option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parejas examen UNIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parejas examen UNIR

Descripción:
UNIR 2025

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La muerte de un miembro de la familia en un accidente de tráfico a qué tipo de crisis correspondería?. Crisis normativas. Crisis inesperadas. No es una crisis.

Según Sternberg, ¿La pasión a cuál de las siguientes definiciones se refiere?. Se trata de conductas de atracción, basadas en la referencia cultural, consideradas procedentes para generar la atracción y el posterior interés del otro. Se produce una reducción paulatina a lo largo del tiempo. Se trata del interés y responsabilidad que se siente por la pareja y por la decisión de mantener una estabilidad en la misma. Se trata de la característica atribuida al apoyo entre los miembros de la pareja, a nivel afectivo, comunicacional, de seguridad y confianza en el otro.

En la finalización o cierre de la primera entrevista con una pareja es importante: Resumir cual es el motivo de consulta. Explicar qué otros problemas hemos detectado e influyen en el mantenimiento del problema. Explicar qué puntos débiles que vemos en la relación para poder centrarnos en ellos durante toda la terapia, los puntos fuertes no importan. Resumir cual es el motivo de consulta. Explicar qué otros problemas hemos detectado e influyen en el mantenimiento del problema. Explicar qué puntos fuertes vemos en la relación que pueden ayudar a resolver el problema. Ambas son correctas.

¿Qué instrumento de evaluación valora seis áreas de la vida: salud física, empleo-recursos, drogas-alcohol, situación legal, historia familiar, relaciones familiares-sociales, salud mental?. Cuestionario de áreas de cambio (Areas of Change Questionnaire) (Wiss y Blicher, 1975). Cuestionario de alcoholismo CAGE (Hayfield, 1974). EuropASI: valoración gravedad adicción (Kokkevi et al., 1995).

¿Cuál/ es de los siguientes instrumentos valora el ambiente familiar?. Puntos fuertes y débiles de la relación, La lista de actividades maritales diaria y La lista de observación de la pareja. . Puntos positivos y negativos de la relación, La lista de actividades maritales diaria y La lista de observación de la pareja. Puntos fuertes y débiles de la relación, La lista de actividades maritales mensual y La lista de observación de la pareja.

Los procesos necesarios que cada miembro de la pareja debe hacer para conseguir una relación funcional y adecuada ¿Cómo se denomina?. Ajuste diádico. Ambiente familiar. Satisfacción familiar.

Antonio tiene eyaculación precoz. Viene con Laura a consulta pues quieren aumentar el tiempo de sus relaciones sexuales. Para ir controlando el tiempo de eyaculación les pedimos que realicen en casa. Exploración intima, comunicación en pareja y entrenamiento asertivo. Focalización sensorial, detención de pensamiento y técnicas de comunicación. Reacondicionamiento de estímulos negativos hacia estímulos positivos, detención de pensamiento y técnicas de comunicación.

¿Cuál de las siguientes opciones se encuentra entre las causas posibles de la anorgasmia?. Causas orgánicas, causas psicológicas y estimulación exclusivamente coital. Traumas, causas psicológicas y estimulación exclusivamente coital. Causas orgánicas y estimulación exclusivamente coital.

Noelia ha tenido varias parejas, siempre ha sido infiel, independientemente de si es feliz con su pareja o no. Suele salir con sus amigas de vez en cuando y acostarse con un hombre que conoce ese día, después no se suelen volver a ver. ¿Cómo definirías este tipo de infidelidad?. Infidelidad secundaria de una sola vez. Infidelidad primaria de una sola vez. Infidelidad primaria plena.

Según Taverniers, tomar las decisiones importantes sin consultar ni tener en cuenta a la víctima. ¿A qué tipología de maltrato psicológico correspondería?. Intimidación. Abuso verbal. Desprecio y abuso emocional.

. Sonia y Mario son pareja, Mario trabaja en una carnicería con otras 3 mujeres y Sonia tiene muchos celos. Cuando llega a casa Sonia le pregunta continuamente que han hablado, que han hecho, si le han dicho que está guapo o si le han alabado en algún momento. Si hay cena no quiere que vaya con ellas y si recibe un mensaje de cualquiera de ellas le exige que se lo enseñe aunque el contenido sea de trabajo.¿Que tipos de estrategias según Chóliz emplea Sonia en su manifestación de los celos?. Directas. Indirectas. Violentas.

