Parte 1 Para 3p
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parte 1 Para 3p Descripción: dios mio que favila nos acompañe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Representa la mayor frecuencia de tiñas en México: Pies. Uñas. Cabeza. Ungueal. El agente causal de miasis en el hombre en México, es: Dermatobia hominis. Cochliomyia hominivorax. Anopheles albimanus. Triatoma dimidiata. Importancia médica de pulgas: Son depredadores de insectos vectores. Producen inmunosupresión. Transmiten enfermedades al actuar como vectores. Generan parálisis neurotóxica. La melitina son constituyentes del veneno de: abeja. araña. alacrán. avispa. Las manifestaciones clínicas en un contacto con himenópteros de este tipo son: dolor, inflamación, eritema, presencia de aguijón. abejas. avispas. arañas. alacranes. Esta micosis superficial es causada por una levadura dematiacea, halotolerante y halófila. Tiña negra. Tiña Tokelau. Pitiriasis versicolor. Tiña seca de la cabeza. Tiña crural. En esta patología de los pelos de la piel cabelluda, los pacientes refieren la presencia de arenillas: Tiña negra. Pitiriasis versicolor. Piedra blanca. Piedra negra. Tiña de la cabeza. Este hongo produce una micosis que se caracteriza por una lesión cutánea con aspecto de encaje. En nuestro país podemos encontrar casos de esta micosis en habitantes de la selva Lacandona. Trichophyton concentricum. Microsporum canis. Epidermophyton floccosum. Trichophyton mentagrophytes. afectan pelos de la cabeza predominan en mujeres y se ha planteado que se debe a que en general usan el cabello más largo, mientras que los casos en vellos genitales. Piedra blanca. Piedra negra. Tiña versicolor. Piojos. Control de chinches. Uso de repelentes tópicos de amplio espectro. Eliminación manual de los insectos en viviendas. Aplicación de insecticidas específicos como organofosforados y clorados, ya que son sensibles a ellos. Fumigación con piretroides de baja persistencia. ¿A qué tipo de dentición pertenecen las serpientes que presentan colmillos anteriores, retráctiles, huecos y muy desarrollados, como la cascabel y la nauyaca?. Aglifos. Opistoglifos. Proteroglifos. Solenoglifos. colmillos posteriores poco desarrollados. Aglifos. Opistoglifos. Proteroglifos. Solenoglifos. ¿Cuál de las siguientes enfermedades puede ser transmitida por Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo)?. Escabiosis. Fiebre amarilla. Tifus epidémico. Leishmaniasis. ¿Con qué complicación sistémica grave se puede asociar el loxoscelismo cutáneo-visceral causado por la mordedura de Loxosceles (araña violinista)?. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal aguda. Hemorragia pulmonar. Shock anafiláctico. ¿Cuál es el método de elección para obtener la muestra en un caso sospechoso de onicomicosis para cultivo micológico?. Hisopado de la uña. Aspirado con aguja fina. Biopsia ungueal. Raspado de la lámina ungueal. ¿Cuál es la variante clínica más común de tiña de las manos (tinea manuum)?. Vesiculosa. Exudativa. Hiperqueratósica. Intertriginosa. Toma más importancia cuando la abeja pica: CABEZA. PIES. TRONCO. EXTREMIDADES. Polipéptidos de cadena intermedia de 61 a 70 aminoácidos interfieren en el flujo: Sodio. Potasio. Antiamonio. Calcio. Tiempo en el que el veneno entra a la circulación: 4-7 min. 5-10 min. 2 min. inmediato. examen para medir el envenenamiento de Alacrán. ecocardiograma. Electro. Prueba de fuerza. TC. Principal efecto adverso de los antisueros: Hipersensibilidad. pérdida de peso. anemia. Shock. ¿Cuál es una medida útil para facilitar la extracción de garrapatas en humanos?. Aplicación de alcohol isopropílico al 70%. Compresas calientes antes de retirarla. Inyección subcutánea de lidocaína. Aplicación de piretrina al 10.6% sobre el parásito. Arrancarla con pinzas en seco sin tratamiento previo. