opción única ¿Indique qué músculo infrahioideo interviene en el ascenso y descenso de la laringe?. A. esternocleidomastoideo. B. músculo Constrictor inferior. C. milohioideo. D. músculo esternotiroideo. Pregunta 5 (1 p.) opción única Concurre un trabajador de la madera por hipoacusia de 6 meses de evolución refiriendo que hace 2 años aproximadamente está con ruido en los oídos. No usaba protectores auditivos. Indique la opción correcta. A. Los traumas acústicos intensos y constantes pueden erosionan la cadena de huesecillos. B. Diagnóstico trauma acústico e indico corticoide y acetazolamida. C. El tratamiento medicamentoso es curativo en alto porcentaje de casos cuando interrumpe la exposición al ruido. D. Realizo diagnóstico de trauma acústico de primer grado ya que la vía ósea cae a partir de los 2000c/s y asciende en 8000 c/s. Pregunta 6 (1 p.) | opción única Concurren a su guardia unos padres que traen en brazos a su hijo de 5 años que a las de 3 de la mañana, estando dormido, comienza con estridor inspiratorio, fiebre, decaimiento. No tiene vacunas completas. Sospecha una epiglotitis por lo cual indique que nunca debería hacer en estos casos. A. Mantener al paciente en un ambiente de complejidad quirúrgica para probable intubación o traqueotomía. B. Comenzar inmediatamente con tratamiento corticoideo. C. Comenzar inmediatamente con tratamiento antibiótico. D. Observar orofaringe y realizar endoscopia con el paciente acostado. Pregunta 7 (1 p.) | opción única La faringitis eritematopultácea puede generar complicaciones. Indique la incorrecta. A. otitis media aguda. B. septicemia. C. glomerulonefritis aguda. D. neumonía. Pregunta 8 (1 p.) | opción única Concurre a la guardia un paciente de 30 años con hipoacusia de oído derecho de comienzo súbito. Responda la opción correcta: A. Se debe realizar otoscopia y evaluar al paciente a través de prueba de Weber y Rinne. B. Se debe realizar otoscopia y prueba de potenciales microfónicos cocleares. C. Se debe realizar otoscopia y prueba de Watson y Tolan. D. Se debe realizar otoscopia por la probabilidad que sea colesteatoma. Pregunta 9 (1 p.) | opción única Indique cuál es la causa por la que los pacientes adultos presentan otitis con derrame seroso unilateral. A. se debe a un mecanismo autoinmune por alteración del complejo mayor y activación de mecanismos inflamatorios luego de una otitis media aguda. B. un proceso neoplásico de la rinofaringe produce por compresión invasión y/o compromiso de la Trompa de Eustaquio. C. Por la disposición de la trompa de Eustaquio horizontal y de mayor diámetro. D. la adenoiditis compromete la amígdala de peritubaria o de Gerlach y ocasiona este derrame. Pregunta 10 (1 p.) | opción única Recibe un paciente en su guardia con disnea. Indique a que opción le daría mayor importancia. A. Si la disnea es inspiratoria o espiratoria. B. Si presenta sudoración y estridor inspiratorio. C. signos vitales. D. Si presenta tiraje supraesternal. Pregunta 11 (1 p.) | opción única Indique con que hace diagnóstico de confirmación en un tumor nasal, (con excepción de meningocele). A. Punción con aguja fina. B. Resonancia magnética. C. Biopsia- anatomopatología. D. Endoscopia nasal. Pregunta 12 (1 p.) | opción única Indique que enfermedad NO es causa frecuente de epistaxis. A. rinosinusopatía colinérgica. B. leishmaniasis. C. Arterioesclerosis. D. Lupus eritematoso sistémico. Pregunta 13 (1 p.) | opción única Concurre a la guardia una niña de 10 años consultando per traumatismo facial de 15 h de evolución debido a caida de su altura. Tuvo epistaxis leve que cedió espontáneamente. Actualmente con obstrucción nasal, dolor espontáneo y a la palpación. En la inspección observamos un abombamiento del septo nasal causando obstruccion del vestíbulo nasal, indique la correcta. A. es un absceso y necesita ser tratado por drenaje con lavados y compresión con drenaje. B. es un hematoma septal subpericóndrico y la conducta es realizar antiinflamatorios, antibióticos y esperar a que revierta en forma espontánea. C. es un rinolito y debe ser tratado con antibióticos y resección quirúrgica. D. es un hematoma subpericóndrico y debe ser drenado y tratado con compresión. Pregunta 14 (1 p.) | opción única Indique cuál es el músculo vocal. A. músculo de Morgagni. B. Tiroaritenoideo superior. C. Banda ventricular inferior. D. tiroaritenoideo inferior. Pregunta 15 (1 p.) opción única Responda que aseveración es correcta con respecto a otoemisiones acústicas. A. Detecta actividad coclear. B. Se realiza en forma conjunta con el reflejo estapedial. C. Descarta patología retrococlear. D. Se puede realizar a partir de los 7 días de vida. Pregunta 16 (1 p.) Una paciente de 3 meses de vida presenta cambios en el llanto, tos