Parcial sol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parcial sol Descripción: parcial 2 biologica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LDH es la enzima que cataliza el paso de lactato a piruvato y se clasifica como una: Cofactor. Zimógeno. Coenzima. Isoenzima. En relación a la glucogenolisis, marque lo CORRECTO: El fosfato utilizado en la fosforolisis de glucógeno proviene de ATP. El orden de las enzimas es: Oligo α 1-4- α 1-4 glucotransferasa, fosforilasa, enzima desramificante, glucosa 6 fosfotasa. Se producen dos moles de ATP por glucosa. La finalidad del proceso es diferente según se trate de musculo o hígado. La insulina estimula el proceso activando la enzima regulatoria mas importante. Respecto al Ciclo de Cori, marque lo CORRECTO: Ocurre en el hígado. Supone la interconversion entre glucosa y lactato. Explica satisfactorialmente el viaje del glucógeno por sangre entre hígado y musculo. Demuestra que la glucosa de hígado y musculo pasan a la sangre. El lactato viaja desde hígado hacia musculo. En relación a la glucogenogenesis, marque lo CORRECTO: Para ingresar al glucógeno la glucosa debe ser activada mediante fosforilacion. Para ingresar al glucógeno la glucosa debe ser activada reaccionando con un nucleótido de alta energía. La activación de glucosa es una reacción reversible. La enzima ramificante corta un oligosacárido unido por unión α1-6 y lo transfiere a una cadena por unión α1-4. Es una vía exergonica. Referido a la regulación de guclogenogenesis y glucogenolisis, marque lo INCORRECTO: Los puntos clave del control están a nivel de las enzimas glucogeo fosforilasa y glucógeno sintasa. Glucagón estimula la activación de glucogeno fosforilasa. Glucagón estimula la inactivación de glucógeno sintasa. Insulina no utiliza AMP cíclico como mensajero secundario. Marque lo CORRECTO referido a la glucolisis: Consume ATP. No tiene importancia funcional en glóbulos rojos. En aerobisis genera lactato. Esta limitada por la disponibilidad de NADH. VERDADERO O FALSO. Es anabólico. Es catabólico. Las reacciones anapletoricas son las que consumen intermediarios del ciclo. La enzima aconitasa es una isomerasa. La enzima citrato sintasa no es regulable. Los NAD oxidados generados son transportados hacia la cadena de transporte electrónico (respiratoria para producir ATP). Por cada acetilo ingresado se forman 24 ATP. Piruvato puede proveer Acetil CoA u Oxaloacetato según las necesidades. Marque la opción CORRECTA respecto a la vía de las pentosas: La importancia de la vía radica en la generación de NADH. Durante la vía se generan intermediarios glucídicos fosforilados de entre 3-7 C. Todas las enzimas de la vía se encuentran en mitocondrias. No posee intermediarios comunes con la glucólisis. Se generan componentes de los ácidos nucleicos como heptulosa-P. Respecto a piruvato, marque cuál de los siguientes NO es una alternativa metabólica del mismo: Reducción a lactato. Descarboxilación oxidativa. Formación de malato. Carboxilación a oxaloacetato. Todas son alternativas. En relación a la descarboxilación oxidativa del piruvato marque la afirmación incorrecta: Es catalizada por el complejo piruvato deshidrogenasa. Requiere NAD, FAD y ácido lipoico reducido. El mecanismo de acción no requiere la formación de una base de Schiff. Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. Es un proceso que genera ATP. Marque la afirmación correcta acerca de Acetil CoA: Es una encrucijada metabólica porque tiene 2 C. Es una encrucijada metabólica porque puede seguir diferentes vías catabólicas. Es una encrucijada metabólica porque se genera a partir de varias vías y puede seguir diferentes vías. No es una encrucijada metabólica porque proviene de la oxidación de piruvato. No es una encrucijada metabólica porque solo posee 2C. La piruvato descarboxilasa utiliza como coenzima: Biotina. Vitamina B1. Pirofosfato de tiamina. Vitamina C. Ninguna de las anteriores. De los siguientes compuestos ¿cuál se obtiene en la fase oxidativa de la vía de las pentosas fosfato?. Eritrosa-4-fosfato. 