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la pediculosis?. Ivermectina oral. Permetrina al 1%. Malatión al 0.5%. Lindano al 1%. ¿Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico de tiña de la cabeza y del cuerpo, especialmente cuando se sospecha de una infección por dermatofitos?. Examen directo con tinta china. Prueba de Wood. Raspado de la lesión y cultivo en medio Sabouraud. Método de la alfombra. ¿Cuál de las siguientes infecciones cutáneas puede confundirse con vitiligo debido a las manchas hipopigmentadas o hiperpigmentadas que presenta?. Candidiasis cutánea. Dermatitis atópica. Pitiriasis versicolor. Tiña blanca. Es un buen pronóstico, si los signos aparecen después de tres horas de ocurrida la picadura por este artrópodo: Rhipicephalus sanguineus. Apis mellifera. Loxosceles reclusa. Latrodectus mactans. Centruroides suffusus. Es una especie voraz que puede comer cartílago, hueso y llevar al afectado a la muerte: Dermatobia hominis. Callitroga hominivorax. Otobius megnini. Cimex hemipterus. Rhipicephalus sanguineus. La aplicación de una dosis de suero antiveneno a niños menores de 5 años, que hayan sufrido un accidente por este artrópodo ponzoñoso, con sintomatología o sin ella, es una indicación de atención a la salud en regiones de peligro por dicho artrópodo: a) Serpiente de cascabel. b) Solenopsis invicta. c) Viuda negra. d) Alacrán. e) Araña violinista. La patología desarrollada por el siguiente organismo, se debe al daño producido por los túneles que horada el parásito en la piel y la respuesta inflamatoria del hospedero: b) Sarcoptes scabiei. a) Dermatobia hominis. c) Pediculus humanus. d) Xenopsylla cheopis. e) Argas persicus. Después de 3 o 4 días de la mordedura por el siguiente organismo, se forma la placa livedoide: a) Solenopsis invicta. b) Latrodectus mactans. c) Apis mellifera. d) Centruroides noxius. e) Loxosceles reclusa. Las toxinas de este artrópodo, producen una descarga masiva de catecolaminas y acetilcolina, debido a cambios en el potencial de membrana de las células del sistema nervioso autónomo: a) Viuda negra. b) Araña violinista. c) Coralillo. d) Serpiente de cascabel. e) Alacrán. Corresponde a la especie de Centruroides con la DL50 más letal en México: a) C. limpidus. b) C.sculptulatus. c) C. infamatus. d) C.tecomanus. e) C. noxius. Las lesiones presentan hipopigmentación en las personas de tez oscura debido a que este microorganismo tiende a alterar la producción de melanina: a) Trichosporon cutaneum. b) Malassezia cuniculi. c) Cladosporium castellani. d) Malassezia furfur. e) Malassezia caprae. El fenómeno inflamatorio en el querion de Celso ocurre por: a) Inmunodepresión del paciente. b) Hipersensibilidad del hospedero. c) Virulencia del hongo·. d) Región geográfica endémica. e) Invasión al tejido subcutáneo. El principal síntoma es el prurito intenso que se incrementa durante la noche, produce lesiones en la piel que se pueden observar como trazos lineales muy delgados. ¿Qué organismo es capaz de producir esto?. a) Sarcoptes scabiei. b) Dermatobia hominis. c) Xenopsylla cheopis. d) Argas persicus. e) Pediculus humanus. Artrópodo hematófago de hábitos nocturnos, soporta prolongados ayunos, se puede identificar por sus deposiciones con forma de puntillado oscuro y un aroma desagradable: a) Cimex lectularius. a) Argas persicus. b) Rhipicephalus sanguineus. c) Pediculus capitis. d) Sarcoptes scabiei. Tratamiento más sencillo, inocuo y eficaz para tratar la miasis ___, ya que interfiere con ___ del insecto: (Esa nos la dijo fávila). b) Sustancia grasosa/ la sinapsis nerviosa. c) Ivermectina/ impulsos nerviosos. d) Sustancia grasosa / Síntesis de ADN. e) Sustancia grasosa/ la respiración. f) Ivermectina / la respiración. Esta solución es mejor que el KOH, degrada la queratina y fibrina presente en muestras de onicomicosis distrófica total, costras melicéricas y hemáticas, y además las tiñe: a) Negro de clorazol. b) Dimetilsulfóxido. c) Lugol. d) Gram. e) Ácido peryódico de Schiff. Es hospedero intermediario de la especie Dipylidium caninun, que parasita a perros, gatos y roedores: a) Pediculus humanus (piojo). b) Dermatobia hominis (mosca). c) Xenopsilla cheopis (pulga). d) Cimex hemipterus (chinche). e) Rhipicephalus evertsi (garrapata). Ante accidentes producidos por este artrópodo, se recomienda establecer una alerta epidemiológica. a)Araña violinista. b)Viuda negra. c)Alacrán. d)Abeja. e)Avispa. La variedad clínica más frecuente en esta micosis es la hiperqueratosis: a) Tiña del cuerpo. b) Tiña de la barba. c) Tiña de las manos. d) Tiña crural. e) Tiña de los pies. Envenenamiento leve: dolor, edema no