¿Cómo se denomina la técnica que se basa en la idea de que la aplicación metódica de reforzadores o castigos asociados a la ocurrencia/no ocurrencia de la conducta que se ha establecido como objetivo?. Control estimular. Contrato conductual. Manejo de contingencias.

Según Klüver Ross, la incredulidad ante la situación, en la que la persona afectada ni los que le rodean pueden asumir la situación y reaccionan sin asumir lo que ha ocurrido. ¿Cómo se denomina?. Cólera e ira. Negación y aislamiento. Depresión.

Según Fadden (1987) los sentimientos personales derivados de la carga, del estrés, de la infelicidad y del propio trastorno. ¿A qué tipo de carga correspondería?. Carga objetiva. Carga subjetiva. No es un tipo de carga.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las formas que plantean Wallerstein y Kelly en las que las parejas pueden decidir llegar a la ruptura?. Como una oportunidad para crecer ambos miembros. Como respuesta a un estrés incontrolable. Como una respuesta impulsiva.

Pepe y Lucía se han separado. Están decidiendo quien se queda en el domicilio familiar, la custodia de los niños, quien podrá disfrutar del coche y también se hará cargo de los gastos. Lo están realizando con abogados. Según el terapeuta de parejas Cáceres en que fase de la separación están: Deliberación. Litigio. Reajuste.

La distorsión cognitiva en la que la persona tiene comentarios o ideas tipo “Seguro que acabamos mal y divorciados como los vecinos” ¿A qué tipo corresponde?. Filtro atencional. Visión catastrófica. Pensamiento polarizado.

¿En qué estilo de comunicación la persona no defiende sus derechos e intereses?. Asertivo. Pasivo. Agresivo.

Roberto y Lidia en consulta se descalifican y se insultan, refieren que cuando se enfadan lo hacen a menudo. Según Gottman ¿Qué forma de interacción negativa están llevando a cabo?. Actitud de desprecio. Actitud evitativa. Actitud defensiva.

Dentro de la exploración acerca de la iniciativa para llevar a cabo la consulta. ¿Cuál/es de los siguiente/s aspectos nos interesa?. Persona que tomó decisión de venir a consulta y reacción de la pareja de la persona que tiene la iniciativa de venir a consulta. Si la demanda de consulta proviene de terceros. Ambas son correctas.

CASO CLINICO 1 Julia es una mujer de 40 años que fue diagnosticada de un cáncer de mama hace 3 años ha estado sometida a diversos tratamientos muy agresivos, finalmente hace 1 año la operaron y le retiraron ambas mamas. Está casada desde hace 16 años con Miguel y tienen un hijo de 15. La pareja acude porque quieren tratar de salvaguardar su matrimonio, ya que sienten que no han compartido lo que ha pasado, Julia no acepta hablar de ello y no quiere que Miguel la vea desnuda, apenas mantienen relaciones sexuales y si lo hacen son rápidas y sin quitarse la ropa de cintura para arriba ella. ¿Qué instrumentos de evaluación serían la primera elección para la evaluación de la pareja?. Inventario básico de comunicación (Navran), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Sistema de codificación en la interacción en la pareja: CISS (Gottman et al.), Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry). Inventario básico de comunicación (Navran), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Inventario depresión (Beck), Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry). Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Inventario depresión (Beck), Escala de Impulsividad de Barratt (Barratt et al.), Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry).

¿Cuál de estas técnicas de intervención psicológica serian nucleares en este caso?. Programa habilidades sociales, técnicas de relajación, pille a su pareja haciendo algo agradable. Caja de los deseos, limite tiempo de reproches, programa habilidades sociales, focalización sensorial. Detección de ideas irracionales y su reestructuración cognitiva, focalización sensorial, planificación de actividades agradables, técnicas de comunicación asertiva.

