option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST PARTE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST PARTE 2

Descripción:
test parte 2 macroeconomía

Fecha de Creación: 2022/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las políticas económicas como resultado de toma de decisiones coordinadas entre países?. Causan los denominados efectos desbordamientos dado un shock inicial. Internalizan los efectos indirectos provocados por un determinado shock. Permiten asignar recursos eficientemente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La hipótesis de formación de las expectativas adaptativas es extrapolativa. La hipótesis de formación de las expectativas racionales se basa en el uso eficiente de toda la información disponible. La hipótesis de formación de las expectativas adaptativas se basa en el uso de la información del pasado eficientemente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La Flexibilidad-Precios no determina la ineficacia de la política monetaria. Un modelo de PM con oferta de Keynes siempre es eficaz. El tipo de expectativas condiciona la eficacia de la política monetaria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Una política óptima refleja el mayor bienestar para la sociedad. La función de reacción de la política monetaria siempre reacciona ante las expectativas del público. Las menores pérdidas arrojan una política óptima para el gobierno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de coordinación es falsa?. Se requiere definir los objetivos que se desean alcanzar. Implica una negociación sobre las ganancias derivadas de la cooperación. No es obligatorio cumplir el acuerdo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de coordinación es falsa?: Deben establecerse las normas que hagan respetar el acuerdo y las sanciones oportunas en caso de incumplimiento. Los objetivos son difíciles de establecerse a priori. Implica una negociación de cómo distribuirse las ganancias obtenidas de la negociación.

¿Qué mecanismo de transmisión de shock se asocia a la ganancia de competitividad?. Mecanismo del tipo de cambio. Mecanismo vía tipos de interés. Mecanismo de empobrecimiento del país vecino.

Cuando el agente privado comete errores sistemáticos y no los considera en la información de sus expectativas se llaman: Expectativas ad-hoc. Expectativas adaptativas. Expectativas racionales.

Cuando el agente privado supone o inventa sus expectativas se llaman: Expectativas racionales. Expectativas ad-hoc. Expectativas adaptativas.

Cuando la política monetaria es ineficaz: Dicha política es neutral para atacar el desempleo. No afecta a los objetivos del gobierno. Prevalecerá una política óptima no activista.

Cuando los precios esperados en un periodo coinciden con los esperados del periodo anterior, se trata de un caso…. de inflación mayor que la esperada. de expectativas estáticas. de que las expectativas no se corrigen nunca.

Cuando un agente considera información del pasado e incorpora los errores cometidos en su estimación, aplica: Expectativas ad-hoc. Expectativas adaptativas. Expectativas racionales.

Dentro de la UE qué mecanismos de transmisión de perturbaciones no opera: Mecanismo vía renta y del tipo de cambio. Mecanismo vía renta y del tipo de interés. Mecanismo vía renta, tipo de interés y tipo de cambio. Ninguna de las anteriores.

El análisis de eficacia de la política monetaria está necesariamente vinculado: Con el tipo de economía definido por su oferta. Con el tipo de expectativas que forman los agentes privados. Las respuestas anteriores son correctas.

El equilibrio cooperativista: Los dos países actúan de forma coordinada, maximizan su suma ponderada de sus utilidades. El punto de equilibrio de la solución ni está determinado por el poder de negociación de cada uno de los países. Los dos países actúan de forma coordinada, maximizan su suma de sus utilidades.

El equilibrio de Nash-Cournot: Existe coordinación entre políticas. Cada país resuelve independientemente su problema de maximización de la utilidad tomando como dada la política del otro país. La autoridad nacional tendría necesidad de alterar su nivel de empleo exterior.

El modelo de corte keynesiano de una economía considera: Sorpresas monetarias en su oferta. Precios rígidos en su demanda. Un tipo de expectativas, pero no influyen en su oferta.

El nivel de precios esperado en un periodo es un promedio ponderado…. del nivel de precios realizado y el esperado en el periodo anterior. del nivel de precios realizado y el esperado en el periodo. del nivel de precios realizado en el periodo y el esperado en el periodo anterior.

El problema de inconsistencia dinámica se relaciona con el de: Las políticas estabilizadoras. Las políticas asimétricas. La credibilidad de las políticas.