mayor a 10 cm circunscrito al área de lesión ¿a qué grado corresponde según la clasificación Christopher-Rodning?. b) Grado III. c) Grado I. a) Grado Iv. d) Grado II. e) Grado 0. Es una especie que se encuentran dentro del Orden Squamata, que pueden ocasionar accidentes por mordedura: Centruroides noxius. Latrodectus mactans. Paraponera clavata. Hydrophis platurus. Loxosceles reculosa. ¿ Cuáles son los componentes del veneno que son polipéptidos de cadena intermedia más importantes desde el punto de vista médico ya que interfiere con el flujo de sodio de la pared de las membranas excitables?. a) Polipéptidos de cadena larga→ Calcio. b) Piperidina → Hormiga solenopsis. c) Escorpinas de cadena intermedia. d) Polipéptidos do 31 a 39 aminoácidos → Canales K. e) Fosfolipasa A. Es la infestación por este grupo de artrópodos, se clasifican en específica, semiespecífica y accidental: a) Himenópteros. b) Pediculosis. c) Garrapatas. d) Miasis. e) Pulicosis. Una diferencia entre estas dos familias, es la posición del capítulo, visible dorsalmente en una y no en la otra: a) Sarcoptes del humano / Sarcoptes de animales. b) Ixodidae/ Argasidae. c) Apis/ Vespa. d) Lectus/ hemipterus. e) Pediculus/ Phthirus. Es una micosis que se caracteriza por manchas irregulares hiperpigmentadas, de color café claro, café oscuro y negro, con una fina escama, que frecuentemente cura de forma espotánea: a) Trichosporon cutaneum. b) Epidermophyton floccosum. c) Malassezia sympodialis. d) Hortaea werneckii. e) Trichophyton rubrum. Es el tratamiento de primera línea en casos de anafilaxia por picadura de himenópteros: a) Corticoesteroides. b) Antihistamínicos. c) Epinefrina/adrenalina. d) Antisuero específico. e) Ranitidina. Este hongo infectante del pelo nunca invade la médula del folículo piloso y envuelve el pelo formando un nódulo: a) Trichophyton tonsurans. b) Trichosporon cutaneum. c) Epidermophyton floccosum. d) Malassezia furfur. e) Microsporum canis. El envenenamiento con sangrado por orificios de la mordedura, equimosis y petequias extensas, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, dificultad respiratoria, hipotensión y falla orgánica, corresponden al nivel: a) Grave por Coral. b) II por Viperidae. c) IV por Viperidae. d) III por Crótalo. e) Moderado por Micrurus. Es un parásito que por contacto directo puede llegar a infestar al hospedero: Sarcoptes scabiei. Dermatobia hominis. Xenopsylla cheopis. Cimex lectularius. Boophilus annulatus. Especie que invade los domicilios, con poca especificidad de hospedero y son holometabólicos: a) Pulex irritanrs holo. b) Cimex lectularius hemi. c) Dermatobia hominis hemi. d) Pediculus humanus hemi. e) Boophilus annulatus hemi. El tratamiento efectivo de esta micosis, es itraconazol oral por 15 a 30 días, con u buen control de hiperhidrosis, para que no se presenten las recidivas. Aunque el uso de cintas adhesivas para retirarla mecánicamente parece efectivo: a) Pitiriasis nigricans. b) Granuloma de Majocchi. c) Micetoma por dermatofitos. d) Tiña versicolor. e) Piedra negra. La forma más frecuente de infección es por tener relaciones sexuales o por dormir con una persona parasitada. Es una enfermedad familiar, por hacinamiento o promiscuidad: Miasis. Escabiosis. Garrapatas. Pulicosis. Cimidosis. Representa a un medio de cultivo muy utilizado en el laboratorio de micología: Dextrosa Sabouraud. Caldo de tioglicolato. Agar sangre. Agar de eosina y azul de metileno. En esta enfermedad, el uso de la dermatoscopia, permite observar la lesión irregular, como una mancha hipercrómica, con pigmento no melanocítico, y ayuda a diferenciarla de nevos o melanomas: Foliculitis. Tiña flava. Tinea nodosa. Dermatitis seborreica. Cladosporiosis nigra. La infestación por esta especie puede llegar a favorecer la granulación de tejido necrosado: Sarcoptes scabiei. Cimex lectularius. Phaenicia sericata. Pediculus humanus. Ctenocephalides felis. La piperidina es un alcaloide contenido en el veneno de: Abeja. Hormiga. Avispón. Abejorro. Avispa. Mínima lesión visible con dolor local que incrementa rápidamente, sialorrea, rinorrea y epífora (lagrimeo) son síntomas de un paciente que fue atacado por: Loxosceles reclusa. Crotálidos. Centruroides suffusus. Latrodectus