6-fosfogluconato. Seudoheptulosa fosfato. Ribosa 5-fosfato. Gliceraldehido-fosfato. ¿Cuál de las siguientes enzimas no interviene en la biosíntesis de glucógeno?. Fosfoglucomutasa. Glucógeno sintetasa. Glucógeno fosforilasa. UDP- Glucosa pirofosforilasa. Todas intervienen. En cuanto a la glucogenólisis: La enzima responsable de la separación de unidades de glucógeno es la fosforilasa. La fosforilasa ataca los enlaces α (15) de la molécula de glucógeno. La enzima amilo-1,6-glucosidasa inhibe la glucógeno sintetasa. La fosforilasa libera glucosa-6-fosfato. A la vía glucolítica pueden ingresar: Glucosa. Fructosa. Galactosa. Todas son correctas. La entrada y salida de glucosa de las células intestinales se realiza por: Entra junto al Na+ a través de co-transporte y sale por transporte activo. Entra junto al Na+ a través de difusión simple y sale por transporte activo. Entra a través de transporte activo y sale de igual modo. Entra junto al Na+ a través de co-transporte y sale por difusión facilitada. En cuanto a la Glucólisis: Concluye con la formación de acetil coenzima A. Se cumple sin que sea necesario la presencia de oxígeno. Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. No necesita de la presencia de enzimas para que ocurra. La secuencia correcta para la oxidación completa de la glucosa: Cadena de transporte de electrones, ciclo de krebs, glucólisis, formación de acetil-CoA. Ciclo de krebs, formación de acetil-CoA, cadena de transporte de electrones, glucólisis. Glucólisis, formación de acetil-CoA, ciclo de krebs, cadena de transporte de electrones. Formación de acetil-CoA, ciclo de krebs, glucólisis, cadena de transporte de electrones. En cuanto a fosforilación a nivel de sustrato: Se lleva a cabo durante la descarboxilación del piruvato. Se lleva a cabo durante la glucólisis. Es el mecanismo por el cual se produce la mayor cantidad de ATP en la célula. Se produce por la energía que los electrones pierden al pasar de un transportador a otro. El ATP obtenido por fosforilación oxidativa: Solo puede utilizarse dentro de la mitocondria. Se utiliza para trabajo celular. Se produce en el citosol. Es un desoxirribonucleótido infosforilado. El proceso de fosforilación oxidativa ocurre en: En la membrana mitocondrial externa. En las partículas F1. En la membrana mitocondrial interna. En el espacio intermembranal. Con respecto a las sustancias químicas que forman el ciclo de krebs: El primer compuesto que se forma es el ácido cítrico por acción de la enzima citrato deshidrogenasa. El ácido cítrico se degrada a succínico, en este ciclo, sufriendo dos descarboxilaciones y dos oxidaciones. El compuesto que ingresa inicialmente en el ciclo es el oxalacetato. Tiene una producción neta de 12 ATP cada dos moléculas de acetil-CoA que ingresan. La cantidad de compuestos ricos en energía en el ciclo de krebs, por molecula de glucosa que es degradada, es. 1 ATP. 2 ATP. 3 ATP. 4 ATP. La oxidación del isocitrato, en el ciclo de krebs, requiere como coenzima a: FAD. ATP. NAD. CoA. El succinil-CoA es un compuesto que se caracteriza por: Poseer mucha energía en uno de sus enlaces. Que en su conversión a Succinico origina compuestos ricos en energía. Por originar compuestos que intervienen en otros ciclos metabolicos. Todas son correctas. El proceso de fosforilación oxidativa ocurre porque: El sustrato cede el fósforo para la formación de ATP. El ATP se forma por la energía cedida por los electrones que van pasando a complejos con menos energía en su transporte por la cadena respiratoria. El ATP se forma por la energía cedida por los sustratos, cuando estos son compuestos ricos en energía d. Ninguna es correcta. El proceso que se da paralelo a la cadena respiratoria es: Transportar de electrones. Producir reservorios de energía química. Transporte de protones y electrones. Todas son correctas. Sobre la cadena de transporte de electrones: Se lleva a cabo en la membrana interna de la mitocondria. Se produce fosforilación a nivel de sustrato y oxidativa en un proceso acoplado. Los complejos que la forman se encuentran fijos a excepción de la coenzima Q. Todas son correctas. La producción de NADH + H+, FADH2 , CO2 y ATP producido por fosforilación a nivel de sustrato……….. molécula de glucosa desde la glucólisis hasta ciclo de krebs es: 10 NADH + H+ , 2 FADH2 , CO2 y 4 ATP. 12 NADH + H+ , 4 FADH2 , CO2 y 8 ATP. 10 NADH + H+ , 6 FADH2 , 12 CO2 y 4 ATP. 10 NADH + H+ , 6 FADH2 , 8 CO2 y 2 ATP. La formación de cuerpos cetónicos: Es la ruta catabólica principal de los ácidos grasos. Se utiliza en el hígado para la obtención de energía cuando falta glucosa. Es la ruta alternativa a la glucolisis que se produce mayoritariamente en el musculo. Se generan en los diabéticos por falta de glucosa y genera la cetoacidosis diabética. En relación a la cadena respiratoria, marque la afirmación correcta: Está conformada por aceptores de electrones ubicados en orden creciente de potencial de reducción. Ubiquinona se encuentra unida a proteínas de membrana. El complejo II contiene hierro hemínico. El complejo