El problema de la elaboración de la política económica en su versión tradicional se trata de: Revisar los errores sistemáticos cometidos, para aplicar los instrumentos disponibles. Recabar toda la información del pasado y del futuro para establecer las reglas monetarias. Determinar qué cambios debe introducir el gobierno en los instrumentos a su disposición.

El problema de la inconsistencia temporal aparece cuando: El gobierno no cambia las políticas. Los agentes privados dependen de las expectativas que se formen de las políticas futuras. Las decisiones tomadas por los agentes no alteran el conjunto de oportunidades futuras.

El signo según la vía es: Vía renta negativo y vía tipo de cambio negativo. Vía renta positivo y vía tipo de internes negativo. Vía tipo de interés positivo y vía de cambio negativo.

El uso de las expectativas racionales no significa que: El conjunto de información relevante considere los valores futuros de variables endógenas. Los agentes no comentan errores sistemáticos. Está condicionado al conjunto de información relevante que considera las reglas de política del gobierno.

En el análisis de consistencia dinámica la solución miope no es: La única PDC. No existen sorpresas. Ninguna de las anteriores. No existen cambios en t+1 por ningún agente.

En el canal vía renta: Se exporta la inflación y empobrece al vecino. Se produce el llamado efecto locomotora. Se produce el empobrecimiento del vecino.

En el canal vía tipo de cambio: La política exporta inflación y empobrece al vecino. La política empobrece al vecino y es negativo. La política empobrece al vecino y es positivo.

En el canal vía tipo de interés,¿por qué se puede impedir la igualdad del tipo de interés? Señala la opción falsa: Las limitaciones a la movilidad del capital. La no sustituibilidad perfecta de los activos financieros. La imposibilidad de establecer controles transitorios a los flujos de capitales.

En la Consistencia Dinámica un anuncio de política creíble sobre la inflación de un Gobierno: Es siempre la óptima, para que tenga sentido analítico. Corresponde a la solución de compromiso y engaño. Puede ser la óptima y tiene sentido económico.

En la coordinación plena: Incluye las consultas entre países, y posteriormente cada país de forma independiente obtenía sus objetivos. Las medidas de política económica son decididas independientemente por los países implicados, y a continuación se coordinan para obtener beneficios mutuos. Las medidas de política económica son decididas conjuntamente por los países implicados en un intento de obtener beneficios mutuos.

En los casos de inconsistencia dinámica se supone que el gobierno: Puede obligarse a sí mismo, y a los gobiernos que le seguirán a seguir la política diseñada en un momento anterior. Dispone de tantos instrumentos como objetivos de política económica. Se dan las condiciones técnicas y administrativas necesarias para llevar a cabo las políticas deseadas.

En una economía con precios flexibles cuando existen expectativas inflacionarias no racionales: La PM es eficaz. La PM es ineficaz. La PM es neutral. Ninguna de las anteriores.

En una economía donde existen sorpresas monetarias a la Sargent-Wallace en la oferta con expectativas racionales de los agentes privados: y existen 2 objetivos de política: precios y producción, la regla de política activista prevalece. y existe solo un objetivo sobre la producción, es indiferente que la regla de política sea activista o no. y existen 2 objetivos de política: precios y producción, la regla de política es siempre activista.

Indique cuál de estas afirmaciones no es una crítica a las expectativas adaptativas: Los pesos asignados a la velocidad de adaptación de las expectativas (1-𝜆) son arbitrarios, sin ninguna regla objetiva para estimarlos. Los agentes cometen errores sistemáticos y no aprenden. Se dispone de información pasada y presente sin incluir las expectativas futuras sobre las variables.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la política activista/no activista es falsa: Desconocer el parámetro de la política económica indica que la regla de política es no activista. Política discrecional es siempre activista. Regla de Friedman es un ejemplo de regla política no activista.

Indique en cuál de las siguientes zonas de integración existe coordinación de la política monetaria: SEBC. NAFTA. UE.

Indique la afirmación falsa acerca de la proposición de invariabilidad: Los efectos de ineficiencia de una política monetaria deben mantenerse a corto y a largo plazo. El mismo comportamiento tanto a corto como a largo plazo de las variables en equilibrio. El nivel de precios se verá afectado por la parte no anticipada de la oferta monetaria.