mactans. Cuando se observa en muestras de raspado de piel, aparece formando grupos de células levaduriformes esféricas u ovaladas de pared difusa, estas pueden mezclarse con hifas cortas poco ramificadas; pero si existen más filamentos la actividad del hongo es mayor por tanto es más virulento, ¿de qué hongo se trata? (albodigas con spaghetti). a) Trichophyton rubrum. b) Cladosporium castellani. c) Malassezia globosa. d) Trichosporon cutaneum. e) Malassezia cuniculi. En cuál padecimiento es posible observar las vesículas perladas de Bazin con ayuda de una lupa?. Pulicosis. Cimidosis. Miasis. Pediculosis. Escabiosis. Son organismos originarios del suelo y son fundamentales para la degradación de residuos. Su nombre significa “Hongos de disposición radiada”. Zigomicetos. Basidiomicetos. Ascomicetos. Actinomicetos. Deuteromicetos. En casos de difícil diagnóstico para este parásito; se realiza un raspado con bisturí de la lesión sospechosa, tomando la muestra con una cinta adhesiva transparente y colocarla sobre un portaobjetos para observación a través del microscopio. También se puede utilizar el KOH al 10% cuya acción queratolítica favorece la observación del parásito. a) Sarcoptes scabiei var. aucheniae /tunga penetrans. b) Xenopsilla cheopus. c) Ixodes ricinus. d) Sarcoptes scabiei. e) Trixacarus caviae. f) Rihpicephalus sanguineus. El calor, la humedad ambiental, la exposición solar y el uso de cremas y bronceadores grasos son algunos de los factores de predisposición para esta micosis: Pitiriasis versicolor. Dermatofitosis. Tiña negra. Piedra negra. Piedra blanca. Tromboflebitis, hemorragia local, sangrado a nivel del pie, son algunas de las principales complicaciones de pacientes: Picadura de viuda negra. Picadura intensa de abejas. Mordedura de araña violinista. Picadura de alacrán. Mordidos de serpiente. Esta tiña inicia por contacto con esporas provenientes de otros niños o de animales tiñosos, se forman placas pseudoalopécicas únicas o múltiples, con pelos cortos y escamas con poco prurito, siendo Trichophyton y Microsporum los que dan las dos variedades morfológicas de esta tiña ¿a qué tiña nos referimos?. Tinea favus. Tinea capitis. Tinea unguium. Tinea corporis. ¿Cómo pueden clasificarse etimológicamente las miasis?. Obligatoria, facultativa o accidental. Aguda o crónica. Las moscas que pican y las que no pican. Obligatoria, múltiple o furuncular. Cutánea, de heridas o de vísceras. Es el vector del agente etiológico de la peste negra: a) Xenopsilla cheopis. b) Rhipicephalus sanguineus. c) Pediculus humanus. d) Tunga penetrans. e) Cordylobia anthropophaga. Inicia como una tiña seca pero luego el padecimiento comienza más eritema e inflamación, dando aspecto tumoral con aumento de volumen y bordes biendefinidos, sumamente doloroso con pústulas y costras que drenan abundante pus como “panal de abejas” ¿qué tipo de micosis es?. Querion de Celso. Tiña negra. Tiña elegante. Tiña de la cabeza en adultos. Granuloma de Majocchi. Ectoparásito que durante sus estadios móviles se alimentan de un mismo hospedero, y las hembras bajan de él solo para depositar sus huevos. Boophilus annulatus. Garrapatas. Rhipicephalus evertsi. Sarcoptes scabiei. Rhipicephalus sanguineus. Los patógenos Coxiella burnetii y Borrelia burgdorferi pueden ser transmitidas por estos vectores: Sarna. Pulgas. Garrapatas. Piojos. Cimicidos. En un accidente por esta especie, com más de 36 horas transcurridas, pueden apreciar vesículas, palidez de la zona, con importantes síntomas sistémicos, como dificultad para ver, oir, hablar y deglutir;. a) Micruroides auryxanthus. b) Bothrops asper (vipérido). c) Centruroides limpidus teconamus. d) Microrus bernadi. e) Hydrophis planturus. Los pacientes refieren la presencia de “arenillas”, son fusiformes, de consistencia dura. Estos nódulos pueden ser únicos o múltiples. Y una característica de esta micosis es que no se observa fluorescencia con lámpara de Wood. ¿Qué micosis tiene dichas características?. Tiña de la cabeza. TIña de la barba. Dermatitis seborreica. Piedra negra. Trichosporonosis. Este parásito puede desarrollar un melanoderma o enfermedad de los vagabundos: Phthirus pubis. Pediculus humanus captis. Pediculus humanus