Parte 2 biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Parte 2 biología Descripción: Tema 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La replicación (síntesis) del DNA. Se empieza en los orígenes de la replicación. Se produce continuamente durante la vida de la célula. Se produce después de que las SSB abran la doble hebra del DNA. Es conservativa. - La DNA pol I y la DNA pol III, se diferencian en su actuación en la replicación, entre otras cosas, en que: Una tiene actividad exonucleasa 3’→5’ y la otra no. Una tiene actividad exonucleasa 5’→3’ y la otra no. Una se encuentra en algunos procariotas y la otra en E.Coli. La DNA pol I tiene actividad polimerasa 3’→5’ y la DNA pol III tiene actividad polimerasa 5’→3’. Una usa cebadores de RNA y la otra no. Indicar el número de entre las siguientes proteínas que participan en la replicación del DNA: helicasa, factor de elongación T, DNA polimerasa α, DNA ligasa, DNA girasa, primasa, afidicolina, TFIIIA. 5: helicasa, DNA polimerasa α, DNA ligasa, DNA girasa, primasa. 6: helicasa, DNA polimerasa α, DNA ligasa, DNA girasa, primasa, afidicolina. 5: helicasa, DNA polimerasa α, DNA ligasa, primasa, TFIIIA. 5: helicasa, DNA polimerasa α, DNA ligasa, primasa, factor de elongación T. En la replicación del DNA el cebador lo elimina. La actividad 5’ – 3’ exonucleasa de la DNA polimerasa I. La actividad 3’→5’ exonucleasa de la DNA polimerasa I. La helicasa al desenrollar el ADN. La DNA polimerasa III durante la síntesis de la hebra retardada. Replicación y reparación de DNA. La primasa participa en el proceso de replicación, pero no en el de reparación de DNA. La primasa participa tanto en la replicación como en la reparación del DNA. La primasa es esencial en la reparación por escisión de bases. La primasa sintetiza cebadores para la DNA pol I en la reparación. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con la reparación del DNA es falsa?. En la reparación de mal apareamiento se elimina la hebra metilada. Las proteínas uvrA, uvrB y uvrC participan en la reparación por escisión. La fotoliasa elimina dímeros de timina. La proteína mutH reconoce secuencias metiladas. En la replicación del DNA. Se forman dos moléculas hijas cada una de las cuales contiene una hebra del DNA progenitor. Se forman dos moléculas hijas que contienen únicamente hebras nuevas sintetizadas. Cada hebra parental se fragmenta y se mezcla con segmentos nuevos en ambas hebras hijas. Se forman dos moléculas hijas idénticas con dos hebras completamente nuevas. La DNA polimerasa I: Cataliza la síntesis de DNA en dirección 5’-3’. Cataliza la síntesis de DNA en dirección 3’-5’. Degrada la cadena de DNA en sentido 5’-3’ durante la replicación. Cataliza la síntesis de RNA a partir de un molde de DNA en dirección 5’-3’. ¿Qué afirmación NO es correcta respecto a la replicación del DNA?. La primasa sintetiza el DNA de la hebra conductora. La DNA polimerasa I rellena los huecos entre fragmentos de Okazaki para replicarse. El DNA tiene que separar sus cadenas. La DNA polimerasa III añade desoxirribonucleótidos al RNA iniciador. La helicasa desarrolla segmentos cortos de DNA por delante de la horquilla de replicación. