option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARTE CIVIL VIII: 2911 PREGUNTAS MÁS TARDE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARTE CIVIL VIII: 2911 PREGUNTAS MÁS TARDE

Descripción:
útima parte civil

Fecha de Creación: 2024/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Llanes ha adoptado medidas de apoyo a la discapacidad, en favor de Txema. Como regla general, ¿son revisables estas medidas?. Las medidas de apoyo adoptadas judicialmente no podrán nunca revisarse. Las medidas de apoyo adoptadas judicialmente serán revisadas periódicamente en un plazo máximo de tres años. Las medidas de apoyo adoptadas judicialmente serán revisadas periódicamente en un plazo máximo de ocho años. Las medidas de apoyo adoptadas judicialmente serán revisadas periódicamente en un plazo máximo de siete años.

En un procedimiento ordinario civil, Ana está actuando como Abogada de Fernando, el demandado. Durante el mismo, fallece el padre de Ana, Francisco. ¿Pueden interrumpirse los plazos y demorarse los términos procesales por el fallecimiento del padre de Ana?. No, los plazos procesales son siempre improrrogables, sin que se contemple nunca ninguna excepción a esta regla general. Sí, durante un plazo de tres días hábiles cuando por los Colegios de Abogados o Procuradores o por las partes personadas se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor que afecten a la persona profesional de la Abogacía o de la Procura. Sí, durante un plazo de cinco días hábiles cuando por los Colegios de Abogados o Procuradores o por las partes personadas se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor que afecten a la persona profesional de la Abogacía o de la Procura. Sí, durante un plazo de diez días hábiles cuando por los Colegios de Abogados o Procuradores o por las partes personadas se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor que afecten a la persona profesional de la Abogacía o de la Procura.

Tamara ha adquirido la posesión, de buena fe, de un reloj de gran valor, en venta pública, por valor de 30.000 €. Pablo reclama la devolución a Tamara del reloj, ya que perdió el mismo por un descuido. ¿Puede Pablo recuperar el reloj?. No, ya que el reloj al haberlo adquirido en venta pública será a partir de ese momento de Tamara. Sí, Pablo podrá obtener la restitución del bien reembolsando el precio dado por Tamara, 30.000 €. Sí, Pablo podrá obtener la restitución del bien reembolsando la mitad del precio dado por Tamara, 15.000 €. Sí, Pablo podrá obtener la restitución del bien reembolsando una tercera parte del precio dado por Tamara, 10.000 €.

Dos miembros de la Policía Nacional han encontrado a un niño recién nacido abandonado junto a un contenedor de basura, sin que exista ningún dato sobre quiénes son sus progenitores. ¿A quién le corresponderá imponer un nombre al nacido de filiación desconocida?. Al Encargado del Registro Civil. Al Juez de Primera Instancia del domicilio donde el nacido fuere encontrado. A los dos miembros de la Policía Nacional que hubieren encontrado al nacido. Al Presidente de la Audiencia Provincial donde el nacido fuere encontrado.

Sonsoles, Ana Rosa, Joaquín y Jorge Javier quieren crear una sociedad anónima. ¿Cuál es el capital social mínimo que tendrá que tener la sociedad anónima?. 1 €. 3.000 €. 50.000 €. 60.000 €.

En el Colegio de Procuradores de Ciudad Real se ha producido un ataque informático que ha inutilizado el servicio de notificaciones durante diez días, por lo que se han suspendido, por razón de fuerza mayor, las notificaciones procesales con los Procuradores. Alzada la suspensión, ¿cómo reenviará al Procurador o Procuradora las notificaciones acumuladas el Colegio de Procuradores?. De forma escalonada en igual proporción a los días de suspensión empleados. De forma global, sin fraccionarse, en un solo envío. De forma fraccionada, en dos envíos, entre los que deberá mediar, al menos dos días hábiles. De forma fraccionada, en dos envíos, entre los que deberá mediar, al menos cinco días hábiles.