III contiene Cu. Referidos a la fosforilación oxidativa, marque la afirmación incorrecta: Ocurre en mitocondrias. La ATO sintasa está formada por dos subunidades formadas por complejos proteicos. Las partículas F0 libres son capaces de hidrolizar ATP. La síntesis de ATP se es posible gracias al acoplamiento con el transporte electrónico. Respecto al mecanismo de la fosforilación oxidativa, marque la afirmación correcta: La hipótesis química sugiere que las proteínas sufren cambios conformacionales que transfieren energía a la síntesis de ATP. Existen intermediarios de alta energía que sirven de nexo entre la cadena respiratoria y la síntesis de ATP. La hipótesis aceptada es la quimio-osmótica. La síntesis de ATP ocurre gracias a la energía generada cuando los protones son expulsados al espacio intermembrana. Marque la opción incorrecta respecto a la cadena respiratoria. Ocurre en mitocondrias que poseen membranas con características muy diferentes a las demás membranas. Todos los integrantes de la cadena se encuentran anclados en la membrana interna mitocondrial. El complejo II recibe equivalentes de reducción de succinato. Citocromo c tiene mayor potencial de reducción que Ubiquinona-citocromo c reductasa. Citocromo c tiene mayor potencial de reducción que Ubiquinona-citocromoc reductasa. VERDADERO O FALSO. El almidon es digerido íntegramente por la Tialina o amilasa salival. La bilis no es importante en la digestión de glúcidos. Lactosa es disacadrido más abundante de la dieta. Los humanos no podemos digerir celulosa. La glucosa ingresa al enterosito por un transportador activo secundario dependiente de la bomba sodiopotasio ATP asa. Glucosa y galactosa son internalizados al enterosito por diferentes transportadores. Glut 4 posee menor afinidad por glucosa que Glut3. Glut5 es el transportador de fructosa. Lactato formado en musculo puede difundir por sangre hasta el higado y formar glucosa. VERDADERO O FALSO. la glucoquinasa es una enzima inductible. La enzima glucogenosintasa ingresa glucosa-1-P a la molecula de glucógeno en formación. En la glucogenogenolisis la enzima fosforilaza actua antes y después que la enzima desramificante. La insulina inactiva indirectamente a la enzima glucogenofosforilaza. Glucagon estimula la glucogenogenesis. El complejo multienzimatico Piruvato Deshidrogenasa requiere acido lipoico reducido como cofactor. Acetil-Co-A es un alimentador del ciclo de Krebs. VERDADERO O FALSO. Oxaloacetato puede generar Malata dentro y fuera de las mitocondrias. Por cada vuelta del C.Krebs se generan 4 NADH y 1 FADH2. Las enzimas regulables del C.Krebs son: citrato sintasa, aconitasa e isocitrato deshidrogenasa. La importancia de la via de las pentosas radica solamente en la producción de ribosa P para la síntesis de ADN/ARN. En el proceso de absorción intestinal de glucosa, es CORRECTO. El transporte de glucosa se haya acoplado con el transporte de Na+, proceso que requiere de consumo de ATP. La bomba Na-K-ATPasa bombea iones al exterior de la célula de modo de crear un gradiente de iones potasio (K+) dirigido al interior, con gasto de energía. El transporte de glucosa es un proceso mediado activo que no depende de la energía metabólica, si no del gradiente de concentración. Todas son correctas. Respecto a la absorción intestinal de carbohidratos, es CORRECTO: Polisacáridos como el almidón no pueden ser absorbidos ya que no son hidrolizables. Polisacáridos como la celulosa no pueden ser absorbidos ya que no son hidrolizables. Los disacáridos deben ser previamente hidrolizados en el lumen intestinal, previo a su absorción. Los monosacáridos dietarios deben ser previamente metilados para su absorción. Ninguna es correcta. Respecto a la vía glicolítica, es CORRECTO. La glicólisis es un proceso de catabolismo casi universal presente en plantas, animales y la mayoría de los microorganismos. La glicólisis es un proceso de catabolismo presente en algunos animales en los que requiere de una mínima cantidad de Oxígeno. -La glicólisis es un proceso de catabolismo presente en plantas y animales superiores, en los que rinde “lactato” como único producto. La glicólisis es un proceso de catabolismo en el cual no pueden ser metabolizados los disacáridos ni sus monómeros. La glicólisis es un proceso metabólico restringido a las células hepáticas. En las células eucariotas se observa: Las enzimas de la glucólisis se encuentran presentes, en cantidades equimoleculares, en el citosol y matriz mitocondrial. Las enzimas de la glucólisis se encuentran presentes mayoritariamente en