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la replicación del DNA?. El cebador se elimina por acción de la DNA polimerasa I. Ocurre en dirección 3’-5’ en ambas hebras. No requiere cebadores, ya que la DNA polimerasa puede iniciar la síntesis directamente. Cada hebra hija contiene segmentos de ambas hebras parentales mezcladas al azar. ¿Qué enzima no participa en la replicación del DNA?. Polinucleótido fosforilasa. DNA polimerasa I. Helicasa. DNA giras. ¿Qué afirmación no es correcta respecto a la replicación del DNA?. La DNA polimerasa III liga los distintos fragmentos de Okazaki. La primasa cataliza la síntesis del cebador. la DNA polimerasa I tiene actividad exonucleasa. la DNA polimerasa III añade dNMP al cebador. la DNA polimerasa III tiene una actividad exonucleasa. ¿Cuál de los siguientes nucleótidos será precursor de una hebra de DNA que se está sintetizando en una replicación?. dATP. ATP. AMP. dADP. En la replicación del DNA. Las nueves cadenas de DNA recién sintetizado son antiparalelas entre sí. Las nuevas cadenas de DNA se sintetizan en la misma dirección y son paralelas entre sí. Ambas cadenas nuevas del DNA se sintetizan en dirección 3’-5’. La cadena líder se sintetiza en dirección 5’-3’, y la retardada en dirección 3’-5’. En la horquilla de replicación en un procariota. La DNA girasa permite la replicación continuada de las dos hebras de DNA. La DNA girasa une fragmentos de Okazaki durante la replicación. La DNA girasa sintetiza cebadores para iniciar la replicación. La DNA girasa separa las dos hebras del DNA rompiendo los puentes de hidrógeno. En la replicación del DNA procariota: Se precisa NTP y dNTP. Se precisa NTP. Se precisa dNTP. No se precisan nucleótidos trifosfato para la replicación, solo nucleósidos. Las DNA polimerasas eucariótica. Todas falsas. Presentan siempre ubicación nuclear. Solo hay un tipo de molécula descrita. Tienen todas actividad exonucleasa 5’-3. Todas participan en la replicación. ¿Qué afirmación no es correcta?. La DNA polimerasa I cataliza la unión de dos cadenas de DNA. La DNA polimerasa I tiene actividad exonucleasa 5’ → 3. las DNA polimerasas II y III catalizan la síntesis de DNA en dirección 5’ → 3. La DNA polimerasa II no tiene actividad exonucleasa 5’ → 3. Respecto a la DNA polimerasa I. Elimina los RNA cebadores y rellena los huecos que quedan entre las cadenas de DNA. Elimina los RNA cebadores pero no rellena los huecos entre las cadenas de DNA. Rellena los huecos entre las cadenas de DNA pero no elimina los RNA cebadores. Solo elimina los fragmentos de Okazaki sin sintetizar DNA nuevo. ¿Qué afirmación es correcta?. La DNA ligasa rellena los huecos producidos al eliminar el cebador de los fragmentos de Okazaki. La DNA ligasa elimina los cebadores de RNA en los fragmentos de Okazaki. La DNA ligasa sintetiza nuevos fragmentos de DNA en los huecos entre fragmentos de Okazaki. La DNA ligasa desenrolla la doble hélice durante la replicación. La biosíntesis del RNA. En procariotas y eucariotas se produce en el citosol. En procariotas y eucariotas se produce en el núcleo. En procariotas se produce en el núcleo y en eucariotas en el citosol. En procariotas se produce en el citosol y en eucariotas en el núcleo. Se produce en el núcleo o en el citosol según lo necesite. El promotor es. La región del DNA donde se reconoce el inicio de un gen. La primera base de DNA que se copia en la replicación. La primera base del DNA que se copia durante la transcripción. La región del mRNA que se une al 16s RNA. El gen que da lugar a la primera proteína de un operón. Imagine que un molde de DNA se está transcribiendo por la RNA polimerasa. La secuencia del molde es GAGACGTATGTCTC. El segmento de RNA que se está sintetizando tiene la secuencia GAGAC. ¿Cuál será el siguiente nucleótido que seleccionará la RNA polimerasa para poner a continuación?. GTP. dGTP. dATP. ATP. UTP. En la transcripción. En eucariotas, los genes que codifican proteínas poseen diversas secuencias de control en la zona promotora. En eucariotas, los genes que codifican proteínas no poseen secuencias de control en la zona promotora. En eucariotas, la zona promotora contiene una única secuencia de control para todos los genes. En eucariotas, los genes que codifican proteínas tienen secuencias de control solo en las regiones codificantes, no en la zona promotora. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a la transcripción en procariotas?. En algunos genes la terminación de la transcripción ocurre cuando el factor ρ (rho) se une al DNA. Los rRNA 16S y 23S proceden de un precursor común. En algunos genes la terminación de la transcripción ocurre en una región palindrómica. El factor sigma (σ) se separa de la RNA polimerasa una vez iniciada la transcripciónel factor. La primera base que se incorpora en el mRNA es una purina. En la transcripción. Durante el proceso de síntesis, parte de la cadena de RNA permanece apareada con el DNA. Durante el proceso de síntesis, la cadena completa de RNA permanece apareada con el DNA. Durante el proceso de síntesis, ninguna parte del RNA se aparea con el DNA. Durante el proceso de síntesis, la cadena de RNA se aparea permanentemente con el DNA hasta finalizar la transcripción. En la transcripción. La composición de bases del nuevo RNA sintetizado es complementaria de una de las hebras de DNA molde. La composición de bases del nuevo RNA sintetizado es idéntica a la hebra molde de DNA. La composición de bases del RNA es complementaria a la hebra codificante de DNA. La composición de bases del RNA sintetizado es aleatoria y no depende de la hebra de DNA. En la transcripción. El núcleo de la RNA polimerasa se desplaza a lo largo del DNA patrón 5’ – 3’. El núcleo de la RNA polimerasa se desplaza a lo largo del DNA patrón en dirección 3’ – 5’. El núcleo de la RNA polimerasa se desplaza en dirección 5’ – 3’ pero sobre la hebra codificante del DNA. La RNA polimerasa se desplaza a lo largo del DNA patrón sin una dirección específica. ¿Qué afirmación sobre la transcripción del DNA no es correcta?. La subunidad sigma (σ) actúa como factor de terminación. La dirección de síntesis del RNA es 5’ →3’. La RNA polimerasa no tiene actividad exonucleasa. La RNA polimerasa no tiene actividad endonucleasa. No se requiere un RNA iniciador para que se inicie la transcripción. Procesos postranscripcionales: Durante el proceso de splicing se eliminan los intrones. Durante el splicing se eliminan los exones del RNA recién transcrito. El splicing ocurre para añadir intrones al RNA mensajero. El splicing es el proceso mediante el cual se sintetiza el RNA mensajero a partir del DNA. Procesos postranscripcionales. Los mRNAs eucarióticos poseen la estructura “cap” en el extremo 5’. Los mRNAs eucarióticos poseen la estructura “cap” en el extremo 3’. Los mRNAs procariotas poseen la estructura “cap” en el extremo 5’. Los mRNAs eucarióticos carecen de estructura “cap” y tienen solo una cola poli-A en el extremo 5’. Procesos postranscripcionales. Los rRNA 18S y 28S proceden de un precursor común. Los rRNA 18S y 28S se sintetizan de manera independiente a partir de diferentes precursores. Los rRNA 18S y 28S no forman parte del mismo ribosoma. Los rRNA 18S y 28S se producen exclusivamente en las mitocondrias. De un exón podríamos decir que: Es una parte de la secuencia codificante de un gen eucariótico. Es una parte no codificante de un gen eucariótico. Es una secuencia que se elimina durante el procesamiento del RNA. Es una secuencia presente solo en genes procariotas. ¿Qué afirmación es correcta?. Los mRNAs de eucariotas tienen una cadena de poli (A) en el extremo 3º. Los mRNAs de eucariotas tienen una cadena de poli (A) en el extremo 5’. Los mRNAs de procariotas tienen una cadena de poli (A) en el extremo 3’. Los mRNAs de eucariotas carecen de cadena de poli (A) en el extremo 3’. La RNA polimerasa. Cataliza la iniciación y elongación de cadenas de RNA. Cataliza únicamente la elongación de cadenas de RNA, pero no la iniciación. Cataliza la síntesis de cadenas de DNA en vez de RNA. Solo cataliza la iniciación de cadenas de RNA y no la elongación. Los centros promotores son: Cadenas de iniciación del mRNA. Cadenas de terminación del mRNA. Secuencias que codifican proteínas. Secuencias presentes solo en el RNA mensajero. