option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parejas examen unir

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parejas examen unir

Descripción:
modelo b 2025

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Sternberg, ¿La pasión a cuál de las siguientes definiciones se refiere?. Se trata de conductas de atracción, basadas en la referencia cultural, consideradas procedentes para generar la atracción y el posterior interés del otro. Se produce una reducción paulatina a lo largo del tiempo. Se trata del interés y responsabilidad que se siente por la pareja y por la decisión de mantener una estabilidad en la misma. Se trata de la característica atribuida al apoyo entre los miembros de la pareja, a nivel afectivo, comunicacional, de seguridad y confianza en el otro.

De los siguientes puntos ¿Cuál no consideramos un aspecto previo a tener en cuenta en la primera entrevista con la pareja?. Visión de la terapia, miedos y expectativas hacia la misma. Creencias personales acerca de las causas del conflicto y acerca del modelo de pareja ideal. Ocupación del tiempo libre de la pareja y actividades de ocio.

Ante la evaluación sobre las relaciones extramatrimoniales en la pareja. ¿Cuál sería el objetivo?. Que la pareja sea fiel. Conocer si la pareja ha sido fiel. Saber si la infidelidad es un problema para la pareja.

Dentro de la exploración acerca de la iniciativa para llevar a cabo la consulta. ¿Cuál/es de los siguiente/s aspectos nos interesa?. Que persona tomó la decisión de venir a consulta y/o reacción de la pareja de la persona que tiene la iniciativa de venir a consulta. Si la demanda de consulta proviene de terceros. Ambas son correctas.

El Sistema de codificación en la interacción en la pareja. ¿Qué valora?. La satisfacción conyugal. La comunicación de la pareja. El ajuste diádico.

En el apego adulto, aquellas personas que se muestran confiados con los demás, que se encuentran cómodos en las relaciones, ¿qué tipo de apego tienen?. Apego seguro. Apego inseguro- evitativo. Apego ansioso- ambivalente.

Los procesos necesarios que cada miembro de la pareja debe hacer para conseguir una relación funcional y adecuada ¿Cómo se denomina?. Ajuste diádico. Ambiente familiar. Satisfacción familiar.

En la evaluación del apego mediante la situación del extraño, en la que el niño no se muestra nervioso por la ausencia de la madre, tiende a ignorar o a evitar a los progenitores y al mismo tiempo es ignorado por los padres. ¿A qué tipo de apego correspondería?. Apego seguro. Apego inseguro- evitativo. Apego inseguro- ambivalente.

La técnica reacondicionamiento de estímulos negativos hacia estímulos positivos ¿para que trastornos esta mayormente recomendada?. Anorgasmia, vaginismo y eyaculación precoz. Anorgasmia, vaginismo y eyaculación retardada. Anorgasmia, vaginismo y dispareunia.

Lucía ha tenido varias parejas, siempre ha sido infiel a todos, independientemente de si es feliz con su pareja o no. Suele salir con sus amigas de vez en cuando y conoce un chico se acuesta con él y no vuelven a tener contacto ¿Que tipo de infidelidad lleva a cabo?. Infidelidad secundaria de una sola vez. Infidelidad primaria de una sola vez. Infidelidad primaria plena.

¿Cuál de las siguientes características ayudan a diferenciar los celos patológicos de los normales?. No existe una causa real desencadenante. Las sospechas presentan coherencia, es normal ponerse celoso en esa situación. Se produce una reacción racional del sujeto.

Walker establece un ciclo de la violencia. ¿Qué componente/ s de el/los siguiente/s incluye?. Arrepentimiento. Acumulacion de afecto. Estallido de afecto.

En la intervención con maltratadores según Echeburúa ¿qué es primordial o en que hay que actuar primero?. Si hay convivencia con la pareja. Si hay problemas de alcohol o sustancias. Aspectos motivacionales y el nivel de conciencia del problema que tiene el maltratador.

El Programa de alcoholismo; Community Reinforcement and Family Training (CRAFT) de Miller, Meyers y Tonigan. ¿Cuál/ es de los siguientes componentes incluye?. Contrato conductual. Entrevista motivacional. Planificación actividades agradables.

Becoña realiza una guía de intervenciones eficaces basadas en la evidencia científica y señala que la terapia conductual de pareja ha demostrado un buen nivel de eficacia, esta guía se centra. En el entrenamiento en habilidades sexuales y en el incremento de la tasa de reforzamiento positivo en las relaciones familiares. En el entrenamiento en habilidades de comunicación y en el incremento de la tasa de reforzamiento positivo en las relaciones familiares. En el entrenamiento en habilidades de comunicación y en el incremento de la tasa de reforzamiento negativo en las relaciones familiares.

¿Cómo se denomina la fase en la que se distingue el proceso de separación, muerte, de la toma de consciencia del fallecimiento y de la recuperación de la normalidad?. Fase terminal. Fase de crisis. Fase crónica.

Según Fadden (1987) los sentimientos personales derivados de la carga, del estrés, de la infelicidad y del propio trastorno. ¿A qué tipo de carga correspondería?. Carga objetiva. Carga subjetiva. No es un tipo de carga.

El obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje ¿Cómo se denomina?. Ruido. Filtro. Cápsula.

Entre las respuestas asertivas. ¿Cómo se denomina aquella cuyo objetivo es responder a las críticas, reconociendo que se ha cometido un error o admitiendo el contenido de la crítica, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona, de forma serena?. Banco de niebla. Aserción negativa. Disco rayado.

¿Qué técnica de comunicación asertiva reconoce el argumento de la persona pero sin ceder nuestra postura?. Quebrantamiento del proceso. Claudicación simulada. Aplazamiento asertivo.

