option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Parte I examen agente de igualdad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Parte I examen agente de igualdad

Descripción:
opo ben

Fecha de Creación: 2024/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 13 de la Constitución española. a) Única y exclusivamente los españoles serán titulares de los derechos de participación en los asuntos públicos del artículo 23. b) Sólo los españoles serán titulares de los derechos de participación en los asuntos públicos del artículo 23 salvo lo que pueda establecerse por tratado o por ley para el sufragio activo y pasivo en las elecciones autonómicas y municipales. c)Sólo los españoles serán titulares de los derechos a la participación en los asuntos públicos del artículo 23 salvo lo que pueda establecerse por tratado o por ley para el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. d) Se reconoce el derecho de los extranjeros a participar en los asuntos públicos en el ámbito municipal, y atendiendo a criterios de reciprocidad, puede reconocerse en el ámbito autonómico.

Según el artículo 15 de la Ley de bases de régimen local, quien viva en varios municipios: a) Deberá inscribirse en el de mayor población. b) Podrá permanecer inscrito en el domicilio de nacimiento. c)Deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo del año. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Es competencia del alcalde. a) La aprobación de la plantilla de personal. b)La concertación de operaciones de crédito, cualquiera sea su cuantía. c)Aprobar la oferta de empleo público. d) El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás administraciones públicas.

No es una competencia propia de los municipios de las previstas en el artículo 25.2 de la Ley de Bases de. a) La protección de la salubridad pública. b) La promoción del deporte e instalaciones deportivas. c) La conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros públicos de educación secundaria. d) La infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad.

No son interesados en un procedimiento administrativo. a) Los que lo promuevan como titulares de derechos o intereses legitimos. b) Cualquier ciudadano interesado en el cumplimiento de la legalidad administrativa. c) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la resolución que en el mismo se dicte. d) Aquéllos cuyos intereses legítimos puedan resultar afectados por la resolución que se dicte y se personen el procedimiento en tanto que no se dicte resolución definitiva.

Siempre que por ley o en el Derecho de la Unión Europea no se establezca otra cosa, cuando los plazos se expresen por días, se entiende que estos son: a) Días naturales. b) Días hábiles. c) Días naturales, pero excluyendo los domingos y los festivos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: a) Desde el día siguiente a aquel en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. b) Desde el día en que sean firmes. c) Desde el día en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. d) Desde el día siguiente a aquel en que sean firmes.

Los actos administrativos son nulos de pleno derecho cuando incurren en: a) Cualquier infracción del ordenamiento jurídico. b) La desviación de poder. c) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas. d) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido para ellos.

Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las administraciones públicas de toda lesión que sufran sus bienes y derechos. a) Siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. b) Sólo si es consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos. c) Sólo si es consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos. d) Ninguna es correcta.

Cuando la administración pública hubiera indemnizado a los lesionados exigirá de oficio al personal a su servicio la responsabilidad en que hubieren incurrido. a) Sólo si la hubiera incurrido en dolo. b) Sólo en caso de culpa. c) En todo caso. d) En caso de dolo, culpa o negligencia grave.

En municipios cuya población no supere los 20.000 habitantes no será obligatoria la prestación del siguiente servicio. a) Tratamiento de residuos. b) Abastecimiento domiciliario de agua potable. c) Biblioteca pública. d) Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.

El Observatorio de Salud de las Mujeres. a) Elabora líneas de actuación para la disminución de las desigualdades en salud por razón de género. b) Difunde conocimientos que permiten el análisis de género. c) Promueve la inclusión del enfoque de género en las políticas públicas y sistemas de salud. d) Todas las respuestas son correctas.

Según el decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell por la que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Valenciana se entiende por familia monoparental (señale la respuesta incorrecta): a) Aquella formada por una persona y su descendencia, siempre que no esté inscrita en el Registro Civil solo ella como progenitora. b) Aquella formada por una persona viuda o en situación equiparable y la descendencia que hubiera tenido con la pareja desparecida. c) Aquella formada por una persona y las personas menores de edad que tenga en acogida por tiempo igual o superior a un año y las mayores de edad que hayan estado en acogida permanente; o aquella formada por una persona que tenga la consideración de familia acogedora de urgencia-diagnóstico. d) Aquella formada por una persona y su descendencia sobre la que tenga en exclusiva la patria potestad.