En el caso de que durante la terapia se confirma que Julia está deprimida: Si Miguel quiere trabajamos en terapia de pareja pues podemos apoyarnos en él para trasladar los objetivos de la terapia fuera de terapia. Pasaremos a terapia individual y retomaremos terapia de pareja cuando esté bien. Julia pasará a terapia individual y cuando esté bien no hará falta seguir con la de pareja.

De las técnicas presentadas a continuación ¿Cuáles serían prioritarias para que Julia pueda asumir mejor la pérdida de las mamas?: . Técnicas de relajación, desensibilización sistemática y técnicas de resolución de problemas. Silla vacía, reestructuración cognitiva y resolución de problemas. Caja de los deseos, técnica de las 3 columnas y desensibilización sistemática.

. Durante la terapia descubrimos que Julia no acepta su cuerpo sin pechos pero que a Miguel le da igual, ha pasado tanto miedo pensando que se quedaba sin ella que solo le importa tenerla con él. Que podemos proponerle a Miguel para ayudar a Julia a aceptar su cuerpo: Técnica de resolución de problemas. Focalización sensorial y parada del pensamiento. Un role playing donde intercambien lugares y Miguel responda a Julia como la ve él y ella pueda expresar como la ve.

Luana y Kamal llevan 3 años casados y 9 de noviazgo. Kamal ha querido casarse desde el principio de la relación y Luana le daba largas, no era clara. Al final se casaron porque Kamal tenía mucho miedo a perderla y le propuso un ultimátum. Luana cedió porque si no Kamal no seguía con la relación. Vienen a consulta porque no saben hablar sin gritarse y más ahora que Kamal quiere tener hijos. Luana no quiere hablar del tema y desprecia la postura de Kamal, no quiere escuchar sus motivaciones para querer ser padre, además Luana cuándo hay estas discusiones se va de casa, a casa de sus padres, se muestra poco empática y comunicativa con Kamal. Refiere que el es un pesado que siempre tiene miedo a perderla y que él tiene la culpa de los problemas por hablar de ese tema. Él refiere que si, que siempre tiene miedo a que le deje, que quiere estar con ella todo el tiempo posible pero ella tiene muchos amigos y muchas cosas que hacer. Kamal durante la entrevista refiere dificultades para confiar en los demás y en la evaluación presenta cogniciones y conductas que manifiestan dependencia emocional. ¿Qué instrumentos de evaluación serían la primera elección para la evaluación de la pareja?. Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger), Escala de valoración psiquiátrica: BPRS-E. (Lukoff et al), Inventario de satisfacción marital (Snyder). Test audit (Saunders et al.), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Cuestionario de apego adulto (Melero y Cantero). Inventario básico de comunicación (Navran), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Cuestionario de apego adulto (Melero y Cantero).

¿Qué tipo de apego es más probable que presente Luana?. Apego ansioso-ambivalente. Apego seguro. Apego evitativo.

¿Qué tipo de apego es más probable que presente Kamal?. Apego ansioso-ambivalente. Apego seguro. Apego seguro.

Durante la terapia Luana cuenta que tras decirle a la familia de Kamal que no va a tener hijos en unos años la madre de Kamal le está diciendo a éste que se separe de ella. El no quiere separarse, pero no dice nada cuando se lo insinúa aunque esté delante Luana. ¿Qué podemos hacer en terapia?: Aconsejarle a Kamal que se aleje de su familia pues es patológica. Darle técnicas de comunicación asertiva en las que sepa exponer que comprende las motivaciones y manera de pensar de su madre pero que él toma sus decisiones. Ayudarles a separarse pues sus diferencias les traerán problemas tarde o temprano.

¿Qué técnicas son nucleares en este caso?. Psicoeducación sobre estilos de apego y su influencia en la relación, modificación de mensajes internos sobre la relación y planificación de actividades agradables. Psicoeducación sobre estilos de apego y su influencia en la relación, modificación de mensajes externos sobre la relación, modificación de conductas llevadas a cabo en la discusión. Psicoeducación sobre estilos de apego y su influencia en la relación, modificación de mensajes internos sobre la relación, modificación de conductas llevadas a cabo en la discusión.