corporis. Ctenocephalides canis. Cimex lectularius. Es una especie lipofílica, que se restringe a la capa córnea, donde causa una leve reacción inflamatoria: a) Hortaea werneckii. b) Microsporidium canis. c) Malassezia furfur. d) Trichophyton violaceum. e) Trichophyton tonsurans. ¿Qué micosis se presenta en los pelos de la cabeza, axilas, pubis y barba, raras veces en cejas y pestañas? y puede ser confundida con una pediculosis. a) Dermatitis atópica. b) Enfermedad de Hadida. c) Piedra blanca. d) Piedra negra. e) Tiña de la cabeza. Esta variedad se presenta en forma de varias placas pequeñas, escamosas con pocos pelos cortos que salen a la superficie dándole aspectos que se ha denominado como “signo de escopetazo”, es decir pequeños granos de pólvora, en ocasiones las placas pseudo alopécicas se entremezclan con pelos sanos ¿qué variedad de tiña es?. a) Tiña microscópica. b) Tiña de la cabeza de adultos. c) TIña fávica. d) Tiña tricofítica. e) Tiña inflamatoria. La ponzoña de este animal contiene proteínas, incluida una neurotoxina, la cual actúa sobre los canales de sodio, cuya acción es desactivarlos y aumenta la liberación de acetilcolina y catecolaminas. Hormigas. Abejas. Serpientes. Arañas. Escorpiones. Se le conoce como “herpes circinado” o “tiña de la piel lampiña”, se caracteriza por presentar placas eritematoescamosas y pruriginosas. ¿Qué padecimiento es?. a) Tiña de Tokelau. b) Tiña fávica. c) Tiña del cuerpo. d) Tiña de la barba. e) Tiña de la cabeza. Es la forma más común de la tiña de los pies o “pie de atleta”, existen escamas y maceración, con escaso eritema, siendo poco pruriginosa es una enfermedad crónica. ¿Qué variedad es?. Melanoniquia. Intertriginosa. Distrófica. Vesiculosa. Hiperqueatósica. Al examen físico se observan múltiples y pequeños nódulos de color oscuro en todo el cabello, firmes a la palpación que no se desprenden facilmente. A la observación con KOH al 10% se observan nódulos con hifas tabicadas compactas, ascas con numerosas ascosporas hialinas. ¿de qué enfermedad se trata?. Piedra blanca. Tiña negra. Piedra negra. Tiña de la cabeza. Caspa. Parásito que se esconde durante el día en grietas de la pared, cama, muebles, pavimento y pertenece al mismo orden de artrópodos hemíptero: Sarcoptes. Chinches. Piojos. Garrapatas. Pulgas. Este hongo se aísla frecuentemente de la piel sana, y como un integrante de la microbiota del tracto gastrointestinal y respiratorio: a) Hortaea werneckii. b) Trichosporon ovoides. c) Microsporum canis. d) Piedraia hortae. e) Malassezia globosa. Un factor de predisposición para éste hongo es la hiperhidrosis, por ser considerado un microorganismo halofílico (3 a 30% de NaCl), su topografía más frecuente es la región palmar: Hortaea werneckii. Malassezia globosa. Epidermophyton flocossum. Microsporum gypseum. Trichophyton rubrum. Grupo de artrópodos que su ciclo biológico se pueden reproducir algunas especies por oviposición y otras por larviposición: Abejas. Moscas. Avispas. Garrapatas. Chinches. La sintomatología causada por esta especie, depende varios factores, entre ellos: género y especie, su talla y edad y cantidad de veneno inoculado: Centruroides suffusus. Latrodectus mactans. Crotalus willardi. Centruroides noxius. Loxosceles reclusa. Mujer de 20 años de edad, acude por presentar ronchas pruriginosas y pápulas vesiculosas, así como costras hemáticas, el resultado de sus estudios clínicos demostró una ligera anemia. Las lesiones encontradas fueron las siguientes: Cimex lectularius. Loxosceles. Rhipicephalus sanguineus. Latrodectus mactans. El veneno de esta araña es de rápida acción citotóxica, ocasiona rápida y violenta lesión vascular, edema, áreas hemorrágicas y de vasoconstricción en el sitio de la picadura: Agarsidae. Latrodectus. Alacranismo. abeja. Loxosceles. Es un hongo que puede desarrollar manchas crónicas, con tonalidades oscuras en palmas y plantas de los pies: Epidermophyton floccosum. Trichosporon cutaneum. Malassezia sympodialis. Hortaea werneckii. Trichophyton rubrum. Artrópodo que se alimenta y muda varias veces en un mismo hospedero, secreta una neurotoxina que puede ocasionar parálisis motora flácida y ascendente y progresiva hasta parálisis respiratoria: Apis mellifera. Centruroides