Indique la opción correcta sobre la ineficiencia política monetaria: Tiene efectos reales y nominales en la economía. No afecta a los objetivos del Gobierno. La política es neutral.

Indique que afirmación relacionada con la política de reglas es falsa: Ayuda a la formación de expectativas. Facilita la credibilidad de la política. Siempre se puede obtener y evita la discrecionalidad.

Indique que afirmación relacionada con la política de reglas es falsa: Ayuda a la formación de expectativas. Puede únicamente ser conocida como activista o no activista. Facilita la credibilidad de la política.

La crisis de la concepción tradicional se basa en: El gobierno conoce el modelo, y no necesita el uso de reglas. Los gobiernos no persiguen objetivos privados. Los agentes incluyen como información la política del gobierno.

La eficiencia en una política monetaria parte de la neutralidad del dinero a largo plazo y significa que: Afecta a variables reales y nominales. Solo afecta a variables reales. Sólo afecta a variables nominales.

La función de reacción del gobierno ante los cambios en las expectativas de inflación del público muestra: La política monetaria que se llevará a cabo para conseguir los resultados deseados en términos de inflación y producción. La sensibilidad del nivel de producción a la sorpresa inflacionaria. Como a partir de minimizar la función de oferta se consigue los resultados deseados.

La inconsistencia dinámica de la política monetaria no se basa: La existencia de sorpresas monetarias. La pérdida de credibilidad de la autoridad. La eficacia de la política monetaria.

La PM es ineficaz cuando: Prevalece una política óptima activista. Prevalece una política óptima no activista. La política es neutral a corto plazo. No tiene efectos reales y nominales en la economía.

La política económica que establece el logro de los objetivos y valores a los instrumentos sin criterio preestablecido se llama: Política de reglas. Política discrecional. Política económica.

La política económica tradicional se basa en: Considerar las expectativas de los agentes dentro de sus previsiones. El manejo discrecional de los instrumentos. El manejo de instrumentos con criterio preestablecido.

La proposición de invariabilidad analiza las condiciones bajo las cuales: Una política monetaria tiene efectos reales y nominales sobre la economía. Los instrumentos tienen el mismo efecto, a largo y corto plazo, en la economía en equilibrio. Una política es eficaz no solo a corto plazo sino a largo plazo.

La proposición de invariabilidad se cumple cuando la PM: Es ineficaz sobre variables reales, a corto y largo plazo. Es ineficaz sobre producción y precios a corto y largo plazo. Es neutral a largo plazo. Es eficaz sobre variables reales a corto y largo plazo.

La proposición de invariabilidad se cumple cuando: La PM es eficaz a corto y a largo plazo sobre la producción y los precios. La PM es ineficaz, a corto y a largo plazo sobre la producción y los precios. La PM es ineficaz, a corto y a largo plazo sobre la producción y eficaz en los precios.

La solución de consistencia dinámica es: La miope. La de compromiso. La de engaño.

Las economías interdependientes en política económica no se definen a través de: La forma reducida del sistema en equilibrio. Objetivos conjuntos en la toma de decisiones de sus gobiernos. Funciones implícitas de desviaciones en los precios.

Las políticas económicas en economías independencias pueden transmitirse por canales: Negativos (vía tipo de interés y tipo de cambio). Positivos (vía renta y tipo de interés) y negativa (tipo de cambio). Positivos y negativos (vía renta, tipo de interés y competitividad).

Los efectos indirectos recogen: Las externalidades de la PE. La interdependencia de la PE. Los desbordamientos de la PE. Todas las anteriores.

Los mecanismos de transmisión entre países analizan los canales a través de: Las variables nominales. Las variables reales. Las perturbaciones.

Política económica tradicional no se basa: Manejo de los instrumentos sin criterio establecido. Considerar las expectativas de los agentes dentro de sus previsiones. Manejo discrecional de los instrumentos.

Señala cuál es la afirmación falsa, las expectativas adaptativas no resultan aceptables si…. se prescinde de información disponible. los pesos dados siguen una regla determinada. los agentes cometen errores sistemáticos.

Señala la afirmación falsa de la coordinación de políticas: Las políticas independientes generan ineficiencias en la asignación de recursos. La presencia de externalidades y provisión de bienes públicos son fallos del mercado. Debido a la interdependencia siempre es posible alcanzar los objetivos.

