Parte 1 Zai
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parte 1 Zai Descripción: No sé qué asignatura es lol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En una celdilla unidad a = b c, = = = 90º, Z = 1 ¿De qué red se trata?. a) Hexagonal centrada en el cuerpo. b) Tetragonal primitiva. c) Ortorrómbica primitiva. d) Monoclínica centrada en las caras. 2. Indique la afirmación incorrecta: a) Los sólidos cristalinos presentan orden a corto y largo alcance. b) Un sólido policristalino es isótropo si el tamaño de grano es grande. c) El diamante es un cristal covalente. d) Un sólido amorfo es isótropo. 3. En una red FCC: a) El factor de empaquetamiento es igual al de la red HCP. b) El factor de empaquetamiento es inferior al de la red BCC. c) La secuencia de apilamiento de los planos compactos es A,B,A,B,... d) El número de átomos por celdilla unidad es 2. 4. En el proceso de solidificación de un sólido policristalino: a) El número de granos del sólido es mayor que el de embriones formados en el líquido. b) El tamaño de grano es pequeño si el número de núcleos es pequeño. c) El radio crítico de nucleación es directamente proporcional a la energía superficial de la interfase sólido/líquido. d) La temperatura de solidificación es superior a la de fusión. 5. Indique la afirmación falsa: a) Las impurezas sustitucionales distorsionan mucho la red. b) Las vacantes se pueden desplazar a lo largo de la red. c) En un sólido iónico, la vacante de un anión se puede compensar con la de un catión. d) Las impurezas intersticiales distorsionan poco la red si el tamaño del átomo del átomo de impureza es pequeño. 6. Indique la afirmación falsa: a) El C forma disoluciones sólidas intersticiales con los metales. b) El Ni forma una disolución sólida sustitucional con el Fe. c) Si los radios atómicos de Cu y Pb son 0.128, y 0.175 nm respectivamente, cabe esperar que la solubilidad del Pb en Cu sea alta. d) Si el radio atómico del Ni es 0.125 nm cabe esperar que la solubilidad del Ni en Cu sea alta. 7. En la difusión intersticial: a) El coeficiente de difusión es independiente de la temperatura. b) La difusión es más lenta al disminuir el radio de los átomos que se difunden. c) El coeficiente de difusión es generalmente mayor que en la difusión por vacante. d) Los átomos difusores son de tamaño similar a los de la red. 8. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a) La densidad de dislocaciones de un metal cuidadosamente solidificado es baja. b) La densidad de dislocaciones disminuye al tratar térmicamente un metal. c) La densidad de dislocaciones es muy baja en los monocristales. d) La densidad de dislocaciones disminuye al deformar un metal en frío. 9. Indique la afirmación correcta: a) Al deformar un metal se generan nuevas dislocaciones. b) Las dislocaciones no se mueven al deformar un metal. c) Dos dislocaciones de orientación opuesta se repelen mutuamente. d) El deslizamiento ocurre sobre las direcciones de menor densidad lineal. 10. En un sólido policristalino deformado plásticamente: a) El número de granos permanece constante. b) La dirección de las líneas de deslizamiento es la misma en todos los granos. c) El sólido recupera su forma inicial al cesar el esfuerzo. d) La forma de los granos no se altera en el proceso de deformación. 11. Indica la repuesta correcta: a) El hierro α es el más dúctil por tener estructura cúbica centrada en las caras. b) El hierro γ es el más dúctil por tener estructura cúbica centrada en el cuerpo. c) El carbono es menos soluble en hierro α que en hierro γ. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 12. La imagen de la derecha corresponde a: a) Un acero eutectoide. b) Un acero hipereutectoide. c) Un acero hipoeutectoide. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 13. Indica la afirmación correcta: a) La deformación plástica se favorece si el límite elástico es bajo. b) La deformación plástica se favorece si el módulo elástico es bajo. c) La deformación elástica se favorece si el límite elástico es bajo. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 14. Indica la afirmación correcta: a) La estricción de un material comienza al alcanzarse el límite elástico. b) El límite de fatiga es la tensión de rotura después de 106. c) Los métodos Charpy e Izod miden diferencias de altura para determinar la energía de impacto. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 15. En una fundición blanca, la cementita primaria o proeutéctica se forma en la zona: a) VI. b) IV. c) VII. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 16. Un material es más resiliente si tiene: a) El límite elástico y el módulo elástico altos. b) El límite elástico y el módulo elástico bajos. c) El límite elástico alto y el módulo elástico bajo. d) El límite elástico bajo y el módulo elástico alto. 17. En la figura de la derecha, el punto con 70% de B, corresponde a un: a) Eutectoide. b) Eutéctico. c) Peritéctico. d) Monotéctico. 18. La reacción monotéctica, al enfriar, es: a) L + S → L1. b) L → S1 + S2. c) L → L1 + S. d) L + S → S1. 19. El punto J del diagrama Fe-C (1492ºC y 0,18%C) corresponde a: a) un eutéctico. b) un peritéctico. c) un eutectoide. d) el límite de solubilidad del C en Fe γ. 20. En un punto invariante: a) Hay 2 fases en equilibrio. b) Hay 3 fases en equilibrio. c) Hay 2 o 3 fases en equilibrio dependiendo de que haya 1 o 2 conmponentes. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 1. En una celdilla unidad a b c, = = = 90º, Z = 2 ¿De qué red se trata?. a) Tetragonal centrada en el cuerpo. b) Trigonal centrada en las caras 7. c) Ortorrómbica centrada en el cuerpo. d) Monoclínica centrada en el cuerpo. 2. Indique la afirmación correcta: a) Los monocristales son isótropos. b) Un sólido policristalino es isótropo si el tamaño de grano es grande. c) Un sólido policristalino puede ser anisótropo si sus granos presentan una orientación preferente. d) Un sólido amorfo es anisótropo. 3. En una red HCP: a) El factor de empaquetamiento es superior al de la red FCC. b) El factor de empaquetamiento es inferior al de la red BCC. c) La secuencia de apilamiento de los planos compactos es A,B,A,B,... d) Ninguna de las anteriores es cierta. 4. En el proceso de solidificación de un sólido policristalino: a) El número de granos es igual al de embriones formados inicialmente. b) El tamaño de grano es pequeño si el número de núcleos es grande. c) El radio crítico de nucleación es independiente de la energía superficial de la interfase sólido/líquido. d) La temperatura de solidificación es superior a la de fusión. 5. Indique la afirmación falsa: a) Las impurezas autointersticiales distorsionan mucho la red. b) Las vacantes no se pueden desplazar a lo largo de la red 10. c) En un sólido iónico, la vacante de un anión se puede compensar con la de un catión. d) Las impurezas sustitucionales distorsionan poco la red si el tamaño del átomo del átomo de impureza es similar al de la red. 6. Indique la afirmación falsa: a) La concentración de vacantes a una temperatura dada sólo depende de la energía molar de formación de vacantes. b) Un aumento en la concentración de vacantes conlleva un descenso de la entropía del sistema. c) La creación de vacantes incrementa la energía del cristal. d) La concentración de vacantes aumenta con la temperatura. En una disolución sólida intersticial: a) Se produce transferencia electrónica entre soluto y disolvente. b) El tipo de estructura del disolvente no se altera. c) La solubilidad es alta si los radios atómicos de disolvente y soluto difieren en menos de un 15%. d) Los átomos de soluto permanecen fijos en sus posiciones al aumentar la temperatura. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La densidad de dislocaciones de un metal cuidadosamente solidificado es cero. b) La densidad de dislocaciones disminuye al tratar térmicamente un metal deformado. c) La densidad de dislocaciones es alta en los monocristales. d) La densidad de dislocaciones no se altera al calentar un metal. Indique la afirmación correcta: a) Las dislocaciones de arista se mueven con el eje de la dislocación paralelo al esfuerzo aplicado. b) Al aplicar un esfuerzo mecánico a un cristal no se generan nuevas dislocaciones. c) Dos dislocaciones de orientación contraria se pueden anular mutuamente. d) El deslizamiento ocurre sobre las direcciones perpendiculares al esfuerzo aplicado. En un sólido policristalino deformado plásticamente: a) El número de granos aumenta en el proceso de deformación. b) La dirección de las líneas de deslizamiento varía de un grano a otro. c) El deslizamiento se da en la misma dirección en todos los granos. d) La forma de los granos no se altera en el proceso de deformación. 