CASO CLINICO 1 Rubén y María José tienen 24 años y llevan juntos un año y medio. Se conocieron en la facultad y ahora están estudiando el mismo máster. Rubén vive con sus padres y María José con dos compañeras de piso. De manera fortuita, Rubén descubre que María José tiene en ocasiones relaciones sexuales con una de sus compañeras de piso. Rubén entra en cólera cuando se entera y quiere interrumpir la relación. María José le dice que al tratarse de una chica "no cuenta". Le explica que a ella no le gustan las mujeres y que esto es un juego entre su compañera y ella, de tipo sexual, igual que podría ser de otro tipo. Le pide una oportunidad y alega que no sabía que para él esto fuese una infidelidad, de hecho, ella señala que no lo es, porque aunque ocurre una vez cada pocos meses no tienen sentimientos la una por la otra. De hecho, la compañera de piso de María José tiene su novio y está muy feliz con él. Ella le promete que no volverá a "jugar" a ese juego, aunque no entiende la reacción de Rubén. Rubén dice que no sabe si podrá volver a confiar en ella y desde que se ha enterado, le resulta imposible tener relaciones sexuales con ella porque cuando piensa en María José con su compañera de piso, no consigue la erección completa. Ha intentado perdonarla, pero no puede, dice que María José lo toma por tonto al tratarle de explicar que no es una infidelidad. María José llora en consulta convencida de que efectivamente no lo ha sido desde su punto de vista, pero entiende la perspectiva de Rubén. ¿Que tipo de infidelidad está llevando a cabo María José?. Doble vida. Infidelidad plena. Infidelidad fija.

¿Cuál de los siguientes es un objetivo prioritario de la intervención?. Que Rubén perdone a María José porque ha sido un malentendido y Maria José no tenia intención de hacer daño. Además fomentar en terapia el perdón y la restitución de la confianza. Valorar la posible homosexualidad/bisexualidad de María José. Ayudar a la pareja a comprender la infidelidad, ayudarles en la decisión de si quieren continuar juntos o no y si deciden seguir juntos, fomentar en terapia el perdón y la restitución de la confianza.

¿Qué disfunción sexual presenta Rubén?. Deseo sexual inhibido. Disfunción eréctil. Coito doloroso.

¿Qué instrumentos de evaluación serian de primera elección para evaluar a la pareja?. ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger, 1974), Escala de celos patológicos CECLA (Toro et al., 2023),. ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger, 1974), Puntos fuertes y débiles de la relación (Weiss y Perry, 1977). ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Inventario de interacción sexual: IIS (LoPiccolo y Steger, 1974), Inventario multidimensional de infidelidad (IMIN) (Palencia et al., 2007).

¿Cuáles de estas técnicas de intervención psicológica serian nucleares en este caso?. Entrenamiento en comunicación asertiva, desensibilización sistemática y detención del pensamiento. Entrenamiento en asertividad sexual, encadenamiento de inferencias y focalización sensorial. Tratamiento de los celos, contrato conductual y encadenamiento de inferencias.

CASO CLINICO 2 María y Javier llevan tres años juntos. Desde el inicio de su relación, María ha mostrado una tendencia a sentirse insegura cuando Javier pasa tiempo con amigos, especialmente si son mujeres. Aunque Javier nunca ha dado motivos para dudar de su fidelidad, María a menudo se siente ansiosa y comienza a cuestionar su compromiso. Recientemente, Javier ha comenzado a salir con un grupo de amigos más seguido, lo que ha intensificado los celos de María. En una de sus conversaciones, María expresó su preocupación de que Javier pudiera estar interesado en una de sus compañeras de trabajo, a pesar de que él le aseguró que solo son amigos. Javier, por su parte, se siente frustrado porque considera que María no valora sus esfuerzos por ser sincero y accesible. María comenta que vivió una historia de infidelidad en una relación anterior y que lo pasó muy mal por esto. Ambos han decidido buscar terapia de pareja para abordar estos problemas. Durante las sesiones, se exploran las inseguridades de María y cómo estas afectan su relación, mientras que Javier intenta comprender la raíz de los celos de su pareja y cómo apoyarla sin sentirse culpable por sus amistades. ¿Qué instrumentos de evaluación serían la primera elección para la evaluación de la pareja?. ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Lista de observación de la pareja (Weiss y Perry, 1977), Lista de actividades maritales diaria (O’Leary, 1987). ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Escala de celos patológicos CECLA (Toro et al., 2023), Lista de actividades maritales diaria (O’Leary, 1987). ASPA. Cuestionario de Aserción en la Pareja (Carrasco, 2013), Escala de celos patológicos CECLA (Toro et al., 2023), ECR. Experiences in Close Relationship Scale (Noblega el al., 2018).

¿Qué tipo de apego es más probable que presente María?. Inseguro evitativo. Inseguro desordenado. Inseguro ansioso ambivalente.

Con los datos aportados, ¿Qué afirmación de las siguiente es la más probable?. En esta pareja hay celos normales. En esta pareja hay celos patológicos. María conoce bien a Javier y si no está atenta Javier le será infiel.

Durante la terapia pedimos a Javier que si queda con alguna compañera no se lo oculte a María. A Maria le damos indicaciones de escuchar y actuar como si la compañera fuera un amigo, sin reproches ni consecuencias ¿Qué técnica estaríamos aplicando?. Técnicas de exposición en imaginación y prevención de respuesta. Refuerzo conductas alternativas a los celos y extinción de conductas de celos. Técnica del encadenamiento de inferencias.

¿Cuál de estas cuestiones habría que intervenir prioritariamente?. Disfunciones sexuales. Niveles de hostilidad. Conductas de hipervigilancia, desconfianza y ansiedad.

Denunciar Test