Patxi ha constituido con el banco un contrato de préstamo con garantía hipotecaria en el que se establece como garantía la casa de su propiedad, en la que vive. La hipoteca no se ha inscrito en el Registro de la Propiedad. Con posterioridad, Patxi ha vendido la casa a Joseba. ¿Puede perjudicar, en este caso, a Joseba la existencia de una garantía hipotecaria sobre el inmueble que ha adquirido?. Sí, porque la hipoteca es una garantía hipotecaria que siempre ha de perjudicar a terceros. No, porque la hipoteca no se ha inscrito en el Registro de la Propiedad, y por ello, no puede perjudicar a terceros. No, porque si el préstamo con garantía hipotecaria no se ha inscrito en el Registro de la Propiedad, el contrato es nulo de pleno derecho. Sí, porque Joseba nunca tendría la condición jurídica de tercero.

Guillermina ha obtenido en un procedimiento judicial en Emiratos Árabes Unidos una sentencia favorable, en la que se condena a Yossuef a pagarle la cantidad de 2.300.000 €. Guillermina quiere interponer demanda ejecutiva en España contra Yossuef, al ser el lugar donde se encuentran todos sus bienes muebles e inmuebles. ¿Qué plazo tiene para interponer la demanda ejecutiva?. 2 años. 3 años. 5 años. Las demandas ejecutivas con Emiratos Árabes Unidos no caducan nunca.

Xuan, Abogado de la parte actora, ha interpuesto recurso de casación. Admitido dicho recurso, ¿en qué plazo se dará traslado del escrito de interposición, con sus documentos adjuntos, a la parte o partes recurridas y personadas, para que formalicen su oposición?. En el plazo de cinco días. En el plazo de diez días. En el plazo de veinte días. En el plazo de un mes.

A Leopoldo le han notificado la incoación de un procedimiento sancionador, por conductas restrictivas, en materia de defensa de la competencia. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución que ponga fin al procedimiento sancionador por conductas restrictivas de la competencia?. 6 meses a contar desde la fecha del acuerdo de incoación del mismo. 12 meses a contar desde la fecha del acuerdo de incoación del mismo. 24 meses a contar desde la fecha del acuerdo de incoación del mismo. 48 meses a contar desde la fecha del acuerdo de incoación del mismo.

Irene quiere interponer demanda ejecutiva contra Anuska, basada en una póliza de contrato mercantil e intervenida por Notario, por importe de 250 €. ¿Podrá el Juzgado despachar ejecución contra Anuska?. Si, con independencia de cuál sea su cuantía. No, porque sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 300 €. No, porque sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 500 €. No, porque sólo podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 900 €.

Idoia no puede hacer frente al pago de sus obligaciones corrientes, por lo que se está planteando iniciar un procedimiento de concurso de acreedores. ¿Quién es competente para tramitar y declarar el concurso de acreedores?. Los Jueces de lo Civil. Los Jueces de lo Mercantil. Los Jueces de lo Social. Los Jueces de lo Contencioso-administrativo.

Durante la tramitación de un procedimiento verbal, Jordi, marido de Isa, Abogada de la parte actora, sufre un accidente de tráfico por el cual tiene que ser ingresado e intervenido de urgencia, al estar en peligro su vida. ¿Quién podrá acordar la suspensión del proceso?. El Juez o Jueza, una vez acreditada la causa invocada, dictará a la mayor brevedad posible auto acordando la suspensión del proceso a todos los efectos y por el plazo que corresponda, que deberá ser notificado de inmediato. El Ministerio Fiscal, una vez acreditada la causa invocada, dictará a la mayor brevedad posible decreto acordando la suspensión del proceso a todos los efectos y por el plazo que corresponda, que deberá ser notificado de inmediato. El Letrado o Letrada de la Administración de Justicia, una vez acreditada la causa invocada, dictará a la mayor brevedad posible decreto acordando la suspensión del proceso a todos los efectos y por el plazo que corresponda, que deberá ser notificado de inmediato. La Audiencia Provincial, una vez acreditada la causa invocada, dictará a la mayor brevedad posible acuerdo acordando la suspensión del proceso a todos los efectos y por el plazo que corresponda, que deberá ser notificado de inmediato.