Según Yela y la clasificación de tipos de amor en una pareja ¿cual seria el tipo de amor en que los componentes de intimidad y compromiso están, pero sin la pasión?. Amor vacío. Amor fatuo. Amor compañero.

¿Cómo se denomina la teoría que señala que lo que resulta atractivo en el otro es aquello que juzgamos como similar a nosotros?. Teoría de la complementariedad. Teoría de la semejanza. Teoría del bienestar subjetivo.

¿Cuál de los siguientes aspectos previos a la primera entrevista de terapia de pareja se recomienda tener en cuenta?. Visión de la terapia, miedos y expectativas ante la misma, creencias personales acerca de las causas del conflicto, creencias preestablecidas acerca modelo pareja ideal. Visión de la terapia, miedos y expectativas ante la misma, si ha habido infidelidad en la pareja, creencias preestablecidas acerca modelo pareja ideal. Visión de la terapia, miedos y expectativas ante la misma, creencias personales acerca de las causas del conflicto, nivel de compromiso entre la pareja.

¿Qué instrumentos valoran las interacciones no verbales en la comunicación de la pareja?. Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry, 1977) y Sistema de codificación de la interacción maritaMICS-IV (Weiss y Summers, 1995. Sistema de codificación de la interacción marital MICS-IV (Weiss y Summers, 1995) y Sistema de codificación en la interacción en la pareja: CISS (Gottman et al., 1977). Sistema de codificación de la interacción maritaMICS-IV (Weiss y Summers, 1995) y Cuestionario de sentimientos positivos (O’Leary et al., 1983).

¿Qué dos dimensiones tiene la Escala del perdón en la relación de pareja (Rosales-Sarabia, 2017). El perdón genuino y el resentimiento. . El perdón genuino y la hostilidad. El perdón genuino y el deseo de venganza.

¿En que tipo de apego encontramos características del estilo de apego evitativo y del estilo ambivalente?. Apego evitativo-ambivalente. Apego desorganizado o sin resolver. Apego inseguro.

¿Cuál de las siguientes opciones se encuentra entre las causas posibles de la anorgasmia?. Causas orgánicas, causas psicológicas y estimulacion exclusivamente coital. Causas psicológicas y estimulación exclusivamente coital. Trauma, causas psicológicas y estimulación exclusivamente coital.

Paul le dijo a Alicia algo muy desagradable sobre su hermana en una discusión, ella le ha perdonado, pero dice que desde ese momento ya no lo desea. Dice que ve actores en la televisión y como hace mucho que no tiene relaciones sexuales le excitan pero Paul no, ni intentando tener relaciones. ¿Qué tipo de trastorno podría presentar Alicia después de estes suceso?. Trastorno del interés sexual inhibido selectivo secundario. Trastorno del interés sexual inhibido selectivo primario. Trastorno del interés sexual generalizado selectivo primario.

¿Cuál de las siguientes características ayudan a diferenciar los celos patológicos de los normales?. No existe una causa real desencadenante y las sospechas presentan una naturaleza extraña. Se produce una reacción irracional del sujeto afectado. . A y B son correctas.

En los celos, según Choliz, la persona celosa puede mantener dos tipos de estrategias. ¿Cuál/ cuáles de las siguientes es/ son correcta/s?. No patológicas- patológicas. Directas - indirectas. Violentas- no violentas.

Juan es un tipo muy majo y sociable en la calle, de vez en cuamdo en casa pierde los papeles y maltrata a su mujer, posteriormente se arrepiente, llora y pide perdón. Segun la clasificación de Holtzworth-Munroe y Stuart (1995) ¿Qué tipo de maltratador sería?. Maltratadores social instrumental. Maltratadores antisocial instrumental. Maltratados limitados al ámbito familiar.

¿Cómo se denomina la técnica que se basa en la idea de que la aplicación metódica de reforzadores o castigos asociados a la ocurrencia/no ocurrencia de la conducta que se ha establecido como objetivo?. Control estimular. Contrato conductual. Manejo de contingencias.

