option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parte 2, Tau

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parte 2, Tau

Descripción:
Tema 4, incendio

Fecha de Creación: 2020/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el tipo de combustible presente en los incendios puede haber. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. Tipo E. Tipo F.

En los casos que no se pueda actuar la intervencion policial ira encaminada a, marque la incorrecta. Sofocar. Compartimentar. Evacuar. Apoyar a los servicios de emergencia.

El policía debe actuar: Cualquier incendio si se cuenta con el material extintor adecuado al tipo de fuego. Ante cualquier incidente de incendio, utilizando el agente extintor que se tenga a mano cuando así lo determine el jefe inmediato. Exclusivamente ante conatos de incendio si se dan las condiciones adecuadas.

La actuación policial irá encaminada a tratar de anticiparse a cualquier incendio o conato de incendio, con el fin de minimizar los riesgos propios y de terceros. Para ello deberá realizar una exhaustiva valoración del entorno y determinar las características del incendio. Verdadero. Falso.

El policia debe actuar: Exclusivamente ante conatos de incendio si se dan las condiciones adecuadas. Ante cualquier incidente de incendio utilizando el agente extintor que se tenga a mano cuando así lo determine el jefe inmediato. Cualquier incendio si se cuenta con el matenal extintor adecuado al tipo de fuego.

Señale que tipo de extintores portan los vehículos policiales por regla general: Extintores de polvo químico BC. Extintores de CO2. Extintores de polvo químico ABC polivalentes.

La boca de incendio equipada cuya manguera se debe extender en su totalidad antes de accionar la lanza y debe ser usada por dos personas es la de: La de 25 mm siendo la manguera semirrígida. La de 45 mm siendo la manguera flexible. La de 25 mm siendo la manguera flexible.

Las mangueras de las BIES de 25 mm que se pueden usar sin desplegar completamente y pueden usarse por un solo operario son: Rígidas. Semirrígidas. Flexibles.

Son sistemas de resistencia al fuego, diseñados para aguantar los efectos dañinos del incendio (estáticos). Protección activa. Protección pasiva. Protección dinámica.

Sistemas reactivos diseñados para entrar en acción a través de la manipulación humana o bien de forma automática (dinámicos). protección activa. Protección pasiva. Protección estática.

Los riesgos del fuego son humo, gases y calor. Verdadero. Falso.

Medios que son fácilmente transportables por el personal de intervención, pudiéndose desplazar de un lugar a otro con cierta rapidez. Medios móviles. Medios fijos. Medios auxiliares.

Medios que nos permiten utilizarlos para efectuar la intervención o por si mismas van a efectuar esa extinción. Medios móviles. Medios fijos. Medios auxiliares.

Medios personales para acceso, penetración, permanencia e iluminación en la lucha contra incendios. Medios auxiliares. Medios móviles. Medios fijos.

La escala básica de protección se denomina al conjunto de sistemas e instalaciones dirigidos a la defensa de un edificio, compuesta entre otros por: extintores, hidrantes, boca de incendio, sistemas de detección automática, extinción automática. Son sistemas de proteccion. Activa. Pasiva. Resistente.

Los extintores se clasifican en funcion de la carga en. Portátil y móvil. De agua, de espuma, de polvo BC, de CO2, etc. Portátil y fijo.

Para ser llevado y utilizado a mano de peso igual o inferior a 20 kilos. Extintor portatil. Extintor móvil.

Para ser transportado y accionado a mano, montado sobre ruedas de peso superior a 20 kilos. Extintor móvil. Extintor portatil.

Sistema de impulsión o propulsión. Cuando el agente extintor es agua, la presión de impulsión puede conseguirse por un gas producido por una reacción química. Presión propia. Presión incorporada. Presión adosada. Por reacción química.

Sistema de impulsión o propulsión. El único agente extintor que no requiere gas impulsor es el CO2, se le denomina de. Presión propia. Presión incorporada. Presión adosada. Por reacción química.

Sistema de impulsión o propulsión. El gas impulsor se encuentra en contacto con el agente extintor en el interior. Equipados con un manómetro. Presión propia. Presión incorporada. Presión adosada. Por reacción química.

Sistema de impulsión o propulsión. De presión interior o exterior, estos últimos con una válvula de seguridad. el gas impulsor permanece en un botellin auxiliar independiente. Presión propia. Presión incorporada. Presión adosada. Por reacción química.

Los gases de impulsión o impulsores mas comunes son. CO2 el mas utilizado, se utiliza en seco. Nitrógeno a veces en sustitución del CO2. Aire, para extintores de agua. Todas son correctas.

Para marcar la eficacia de los extintores de fuegos de la clase B (líquidos) se utiliza. Propano. Mercaptano. Heptano.

Los extintores estarán colocados desde cualquier punto del sector de incendio hasta el extintor sin superar los. 10 m. 15 m. 20 m.

Un extintor tiene una vida máxima de .......años y cada .......serán retimbrados. 20 y 5. 20 y 10. 10 y 5.

Los hidrantes en columna seca se usan para evitar que el agua se congele y para evitar la perdida de agua en caso de rotura de la columna. Verdadero. Falso.

El racor normalizado en España, utilizado en mangueras de 25, 45 y 70 mm, son el modelo. Storz. Valencia. Barcelona.

Los racores de conexión son los elementos de unión entre mangueras y equipos, siendo del modelo Barcelona, los diametros son. 25, 45, 70 y 100/110 mm. 25,45, 75 y 100/110 mm. 25,45,75, 100 y 110 mm.

Segun el criterio urbanístico la distancia entre dos hidrantes no debe de ser superior a.......y a no menos de ....metros del edificio. 100 y 200 m. 200 y 100 m. 150 y 250 m.

Estos racores se utilizan en autobombas portátiles y en mangotes de aspiración (chupones) para espumógeno. Storz. Barcelona. Valencia.

Las mangueras de ..... son las empleadas para el llenado de depositos. 70 mm. 100 mm. 45 mm.

Son las mangueras de mas compleja utilización. 100 mm. 70 mm. 45 mm.

Son las mangueras mas comunes para el ataque a un fuego. 100 mm. 70 mm. 25 y 45 mm.

Las mangueras para el llenado de depósitos son flexibles y ara el ataque al fuego son semirrígidas. Verdadero. Falso.

Las lanzas que existen son las de 25 y 45 mm y pueden ser. triple o cuadruple, para una manipulación sencilla del portalanza. Doble o triple para una manipulación sencilla del portalanza. Simple o doble para una manipulación sencilla del portalanza.

En la detección automática de incendios, estos se detectan por. La temperatura y el humo. El humo y presencia de rayos infrarrojos en las llamas. Todas son correctas.

Tipos de señalización de autoprotección. De forma triangular vértice hacia arriba, borde y pictograma en negro interior en amarillo. Rectangular, fondo rojo bordes y pictogramas blancos. Rectangular, fondo de color verde, borde y pictograma blanco. Redonda con el borde rojo. Redonda con el fondo azul, borde y pictogramas blancos.

Denunciar Test
Chistes IA