noxius. Latrodectus mactans. Rhipicephalus sanguineus. Pulex irritans. Su fuente de infección casi siempre es una tiña de los pies (autoinoculación), es propio de hombres adultos entre la 3era y 4da década de vida, se ha asilado T. rubrum y T. interdigitale, a diferencia de la tiña de los pies, la variedad más común es la hiperqueratosis con predominio de casos unilaterales en 75%. ¿De qué tipo de tiña hablamos?. Tinea unguium. Tinea manus. Tinea corporis. Tinea imbricata. Tinea capitis. Micosis superficial de distribución mundial, en ciertos climas tropicales llega a afectar del 20 al 30% o más de la población, se debe a la infección de una levadura lipofílica: Tiña fávica. Feohifomicosis superficial. Enfermedad Horta. Pitiriasis nigricans. “Mal del amor”. Es una toxina que afecta los centros neurovegetativos del sistema simpático: Hialuronidasa. Alfa latroinsectotoxina. Apitoxina. Levarterol. Mastoparan. Este hongo dematiáceo crece únicamente en el pelo de la piel cabelluda, barba y esporádicamente en axilas o región púbica: a) Trichosporon ovoides. b) Piedraia hortae. c) Microsporum canis. d) Trichophyton tonsurans. e) Malassezia ovoides. Son artrópodos del Orden Diptera, y son considerados de importancia médica, son clasificados en el suborden Cyclorrhapha: Ctenocefalides. Ixodidae. Cimex. Pediculus. Moscas. Principal especie ectoparásita hematófaga temporaria de mamíferos y aves, tiene vestigios de primer par de alas, con biología y hábitos similares a las vinchucas: a) Ctenocephalides canis. b) Pulex irritans. c) Pediculus humanus. d) Periplaneta americana. e) Cimex lecularius. Cuando la infestación es excepcional o los pacientes no tienen buena respuesta inmune, la piel adquiere un aspecto en “corteza de árbol”: Pulicosis. Cimidosis. Trichophyton shonleinii. Escabiosis. Pediculosis. Desarrollan una reacción cutánea por la picadura de tipo papuloeritematosas, pruriginoso en el área y a distancia, que en días puede desaparecer, la acción expoliatriz puede producir anemia en individuos policarenciados, además de transmitir enfermedades. Seleccione una: Cimex lectularius. Dermatobia hominis. Pulex irritans. Triatoma dimidiatab. Pediculus spp. La gravedad de una picadura de himenópteros se clasificaron según Müller en cuatro grados. Urticaria generalizada, malestar general, prurito, angioedema, opresión torácica y dolor abdominal, corresponden a:___. Seleccione una: Grado IV. Grado V. Grado III. Grado II. Grado I. Miasis causada principalmente por D. hominis, caracterizada por la presencia de vesículas bullosas, erosivas o ulcerativas. Seleccione una: a. De las heridas. b. Obligada. c. Progresiva. d. De las cavidades. e. Cutánea. Experimentalmente o in vitro, puede contener un gran número de agentes patógenos, pero no existe evidencia que este parásito los transmita. Seleccione una: Piojos. Chinches. Pulgas. Sarcoptes. Garrapatas. Este es uno de los hongos causantes de tiñas. Seleccione una: a. Malassezia versicolor. b. Trichosporon. c. Piedraia piedra blanca. d. Hortaea piedra negra. e. Trichophyton. Ectoparásito de transmisión venérea. Seleccione una: a. Phthirus pubis (ladillas). b. Pediculus humanus var vestimentis. c. Sarcoptes scabei. d. Pediculus humanus var capitis. e. Cimex lectularius. Si la mordedura es ocasionada por una víbora de cascabel, se presentará un dolor intenso, hiperestesia cutánea y edema que se presenta a los 5 min. Después del accidente y tendrá una intensidad de acorde con la gravedad del cuadro clínico. ¿Qué tipo de toxina está presente? Seleccione una: Cardiotoxina. Miotoxina. Citolisina. Hemotoxina. Neurotoxina. Su mordedura ocurre en un 80% en extremidades, cara y tórax, el cuadro clínico puede evolucionar hacia uno de las siguientes formas: Cutánea pura, Cutánea visceral y Cutánea edematosa, que son provocados por: Seleccione una: C. limpidus. Lycosa sp. L. laeta. L. mactans. C. elegans. Esta parasitosis es la más frecuente de todas las dermatosis por artrópodos; es de distribución universal, no respeta edad, sexo ni clase social, aunque la promiscuidad le favorece: a. Tungiasis. b. Pediculosis. c. Puliciasis. d. Miasis. e. Escabiosis. Esta dermatofitosis es de etiología específica. Seleccione una: Pedis. Onicomicosis. Hadida. Cruris. Favus. Esta