11. La formación de una fundición gris frente a una blanca se favorece: a) Aumentando %Si y la velocidad de enfriamiento. b) Aumentando %Si y bajando la velocidad de enfriamiento. c) Bajando %Si y la velocidad de enfriamiento. d) Bajando %Si y aumentando la velocidad de enfriamiento. 12. La imagen de la derecha corresponde a: a) Un acero eutectoide. b) Un acero hipereutectoide. c) Una fudición blanca hipereutéctica. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 13. Indica la afirmación correcta: a) Las escalas de dureza Rockwell se definen sólo por el penetrador utilizado. b) La dureza Brinell se determina midiendo el diámetro de la huella. c) La dureza Rockwell superficial se determina midiendo la superficie de la huella. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 14. Indica la afirmación correcta: a) La estricción de un material comienza al alcanzarse el límite elástico. b) El módulo elástico aumenta al aumentar la temperatura. c) La disolución de elementos de aleación aumenta la resistencia de un material. d) Ninguna de las anteriores es cierta. 15. En la zona XI de una fundición blanca hipoeutéctica NO HAY: a) Cementita eutéctica. b) Cementita proeutéctica. c) Cementita secundaria. d) Cementita eutectoide. 16. Una de las siguientes propiedades no se puede medir sobre la curva del ensayo de tracción: a) La resistencia máxima a la tracción. b) La estricción a rotura. c) La resiliencia. d) El límite elástico. 17. En la figura de la derecha, el punto con 20% de B, corresponde a un: a) Eutectoide. b) Eutéctico. c) Peritéctico. d) Monotéctico. 18. La reacción eutéctica, al enfriar, es: a) L + S → L1. b) L → S1 + S2. c) L → L1 + S. d) L + S → S1. 19. El punto E del diagrama Fe-C (1130ºC y 2.0%C) corresponde a: a) Un eutéctico. b) Un peritéctico. c) Un eutectoide. d) El límite de solubilidad del C en Fe γ. 20. En los materiales sin fluencia, el límite elástico práctico se toma como: a) La máxima tensión admisible en la zona de comportamiento elástico. b) El valor de la tensión que corresponde a una deformación permanente del 0.2%. c) La máxima tensión que puede soportar un material antes de romperse. d) Ninguna de las anteriores es cierta. Indique la afirmación verdadera: a) El Si monocristalino tiene una estructura granular. b) En el Si policristalino puro la composición puede variar de un grano a otro. c) En el Si policristalino la orientación de la red es la misma en todos los granos. d) El Si policristalino puede ser isótropo si los granos se orientan al azar. La imagen de la derecha se corresponde a: a) Una fundición gris ferrítica. b) Una fundición gris perlítica. c) Una fundición blanca hipereutéctica. d) Una fundición blanca eutéctica. En una fundición blanca hipoeutéctica, enfriada a 1129°C: a) La austenita preeutéctica tiene el 0.8%C y la eutéctica el 4.3%C. b) La austenita preeutéctica tiene el 2%C y la eutéctica el 4.3%C. c) La austenita preeutéctica tiene el 2%C y la eutéctica el 2%C. d) El %C de ambas, a esa temperatura, depende de la composición de la fundición. ¿Cuál de las siguientes disoluciones sólidas de C en Fe presenta estructura FCC (cúbica concentrada en las caras)?. a) Ferrita-α. b) Cementita. c) Austenita. d) Ferrita-ε. En una fundición blanca, la cementita primaria o preeutéctica se forma en la zona del diagrama Fe-C: a) III. b) VI. c) VII. d) IV. La aplicación de la regla de las fases de Gibbs en el punto P sería: a) 2 + L = 2 + 1. b) 3 + L = 2 + 1. c) 2 + L = 3 + 1. d) 2 + L = 1 + 1. Indica la respuesta verdadera: a) En una probeta sometida a tracción, la tensión real es superior a la ingenieril. b) La dureza Rockwell se obtiene midiendo el diámetro de la huella producida al aplicar una carga fija. c) Un material que sufre una transición dúctil-frágil a 15°C puede fracturarse con mayor facilidad en climas cálidos. d) Un material resiliente posee un módulo de elasticidad y un límite elástico altos. Indique la afirmación falsa: a) En una red BCC, la dirección (111) es una dirección de deslizamiento. b) En una red BCC el plano (110) es un plano de deslizamiento. c) La secuencia de planos compactos de la red FCC es ABAB. d) En una red BCC cada átomo está rodeado por 8 átomos a igual distancia. En una celdilla unidad a ≠ b ≠ c, α = β = γ = 90°, Z = 2 ¿De qué red se trata?. a) Tetragonal centrada en el cuerpo. b) Triclínica primitiva. c) Ortorrómbica centrada en el cuerpo. d) Monoclínica centrada en las caras. Un metal deformado en frio. a) Es menos duro. b) Es más dúctil. c) Tiene mayor límite elástico. d) Posee las 3 propiedades anteriores. |