A Susanna le han concedido una patente por una invención industrial, la cual ha inscrito en el Registro de Patentes. ¿Cuál es la duración que tendrá la patente?. 10 años improrrogables. 20 años improrrogables. 40 años improrrogables. La patente tendrá una duración indefinida en el tiempo.

Albert tiene el síndrome de Diógenes, y siendo consciente de su enfermedad quiere promover un procedimiento judicial contra sí mismo, para que se adopten en su favor medidas de apoyo a la discapacidad. ¿Está legitimado para promover el procedimiento?. Sí. Sí, pero únicamente si la demanda es ratificada por el Ministerio Fiscal. No, ya que solo estaría legitimado el Ministerio Fiscal. No, ya que solo están legitimados el Ministerio Fiscal, su cónyuge no separado de hecho o legalmente o quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, su descendiente, ascendiente o hermano.

Remedios, Abogada de Sofía, ha interpuesto un procedimiento de Diligencias Preliminares. ¿Qué forma adoptará la resolución que acuerde o deniegue las Diligencias Preliminares?. Auto. Sentencia. Decreto. Diligencia de Ordenación.

Julio ha robado un smartphone valorado en 1.100 € a Polina. Julio pretende adquirir por prescripción adquisitiva el smartphone que ha sustraído. ¿Qué periodo de tiempo debe transcurrir para que pueda adquirirlo por prescripción adquisitiva?. Por la posesión no interrumpida de tres años, al actuar con buena fe. Por la posesión no interrumpida de seis años, sin necesidad de ninguna otra condición. Por la posesión no interrumpida de veinte años, sin necesidad de ninguna otra condición. Las cosas muebles hurtadas o robadas no podrán ser prescritas por los que las hurtaron o robaron.

Aitor, arrendador, quiere acumular en un mismo procedimiento contra Javier, arrendatario, la acción de reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas de un inmueble arrendado, y la de derechos honoríficos de la persona, por las expresiones que ha empleado contra él. ¿Qué tipo de procedimiento conocerá de la acumulación de ambas acciones?. El juicio ordinario. El juicio verbal. El juicio de mayor cuantía. Las acciones no podrán acumularse, ya que, por razón de su materia, deberán ventilarse en juicios de diferente tipo.

Adela, Abogada de la parte actora, quiere solicitar la suspensión de una vista. ¿Cuál de las siguientes no es causa de suspensión de una vista?. Por muerte, enfermedad o imposibilidad absoluta, baja por nacimiento y cuidado de menor del Abogado o Abogada de la parte que pidiere la suspensión. Por imposibilidad absoluta de cualquiera de las partes citadas para ser interrogadas en el juicio o vista, siempre que tal imposibilidad, justificada suficientemente a juicio del Letrado o Letrada de la Administración de Justicia, se hubiese producido cuando ya no fuera posible solicitar nuevo señalamiento. Por solicitarlo de acuerdo las partes, alegando justa causa a juicio del Letrado o Letrada de la Administración de Justicia. Por tener el Abogado defensor dos señalamientos de vista en diferentes días y tribunales.

Soledad y Mikael han celebrado un contrato de mandato, en virtud del cual Soledad autoriza a Mikael a que venda la casa que tiene en la localidad de Pals. ¿Qué tipo de mandato necesitará Mikael para poder vender el inmueble?. Mandato tácito. Mandato general. Mandato expreso. Mandato especial.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cambados está conociendo de un procedimiento civil para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación de Jerónimo. ¿Quiénes estarían legitimados para ejercitar la acción?. Únicamente, el Ministerio Fiscal y las personas afectadas. Las personas afectadas y siempre con su autorización, estarán también legitimados la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, así como, en relación con las personas afiliadas o asociadas a los mismos, los partidos políticos, los sindicatos, las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, las organizaciones de personas consumidoras y usuarias y las asociaciones y organizaciones legalmente constituidas que tengan entre sus fines la defensa y promoción de los derechos humanos. El Ministerio de Igualdad. Únicamente, las personas afectadas.