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la RNA polimerasa no es cierta?. Necesita un cebador con un extremo 3’ → OH libre. No necesita cebador para iniciar la síntesis de RNA. Necesita un cebador con un extremo 5’ → OH libre para iniciar la síntesis. Necesita un cebador de DNA para comenzar la transcripción. La subunidad sigma (σ) es: Una subunidad de la RNA polimerasa encargada de la iniciación de la transcripción a partir de DNA. Una subunidad de la RNA polimerasa encargada de la elongación de la transcripción a partir de RNA. Una subunidad de la DNA polimerasa encargada de la iniciación de la replicación del DNA. Una subunidad de la RNA polimerasa encargada de la terminación de la transcripción. Síntesis de RNA en células eucariotas. La toxina α - amanitina bloquea la síntesis del mRNA. La toxina α-amanitina bloquea la síntesis del rRNA. La toxina α-amanitina estimula la síntesis del mRNA. La toxina α-amanitina bloquea la síntesis de RNA en procariotas. ¿Qué similitudes existen entre el auto-splicing de intrones del grupos II y el splicing mediado por el espliceosoma del hnRNA?. Ataque nucleofílico por el 2º- OH de un adenilato interno del intrón en la reacción de transesterificación 1. Ataque nucleofílico por el 3’ - OH del exón en la reacción de transesterificación 1. Ataque nucleofílico por el 5’ - OH del intrón en la reacción de transesterificación 1. No se realiza ninguna reacción de transesterificación en el proceso de splicing. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la RNA polimerasa?. No tiene actividad exonucleasa 3’ → 5’. No tiene actividad exonucleasa 5’ → 3’. Tiene actividad exonucleasa 3’ → 5’. Tiene actividad exonucleasa 5’ → 3’. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al RNA NO es cierta?. El único grupo de bases no apareados es el anticodón. El extremo 5’ está fosforilado. Son cadenas sencillas de 73 a 93 ribonucleótidos. La secuencia de lazo anticodón es 5’ pirimidina – Pirimidina – XYZ – Purina modificada. Base variable; la secuencia de bases del extremo 3’ es CCA. ¿Qué afirmación NO es correcta?. La síntesis de RNA en bacterias requiere la participación de tres tipos de RNA polimerasas distintas (I, II, III). La síntesis de RNA en bacterias requiere la participación de una sola RNA polimerasa. La síntesis de RNA en bacterias requiere la participación de dos tipos de RNA polimerasas (I y II). La síntesis de RNA en bacterias es independiente de la RNA polimerasa. ¿Qué afirmación no es correcta sobre las RNA polimerasas?. La subunidad sigma interviene en la terminación de la síntesis de RNA. La RNA polimerasa I transcrible los rRNAs. La II transcribe los mRNAs y la III transcribe los tRNAs. La RNA polimerasa bacteriana transcribe los tres tipos de RNA (rRNA, tRNA y mRNA). Los mRNA eucarioticos. Se modifican postranscripcionalmente. No sufren ninguna modificación postranscripcional. Se modifican solo durante la traducción, no postranscripcionalmente. Se sintetizan ya modificados directamente durante la transcripción. La RNA polimerasa. Origina un iniciador para la DNA polimerasa III. Origina un iniciador para la DNA polimerasa II. Origina un iniciador para la DNA polimerasa I. Origina un iniciador para la RNA polimerasa III. A diferencia del mRNA