Señala la afirmación falsa, con respecto a las expectativas que sean activistas: Una política discrecional es siempre activista. Una política es activista porque reacciona a cada nueva información adoptando los valores de los instrumentos bajo la restricción previa. La regla de crecimiento constante de la cantidad de dinero es una política no activista.

Señala la afirmación falsa, el término coordinación hace referencia a: A los acuerds entre gobiernos y bancos centrales. A una negociación en las actuaciones de la política económica requerida por los aspectos de independencia estratégica. A una negociación en las actuaciones de la política económica requerida por los aspectos de interdependencia estratégica.

Señala la afirmación falsa, en la concepción tradicional de la teoría de la política económica se suponen que: El público reacciona activamente ante los cambios en los valores de los instrumentos. El gobierno dispone de los instrumentos de positiva suficiente para seguir los cambios deseados en las variables relevantes. El gobierno tiene información fiable necesaria para llevar a cabo la política.

Señala la afirmación falsa, una regla debe ser: Robusta. Eficiente. Consistente.

Señala la afirmación falsa: Una política no creíble es dinámicamente inconsistente. Una política consistente es creíble. Una política dinámicamente inconsistente no es creíble.

Señala la opción falsa, el proceso de coordinación tiene como fases: Se requiere definir los objetivos que se desean alcanzar y tomar la decisión. No establecer normas para las oportunas sanciones debido a su incumplimiento. Negociar como deben distribuirse las ganancias obtenidas de la cooperación.

Señale la opción correcta correspondiente al proceso de coordinación: Deben establecerse las normas que hagan respetar el acuerdo, siendo las sanciones en caso de incumplimiento no adecuadas. La distribución de las ganancias obtenidas de la cooperación no es un producto de la negociación. Los objetivos deben establecerse a priori.

Señale la opción correcta sobre política económica en una economía con oferta de Lucas y agentes con expectativas adaptativas: La PM es ineficaz, los agentes se anticipan. La PM es eficaz, renunciando al control de precios. La PM es eficaz, sin renunciar al control de precios.

Señale la opción falsa del equilibrio de Stackelberg: El líder toma sus decisiones de política económica teniendo en cuenta sólo intereses (recogidas en su curva de indiferencia). Uno de los países actúa como líder y escoge primero. La respuesta del seguidor se concreta en tomar como un dato la política del líder.

Sesgo inflacionario en política monetaria, no: Determina el problema de la inconsistencia dinámica. Surge porque el número de instrumentos es mayor al número de objetivos. Permite aprovechar al máximo entre los 2 objetivos de inflación y crecimiento.

Si al aumentar la demanda agregada del país A, se incrementa la demanda agregada del país B el mecanismo de transmisión de la perturbación que opera es: Mecanismo (negativo) vía Renta. Mecanismo vía tipo de interés. Mecanismo (positivo) vía Renta.

Si hay un shock en dos economías abiertas e interrelacionadas entre sí, al analizar las soluciones de Nash-Cournot y Stackelberg en materia de diseño y logro de objetivos en política económica se tiene que: Ambas soluciones son independientes entre sí y entre los dos países. Ambos países, líder y seguidor, logran mejores objetivos que en la solución de equilibrio competitivo. En Nash-Cournot actúan independientemente y en Stackelberg no existe negociación.

Si la PM influye a corto y largo plazo sobre la producción u otras variables reales, entonces: Se cumple la proposición de invariabilidad. No se cumple la proposición de invariabilidad. La PM es neutral. La PM es ineficaz.

Si la política monetaria se decide bajo la solución miope: Las decisiones del gobierno no influyen en el comportamiento del agente privado. El equilibrio es estable, eficaz y viable. Existen sorpresas monetarias.

Suponga un modelo de política económica como el visto en clase, donde se analiza una solución miope, solución compromiso y engaño, indique cual sería el orden de las perdidas respectivamente: L (compromiso) < L (engaño) < L (miope). L (engaño) < L (compromiso) < L (miope). L (miope) < L (compromiso) < L (engaño).

Las políticas de “empobrecimiento del país vecino” se transmiten por el mecanismo de transmisión: Vía depreciación de la moneda nacional exportando inflación. Vía tipo de cambio de la moneda nacional. Vía tipo de interés provocando una pérdida de competitividad del país vecino.

