Parcial Psicometria T5 y T6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial Psicometria T5 y T6 Descripción: bombardeen la ugr |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una limitación de la Teoría Clásica de Tests (TCT), que supera la Teoría de Respuesta a los Ítems?. La exigencia de los supuestos que se hacen sobre los errores. La precisión de las medidas varía en el rango de la habilidad que se quiere medir. Las propiedades de los ítems dependen de la muestra de personas a la que se apliquen. Examine el texto y responda a la pregunta: “En una empresa están buscando personal para cubrir una plaza vacante, y valoran mucho que la trabajadora o el trabajador que contraten, tenga un nivel alto de asertividad. Han evaluado la asertividad de 3 personas cuyas puntuaciones típicas son: persona A (-3,5), persona B (0), y persona C (1,1)”. Basándose en las puntuaciones de asertividad, ¿a quién debería contratar la empresa?. C al situar a la persona por encima de la media en asertividad de las y los candidatos. A por tener la puntuación típica de mayor valor. B ya que tiene el nivel prototípico asertividad entre las y los candidatos. ¿Qué aplicación dentro del marco de la TRI permite evaluar la habilidad de una persona adaptando el nivel de las preguntas a la competencia que manifiesta dicha persona en sus respuestas?. Los test de anclaje. Los test adaptativos informatizados. El modelo de dos parámetros. ¿Qué tipo de muestreo es el más adecuado para conseguir la muestra necesaria para realizar la baremación de una medida?. Por bola de nieve. Probabilístico. Por conveniencia. ¿Qué paso es necesario para el cálculo de los percentiles?. Ordenar las puntuaciones directas. Conocer la media y desviación típica de las puntuaciones. Que la distribución sea aproximadamente normal. Lee el texto y responde a la pregunta: “El equipo docente de la asignatura de Psicometría quiere elaborar ítems para examinar el conocimiento de los supuestos de la Teoría de Respuesta a los Ítems (TRI). Uno de loa ítems pregunta por cuál es la unidad de análisis de la teoría y sus alternativas de respuesta son: el test, los ítems, la fiabilidad. Otro de los ítems pregunta por las diferencias con la Teoría Clásica de los Test”. ¿Qué supuesto de la TRI podría incumplirse de incluir los dos ítems en el test?. Unidimensionalidad. Independencia local. Invarianza. ¿Cuál de las siguientes es la consideración más importante a la hora de valorar una puntuación estandarizada?. Utilizar las desviaciones típicas como unidad para calcular la distancia a la media. Elegir cuidadosamente la muestra de referencia para hacer la interpretación. Que la distribución de puntuaciones objeto de interés se ajuste a la curva normal. ¿Cuáles son los parámetros de los ítems que contemplan los modelos de la Teoría de Respuesta a los ítems (TRI)?. Discriminación, adivinación (o pseudo-adivinación), y dificultad. Dificultad, correlación ítem-total corregida y adivinación. Pseudo-adivinación, discriminación y longitud del test. ¿Qué elementos relaciona la Curva Característica de un ítem?. Dificultad, discriminación y pseudo-azar. Depende del modelo de TRI utilizado. Habilidad y probabilidad de acierto. ¿Qué diferencia hay entre el modelo de dos parámetros y el modelo de un parámetro en la TRI?. El modelo de dos parámetros permite que el parámetro de discriminación varíe entre los ítems. El modelo de dos parámetros añade el parámetro de pseudoazar para controlar la adivinación. El modelo de dos parámetros considera que el parámetro de discriminación debe ser constante. ¿En qué difieren la Teoría Clásica de los Test (TCT) y la Teoría de Respuesta a los Ítems (TRI)?. En la TCT el análisis de los errores de medición se realiza con la función de información. En la TRI la relación entre la habilidad y la respuesta al ítem es lineal. La invarianza en las medidas de la habilidad es propia de la TRI. ¿Qué propiedad necesaria deben cumplir las puntuaciones transformadas?. Permitir interpretaciones válidas. Estar libres de error de medida. No alterar la ordenación de las personas por sus puntuaciones. Lee el texto y responde a la pregunta: “El equipo de orientación de un colegio de primaria quiere realizar un programa para mejorar las habilidades sociales de las y los estudiantes. Selecciona para participar en el programa a quienes hayan puntuado por debajo del percentil 25 en una escala de asertividad. Para obtener los percentiles utilizan un baremo de una muestra aleatoria de la población de estudiantes universitarios”. ¿Qué criterio de los que debe cumplir una muestra normativa pueden estar incumpliendo el equipo de orientación?. Homogeneidad. Representatividad. Relevancia. Lee el texto y responde a la pregunta: “El equipo de docentes de matemáticas de segundo curso de bachillerato ha preparado un examen para conocer qué estudiantes están preparados para superar la selectividad. Estarán preparados aquellos que superen una puntuación de 7, que corresponde a lograr los objetivos educativos de álgebra, análisis y estadística. ¿A qué tipo de interpretación responde la decisión del equipo?. Estandarizada. Relativa. Referida a un criterio. ¿Qué problema supone interpretar la puntuación directa conociendo la puntuación mínima y máxima que se puede obtener en un test o cuestionario?. No saber cuanto tiene que estar alejada la puntuación del máximo o mínimo para valorar la puntuación directa. Estar condicionadas por el formato de respuesta a los ítems. No eliminar los errores de medida de la puntuación directa, ni de las puntuaciones mínimas o