micosis presenta variedades vesiculosa e hiperqueratósica. Seleccione una: . Tiña negra. Pitiriasis. Piedra. Pie de atleta. Favus. La patología de hiperqueratosis con infiltrado inflamatorio de linfocitos, histiocitos, eosinófilos y en ocasiones neutrófilos, espongiosis (edema intraepidermico), pertenece. Seleccione una: C. lectularius. Cimex hemipterus. Tunga penetrans. P. capitis. S. scabiei. Son los artrópodos de importancia médica que poseen 3 pares de patas: Seleccione una: Arácnidos. Lepidópteros. Crustáceos. Miriápodos. Insectos. Son artrópodos gregarios que salen en conjunto, en busca de sangre de su hospedero que está en reposo. Seleccione una: Chinches. Moscas. Garrapatas. Pulgas. Piojos. Los ácaros son artrópodos que pertenecen al grupo de: Seleccione una: Miriápodos. Lepidópteros. Arácnidos. Crustáceos. Insectos. Es un ectoparásito obligado, blanquecino, ovalado, aplanado, de soma no segmentado y presenta 4 pares de patas. Seleccione una: P. irritans. A. persicus. S. scabiei. P. capitis. C. lectularius. La muestra pulmonar más adecuada se toma mediante:__ Seleccione una: a. Cepillado de la faringe. b. Punción pulmonar. c. Espectoración inducida con nebulización·. d. Lavado bronquioalveolar. e. Esputo de manera natural ← mas facil de obtener. Son Eubacterias filamentosas de crecimiento limitado o rocoso, con crecimiento radiado, como parásitas forman granos. Seleccione una: a. N. brasiliensis. b. M. canis. c. T. mentagrophytes. d. T. rubrum. Topografía más frecuente de la tiña negra. Seleccione una: a. Plantas de los pies. b. Palmas de las manos. c. Pliegues interdigitales. d. Uñas. e. Cabeza. Miasis que se caracteriza por ingestión de las larvas presente en los alimentos. Accidental. Ocasional. Obligada. Parcial. Facultativa. Son los favoterápicos de segunda generación: Seleccione una: a. Las fracciones F(ab ́)2 específicas. c. Las IgG producidas y purificadas en animales. d. Las Igs específicas contra fracciones Fc. b. Sueros crudos con muchas sustancias antigénicas. e. Los anticuerpos producidos en caballos. Localización primordial de la Pitiriasis versicolor. Seleccione una: Ingle. Cara. Tronco. Brazos. Pies. Algunos de estos artrópodos tienen una sola sección corporal. Seleccione una: Lepidópteros. Miriápodos. Crustáceos. Insectos. Arácnidos. Onicomicosis laminar, sin hiperqueratosis y que afecta de manera subungueal la parte media y proximal de la uña, el hiponiquio se mantiene respetado. Seleccione una: a. Blanca superficial. b. Subungueal Proximal. c. Subungueal lateral. d. Endónix. e. Subungueal distal. Bañar a los animales infestados cada 7 días, aplicar piretroides vía epicutánea y fumigar a intervalos correctos, son medidas de control para: Seleccione una: a. C. lectularius. b. P. capitis. c. T. penetrans. d. S. scabiei. e. R. sanguineus. Esta tiña también es llamada “roña” y “tiña elegante”. Seleccione una: Tokelau. Querión de Celso. Favus. Manum. Cruris. La mínima cantidad de fluido biológico para examen directo, tinción y cultivo micótico es de:__. . 1 ml. 0.5 ml. 10 m. . 2 ml. 5 ml. Causa una infestación importante en mamíferos, es un ectoparásito, hematófago y desarrolla todo su ciclo de vida en un huésped específico. Seleccione una: Triatomas. Flebótomos. Pulgas. Piojos. Garrapatas. Tipo de miasis que puede presentarse en pacientes con parálisis cerebral o estado grave de la conciencia. Seleccione una: De las cavidades. Cutánea·. De las heridas. Obligada. Progresiva. Puede provocar una infestación grave como melanodermia y ocurre en personas adultas con endemia prolongada. Seleccione una: Bórrela recurrentis. Pediculus capitis. Pediculus vestimentis. Phthirus pub. Pediculus humanus. Una de las siguientes medidas, NO forma parte del tratamiento antiloxoscelismo. Clorferinamina. 