La médula espinal tiene (a) Una cubierta externa de sustancia gris y un núcleo interno de sustancia blanca. (b) Un engrosamiento por debajo que forma el cono medular. (c) Raíces anteriores y posteriores de un único nervio espinal unido a un único segmento. . La médula oblongada (bulbo raquídeo) tiene: (c) El mesencéfalo directamente continuo a su borde superior. (d) No tiene canal central en su parte inferior. (e) La médula espinal directamente continua a su parte inferior en el foramen magno. . El mesencéfalo tiene: (a) Una cavidad denominada acueducto mesencefálico. (b) Un gran tamaño. (c) No tiene LCE a su alrededor. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con el cerebelo: (c) El uermis es el nombre dado a la parte que une los hemisferios cerebelosos. (d) El cerebelo se encuentra por delante del cuarto ventrículo. (e) El núcleo dentado es una masa de sustancia blanca que se encuentra en cada uno de los hemisferios cerebelosos. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con el cerebro: (b) Los huesos de la bóveda craneal reciben su denominación por los lóbulos del hemisferio cerebral sobre los que están situados. (c) El cuerpo calloso es una masa de sustancia gris situada en el interior de cada hemisferio cerebral. (d) La cápsula interna es una colección importante de fibras nerviosas, que tiene el núcleo caudado y el tálamo en su lado medial y el núcleo lenticular en su lado lateral. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con el sistema nervioso periférico: (a) Hay diez pares de nervios craneales. (b) Hay ocho pares de nervios espinales cervicales. (c) La raíz posterior de un nervio espinal contiene muchas fibras nerviosas motoras eferentes. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con el sistema nervioso central: (b) Los ventrículos laterales se hallan en comunicación directa con el cuarto ventrículo. (c) Una RM del encéfalo utiliza las propiedades magnéticas del núcleo de hidrógeno excitado por una radiación de radiofrecuencia transmitida por una bobina que rodea la cabeza del paciente. (d) Después de un traumatismo y de un movimiento súbito del encéfalo en el interior del cráneo es frecuente que se desgarren las grandes arterias de la base del cráneo. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con el LCE: (b) Con el paciente en posición de decúbito, la presión normal es de 60-150 mm de agua. (c) Desempeña sólo un pequeño papel en la protección del encéfalo y de la médula espinal frente a una lesión traumática. (d) La compresión de las venas yugulares internas en el cuello reduce la presión del LCE. (e) El espacio subdural está lleno de LCE. . Las siguientes afirmaciones se relacionan con los niveles vertebrales y con los niveles de los segmentos de la médula espinal: (c) La quinta vértebra cervical está situada frente al séptimo segmento de la médula espinal torácica. (d) La octava vértebra torácica se encuentra situada frente al cuarto segmento torácico de la médula espinal cervical. e) La tercera vértebra cervical está situada frente al cuarto segmento cervical de la médula espinal. Las siguientes afirmaciones corresponden a la médula espinal: (c) Los cuerpos de las células nerviosas más grandes en los cuernos anteriores generan las fibras nerviosas eferentes a en las raíces anteriores. (d) Los grupos de células de la sustancia gelatinosa se ubican en la base de cada cuerno posterior. (e) El núcleo dorsal (columna de Clarke) es un grupo de células nerviosas en el cuerno posterior y limitado a los segmentos lumbares de la médula. . Las siguientes afirmaciones corresponden a los cordones de la médula espinal: (a) El fascículo espinocerebeloso posterior está situado en el cordón posterior. (b) El fascículo espinotalámico anterior está localizado en el cordón anterior. (c) El fascículo espinotalámico lateral está ubicado en el cordón anterior. . Las siguientes afirmaciones corresponden a la médula espinal: (a) La médula espinal tiene un agrandamiento cervical para el plexo braquial. (b) La médula espinal tiene nervios espinales que están conectados a la médula por las raíces anteriores y posteriores. (c) En el adulto, la médula espinal suele terminar por debajo del borde inferior de la cuarta vértebra lumbar. . Las siguientes afirmaciones corresponden a la célula de origen de los tractos mencionados a continuación: (c) El fascículo grácil nace de las células del núcleo dorsal (columna de Clarke). (d) El fascículo espinocerebeloso anterior nace de las células del ganglio espinal posterior. (e) El fascículo espinotalámico lateral nace de las células de la sustancia gelatinosa. Las siguientes afirmaciones corresponden a los trayectos seguidos por los tractos enumerados a continuación: (a) El fascículo grácil no cruza al lado opuesto del neuroeje. (b) El fascículo espinotectal no cruza al lado opuesto de la médula espinal. . Las siguientes afirmaciones corresponden a los núcleos de terminación de los tractos enumerados a continuación: (c) El fascículo espinotectal termina en el colículo inferior. (d) El fascículo espinotalámico anterior termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. . Las siguientes afirmaciones asocian las sensaciones con las vías nerviosas adecuadas: (b) El dolor viaja por el fascículo espinotalámico anterior. (c) La sensibilidad muscular y articular inconsciente se desplaza por el fascículo espinocerebeloso anterior. . Las siguientes afirmaciones corresponden a los tractos corticoespinales: (a) Ocupan el ramo posterior de la cápsula interna. (b) Son los responsables principales del control de los movimientos voluntarios en los músculos proximales de los miembros. . Las siguientes afirmaciones corresponden a los trayectos seguidos por los tractos enumerados a continuación: (d) El fascículo corticoespinal lateral cruza la línea media en la médula oblongada. (e) El fascículo corticoespinal anterior cruza la línea media en el mesencéfalo. . . Las siguientes afirmaciones corresponden a las células nerviosas de origen de los tractos enumerados a continuación: (b) El fascículo tectoespinal se origina en las células del colículo inferior. (c) El fascículo corticoespinal lateral se origina en las células del área 4 de la corteza cerebral. . ¿Cuál de las regiones siguientes de la sustancia blanca no contiene fibras corticoespinales? (c) Pedúnculos cerebrales del mesencéfalo. (d) Ramo anterior de la cápsula interna. . Las siguientes afirmaciones se refieren a la superficie anterior de la médula oblongada: (a) Las pirámides se afinan en dirección inferior y dan lugar a la decusación de las pirámides. (b) A cada lado de la línea media hay una protrusión ovoide llamada oliva, que contiene las fibras corticoespinales. Las siguientes afirmaciones generales se refieren a la médula oblongada: (a) La mitad inferior del piso del cuarto ventrículo está formada por la mitad rostral de la médula oblongada. (b) El conducto ependimario se extiende a lo largo de la médula oblongada. . Las siguientes afirmaciones se refieren al interior de la parte inferior de la médula oblongada: (d) El lemnisco medial está formado por el tracto espinotalámico anterior y el tracto espinotectal. (e) Las fibras arcuatas internas emergen desde el núcleo grácil y el núcleo cuneiforme. . Las siguientes afirmaciones se refieren al interior de la parte superior de la médula oblongada: (c) Debajo del piso del cuarto ventrículo se localizan el núcleo dorsal del vago y los núcleos vestibulares. (d) El fascículo longitudinal medial es un haz de fibras ascendentes a cada lado de la línea media. . Las siguientes estructuras importantes se encuentran en el tronco encefálico en el nivel indicado: (a) El núcleo rojo se halla en el mesencéfalo. (b) El colículo facial se encuentra en la parte craneal del puente. .
|