de eucariotas, el de procariotas: Todas falsas. Contiene un poli(A) en el extremo 3’. Contiene intrones. Es monocistrónico y sufre un proceso de maduración postranscripcional. ¿Cuál de las siguientes sobre la RNA polimerasa II eucariota es falsa?. Es responsable de síntesis de los rRNAs. Es responsable de la síntesis de los mRNAs. Es responsable de la síntesis de los tRNAs. Es responsable de la síntesis de los pequeños RNAs nucleolares (snRNAs). En un gen eucariota formado asi: Exón 1 - Intron 1 - Exón 2- Intrón 2 – Exón 3, el marco de lectura del mRNA estaría formado por secuencias de: De solo los exones. De solo los intrones. De exones e intrones juntos. De secuencias intergénicas entre genes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. En procariotas, una cadena de mRNA puede codificar varias proteínas distintas, en eucariotas no. En procariotas, una cadena de mRNA codifica solo una proteína, igual que en eucariotas. En eucariotas, una cadena de mRNA puede codificar varias proteínas distintas, igual que en procariotas. En procariotas y eucariotas, una cadena de mRNA siempre codifica una única proteína. Los intrones de los genes eucarióticos son: Secuencias intergénicas que no codifican secuencias peptídicas. Secuencias codificantes que se traducen en proteínas. Secuencias de RNA maduro que se mantienen en el mRNA. Secuencias que codifican péptidos reguladores. La síntesis de proteínas: Necesita que el ribosoma catalice la síntesis de los enlaces peptídicos. Usa la secuencia de nucleótidos de los rRNAs para determinar la secuencia específica de la proteína a sintetizar. Como proteínas, solo requiere las que forman el ribosoma para poder llevarse a cabo. Es un proceso energéticamente poco exigente. Termina cuando todo el RNA molde ha sido leído. Síntesis de proteínas. El factor de elongación T participa en la unión de todos los aminoacil - tRNA al sitio A del ribosoma con la sola excepción del tRNA iniciador. El factor de elongación T participa en la unión de todos los aminoacil-tRNA al sitio P del ribosoma, incluyendo el tRNA iniciador. El factor de elongación T no participa en la unión de ningún aminoacil-tRNA al ribosoma. El factor de elongación T participa solo en la unión del tRNA iniciador al ribosoma. Los dos pasos en la etapa de elongación de la síntesis de proteína donde se requiere hidrólisis de GTP son: Unión de aminoacil - tRNA al sitio A y la translocación del ribosoma. Unión del aminoacil-tRNA al sitio P y la translocación del ribosoma. La translocación del ribosoma y la unión del tRNA iniciador al sitio A. La unión del aminoacil-tRNA al sitio A y la liberación del polipéptido. Maquinaria de la síntesis proteica. Todas las opciones son falsas. Todos sus componentes forman parte del Ribosoma. Los aminoácidos se unen al correspondiente tRNa mediante un triplete denominado anticodón. En la traducción. Los aminoácidos libres reaccionan directamente para formar el enlace peptídico. En la síntesis de proteínas. El factor de elongación Tu participa en la unión de todos los aminoacil-tRNAs al sitio A del ribosoma, con la excepción del tRNA iniciador. El factor de elongación Tu participa en la unión del tRNA iniciador al sitio P del ribosoma. El factor de elongación Tu participa en la unión de todos los aminoacil-tRNAs, incluyendo el tRNA iniciador, al sitio A del ribosoma. El factor de elongación Tu participa en la liberación del polipéptido durante la terminación. En las síntesis de proteína. El factor de elongación Ts intercambia GDP de EF - tu por GTP. El factor de elongación Ts hidroliza GTP para activar EF-Tu. El factor de elongación Ts transfiere GDP a EF-Tu sin intercambiarlo por GTP. El factor de elongación Ts sintetiza GTP para EF-Tu. ¿Qué afirmación es correcta sobre la síntesis de proteínas?. En la formación del enlace peptídico intervienen la peptidil transferasa. En la formación del enlace peptídico interviene la RNA polimerasa. En la formación del enlace peptídico interviene la aminoacil sintetasa. En la formación del enlace peptídico interviene la DNA ligasa. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la síntesis de proteínas?. Los ribosomas están formados por dos subunidades distintas. Los ribosomas están formados por una única subunidad. Los ribosomas están formados por tres subunidades diferentes. Los ribosomas están formados únicamente por proteínas, sin ARN ribosomal. ¿Qué afirmación NO es correcta sobre la síntesis de proteínas?. Los aminoácidos reconocen directamente los tripletes de mRNA. Los aminoácidos reconocen directamente los codones del mRNA sin intermediarios. Los aminoácidos se emparejan con los codones de mRNA en el ribosoma. Los aminoácidos se unen directamente a las secuencias de mRNA durante la traducción. Un ciclo completo en la síntesis de proteínas desde el aminoácido libre hasta su incorporación en el péptido, requiere. Una molécula ATP y una de GTP. Se requiere una molécula de ATP y dos de GTP. Se requieren dos moléculas de ATP y una de GTP. Se requiere una molécula de GTP únicamente, sin ATP. La iniciación de la traducción requiere. Que el codón de iniciación se encuentre en el centro aminoácido del ribosoma. Que el codón de iniciación se sitúe en el centro peptidil del ribosoma. Que el codón de iniciación se encuentre en el sitio de salida (E). Que el codón de iniciación se reconozca por el sitio A del ribosoma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. En la unión de los grupos prostéticos a los enzimas ocurre después de la traducción. La peptidil transferasa forma parte de la subunidad 50S del ribosoma. El factor de liberación RF – 1 puede reconocer UAA o UAG. La cadena polipeptídica se libera cuando el centro peptidilo del ribosoma está ocupado por UAG. La energía necesaria para el cambio conformacional que desplace el ribosoma tres nucleótidos durante la translocación viene dado por la hidrólisis del GTP. El complejo de preiniciación de traducción procariota está formado por factores de iniciación GTP, mRNA…. f-MET-tRNA, y subunidad ribosomal 30S. Met-tRNA, GTP, mRNA y subunidad ribosomal 30S. fMet-tRNA, GTP, mRNA y subunidad ribosomal 50S. fMet-tRNA, ATP, mRNA y subunidad ribosomal 30S. Usando la tabla del código genético, determinar la secuencia codificada por el mRNA eucariota maduro que comience así: 5’ AAUGCGAUGAUUUUCAUAAUU…3’. Met-Arg. Ans-Ala-Met-Ile-Phe-Ile-Ile. Leu-Ile-Leu-Val-Ala. Met-Ile-Phe-Ile-Ile. fMet-Arg. ¿Qué anticodón (5’ → 3’ ) tendría el tRNA que dirija la incorporación de Trp?. UGG. UGC. UGU. CGG. ¿Qué afirmación sobre el código genético es correcta?. Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón. La síntesis de un péptido comienza por su extremo amino. La dirección de traducción del mRNA es 5’ → 3’. El tRNA lleva el aminoácido unido en su extremo 3’. La unión del aminoácido al tRNA requiere ATP. ¿Cuáles de las siguientes características del código genético no es cierta?. Entre los codones hay bases que actúan sobre signos de puntuación. No presenta solapamiento. las bases se leen secuencialmente a partir deun punto fijo de partida para la mayor. AUG, el único codón identificado para metionina, es importante como: Un codón iniciador. Un codón de terminación universal. Un codón exclusivo para la síntesis de RNA ribosómico. Un codón que codifica siempre para formilmetionina en eucariotas. ¿Qué afirmación es correcta