máximas. ¿Qué son las puntuaciones típicas normalizadas?. Los percentiles cuando las puntuaciones típicas se ajustan a la distribución normal. Las puntuaciones típicas que corresponden a cada percentil siguiendo la distribución normal. Puntuaciones típicas comunes para comunicar a las partes interesadas. ¿Qué características debe cumplir la muestra de un estudio normativo?. Relevancia, representatividad y homogeneidad. Aleatoriedad, fiabilidad y adecuación. Aleatoriedad y tipificación. Examine el texto y responda a la pregunta: “Tres estudiantes realizan un test de aptitud matemática. El estudiante A obtiene una puntuación que corresponde al percentil 38, el estudiante B una que corresponde al percentil 46, y el estudiante C una que corresponde al percentil 77. ¿Qué estudiante ha obtenido una puntuación que superan más estudiantes?. A. B. C. ¿Qué modelo de la Teoría de Respuesta a los Ítems incluye un parámetro de “pseudo azar” o “adivinación”?. Un parámetro. Tres parámetros. Dos parámetros. ¿De qué depende la Función de Información de un test?. De la discriminación de los ítems. De la dificultad de los ítems. De la Función de Información de los Ítems. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja diferencial de los percentiles a la hora de transformar las puntuaciones directas frente a otras transformaciones?. Pueden abordarse para cualquier tipo de distribución de las puntuaciones directas. Se requieren pocos cálculos. Aportan información para interpretar las puntuaciones directas. ¿En qué se diferencian los ítems en el modelo de un parámetro de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)?. Dificultad. Adivinación. Discriminación. ¿Qué se persigue con las puntuaciones estandarizadas derivadas?. Simplificar el proceso de cálculo de otras transformaciones. Ayudar a interpretar las puntuaciones directas. Facilitar la comunicación al eliminar decimales y valores negativos. ¿Qué información aportan las puntuaciones estandarizadas?. Discrepancia de la puntuación directa de una persona respecto al comportamiento promedio del grupo. Posición de la puntuación de una persona respecto de su grupo de referencia. Cuantas personas del grupo de referencia obtienen como máximo una puntuación directa dada. ¿En qué consiste transformar las puntuaciones directas?. Estimar las puntuaciones verdaderas a partir de las directas. Establecer un criterio absoluto con el que tomar decisiones. Recodificar las puntuaciones directas para obtener un nuevo conjunto de valores que sean más informativos. ¿Qué requisitos debe cumplir la muestra normativa para que las transformaciones cumplan criterios exigentes de calidad?. Ser relevante y representativa de la población de referencia. Ser una muestra muy grande. Permitir el cálculo de todo tipo de transformaciones. ¿En qué consiste transformar las puntuaciones directas?. Recodificar las puntuaciones directas para obtener un nuevo conjunto de valores que sean más formativos. Establecer un criterio absoluto con el que tomar decisiones. Estimar las puntuaciones verdaderas a partir de las directas. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja diferencial de los percentiles a la hora de transformar las puntuaciones directas frente a otras transformaciones?. Se requieren pocos cálculos. Aportan información para interpretar las puntuaciones directas. Pueden abordarse para cualquier tipo de distribución de las puntuaciones directas. ¿Cuál es la idea básica detrás del uso de normas cronológicas para interpretar las puntuaciones directas?. Fijar la distribución teórica de las puntuaciones directas. Hay formas de comportamiento que son típicas de una edad determinada. El nivel en el constructo de interés aumenta con la edad. ¿Cómo debe interpretarse una puntuación T igual a 70?. Las puntuaciones directa es superior al 70 por ciento de la muestra. Está dos desviaciones típicas por encima de la media. Ha alcanzado el 70% de los objetivos. ¿Cómo debe interpretarse una puntuación típica de 0 en un test de rendimiento?. corresponde a la puntuación media en el grupo de referencia. a persona no ha respondido correctamente a ningun item. depende de la media y desviación típica de la escala. ¿Cómo debe interpretarse que al tercer decil le corresponda una puntuación directa de 65?. el 65% de las personas ha obtenido más de 30 puntos. depende de la media y desviación típica de la escala. el 30% de las personas ha obtenido menos de 65 puntos. ¿Cuál es la media de las puntuaciones T de una escala?. 50. 10. 0. ¿Cuáles son las puntuaciones que se transforman en puntuaciones estandarizadas normalizadas?. Percentiles. Puntuaciones típica. Puntuaciones T. ¿Cuál es una de las limitaciones de los percentiles?. no permiten el cálculo de estadísticos. son más estables en el centro de la distribución. facilitan las comparaciones interindividuales. ¿En qué consiste el supuesto de unidimensionalidad en la Teoría de Respuesta a los ítems?. La probabilidad de acertar un ítem depende sólo de los parámetros del ítem y del rasgo latente. Los ítems miden el constructo que se pretende medir. Las respuestas a un ítem no dependen de las respuestas a otros cuando la habilidad se mantiene constante. ¿Qué modelo de la Teoría de Respuesta a los Ítems (TRI) incluye la posibilidad de que los ítems tengan distinto poder discriminativo?. un parametro. dos parametros. tres parametros. ¿Cuáles son los supuestos de la Teoría de Respuesta a los ítems (TRI)?. normalidad y aleatoriedad. ajuste adecuado del modelo y estimación de parámetros independientes. unidimensionalidad e independencia local. |