Según Fadden (1987) los sentimientos personales derivados de la carga, del estrés, de la infelicidad y del propio trastorno. ¿A qué tipo de carga correspondería?. Carga objetiva. Carga subjetiva. No es un tipo de carga.

Según Klüver Ross, ¿Cómo se denomina la fase en la que la persona reconoce que su tiempo se agota y que su fallecimiento está próximo?. Aceptación. Negación. Depresión.

En las etapas del divorcio según Diaz, en que etapa vez lograda la estabilización, aparece la posibilidad de volver a tener pareja. Rematrimonio, vida de nuevo en pareja. Familia reconstruida estabilizada. Arreglo de pareja.

. Rocío y Manuel vienen a la segunda sesión de terapia. Manolo refiere que esta semana lo ha pasado muy mal porque no para de pensar que si están en terapia es porque van a acabar separándose y él no va a poder vivir sin Rocío ¿Qué tipo de distorsión cognitiva es más probable que esté presentando Manuel?. Filtro atencional. Visión catastrófica. Pensamiento polarizado.

Entre las técnicas basadas en la negociación. ¿Cómo se denomina aquella técnica que es útil ante el enfrentamiento de posturas, cuando no es posible o adecuado optar por una postura de fuerza y se utiliza cuando lo importante es llegar a acuerdos sin emplear posturas rígidas o autoritarias ?. Aserción negativa. Acuerdo viable. Quebrantamiento del proceso.

¿Qué técnica de terapia de pareja cumple estos dos apartados? 1. Tiene el objetivo de provocar un cambio en los sesgos atencionales hacía las actitudes negativas de la pareja, en favor de la nueva atención sobre las positivas y la tendencia a la repetición cuando tiene consecuencias positivas. 2. Cada uno de los cónyuges registra todas aquellas conductas, detalles, actitudes y que han sido valorados cómo positivamente por el otro. Caja de los deseos. Pille a su pareja haciendo algo agradable. Planificación de actividades agradables.

Pedro está convencido de que su mujer le pide orden en casa para “tocarle las narices” y no porque a ella le gusta el orden (lo asegura en terapia). ¿Qué tipo de distorsión cognitiva puede estar teniendo pedro?. Abstracción selectiva. Visión catastrófica. Atribución.

En que fase, según Syme, la pareja que está intentando tener un hijo y no lo consigue suelen encontrarse repletos de deseo y necesidad de ser padres: Anhelo. Reorganización. Paralización.

CASO CLÍNICO 1 Mikel y Julia son novios desde que eran casi unos niños. Ahora tienen 32 años ambos. De jóvenes salían de fiesta y consumían muchos tóxicos. Con 25 años Julia se quedó embarazada sin buscarlo y tuvieron a un niño que nació con parálisis cerebral y un alto grado de dependencia. Cuando Julia se quedó embarazada dejaron de consumir. De hecho, Mikel se ha vuelto muy deportista. Julia dice que mientras el nene era bebé no pensó en consumir, pero hacia los 5 años del niño veía que había crecido, que son muchos años cuidándolo, que se le hace más difícil porque no tiene autonomía y pesa más… y decidió fumarse algún porro algún día para evadirse un poco, pero se le ha ido de las manos y ahora fuma a diario… Adora a su hijo pero siente que necesita salirse de su vida y solo fumando y ensoñando lo consigue. Ella no trabaja y Mikel si, y además mucho de su tiempo libre lo dedica a los deportes. Vienen a consulta poque varios días Julia no ha atendido bien al niño, no le cambió el pañal y se le puso el culito malito o lo deja sin merendar, lo que genera grandes conflictos en la pareja. El niño es el que lo cuenta pues aunque le falta autonomía física entiende y se expresa correctamente. ¿Qué instrumentos de evaluación serían la primera elección para la evaluación de la pareja con los datos aportados?. Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry), Lista de observación de la pareja (Weiss y Perry), Cuestionario de apego adulto (Melero y Cantero). Inventario básico de comunicación (Navran), Inventario de Hostilidad: BDHI (Buss y Durkee), Escala de autoestima de Rosenberg: EAR (Rosenberg, 1965). EuroApsi (Kokkevi et al), Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier).

