option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parcial ratitas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parcial ratitas

Descripción:
Farmaco 1

Fecha de Creación: 2025/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El dimorfismo sexual en la eficacia de un fármaco se relaciona con: a) Cl hepático. b) Cl renal. c) Crecimiento corporal. d) Difusión pasiva. e) Absorción oral.

2. Tras la ingesta de debrisoquina, el paciente sufre una hipotensión aguda inusual, esta RAM está relacionada con el polimorfismo de: a) CYP3A1. b) CYP2B3. c) CYP3D8. d) CYP2D6. e) CYP3D1.

3. Un aclaramiento hepático disminuido: a) Metabolizador inmediato. b) Metabolizador intermedio. c) Metabolizador acelerado. d) Metabolizador con tolerancia. e) Metabolizador pobre.

4. Una RAM producida por AINES es de tipo: a) Tipo A. b) Tipo B. c) Tipo C. d) Tipo D. e) Tipo F.

5. La anemia hemolítica se asocia con el polimorfismo genético de: a) CYP(algo más). b) G6PDH. c) CYP2C19. d) CYP(algo más). e) CYP(algo más).

6. La EFICACIA se relaciona con (o algo así era): a) Ariens. b) Clark. c) Stephenson. d) (alguien). e) (alguien).

7. ¿Qué produce la reducción de la absorción oral de tetraciclinas?. a) Antiácidos con Mg2+. b) (algo). c) Lácteos. d) Ninguna de las anteriores. e) a y c son correctas.

8. Receptor que tiene agonismo inverso. a) Muscarinico. b) Gaba. c). d). e).

9. La miopatía se debe a: a) Isoniacida. b) Propanolol. c) Anticolinesterásicos. d) AINE’s. e) Ninguno de los anteriores.

10. Cuál de las siguientes etapas de la anestesia general inducida por éter cursa con analgesia sin pérdida de conciencia?. a) Etapa II. b) Etapa IV. c) Etapa I. d) Etapa II. e) Etapa IV, plano 2.

11. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales se metaboliza por el sistema microsomal hepático?. a) Cocaína. b) Procaína. c) Lidocaína. d) Naproxeno. e) Tetracaína.

12. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un ionóforo para el calcio?. a) A23187. b) Gramicidina. c) Valinomicina. d) Tiopental. e) Kanamicina.

13. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza en la neuroleptoanestesia?. a) Morfina. b) Procaína. c) Naloxona. d) Halotano. e) Fentanilo.

14. ¿Cuál de las siguientes medidas permite comparar la potencia entre anestés inhalados?. a) Molaridad. b) MAC. c) MAC/kg de peso. d) mg/kg de peso. e) Presión parcial cerebral.

15. ¿Cuál de los siguientes fármacos en un antagonista de los receptores D4?. a) Haloperidol. b) L-Dopa. c) Clozapina. d) Sulpirida. e) Amantadina.

16. Los inductores enzimáticos provocan interacciones farmacológicas por modificación de: a) La biotransformación. b) La unión a las proteínas transportadoras. c) La interacción con el receptor ́. d) El transporte de membranas. e) Todos los anteriores.

17. Indique la opción incorrecta referente a la inducción enzimática de fármacos: a) Requiere un período de latencia de días. b) No es preciso que el inductor sea sustrato del enzima inducido. c) Es un mecanismo de tolerancia a la acción farmacológica. d) Contaminaciones ambientales también pueden inducir la biotransformación de fármacos. e) Se origina por un cambio en la velocidad de la actividad enzimática (de la Km).

18. Indique dónde no están indicadas las benzodiazepinas. a) Epilepsia. b) Miastenia grave. c) Preanestesia. d) Síndrome de abstinencia alcohólica. e) Espasticidad muscular en pacientes con parálisis cerebral.

19. Un agonista parcial puede comportar como: a) Agonista competitivo puro. b) Agonista inverso. c) Inductor enzimático. d) Antagonista fisiológico. e) Antagonista no competitivo.