El Día Europeo de la Igualdad Salarial: a) Es un evento anual a sensibilizar a la población de la brecha salarial entre hombre y mujeres. b) Su fecha puede variar cada año. c)Las respuestas A y B son correctas. d) No existe el Día Europeo de la Igualdad Salarial.

La Ley 7/2012, de 23 de noviembre, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunidad Valenciana, en relación a las medidas en el ámbito policial, señala que dispondrán de un grupo especializado los municipios de más de: a) 50.000 habitantes. b) 30.000 habitantes. c) 20.000 habitantes. d) 10.000 habitantes.

En la elaboración del proyecto de intervención social y educativo familiar se comunicará y consultará con el menor (ART17.4 Ley 1/1996). a) Siempre. b) Cuando así lo decida la entidad pública. c) Si tiene suficiente madurez, y en todo caso, a partir de los doce años. d) Cuando lo autoricen sus progenitores.

Según la Ley 1/1996 de Protección jurídica del menor, la siguiente definición "se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material" Corresponde (art.18). a) Situación de desamparo. b) Situación de riesgo. c) Vulnerabilidad social. d) Acogimiento residencial.

Según la Ley 26/2018 de 21 de diciembre, de derechos y garantía de la infancia y adolescencia, cuando se produzca violencia en el propio entorno familiar, se procurará, siempre que sea compatible con el interés superior de la persona protegida, que la protección se lleve a cabo mediante (art.11.1). a) El ingreso del menor en un centro de protección. b) El alejamiento de la persona maltratadora y no mediante la salida de la víctima de su medio familiar. c) El alejamiento de la persona maltratadora además de la salida de la víctima de su medio familiar. d) Ninguna es correcta.

El servicio de prevención e intervención con familias (Ley 3/2019 de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana) incluye las siguientes prestaciones: a) Intervención familiar o de la unidad de convivencia. b) Mediación familiar. c) Apoyo a la mediación judicial. d) Todas las opciones son correctas.

El servicio específico de personas con problemas crónicos de salud mental (SASEM) conforme a la Ley 3/2019 de Servicios Sociales inclusivos, tiene como objetivo: a)Apoyo y orientación familiar. b) Apoyo psicoeducativo, habilidades sociales y búsqueda de recursos. c) Atención individualizada y seguimiento en domicilio o entorno naturales. d) Todas las respuestas son correctas.

Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: (Título I, capítulo IV). a) Las zonas básicas de los servicios sociales son demarcaciones territoriales en las que se desarrollarán actuaciones propias de la atención primaria de carácter específico. b) Las áreas de servicio sociales estarán constituidas por una o varias zonas básicas de servicios sociales, atendiendo a los criterios de proximidad, funcionalidad, accesibilidad, eficacia y eficiencia. c)Las zonas básicas de los servicios sociales de más de 5.000 habitantes constituirán un área de servicios sociales. d) Las áreas de servicios sociales están constituidas por uno o varios departamentos de servicios sociales, atendiendo a los criterios de proximidad, funcionalidad, accesibilidad, eficacia y eficiencia.

Son principios rectores, mencionados en el art 6 de la Ley 3/2019, de 18 de febrero de los Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana son principios de carácter general y trasversal (art.6). a) Universalidad, responsabilidad pública y responsabilidad institucional en la atención. b) Universalidad, responsabilidad pública y la perspectiva comunitarias son los principios. c) Promoción de la autonomía y desarrollo personal, la promoción de la inclusión y de la cohesión social y la interdisciplinariedad de las intervenciones. d) La orientación centrada en la persona, la calidad y la profesionalidad y la innovación.

Según el título I de la Ley 3/2019, de 18 de febrero de los Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valencia, el servicio de prevención intervención con familias es un servicio de: (art.18). a) Atención primaria de carácter específico. b) Atención primaria de carácter básico. c) Atención secundaria. d) Atención comunitaria.

Según la Ley 3/2019 de 18 de febrero, de los servicios sociales inclusivos de la comunidad valenciana respecto al profesional de referencia; (Art 69). a) La persona profesional de referencia de acceso al sistema de atención primaria, llevará a cabo la valoración y el diagnóstico inicial de la situación social así como una propuesta inicial de las prestaciones más adecuadas. b) En el ejercicio de sus funciones la persona profesional de referencia de intervención social podrá requerir la intervención de profesionales de la atención secundaria y de otras administraciones públicas, de acuerdo con los protocolos de coordinación establecidos a tal efecto. c) El equipo de profesionales de servicios sociales determinara, en función de las necesidades de la persona usuaria, la persona profesional de referencia de intervención social en aras del interés del ciudadano o ciudadana. d) Todas son correctas.