Un agente privado que considera información del pasado e incorpora los errores no sistemáticos cometidos en su estimación aplica: Expectativas adaptativas. Expectativas racionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un incremento de la importación de capitales debido al diferencial de tipos de interés entre 2 países se debe a: Mecanismo (negativo) vía tipo de interés. Mecanismo del tipo de cambio. Mecanismo (positivo) vía tipos de interés.

Un modelo con oferta a la Lucas considera: Rigideces salariales. Precios flexibles en su demanda. Sorpresas monetarias en su oferta. Precios rígidos.

Una PM aplicada en una economía con oferta keynesiana siempre será eficaz: Con cualquier tipo de expectativas. Si las expectativas de los agentes son racionales. Si los agentes no toman expectativas. Si las expectativas de los agentes son adaptativas.

Una PM es neutral a largo plazo si: Afecta únicamente a variables reales. Afecta variables reales y nominales. Afecta únicamente a variables nominales. Ninguna de las anteriores.

Una política es dinámicamente inconsistente cuando: Considerada óptima en un momento determinado deja de serlo sin que haya mediado información relevante. Considerada óptima lo sigue siendo aunque se consideren nuevas informaciones relevantes. Considerada óptima en un momento determinado deja de serlo al considerar una nueva información relevante.

Una política es eficaz cuando: Sólo es capaz de influir a corto o largo plazo sobre el producto. Sólo es capaz de influir a corto plazo sobre el producto. Sólo es capaz de influir a largo plazo sobre el producto.

Una política monetaria activista: Influyen en los objetivos del gobierno. Siempre sería eficaz. Es una política neutral.

Una política monetaria es ineficaz si en el modelo se combinan: La curva de oferta de Lucas y las expectativas racionales. La curva de oferta de Phillips y las expectativas adaptativas. La curva de oferta de Lucas y las expectativas adaptativas.

Una solución de engaño tiene lugar cuando: El gobierno anuncia su propósito de conseguir un objetivo, prefijado de inflación, el público se lo cree, y el gobierno cumple. El gobierno anuncia su propósito de conseguir un objetivo, prefijado de inflación, el público se lo cree y el gobierno no cumple. El gobierno anuncia su propósito de conseguir un objetivo, prefijado de inflación, el público no se lo cree.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en referencia a las sorpresas monetarias es falsa?. Implican que la política económica sea no activista, siempre y cuando la función de pérdidas del gobierno incluya los objetivos de estabilización de la producción y de los precios. Es la diferencia entre la cantidad de dinero y la cantidad de dinero esperada. Implican que la política económica sea neutral, ya que el parámetro de política "g" no afecta a la función de pérdidas del Gobierno.

¿En cuál de estas zonas de integración se coordina la política monetaria?. Sistema Europeo de Bancos Centrales. Unión Europea. NAFTA.

¿Qué modelo-solución sería más apropiado para explicar la relación entre España y Nueva Zelanda en términos de política monetaria?. Solución de Nash-Cournot. Solución de Stackelberg (líder-seguidor). Solución cooperativa.

Bajo la solución miope de una política inconsistente: Existe información asimétrica. Los agentes privados no conocen la función de reacción del Gobierno. Gobierno y agentes no tienen incentivos a cambiar sus decisiones.

Cuando el agente privado comete errores sistemáticos y no los considera en la formación de sus expectativas se llaman: Expectativas adaptativas. Expectativas ad-hoc. Ambas son correctas.

Cuando el agente privado considera la información del pasado e incorpora los errores no sistemáticos cometidos en su estimación: Expectativas racionales. Expectativas adaptativas. Ninguna de las anteriores.

Dos países, A y B, que establecen sus políticas mediante cooperación y la respetan implica: Una política de empobrecimiento del vecino. Un equilibrio Pareto óptimo con respecto a una relación sin coordinación. La minimización de la ganancia por la consecución de sus objetivos.

El modelo de coordinación entre economías: Es un juego estático, donde las economías tienen características iniciales diferentes. Es un juego dinámico, donde existe simetría entre las economías. Es un juego estático, donde existe simetría entre las economías.