1 a 2 ampolletas IM. Piretroides. Dapsona. Antihistaminicos. El cuadro clínico y su evolución se relacionan con la cantidad de veneno inoculado, la edad, peso y condición física del paciente, y el tiempo que transcurre antes de recibir atención médica, los signos y síntomas pueden locales y sistémicos, su tamaño aproximado es de 6 cm, presentando manchas oscuras en el dorso: Seleccione una: Avispa. Hormiga. Araña. Abeja. Alacrán. Esta tiña es casi exclusiva de pacientes pediátricos. Seleccione una: Uña. Inguinal. Pies. Cabeza. Axila. La ivermectina, se ha usado para tratar miasis en heridas causada por _______. Su mecanismo de acción se basa en ________. Seleccione una: a. Musca domestica / bloqueo del impulso nervioso. b. Cochliomyia hominivorax / inhibe síntesis de ADN. c. Dermatobia hominis / bloqueo del impulso nervioso. d. Dermatobia hominis / Inhibe la respiración. e. Cochliomyia hominivorax / bloqueo del impulso nervioso. Los pigmentos de Hortaea werneckii tienen estas tonalidades. Seleccione una: Verdosos. Amarillentos. Obscuros. Azulados. Insecto hematófago sólo al requerir alimento, su fase adulta es la infectante, su parte bucal presenta un peine quitinoso y tiene 3 pares de patas. Seleccione una: Chinches. Piojo. Mosquisto. Cucarachas. Pulgas. Sarcoptes scabiei es un artrópodo, clasificado dentro de los ______. Seleccione una: Miriápodos. Insectos. Arácnidos. Crustáceos. Lepidópteros. Esta larva requiere para su desarrollo tejidos vivos. Seleccione una: Lucilia spp. Cochliomyia hominivorax. Phaenicia sericata. Cordylobia anthropophaga. Chrysomya bezziana. La Piedra blanca puede confundirse con esta afectación. Seleccione una: *Esto lodijo licontri en clase. Tineacorporis. Onicomicosis. Sarna. Pediculosis. Piedra negra. Agente etiológico de la dermatitis seborréica. Seleccione una. a. M. globosa. b. M. gypseum. c. H. wernekii. d. M. canis. e. T. inkin. En general, el querion de Celso es causado por estos hongos. Seleccione una: a. Hongos Malassezia. b. Hongos Trichosporon. c. Dermatofitos zoofílicos. d. Dermatofitos geofílicos. e. Dermatofitos antropofílicos. Teje su telaraña entre matorrales, piedras u hoyos, la hembra es más peligrosa por el veneno que inyecta, es más grande que el macho y tiene hábitos diurnos: Seleccione una: L. laeta. L. mactans. L. reclusa. L. rufescens. L. rufipes. Género hematófago transmisor de la enfermedad de Chagas. Seleccione una: Cochliomya. Rhipicephalus. Argas. Cyclorrapha. Rhodnius. Tiempo que tiene que pasar para hacerse el diagnóstico de miasis. Seleccione una. 5 a 10 días después de la infección. 5 a 10 semanas después de la infección. 2 a 4 semanas después de la infección. 2 a 4 días después de la infección. Antes de 5 semanas después de la infección. Son insectos hiperendémicos, específicos de especies hospedadoras, ectoparásitos, permanentes…. Pulgas. Piojos. Chinches. Escabiosis. Garrapatas. Esta enfermedad causada por un hongo dermatiaceo ascosporado clasificado dentro del orden Myriangiales, se……estado teleomórfico se trata?. a. Tinea capitis. b. Piedra negra. c. Enfermedad de Hadida. d. Piedra blanca. e. Tiña negra. Al observar muestras de esta enfermedad, con más filamentos de 8 (hifas) en lugar de blastoconidios (... *. a. Piedra negra. b. Tiña versicolor. c. Micetoma por dermatofitos. d. Tiña negra. e. Granuloma de Majocchi. La fosfolipasa B, hialuronidasa y el péptido mastoparan son algunos constituyentes de su veneno. Avispa. Arañas. Hormiga. Aveja. Centruroides. A la forma de reproducción asexual en los hongos se le conoce como: Meiospórica. Holomórfica. Acervular. Teleomórfica. Anamórfica. La enfermedad de Lyme, úlcera diabética, eritema multiforme, úlceras..radioterapia, embolismo séptico o dermatitis por envenenamiento de ... los diagnósticos diferenciales de la mordida. Latrodectus. Viperidae. Hormiga. Micrurus. Loxosceles reclusa. La tiña fávica se presenta básicamente en piel cabelluda y se observan tres características: los Godetes fávicos, Pelos fávicos y francas zonas de alopecia verdadera ¿Qué hongo es causante de esta tiña?. a. Trichophyton schoenleinii. b. Microsporum canis. c. T. concentricum. d. T. mentagrophytes. e. M. furfur. No es una de las causas de la gravedad de los accidentes ocasionados por las abejas africanizadas. a. Permanecen excitadas más tiempo. b. Dispersan más feromonas. Su persecución es de hasta 200m. Poseen un mayor umbral de irritabilidad. e. Son más defensivas. En el parasitismo indirecto por reacciones tóxico-alérgico, el parásito produce una erupción micropapulosa, folicular, con gran reacción hiperqueratósica. Escabiosis. Pulicosis. Pediculosis. M. globosa. Trichophyton schoenleinii. |