perruna y estenosis asimétrica en la rx de cuello, Indique cual sería la condutta y su sospecha diagnóstica. A. Solicita tomografia para confirmar diagnóstico de estenosis subglótica congénita. B. Mantener una conducta expectante por sospecha de laringomalacia. C. Solicita endoscopia laringea por sospecha de angioma subglótico. D. Evaluaría la presencia de flebre por sospecha de laringiris subglótica infecciosa. Pregunta 17 (1 p.) opción única Sintomatologia precoz del caricer iaringeo supraglótico. Marque lo correcto: A. Carraspeo, sensación de cuerpo extraño. B. Disfonía, voz gutural, halitosis-. C. Adenopatia nivel Il y disfagia. D. Disnea, disglusia, tos. Pregunta 18 (1 p.) opción única Indique par craneal que inerva la laringe. A. Simpático cervical. B. Neumogástrico. C. Espinal. D. Glosofaringeo. Pregunta 19 (1 p.) | opción única Precise la localización del absceso periamigdalino. A. Entre la amigdala y el músculo palatofaringeo. B. Entre la cápsula amigdalina y el músculo constrictor superior. C. Entre la cápsula amigdalina y el músculo constrictor medio. D. Entre el músculo estilofaringeo y la cápsula amigdalina. Pregunta 20 (1 p.) | opción única Un paciente de 30 años consulta por odinofagia, fiebre, mal estado general, deshidratación, dificultad para ingerir liquidos y alimentos. Antecedentes de estados similares recurrentes. En estudio tomográfico con contraste se observa una imagen compatible con absceso períamigdaino. ¿Cuál sería la siguiente indicación?. A. punción e incisión para drenaje. B. fibroscopia para detectar extensión laríngea que pueda causar sindrome obstructivo laringeo. C. administración de corticoides. D. análisis de sangre con reactantes de fase aguda, hemograma, velocidad de eritrosedimentación, proteína c reactiva, coagulograma. Pregunta 21 (1 p.) | opción única Un paciente biológicamente de sexo masculino, adolescente, concurre a la guardia con epistaxis recurrente, obstrucción nasal unilateral progresiva y deformación de la cara. Indique cuál es la sospecha diagnóstica. A. angiofibroma nasofaringeo juvenil. B. carcinoma epidermoide. C. adenocarcinoma de etmoides. D. papiloma invertido. Pregunta 22 (1 p.) | opción única Indique donde esta ubicado el orificio Esfenopalatino. A. Meato medio. B. Meato semilunar. C. Meato lateral. D. Meato superior. Pregunta 23 (1 p.) opción única La adenoiditis es una afección de alta incidencia en el niño. Motivo frecuente de consulta. Indique cuál es el agente etiológico más frecuente. A. Causas alérgicas. B.Virus. C. Hongos. D. Bacterias. Pregunta 24 (1 p.) opción única Indique para que se utiliza la logoaudiometria. A. medición de la audición de la palabra. B. mide la presión del oído medio. C. medición de audición en ambientes ruidosos. D. medición de la audición para los ruidos. Pregunta 25 (1 p.) | opción única ¿Qué haría primero en una paciente de 70 años que llega a la guardia con epistaxis severa?. A. Comenzar maniobras para taponaje anteroposterior. B. Toma de presión y tilt test para evaluar repercusión hemodinámica. C. cauterizar con agentes químicos las lesiones. D. historia clínica para determinar la causa. Pregunta 26 (1 p.) | opción única Llega a consulta un paciente con fiebre, decalmiento, infección de piezas dentarias inferiores. Sospecha angina de Ludwig. Indique la opción correcta. A. Genera rigidez de nuca por contractura muscular. B. Es una infección generada entre la fascia perifaringea y prevertebral con riesgo de mediastinitis. C. Tiene riesgo de obstrucción respiratoria. D. Genera ulceración dolorosa del piso de la boca. Pregunta 27 (1 p.) | opción única En un paciente con un cuerpo extraño en oído, en que caso contraindica en forma absoluta realizar lavaje de oido. A. Cuenta de collar. B. Gorna de borrar. C. Telgopor. D. Semilla dura. Pregunta 28 (1 p.) opción única Indique cuál es una causa absoluta de amigdalectomía. A. Halitosis acentuada. B. Intolerancia al ejercicio físico. C. Roncopatia apneica. D. Escarlatina recurrente. Pregunta 29 (1 p.) | opción única Indique quién regula la congestión y descongestión alternante y continua de los cornetes nasales que caracteriza al ciclo nasal. A. Nervio trigemino. B. Nervio vidiano. C. Sistema nervioso autónomo. D. Nervios del área IV de Cootle. Pregunta 30 (1 p.) | opción única Con respecto a las laringopatías indique lo correcto: A. la laringomalacia genera broncoaspiración durante el amamantamiento. B. en un neonato la laringe se encuentra a nivel de la sexta vértebra cervical. C. la parálisis de cuerdas vocales en abducción en un neonato puede generar broncoaspiración durante el amamantamiento. D. la parálisis de cuerdas vocales en abducción en un adulto puede provocar broncoaspiración durarite la alimentación. |