El problema de inconsistencia dinámica surge por: La existencia de sesgo inflacionario. Un número de instrumentos inferior al número de objetivos. Ambas son correctas.

El problema de inconsistencia dinámica surge por: La existencia de expectativas racionales, el impuesto inflacionario y la benevolencia de los gobiernos, que no persiguen ningún interés privado. La pérdida de credibilidad de los gobiernos, que persiguen sus propios intereses privados. Ambas son correctas.

En el análisis de eficacia de la política económica, la existencia de expectativas adaptativas implica que: Las expectativas no vienen determinadas. La política económica es eficaz. La sorpresa monetaria se iguala a cero.

En el modelo de Cagan, si los agentes son miopes, es decir, lambda = 1: El nivel de precios esperado es igual al del periodo anterior. Las expectativas no cambian nunca. La velocidad de adaptación de las expectativas es 1.

En el modelo de Cagan: El producto y el tipo de interés son constantes. La demanda de dinero depende positivamente de las expectativas sobre los precios futuros. La demanda de dinero depende del tipo de interés real.

En un modelo con expectativas adaptativas, para analizar la efectividad, no necesitamos: Obtener valores pasados de la variable que queremos estimar. Definir la función de oferta de la economía. Definir la regla de política.

En un sistema reducido en equilibrio de 2 economías interdependientes A y B, que son simétricas, cuyas funciones objetivo de ambos gobiernos son aditivas, como las vistas en clase, y existe un shock de oferta x<0, e intentan restablecer el equilibrio, si ambas economías actúan independientemente, y, toman decisiones como líder-seguidor: El equilibrio de mejor logro de objetivos es el de Stackelberg, dado los efectos indirectos. El equilibrio de peor logro de objetivos es el de N-C, dado los efectos indirectos. Todas son correctas.

En un sistema reducido en equilibrio de 2 economías interdependientes A y B, que son simétricas, cuyas funciones objetivos de ambos gobiernos son aditivas, como las vistas en clase, y existe un shock de oferta x<0, e intentan restablecer el equilibrio, si ambas economías actúan independientemente y simultáneamente: El equilibrio de mejor logro de objetivos es el cooperativo, dado los efectos directos. El equilibrio de mejor logro de objetivos es el de Nash-Cournot, dado los efectos indirectos. El equilibrio de mejor logro de objetivos es el cooperativo, dado los efectos indirectos.

En un sistema reducido en equilibrio de 2 economías interdependientes A y B, que son simétricas, cuyas funciones objetivos de ambos gobiernos son aditivas, como las vistas en clase, y existe un shock de demanda, ψ < 0,¿qué tipo de política deben adoptar los países para restablecer el equilibrio?. Los países A y B deben adoptar una política de empleo contractiva. Los países A y B deben adoptar una política de empleo expansiva. El país A debe perseguir una política de empleo contractiva y el B expansiva.

Indique cuál de estas afirmaciones sobre política económica, activistas y no activistas, es verdadera: Una política discrecional no es siempre activista. La regla de Friedman es un ejemplo de regla de política no activista. Desconocer el parámetro de política económica indica una regla de política no activista.

Indique cuál de estas tres situaciones corresponde a un caso de inconsistencia dinámica: El gobierno permite la libertad de movimientos tras una reducción de la pandemia, los agentes toman expectativas en el mismo “t” y reaccionan viajando masivamente a otras comunidades. Estos viajes dan lugar a un incremento sustancial en el número de personas infectadas por Covid-19. El gobierno tras recibir las estadísticas se reúne y revisa la medida limitando de nuevo la libertad de movimientos. El gobierno permite la libertad de movimientos tras una reducción de la pandemia, los agentes toman expectativas en el mismo “t” y reaccionan viajando masivamente a otras comunidades. El gobierno se reúne y revisa la medida limitando de nuevo la libertad de movimientos. El gobierno anuncia una medida de control de libertad de movimientos entre comunidades autónomas para paliar una pandemia, publica la resolución en BOE y los agentes toman expectativas en el mismo “t”.

La condición de estabilidad de las expectativas adaptativas persigue: La no explosividad de los precios. La igualdad entre precios esperados y precios futuros. El equilibrio entre precios y masa monetaria.

La consistencia dinámica de la Política Monetaria se basa en: La credibilidad en la autoridad. El logro de sus objetivos. Ambas son correctas.