el citosol y baja cantidad en membrana interna mitocondrial. Las enzimas de la glucólisis se encuentran presentes en el citosol. Las enzimas de la glucólisis se encuentran presentes en baja cantidad en el citosol y mayoritariamente en matriz mitocondrial. Las enzimas de la glucólisis se encuentran presentes en el citosol, membrana interna y matriz mitocondrial. Respecto de la vía glicolítica, es CORRECTO: Cuando no se dispone de glucosa (dextrosa) se administra por vía endovenosa fructosa, obteniéndose mejores resultados para el paciente que cuando se usa dextrosa. La administración por vía endovenosa de glucosa (dextrosa) conduce a su metabolización en hígado, siendo así de gran utilidad médica. La vía glicolítica posee solo 2 puntos importantes de control, a nivel de la Hexoquinasa y Piruvato quinasa. Todas las reacciones de esta vía son reversibles. Todas las reacciones de esta vía son irreversibles. Marque la afirmación CORRECTA sobre la Digestión y Absorción de glúcidos: Los disacáridos se absorben sin hidrolizar. La celulosa se degrada por enzimas que hidrolizan la unión α1-4. Las endoamilasas pancreáticas no pueden digerir uniones α1-6. Glucosa se absorbe al enterocito desde la luz intestinal por transportadores GLUT-2. Glucosa se absorbe al enterocito al igual que Galactosa por contratransporte. Respecto a la absorción de Glucosa indique la afirmación INCORRECTA: GLUT-5 es específico para galactosa. GLUT-2 es un transportador de alta afinidad. SGLT1 es un transportador activo secundario. GLUT-4 es el que mayor afinidad posee por glucosa. GLUT-3 es de baja afinidad y se encuentra en cerebro. En relación al metabolismo de hidratos de carbono marque la afirmación CORRECTA: Todos los tejidos pueden sintetizar y almacenar glucógeno. Fructosa, galactosa y glucosa generan metabolitos comunes. El hígado puede desdoblar glucógeno y liberar glucosa a la circulación general. La glucólisis es la principal vía de obtención de ATP en músculo. La gluconeogénesis requiere energía. Indique en cuál de los siguientes tejidos u órganos la vía de las pentosas NO es de gran significado funcional. Hígado. Tejido adiposo. Glándulas suprarrenales. Glándula mamaria. Intestino. En referencia a la gluconeogénesis, marque la afirmación incorrecta: Utiliza las mismas enzimas que la glucólisis, pero en sentido inverso. Es necesario sacar oxaloacetato de la matriz mitocondrial, para lo cual se transforma en malato. La enzima que reduce oxaloacetato en mitocondrias es una isoenzima de la que lo oxida en citosol. La via es particularmente importante en hígado ya que libera glucosa a la circulación. Los lípidos no son glucogénicos, pero si el glicerol. Cuál de los siguientes disacáridos carece de carbono anomérico?. Maltosa. Lactosa. Sacarosa. Ninguno de los anteriores. Todos los anteriores. ¿Qué tienen en común el ácido hialurónico y el condroitin sulfato?. La presencia de N-Acetil-D-glucosamina. La presencia de grupos sulfatos. La presencia de ácido D-Glucurónico. La ausencia de sulfatos. Todo lo anterior es falso. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el almidón y el glucógeno es falsa. El glucógeno es más ramificado que el almidón. Ambos son homopolimeros de glucosa. Ambos actúan fundamentalmente como alimentos estructurales de las paredes celulares. Ambos se almacenan dentro de la célula en forma de gránulos insolubles. El glucógeno es almacenado principalmente en el hígado y músculo de mamíferos. La primera reacción de la vía glucolítica esta catalizada por: Hexoquinasa. Fosfoglucoisomerasa. Fosfofructoquinasa. Glucosa 6-fosfatasa. PDH. ¿Cuál de las siguientes vitaminas no se acumula en el organismo?. Vitamina A. Vitamina B1. Vitamina E. Vitamina D. Vitamina K. Respecto a vitaminas señale la opción correcta: Actúan a bajas concentraciones. Las liposolubles son coenzimas. La vitamina K no tiene aplicaciones clínicas. La vitamina D que se ingiere en la dieta es activa. La vitamina C es estable al calor. Sobre vitaminas, marque la afirmación incorrecta. A, C, D y E son vitaminas liposolubles. La vitamina B1 es importante en reacciones redox. La vitamina C es antioxidante. La vitamina A es útil para la preservación de los epitelios. La vitamina A es útil en la visión nocturna. La glutamato-deshidrogenasa es una enzima dependiente de la vitamina: Biotina. Piridina. Timina. Acido pantotenico. Cual de las siguientes corresponde a una acción de glucagon: Aumenta la glucogenogenesis. Disminuye la glucogenolisis. Disminuye la glucemia. Disminuye la lipolisis. Estimula la secreción de insulina. |