Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEparte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
parte 2

Descripción:
parte 2

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
27/05/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 27
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las siguientes afirmaciones se refieren a la superficie posterior del puente: (a) Por fuera del surco medio hay una protrusión alargada conocida como eminencia lateral. (b) El colículo facial es producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del núcleo del nervio abducens. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a un corte transversal a través de la parte inferior del puente: (a) Los núcleos pontinos se encuentran situados entre las fibras transversas pontinas. (b) Los núcleos vestibulares son mediales al núcleo del nervio abducens. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a un corte transversal a través de la parte craneal del puente: (c) Los haces de fibras corticoespinales están situados entre las fibras transversas pontinas. (d) El fascículo longitudinal medial une el tálamo con el núcleo espinal del nervio trigémino. (e) La raíz motora del nervio trigémino es mucho más larga que la raíz sensitiva. .
Las siguientes afirmaciones se relacionan con el puente: (c) Los tumores neurogliales del puente son infrecuentes. (d) Las fibras corticopontinas terminan en los núcleos pontines.
Las siguientes afirmaciones se refieren al mesencéfalo: (d) La cavidad del mesencéfalo se denomina acueducto mesencefálico. (e) La fosa interpeduncular está limitada a los lados por los pedúnculos cerebelosos. .
Las siguientes afirmaciones se refieren al mesencéfalo: (c) El núcleo del nervio troclear está situado en la sustancia gris central, a nivel del calículo inferior. (d) Los lemniscos ocupan una posición medial a la sustancia gris central. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a las estructuras internas del mesencéfalo: (a) El tectum es la parte situada posterior al acueducto mesencefálico. (b) El pie peduncular de cada lado está situado detrás de la sustancia negra. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a los colículos mesencefálicos: (a) Están localizados en el tegmento. (b) Los colículos superiores se encuentran relacionados con los reflejos visuales. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a los núcleos del tercer nervio craneal: (d) Las fibras nerviosas del núcleo del nervio oculomotor pasan a través del núcleo rojo. (e) El núcleo del nervio oculomotor está situado cerca del fascículo longitudinal lateral.
Las siguientes afirmaciones se refieren al aspecto macroscópico del cerebelo: (a) Está separado de los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales por la tienda del cerebelo. (b) Se encuentra localizado delante de la médula oblongada y del puente. .
Las siguientes afirmaciones generales hacen referencia al cerebelo: (b) El cerebelo no tiene influencia sobre los músculos esqueléticos inervados por los nervios, o pares, craneales. (c) Cada hemisferio cerebeloso controla el tono de los músculos esqueléticos inervados por nervios esp¡nales del mismo lado del cuerpo. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a la estructura del cerebelo: (a) El cerebelo está formado por dos hemisferios cerebelosos unidos por el estrecho vermis medial. (b) La superficie inferior del cerebelo muestra un surco profundo formado por la superficie superior del vermis. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a la estructura de la corteza cerebelosa: (d) Las células de Golgi se encuentran en la capa más superficial de la corteza cerebelosa. (e) Los axones de las células de Purkinje forman las fibras eferentes desde la corteza cerebelosa.
Las siguientes afirmaciones se refieren a los núcleos intracerebelosos: (d) Los axones de los núcleos forman el flujo de salida cerebeloso principal. e) Desde la parte medial hasta la lateral, los núcleos se conocen como dentado, emboliforme, globoso y del fastigio. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a los pedúnculos cerebelosos: (a) En el pedúnculo cerebeloso superior, la mayoría de las fibras son aferentes y nacen de las neuronas de la médula espinal. (b) El fascículo espinocerebeloso anterior penetra en el cerebelo por medio del pedúnculo cerebeloso superior. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a las fibras aferentes que entran en el cerebelo: (b) Las fibras penetran al cerebelo principalmente a través de las fibras arqueadas internas y externas. (c) Las fibras trepadoras y musgosas constituyen las dos líneas principales de entrada a la corteza cerebelosa. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a las funciones del cerebelo: (b) El cerebelo controla el movimiento voluntario mediante la coordinación de la fuerza y la extensión de la contracción de diferentes músculos. (c) El cerebelo estimula la contracción de los músculos antagónicos. .
Las siguientes afirmaciones se relacionan con el cerebelo: (c) Las neuronas de los núcleos intracerebelosos envían axones sin interrupción al hemisferio cerebral opuesto. (d) La eferencia de los núcleos cerebelosos influye en la actividad muscular de forma que los movimientos puedan progresar en una secuencia ordenada de un movimiento al siguiente. .
Las siguientes afirmaciones se relacionan con el cerebelo: (d) La parte del cerebelo situada en la línea media se denomina f/óculo. (e) Los temblores intencionales son un signo de enfermedad cerebelosa.
Las siguientes afirmaciones se refieren a la glándula pineal: (b) Contiene concentraciones altas de melatonina. (c) La melatonina estimula la liberación de las hormonas gonadotrópicas desde el lóbulo anterior de la hipófisis. .
Las siguientes afirmaciones se refieren al tálamo: (a) Es la parte más grande del diencéfalo, y sirve como estación de relevo para los tractos sensitivos principales (excepto para la vía olfatoria). (b) Está separado del núcleo lenticular por la cápsula externa. .
Las siguientes afirmaciones se refieren al hipotálamo: (c) Los núcleos están formados por grupos de grandes células nerviosas. (d) Funcionalmente, participa en la liberación de las hormonas desde la hipófisis. .
Las siguientes afirmaciones se refieren al tercer ventrículo: (a) La pared posterior está formada por la apertura en el acueducto mesencefálico y el receso pineal. (b) No se comunica directamente con los ventrículos laterales. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a la fisura cerebral longitudinal: (c) El seno sagital superior se encuentra por debajo de éste. (d) El cuerpo calloso cruza la línea media en la zona profunda del surco. .
Las siguientes afirmaciones hacen referencia al surco central: (a) El surco central se extiende sobre la superficie medial del hemisferio cerebral. (b) El lóbulo frontal se encuentra detrás de él. .
Las siguientes afirmaciones se refieren a los ventrículos laterales: (b) Se comunica con el tercer ventrículo a través del foramen interventricular. (c) El cuerpo del ventrículo ocupa el lóbulo frontal. .
Las siguientes afirmaciones se refieren al cuerpo calloso: (b) El pico conecta la rodilla con el septum pellucidum. (c) La mayoría de las fibras del interior del cuerpo calloso conectan entre sí áreas simétricas de la corteza cerebral. .
Denunciar test Condiciones de uso