respecto al código genético?. Un aminoácido puede estar codificado por más de un codón. Cada aminoácido está codificado únicamente por un solo codón. Un codón puede codificar varios aminoácidos diferentes. Todos los codones codifican para aminoácidos. En la traducción: Un aminoácido puede estar codificado por más de un triplete (Codón). Cada aminoácido está codificado únicamente por un triplete específico. Cada triplete puede codificar más de un aminoácido dependiendo del contexto. Todos los tripletes codifican aminoácidos. El tRNA: Es una molécula con gran número de residuos. Es precursor de las proteínas. Forma parte del ribosoma. Lleva tres aminoácidos en el anticodón. Interviene en la lectura de la secuencia del mRNA. ¿Cuál es el anticodón en el tRNA que corresponde al codón 5’ ACG3’ en la mRNA?. 5’ CGU 3’. 3’ GCU 5´. 5’ UGC 3’. 3’ GCU 5’. t-RNA. Muchos residuos intervienen en la lectura del RNA para sintetizarlo en DNA. El tRNA cataliza la síntesis de DNA a partir del RNA mensajero. El tRNA contiene una hebra molde para sintetizar RNA en sentido 5’ → 3’. El tRNA se une al DNA para traducir los codones en proteínas. El factor de elongación EF-Tu: No interacciona con el formilmetionil- tRNA. El EF-Tu transporta el formilmetionil-tRNA al sitio P del ribosoma. El EF-Tu une todos los tRNA, incluido el iniciador, durante la elongación. El EF-Tu se une exclusivamente al tRNA que inicia la síntesis proteica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Las aminoacil-tRNA sintetasas son altamente específicas para el aminoácido, pero no para el t-RNA. Las aminoacil-tRNA sintetasas no son específicas ni para el aminoácido ni para el tRNA. Todas las aminoacil-tRNA sintetasas pueden cargar indistintamente cualquier aminoácido en cualquier tRNA. Cada tRNA reconoce su aminoácido sin ayuda de una enzima. En cada ciclo de alargamiento de la síntesis peptídica en el ribosoma (incluyendo la activación del aminoacil tRNA se gestan. 5 enlaces de alta energía. 2 enlaces de alta energía. 3 enlaces de alta energía. 4 enlaces de alta energía. Los ribosomas de procariotas: Están formados por dos unidades de 50S y 30 S respectivamente. Los ribosomas de procariotas están formados por dos subunidades de 60S y 40S respectivamente. Los ribosomas de procariotas están formados por una sola subunidad de 70S. Los ribosomas de procariotas están formados por subunidades de 40S y 20S respectivamente. ¿Con cuál de las siguientes descripciones está relacionado el rRNA 16S?. Es parte de la subunidad ribosómica que fija mRNA. Es parte de la subunidad ribosómica que cataliza la formación del enlace peptídico. Es parte de la subunidad ribosómica que transporta aminoacil-tRNA al sitio A. Es parte de la subunidad ribosómica que sintetiza proteínas en el núcleo. ¿Con cuál de los siguientes descripciones está relacionado el rRNA 23S?. Parte de la subunidad ribosómica con actividad de peptidil transferasa. Parte de la subunidad ribosómica que se une al mRNA para iniciar la traducción. Parte de la subunidad ribosómica encargada de la unión del aminoacil-tRNA al sitio A. Parte de la subunidad ribosómica que sintetiza el RNA mensajero. Si me indican que la estreptomicina es un antibiótico que actúa interaccionando con la subunidad 30S e inhibiendo su funcionamiento, ¿Cuál de los siguientes procesos estaría interfiriendo?. La iniciación de la traducción en procariotas. La elongación de la traducción en procariotas. La síntesis de DNA en procariotas. La transcripción del mRNA en procariotas. ¿Cuáles es el aminoácido amino terminal de las cadenas polipeptídicas que se están biosintetizadas en ribosomas de E. coli?. N- formilmetionina. Metionina. Alanina. Lisina. |