La oferta keynesiana se distingue de la oferta neoclásica en que: La oferta keynesiana considera precios rígidos, y por tanto la política siempre será eficaz. La oferta neoclásica considera precios flexibles, y por tanto la política siempre será ineficaz. La oferta neoclásica considera precios flexibles, y por tanto la política siempre será eficaz.

La política monetaria no afecta a las variables reales si: Los precios son totalmente flexibles. Hay contratos escalonados. Los precios son rígidos.

La proposición de invariabilidad analiza las condiciones bajo las cuales: Los instrumentos monetarios tienen el mismo efecto, a corto y a largo plazo, en la economía real en equilibrio. Una política monetaria es eficaz, no solo a corto plazo sino a largo plazo. Una política monetaria tiene efectos reales y nominales en la economía.

Las externalidades que se generan al aplicar una política en economía abierta: Generan eficiencias en la asignación de recursos. Se internalizan en el equilibrio cooperativo. Se internalizan en el equilibrio de Stacklberg y en el cooperativo.

Para formular la solución miope debe considerarse que: Existe información simétrica y los agentes conocen la función de reacción del gobierno. El gobierno y los agentes privados actúan independientemente en el proceso de formación de expectativas. Ambas son correctas.

Se cumple la proposición de invariabilidad cuando: La política es eficaz a corto y a largo plazo. La política es eficaz a corto plazo, pero no a largo plazo. La política es ineficaz a corto y a largo plazo.

Si existe un shock en 2 economías abiertas interrelacionadas entre sí, al analizar las soluciones de Nash-Cournot (N-C) y Stackelberg (S) en materia de diseño y logro de objetivos en política económica se tiene que: En S ambas soluciones son independientes entre los 2 países. La economía líder logra mejor objetivo que en la solución de equilibrio competitivo, y la seguidora no. En N-C los países actúan independientemente y en S logran mejores objetivos.

Suponga una economía cerrada con sorpresas monetarias, con una determinada regla de política monetaria m=f(g0, g1), con expectativas racionales, donde el objetivo del gobierno es disminuir la desviación sobre el crecimiento potencial¿cuál es la política óptima?. No es activista puesto que g1*=(1-γ)/δ ≠ 0 ; g0*=0. Es neutral, los instrumentos de política no afectan a la desviación sobre el crecimiento potencial. Es activista puesto que g1*=(1-γ)/δ ≠ 0 ; g0*=(y-α)/δ ≠ 0.

Suponga una economía cerrada determinada por las siguientes ecuaciones: Oferta de Lucas, Agentes con expectativas racionales y con el objetivo del gobierno sobre el crecimiento, con una regla de política óptima: La política monetaria óptima dinámicamente inconsistente es la de engaño. La política monetaria óptima dinámicamente consistente es la miope. Ninguna de las anteriores.

Suponga una economía cerrada determinada por las siguientes ecuaciones: Oferta de Lucas, Demanda, Regla de PM, Agentes con expectativas racionales y dos objetivos del gobierno sobre el crecimiento e inflación, la política monetaria: Es eficaz. Es neutral. Existe pero es desconocida.

Suponga una economía cerrada determinada por las siguientes ecuaciones: Oferta Keynesiana, Demanda, Regla de PM, Agentes con expectativas racionales y dos objetivos del gobierno sobre el crecimiento e inflación, la política monetaria: Existe pero es desconocida. Puede ser neutral. Es eficaz.

Suponga una economía cerrada determinada por las siguientes ecuaciones: Oferta de Keynes, Agentes con expectativas racionales y cuyo objetivo del gobierno viene dado por el ratio de inflación y crecimiento, con una regla de política óptima monetaria: Las decisiones de políticas futuras de compromiso y engaño no son viables. La credibilidad/expectativas de los agentes no cambian decisiones futuras. La política óptima dinámicamente consistente y estable es la miope.

Suponga una economía cerrada determinada por las siguientes ecuaciones: Oferta con contratos escalonados (Taylor), Demanda, Regla de PM, Agentes con expectativas racionales y un objetivo del gobierno sobre el crecimiento, la política monetaria sería: Desconocida. Ineficaz. Eficaz.

Denunciar Test
Chistes IA