Es un principio rector de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: a) Medidas de sensibilización ciudadana de prevención, consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al efecto. b) Establecer un plan de seguridad ciudadana de protección y sensibilización con perspectiva de sexo. c) Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos por los objetivos de la ley los servicios sociales de información, de atención, de emergencia, de apoyo y de recuperación integral, así como establecer un sistema para la más eficaz coordinación de los servicios ya existentes a nivel municipal y autonómico. d) La A y C son correctas.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género: a) se aprobó el 28 de diciembre, de 2004 por las cortes generales se publicó en el BOE el 29 de diciembre de 2004 y entró en vigor a los 20 días de su aprobación. b) se aprobó el 28 de diciembre de 2004, por las cortes generales, se publicó en el BOE el 29 de diciembre de 2004 y entró en vigor a los 20 días de su publicación. c) se aprobó el 28 de diciembre de 2004 por las cortes generales, se publicó en el BOE el 29 de diciembre de 2004 y entró en vigor a los 30 días de su publicación. d) se aprobó el 28 de diciembre de 2004 por las cortes general, se publicó en el BOE el 29 de diciembre de 2004 y entró en vigor a los 30 días de su publicación.

En el art 17 de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de genero, establece los derechos de las víctimas. a) La información, asistencia social integral y asistencia jurídica. b) Los servicios de información y orientación. c)Atención psicosocial inmediata, telefónica y en línea, asesoramiento jurídico 24h, los servicios de acogida y asistencia social integral, consistentes en orientación jurídica, psicológica y social destinadas a las víctimas de violencia contra las mujeres tendrán carácter de servicios esenciales. d) Todas las anteriores e igualmente se garantizará el normal funcionamiento y prestación del sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género.

Según la ley 4/2003, de 28 de febrero, de igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: a) Es discriminación múltiple o interseccional, cuando una persona es discriminada, de manera simultánea o consecutiva por dos o más causas de discriminación previstas en la ley 5/2022 de igualdad de trato y no discriminación. b) Es discriminación por error, cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ocasiona una desventaja particular con respecto a otras personas por razón de su orientación sexual, expresión de género o características asexuales. c)Es discriminación indirecta cuando una persona es tratada de forma menos favorable que otra en una situación análoga por razón de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales. d) Todas las anteriores son incorrectas.

Los menores de edad, según la Ley 2/2023, de 28 de febrero de igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. a) está legitimada toda persona menor de edad con nacionalidad española para solicitar por sí misma, ante el Registro Civil, la rectificación de la mención registral relativa al sexo. b) Está legitimada toda persona mayor de 16 años con nacionalidad española para solicitar por sí misma, ante el registro civil, la rectificación de la mención registral relativa al sexo. c) está legitimada toda persona mayor de 14 años con nacionalidad española para solicitar por sí misma, ante el registro civil, la rectificación de la mención registral relativa al sexo. está legitimada toda persona mayor de 12 años con nacionalidad española para solicitar por sí misma, ante el registro civil, la rectificación de la mención registral relativa al sexo.

El servicio orienta de la generalitat valenciana... a) atiende a la realidad y a las necesidades de las personas LGTBI, y el avance en la promoción de la defensa de sus derechos y en la lucha contra la discriminación que pueden sufrir en el ámbito social, comarcal, cultural, laboral, sanitario y eductivo. b) atiende a la realidad y a las necesidades de las personas LGTBI, y el avance en la promoción de la defensa de sus derechos y en la lucha contra la discriminación que pueden sufrir en el ámbito social, rural, cultural, laboral, sanitario y educativo. c) atiende a la realidad y a las necesidades de las perosnas LGTBI, y el avance en la promoción de la defensa de sus derechos y en la lucha contra la discriminación que pueden sufrir en el ambito social, económicos, cultural, laboral, sanitario y educativo. d) atiende a la realidad y a las necesidades de las personas LGTBI, y el avance en la promoción de la defensa de sus derecho y en la lucha contra la discriminación que pueden sufrir en el ámbito social, psicológico, cultural, laboral.

