PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN Descripción: Parcial de anato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la parte del tronco comprendido entre el tórax y la pelvis. abdomen. tronco. cavidad abdominal. En su limite superior, el abdomen esta delimitado por la siguiente estructura. diafragma (5ª o 6ª costilla). diafragma pelvico. cavidad adominal. cavidad pelvica. En su limite inferior, el abdomen esta delimitado por la siguiente estructura. diafragma (5ª o 6ª costilla). diafragma pelvico. cavidad adominal. cavidad pelvica. En su limite superficial, el abdomen esta delimitado superiormente por la siguientes estructura exepto: ligamento inguinal. T12. apéndice xifoides. reborde costal. En su limite superficial, el abdomen esta delimitado inferiormente por la siguientes estructura exepto: ligamento inguinal. pubis. crestas iliacas hasta L5. reborde costal. Las divisiones del abdomen tenemos las siguientes. a- Cuadrantes. b- Regiones Topográficas. c- a y b son correctas. d-todas son correctas. e- plano superficial. Líneas perpendiculares que se cruzan en el ombligo. Cuadrantes. Regiones Topográficas. Linea semilunar. Linea alba. En las regiones topograficas encontramos la linea horizontal superior, se encuentra delimitando. Plano subcostal (10º cartílago costal). Plano intertubercular (L5) (tubérculo de la cresta ilíaca). Línea medioclavicular. En las regiones topograficas encontramos la linea horizontal inferior, se encuentra delimitando. Plano subcostal (10º cartílago costal). Plano intertubercular (L5) (tubérculo de la cresta ilíaca). Línea medioclavicular. En las regiones topograficas encontramos la lineas Verticales izquierda y derecha, se encuentra delimitando. Plano subcostal (10º cartílago costal). Plano intertubercular (L5) (tubérculo de la cresta ilíaca). Línea medioclavicular. la conformacion de la pared anterolateral del abdomen la mayor parte de la pared abdominal esta dispuesta en planos o capas, exepto: Piel. Tejido subcutáneo del abdomen. Músculos y aponeurosis. Fascia transversalis (fascia profunda). Fascia extraperitoneal. Peritoneo. Fascia cardiaca. En su limite interno, el abdomen posee los siguinetes limites: cavidad abdominal. cavidad pelvica. todas son correcta. ninguna es correcta. La region umbilical la conocemos tambien de la siguiente manera. La region que se encuentra en el centro, el epigastrio tambien se le conoce con el nombre de. En el plano superficial del abdomen encontramos: Fascia superficial. Fascia profunda. Fascia media. Capa superficial adiposa, que se continua con su similar en el muslo y fascia perineal. Panículo adiposo (Camper). Capa membranosa (Scarpa). Se adhiere al ligamento inguinal y se continua con la fascia lata; en el plano medio con la línea alba. Panículo adiposo (Camper). Capa membranosa (Scarpa). Esta capa se prolonga desde la sínfisis del pubis al dorso pene como ligamento fundiforme, y con el dartos escrotal y con la lamina membranosa de la aponeurosis perineal superficial. Panículo adiposo (Camper). Capa membranosa (Scarpa). Los musculos que encontramos a los lado de la pared anterolateral del abdomen son, exepto: Oblicuo Externo. Oblicuo Interno. Transverso del abdomen. Recto anterior del abdomen. Los musculos que encontramos en la parte anterior de pared anterolateral del abdomen son, exepto: Oblicuo Externo. Recto anterior del abdomen. Piramidal. Todos son correctos. ninguno es correcto. Musculo oblicuo externo el borde inferior de la aponeurosis se engruesa entre la espina iliaca A-S y la espina del pubis, para formar el. ligamento fundiforme. ligamento inginal. ligamento transverso. ligamento cruzado. La fascia que recubre la superficie interna, del musculo transverso del abdomen es: Fascia transversalis. Fascia iliaca. Fascia extraperitoneal. La capa membranosa se adhiere alligamento inguinal y se continua con la fascia lata; en el plano medio con la línea alba. Se prolonga desde la sínfisis del pubis al dorso pene como. ligamento fundiforme. ligamento inginal. ligamento transverso. ligamento cruzado. En el musculo rectos anteriore del abdomen, posee una peculiaridad que sus fibras son largas y estan delimitadas por. intersecciones o interdigitaciones. linea alba. pared posterior. bandas verticales. Nervio encargado de la inervacion de la musculatura abdominal: Nervios toracoabdominales y el subcostal. Nervio vago. Nervio lumbar. Ninguno de los anteriores. Todos son correctos. Es un fuerte rafe tendinoso de fibras entrelazadas, extendido desde el apéndice xifoides a la sínfisis del pubis. linea alba. linea semilunar. intersecciones. reborde costal. Formada en el borde lateral de la vaina de los rectos, por la unión de las aponeurosis del oblicuo interno y el transverso. linea alba. linea semilunar. intersecciones. reborde costal. Es un forro de aponeurosis proveniente de los tres músculos. oblicuo externo e interno, transverso del abdomen. vaina de los rectos. reborde costal. musculo recto del abdomen. El ligamento inginal esta formado por la aponeurosis del oblicuo externo, su extremo medial se refleja horizontalmente hasta la línea pectínea como. Ligamento lacunar. Ligamento transverso. Ligamento amarillo. Orificio oblicuo, de 3 a 5cm de longitud, que atraviesa la pared abdominal, extendiéndose entre los anillos inguinales profundos y superficiales. conducto inginal. conducto toracico. conducto submadibular. conducto pancreatico. El contenido del conducto inginal del hombre tenemos las siguientes estructuras, exepto: Cordón espermático. conducto deferente. vasos y nervios. nervio ileoinguinal. Ligamento redondo. El contenido del conducto inginal de la mujer tenemos las siguiente estructura: Cordón espermático. conducto deferente. vasos y nervios. cordon inginal. Ligamento redondo. Es una protuberancia hacia afuera (protrusión) del revestimiento abdominal o de parte de los órganos abdominales a través del área alrededor del ombligo. hernias umbilicales. hernia inginal. hernia hiatal. hernia epigastrica. En el conducto inginal tenemos dos orificios que son: Anillo inginal superficial. Anillo inginal profundo. foramen oval. anillo inginal medio. Por el anillo inginal lo atraviesa: cordon espermatico. ligamento redondo. Son las hernias más frecuentes, con un posible factor genético y muy comunes en losniños. hernias umbilicales. hernia inginal indirecta. hernia inginal directa. hernia epigastrica. En las hernias inguinales directas el contenido abdominal, en concreto el intestino delgado pasa a través de una debilidad de la musculatura abdominal y protruye en el área del. triangulo inginal. triangulo toraxico. La hernia umbilical se produce mayor mente en: adultos. adultos mayores. niños. adolecentes. La hernia Inguinal Directa se produce mayor mente en: adultos. adultos mayores. niños. adolecentes. se producen cuando el contenido abdominal protruye a través del anillo inguinal interno o profundo. Hernia Inguinal Indirecta. Hernia Inguinal directa. |