20. Para un fármaco eliminado por una cinética de orden uno, si duplicas la velocidad de infusión intravenosa: a) Duplicas la concentración plasmática en estado estacionario. b) Doblas el volumen aparente de distribución. c) Duplicas el tiempo necesario para alcanzar la concentración plasmática en equilibrio. d) Disminuyes a la mitad la nueva concentración plasmática en equilibrio. e) Disminuyes a la mitad el tiempo necesario para alcanzar la nueva Cp en estado estacionario.

21. ¿Cuál de los siguientes es un fármaco opioide?. a) Fenacetina. b) Fentanilo. c) Indometacina. d) Naproxeno. e) Aloperidol.

22. Cuando dos fármacos activan receptores diferentes pero ejercen el mismo efecto hablamos de: a) Dualismo farmacológico. b) Sinergismo funcional. c) Agonismo funcional. d) Antagonismo funcional. e) Potenciación funcional.

23. ¿Cuál de los siguientes es un alcaloide fenantrénico?. a) Metadona. b) Fentanilo. c) Morfina. d) Naproxeno. e) Papaverina.

24. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un alcaloide bencilisoquinolínico?. a) Metadona. b) Fentanilo. c) Morfina. d) Naproxeno. e) Papaverina.

25. ¿Cuál de los siguientes es un agonista puro opioide?. a) Morfina. b) Naloxona. c) Naltrexona. d) Naproxeno. e) Aloperidol.

26. ¿Cuál de los siguientes es un inhibidor de la LAAD?. a) L-Dopa. b) Celegenilina. c) Entacapone. d) Amantadina. e) Carbidopa.

27. ¿Cuál de los siguientes es un antagonista puro opioide?. a) Leuencefalina. b) Naloxona. c) Pentazocina. d) Nostapina. e) Papaverina.

28. ¿Cuál de los siguientes es un agonista/antagonista mixto opioide con propiedades analgésicas?. a) Heroína. b) Naloxona. c) Metadona. d) Pentazocina. e) Papaverina.

29. ¿Cuál de los siguientes opioides no posee efecto analgésico?. a) Metadona. b) Fentanilo. c) Morfina. d) Alfentanilo. e) Papaverina.

30. ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea en el tratamiento de la drogodependencia por opioides?. a) Naproxeno. b) Fentanilo. c) Morfina. d) Metadona. e) Papaverina.

31. ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea como antitusígeno sin efecto aditivo?. a) Naproxeno. b) Fentanilo. c) Codeína. d) Metadona. e) Óxido nítrico.

32. ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea en el tratamiento del edema agudo de pulmón?. a) Naproxeno. b) Morfina. c) Codeína. d) Metadona. e) Clozapina.

33. ¿Cuál de los siguientes receptores está asociado con el efecto analgésico de los opioides?. a) Muscarínico. b) Nicotínico. c) Mu. d) Sigma. e) Glutamatérgico.

34. El mecanismo de acción de los anestésicos locales depende de su interacción con: a) Los receptores muscarínicos. b) Los canales de sodio voltaje dependientes. c) Los canales de potasio voltaje dependientes. d) El receptor GABA-benzodiazepínico. e) El receptor beta-1-adrenérgico.

35. El mecanismo de acción de la buspirona está ligado a: a) Receptores mu. b) Receptor GABA. c) Receptor serotonina. d) Receptor dopaminérgico. e) Receptor kappa.

36. ¿Cuál de los siguientes ansiolíticos no tiene acción miorrelajante ni hipnótica?. a) Diazepam. b) Flurazepam. c) Triazolam. d) Buspirona. e) Petidina.

37. ¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas permite estudiar las Kd?. a) Curva de disociación. b) Curva de asociación. c) Análisis de Scatchard. d) Análisis de Hill. e) Análisis de pseudo-Hill.

38. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales es una amida?. a) Lidocaína. b) Mepivacaína. c) Bupicavaína. d) Naproxeno. e) Tretracaína.

39. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como preanestésico para disminuir la ansiedad?. a) Flumazenilo. b) Naloxona. c) Fentanilo. d) Halotano. e) Diazepam.

40. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista benzodiazepínico?. a) Diazepam. b) Flumazenilo. c) Naloxona. d) Fentanilo. e) Halotano.

41. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como inductor de la anestesia general?. a) Morfina. b) Naloxona. c) Tiopental sódico. d) Droperidol. e) Halotalano.

42. ¿Cómo se consigue una neuroleptoanestesia?. a) Combinando un barbitúrico con un neuroléptico. b) Combinando una benzodiazepina con un neuroléptico. c) Combinando un opioide con un neuroléptico. d) Combinando un opioide con una benzodiazepina. e) Combinando una benzodiazepina con fentanilo.

43. ¿Cuál de los siguientes es un anestésico gaseoso?. a) Halotano. b) Enflurano. c) Tiopental. d) Protóxido de nitrógeno. e) Metoxiflurano.

44. Las benzodiazepinas actúan a través de uno de los siguientes mecanismos moleculares: a) Antagonismo no competitivo. b) Antagonismo competitivo. c) Alosterismo positivo. d) Alosterismo negativo. e) Cooperativismo negativo.

45. ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea para bloquear el componente vegetativo de la ansiedad?. a) Diazepam. b) Buspirona. c) Flumazenilo. d) Propanolol. e) Piperidina.

46. ¿Cuál de los siguientes es un neuroléptico atípico?. a) Haloperidol. b) L-Dopa. c) Clozapina. d) Sulpirida. e) Amantadina.

47. Las butirofenonas principales son: a) Haloperidol. b) Clorpromazina y sonogán. c) Meprobamato y diazepam. d) Tiopental sódico. e) Ninguna de las anteriores es una butiferona.

48. ¿Cuál de las siguientes sustancias se combinan con L-Dopa en un mismo preparado?. a) Propanolol. b) Selegilina. c) Benserazida. d) Entacapone. e) Benzatropina.

49. ¿Cuál de estos fármacos es compatible con los inhibidores de la MAO?. a) Simpáticomiméticos. b) Hipertensores tipo guanetidina. c) L-Dopa. d) Benzodiazepinas. e) Antidepresivos tricíclicos.

50. Para el control de una conducta agresiva en un paciente con una lesión orgánico-cerebral y retraso mental, escogeríamos, por haber demostrado mayor eficacia. a) Alprazolam. b) Fluoxetina. c) Lidocaína. d) Buspirona. e) Haloperidol.

51. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos es imprescindible en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. a) Isoleucina. b) L-Dopa. c) Fenilalanina. d) Asparagina. e) Alanina.

52. ¿Cuál de los siguientes fármacos resulta eficaz en el tratamiento del temblor esencial?. a) Carbidopa. b) L–Dopa. c) Propanolol. d) Haloperidol. e) Amantadita.

53. Indica lo correcto respecto a la vía de las pentosas fosfato: a) Esta controlada por la cantidad de G6P y la disponibilidad de NADPH. b) El NADPH está implicado en reacciones de hidroxilación en la que se eliminan grupos -OH de los compuestos que se desean mantener en el organismo para hacerlos más hidrofóbicos y así no se eliminen en la orina. c) El NADPH es necesario para mantener el glutation oxidado en los glóbulos rojos, pues de esto depende de la integridad de la membrana del eritrocito. d) Los azúcares de 5C (R5P) se utiliza para la biosíntesis de nucleótidos (ATP, NAD+, FAD, CoA) y ácidos nucleicos. e) Todas son correctas.

54. En cuanto a la comparación entre el glucógeno y los triacilglicéridos como fuentes de energía. a) El glucógeno es una fuente de energía rápidamente movilizable. b) Los triacilglicéridos permiten la liberación rápida de glucosa por el hígado, manteniendo el nivel de glucemia en sangre. c) Los triacilglicéridos pueden suministrar energía en aerobiosis y anaerobiosis. d) Los triacilglicéridos se almacenan más como fuente de energía ya que están más reducidos y dan más energía. e) Todas son ciertas.

55. ¿La observación de una osteomielitis vertebral en adultos nos indica?. a) Osteomielitis secundaria a traumatismo o intervención quirúrgica. b) Osteomielitis por diseminación hematógena. c) Personas con anomalías mecánicas o tras tratamiento con inyección intraarticular. d). e).

Denunciar Test