Pared del abdomen e Ingle
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pared del abdomen e Ingle Descripción: 283-310 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
xxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxx. Es la parte inferior del torax. Pelvis. Abdomen. Miembro inferior. Respecto a la cavidad abdominal. superiormente. inferiormente. Contienen la cavidad peritoneal y las vísceras. Pelvis. Abdomen. Miembro inferior. En esta topográficamente simple, un plano horizontal transumbilical que cruza el ombligo y el disto intervertebral LIII-LIV y se cruza en un plano vertical medio. División en cuadrantes. División en nueve regiones. Da origen a estos cuadrantes: el superior derecho, el superior izquierdo, el inferior derecho y el inferior izquierdo. División en cuadrantes. División en nueve regiones. Se realiza con dos planos horizontales y dos verticales. División en cuadrantes. División en nueve regiones. Esta por debajo de los bordes costales, es decir, en el borde inferior del cartílago costal de la costilla X. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. En su parte posterior pasa por el cuerpo de la vertebra LIII. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. Plano subcostal. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. Plano intertubercular. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. Pasa por las tuberosidades de las crestas iliacas, que se palpan 5 cm por detrás de las espinas iliacas superiores y por la parte superior del cuerpo de la vertebra LV. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. Pasan por la linea medioclavicular y el punto medio entre la espina iliaca superior y la sínfisis del pubis. Plano horizontal superior. Plano horizontal inferior. Planos verticales. Cada region de la división en nueve regiones recibe el siguiente nombre. Parte superior. Parte inferior. Parte media. La pared del abdomen subre una amplia superficie. Limite superior. Posterior. Limite inferior. Es una capa de tejido conjuntivo graso de la pared del abdomen. En la zona inferior de la parte anterior de la pared de abdomen, por debajo del ombligo, forma dos capas: una capa grasa superficial y una capa profunda membranosa. Fascia de Camper. Capa superficial. Capa profunda. Esta formada por grasa y se continua con la fascia superficial del muslo por encima del ligamento inguinal y con una capa similar en el periné. Capa superficial. Capa profunda. En los hombres, esta capa superficial cubre el penen y después de perder grasa y unirse a la capa profunda de la fascia superficial, continua dentro del escroto, donde forma una capa de fascia diferenciada que contiene fibras de musculo liso (el dartos). Capa superficial. Capa profunda. En las mujeres, esta capa superficial conserva algo de grasa y es una parte de los labios mayores. Capa superficial. Capa profunda. Es fina y membranosa y contiene poca grasa o carece de ella. Capa superficial. Capa profunda. En la parte inferior, continua en el muslo, pero justo por debajo del ligamento inguinal se una a la fascia profunda del muslo (fascia lata). Capa superficial. Capa profunda. En la linea media esta insertada firmemente en la linea alba y la sínfisis del pubis. Capa superficial. Capa profunda. Continua por la parte anterior del periné, donde se inserta firmemente en las ramas izquiopubianas y en el borde posterior de la membrana de periné, en esta zona llamándose fascia perineal superficial (fascia de Colles). Capa superficial. Capa profunda. En los hombres, la capa membranosa profunda de la fascia superficial se confunde con la capa superficial cuando pasan sobre el pene, formando la fascia superficial del pene, antes de llegar al escroto donde forman el dartos. Capa superficial. Capa profunda. También en los hombre las prolongación de la capa membranosa profunda de la fascia superficial unida a la sínfisis del pubis pasa por debajo del dorso y los lados del pene formando el ligamento fundiforme del pene. Capa superficial. Capa profunda. En las mujeres, la capa membranosa de la fascia superficial continua en los labios mayores y la porción anterior del periné. Capa superficial. Capa profunda. En el grupo muscular anterolateral de la pared del abdomen se encuentra cinco músculos. Tres músculos planos. Dos músculos verticales. Es el mas superficial de los tres músculos planos del grupo anterolateral de la pared del abdomen. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Esta inmediatamente por debajo de la fascia superficial. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Sus fibras están situadas lateralmente y siguen una dirección inferointerna, mientras que su amplia aponeurosis cubre la parte anterior de la pared abdominal hacia la linea media. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Cerca de la linea media, sus aponeurosis se unen y forman la linea alba, que va desde la apófisis xifoides hasta la sínfisis del pubis. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Su borde inferior de la aponeurosis oblicua externa forma a cada lado el ligamento inguinal. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Su borde libre reforzado de la aponeurosis (ligamento inguinal) pasa entre la espina iliaca anterosuperior en la parte lateral y la espina del pubis en la parte medial. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Se dobla sobre si mismo formando una depresion, que desempeña un papel importante en la formación del conducto inguinal. Varios ligamentos mas están formados a partir de prolongaciones de las fibras en el extremo interno del ligamento inguinal. Ligamento lacunar (de Gimbernat). Ligamento pectíneo (de Cooper). Esta por debajo del musculo oblicuo externo. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Este musculó es de menor tamaño y es mas fino que el oblicuo externo y la mayoría de sus fibras discurren en dirección superointerna. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. La porción muscular lateral termina en la parte anterior en una aponeurosis que se funde con la linea media. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Por debajo del musculo oblicuo interno esta el. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Llamado así por la dirección de la mayor parte de sus fibras musculares. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Termina en una aponeurosis anterior que se une a la linea alba en la linea media. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. Las superficies anterior y posterior de los tres músculos planos están cubiertas por una capa de fascia abdominal de revestimiento. En cual de estos se ve la capa profunda de la fascia transversalis. Oblicuo externo. Oblicuo interno. Transverso del abdomen. La fascia transversalis es una capa continua de fascia que recubre la. Cavidad abdominal. Cavidad pelvica. Cavidad torácica. |