La atención telefónica de las personas LGTBI, conocido comúnmente como "servicio arcoíris". es el 028 y el 900 10 10 17 el autonómico del servicio orienta. es el 017 y el 900 10 10 15 el autonómico del servicio orienta. es el 028 estatal y 900 10 10 15 del servicio orienta. es el 016 y el 900 580 888 el autonómico del servicio orienta.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el art 43 establece la promoción de la igualdad en la negociación colectiva. a) mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres. b) mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positiva para favorecer el acceso de los hombres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres. c)mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positivas para favorecer el acceso del sexo menos representado al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres. d) mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positiva para favorecer el acceso del sexo más discriminado al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres.

señale la incorrecta. Con respecto a los informes de impacto de género, La LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. a) la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de impacto de género. b) la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en los casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. c) la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia. d) la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de necesidades del servicio.

La Ley Orgánica 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres. Señale la correcta con respecto al art 17. a) La administración autonómica ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y paternidad a aquellas trabajadoras/es con descendencia de menos de 3 años de edad y en periodo de vacaciones a los mayores de 3. b) La administración local ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de menos tres años de edad y en período de vacaciones a los mayores de tres años. c) La administración pública ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de cinco años de edad y en período de vacaciones a los mayores de cinco años. d) La administración autonómica ampliará la red pública de escuelas infantiles y guarderías con el fin de hacer compatible el trabajo con la maternidad y la paternidad a aquellas trabajadoras y trabajadores con descendencia de cinco años de edad y en período de vacaciones a los mayores de cinco años.

35. El principio de igualdad, según el artículo 14 de la Constitución Española..... a) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. d) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal.

36. La acogida y acceso a vivienda para víctimas de violencia y sus hijas/os a cargo menores o con discapacidad, se puede prestar en centros de emergencia, que son... a) Recursos residenciales especializados de corta estancia (hasta 1 mes) que ofrecen acogida inmediata a las mujeres víctimas de violencia y menores que las acompañan, desde los que se proporciona alojamiento, manutención, protección, apoyo e intervención psicosocial especializada. La estancia en estos centros permite un tiempo de valoración y diagnóstico de la situación para proseguir el proceso de recuperación. A los mismos se accede a través de la valoración de las profesionales de los Centros Mujer. b) Recursos residenciales especializados de larga estancia (mas de 3 meses) que ofrecen acogida inmediata a las mujeres víctimas de violencia y menores que las acompañan, desde los que se proporciona alojamiento, manutención, protección, apoyo e intervención psicosocial especializada. La estancia en estos centros permite un tiempo de valoración y diagnóstico de la situación para proseguir el proceso de recuperación. A los mismos se accede a través de la valoración de las profesionales de los Centros Mujer. c) Recursos residenciales especializados de corta estancia (hasta 1 mes) que ofrecen acogida inmediata a las mujeres víctimas de violencia y menores que las acompañan, desde los que se proporciona alojamiento, protección, apoyo e intervención psicosocial especializada. La estancia en estos centros permite un tiempo de valoración y diagnóstico de la situación para proseguir el proceso de recuperación. A los mismos se accede a través de la valoración de las profesionales de los Centros Mujer. d) Recursos residenciales especializados de corta estancia (hasta 1 mes) que ofrecen acogida inmediata a las mujeres víctimas de violencia y menores que las acompañan, desde los que se proporciona alojamiento, manutención, apoyo e intervención psicosocial especializada. La estancia en estos centros permite un tiempo de valoración y diagnóstico de la situación para proseguir el proceso de recuperación. A los mismos se accede a través de la valoración de las profesionales de los Centros Mujer.

37. ¿En qué año fue adoptada el Comité para la Eliminación de la Discriminación para la Mujer (CEDAW) por la Asamblea General de las Naciones Unidas?: a) 1976. b) 1977. c) 1978. d) 1979.

38. ¿Qué se entiende por discriminación indirecta según la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. a) Trato menos favorable debido al género. b) Situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ponen a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas de otro sexo. c) Acciones que afectan negativamente a un grupo étnico específico. d) Discriminación basada en la nacionalidad.

39. ¿Qué establece la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, respecto a los planes de igualdad en la empresa?. a) Son opcionales para todas las empresas. b) Son obligatorios para las empresas con más de 250 trabajadores. c) Deben ser revisados anualmente por el Ministerio de Trabajo. d) Solo se aplica a empresas públicas.

40. Según la Ley Orgánica 3/2017, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las medidas de acción positivas deben: a) Favorecer exclusivamente a las mujeres. b) Corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho entre mujeres y hombres. c) Componerse únicamente en el ámbito educativo. d) Ser temporales y reevaluadas periódicamente.

Denunciar Test