Con la información presente, que objetivos de intervención psicológica podríamos plantear a la pareja. Incluir a Julia en el deporte con Mikel para ayudarle a dejar los porros, compartir de manera equitativa las tareas y responsabilidad en la crianza del niño, proveer a la pareja de técnicas de resolución de problemas y manejo de ansiedad. Reducir, controlar y eliminar el consumo de sustancias de Julia, compartir de manera equitativa las tareas y responsabilidad en la crianza del niño, proveer a la pareja de técnicas de resolución de problemas y manejo de ansiedad. Proceder al ingreso de Julia en un centro de desintoxicación y acompañar y guiar a Mikel en el cuidado del niño.

Durante la entrevista comentan que es Mikel quien va a comprar el cannabis a Julia pues tiene una amigo que lo vende. Esta conducta, desde el punto de vista psicológico: Es normal pues ella no trabaja y el dinero es de ambos. Es una conducta de codependencia de tipo colaborativo. Es una conducta de codependencia de tipo boicot.

Julia durante la terapia repite en varias ocasiones “Nunca voy a poder estar sin porros, no sabré sobrellevar la situación del niño sin ellos”, ¿Qué distorsión cognitiva presenta cuando tiene estos pensamientos. Filtraje negativo. Personalización. Pensamiento polarizado.

Durante la entrevista, observamos que Julia reconoce tener un problema de adicción pero se muestra ambivalente al cambio pues le da mucho placer y evasión consumir. ¿En que estadio motivacional de Prochaska y Diclemente se encuentra?. Contemplación. Precontemplación. Acción.

CASO CLINICO 2 María y Esteban están casados desde hace 12 años. Tienen 2 hijos menores de 4 años. Ambos trabajan fuera de casa, tienen un negocio familiar que llevan juntos. Comentan que tienen muchos conflictos por las tareas de la casa y por el cuidado de los niños. María comenta que ella se encarga de todo lo de los niños, que Esteban solo hace de “taxista”. Esteban le dice que no es justo pues él lleva una carga mucho mayor en el negocio y no se queja. Él varias veces ha llegado a golpear la pared y los muebles cuando discuten. Al explorar en la entrevista se observa que realmente María se encarga de todo el cuidado de los niños, Esteban le apoya pero si ella le reclama, no tiene iniciativa. También refieren que Esteban se encarga de organizar el negocio, tener visitas con clientes, las cuentas… mientras ella solo está cara al publico y si ella tiene que ir a atender a los niños él se queda también con esa función. Con los enfados apenas tienen intimidad. No hay consumo de sustancias ni alcohol. Qué instrumentos de evaluación serían la primera elección para la evaluación de la pareja?. Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger), Escala de valoración psiquiátrica: BPRS-E. (Lukoff et al), Inventario de satisfacción marital (Snyder). Inventario básico de comunicación (Navran), Escala de ajuste diádico: DAS (Spanier), Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger). Inventario básico de comunicación (Navran),Escala de Impulsividad de Barratt (Barratt et al.), Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger).

¿Qué objetivos de intervención psicológica serían prioritarios?. Lograr un acuerdo y comunicación asertiva, resolución de problemas, recuperación de actividades, ocio e intimidad en la pareja. Mejorar la resolución de problemas, recuperación de actividades, ocio e intimidad en la pareja. Manejo de ansiedad e impulsividad en la pareja. Que parezcan una pareja y no compañeros de piso.

María tiene idea de que Esteban piensa que ella no vale para el negocio como él y por eso le deja el cuidado de los niños, que distorsión cognitiva presenta. Visión catastrófica. Falacia de cambio. Interpretación del pensamiento.

¿Qué técnica de intervención psicológica podría ayudar a la pareja a flexibilizar en su manera de ver las cosas?. Flecha descendente. Desensibilización sistemática. Tiempo fuera.

Cada uno de los miembros de la pareja piensa que el otro no entiende lo difícil que es su rol, ¿Qué técnica psicológica les ayudaría a entenderse?. Técnica de resolución de problemas. Role playing invirtiendo roles y exposición en imaginación. Tiempo limitado a reproches.

Denunciar Test