Xenia quiere interponer una demanda sobre dibujos y modelos comunitarios contra Rafael. ¿Quién tiene competencia exclusiva para conocer en primera instancia con jurisdicción en todo el territorio nacional de aquellas acciones que se ejerciten al amparo de lo establecido en el Reglamento (CE) nº 6/2002 del Consejo, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios?. Los Juzgados de Primera Instancia donde tenga su domicilio el demandado. La Sala Primera del Tribunal Supremo. Los Juzgados de lo Mercantil con sede en la ciudad de Alicante. Los Juzgados de lo Mercantil con sede en la Audiencia Nacional.

Inma, Abogada de la demandada, al no estar conforme con la sentencia de la Audiencia Provincial, quiere interponer, en tiempo y forma, un recurso de casación por infracción de las normas del Derecho civil, foral o especial propio de la Comunidad Autónoma. ¿Quién conocerá de este recurso cuando el correspondiente Estatuto de Autonomía haya previsto esta atribución?. La Sala Primera del Tribunal Supremo. La Sala Segunda del Tribunal Supremo. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia. Contra las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial solo podrá interponerse recurso de suplicación.

Adrián, nacido en Mérida, es hijo de Josep, de vecindad civil catalana, y de Marga, de vecindad civil aragonesa. Ni Josep ni Marga le han atribuido sus respectivas vecindades civiles, teniendo dudas sobre cuál será la que le corresponda a Adrián. Ante la duda, acuden a Silvia, Abogada. ¿Qué deberá responder Silvia?. Ante la duda, Adrián no tendrá vecindad civil. Adrián tendrá la vecindad del padre, al ser la preferente, por lo que tendrá vecindad civil catalana. Adrián tendrá la vecindad de la madre, al ser la preferente, por lo que tendrá vecindad civil aragonesa. Adrián tendrá la vecindad común, ya que, en caso de duda, prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

Josefa, por su vecindad civil, está vinculada al derecho civil común. ¿Cuál es la relación entre el derecho común y la aplicación de los regímenes jurídicos civiles coexistentes en el territorio nacional?. Las disposiciones del título preliminar del Código Civil, en cuanto determinan los efectos de las leyes y las reglas generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial, no tendrán aplicación general y directa en toda España. En lo demás, solo regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales, cuando se establezca expresamente por el Tribunal Económico Administrativo. La costumbre del derecho común tendrá aplicación general y directa en toda España, prevaleciendo sobre lo establecido en la ley. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá la costumbre de la Comunidad de Madrid, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales. Las disposiciones del título preliminar del Código Civil, en cuanto determinan los efectos de las leyes y las reglas generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial, tendrán aplicación general y directa en toda España. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales. Los principios generales del derecho común, y a falta de estos, la costumbre y la ley, tendrán aplicación general y directa en toda España. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, se aplicarán las normas de la Unión Europea como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales.

Maika, Abogada, propone prueba en un juicio verbal. Laura, la Magistrada del juzgado que conoce del procedimiento, inadmite la prueba propuesta por Maika. ¿Qué recurso cabe contra la inadmisión de la prueba?. Recurso de reposición. Recurso directo de revisión. Recurso de suplicación. No cabe recurso alguno.

El Juzgado de Primera Instancia de Santander está conociendo de un procedimiento de ejecución judicial, en el que Lydia, Abogada de Jacinto, ha interpuesto una tercería de mejor derecho contra el ejecutante, José María. ¿Por qué trámites se sustanciará la tercería de mejor derecho?. Se sustanciará por los cauces del juicio ordinario. Se sustanciará por los cauces del juicio verbal. Se sustanciará mediante declinatoria. Se sustanciará por los cauces del juicio de mayor cuantía.

Denunciar Test