Partes del Cuerpo Humano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Partes del Cuerpo Humano Descripción: musica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Policía ecuatoriana realiza una intervención disuasiva y: Proactiva que orienta el accionar de la Policía Nacional. Reactiva ante la infracción. Amistosa de las apreciaciones de cada miembro policial. La legalidad está establecida en la Ley y: Su interpretación no le corresponde a la policía. Los Procedimientos Reales. El Uso Progresivo de la Fuerza. Dentro del Reglamento Ceremonial Público y al ser un Estado laico, los discursos deben omitir: Fotografías que se publiquen en impresos o medios electrónicos. fecha y asunto, a fin de que sean remitidos para la memoria institucional. referencias de índole religiosa. Los policías aceptamos, practicamos y difundimos: Nuestra doctrina en cada acción de la vida profesional y personal. Los principales procedimientos en radio y televisión. La información en el Poli-informativo. "La frase ""Nuestra vida es servicio ferviente, a la Patria el entrega total"", pertenece al:". primera estrofa. segunda estrofa. coro. El carácter civil de la policía se fundamenta sobre: La base de su cercanía con la comunidad. La base de su cercanía con las autoridades. La base de su cercanía con los militares. El Himno a la Policía Nacional del Ecuador consta de: Un coro y cuatro estrofas. Un coro y tres estrofas. Coro y Cinco estrofas. El 27 de marzo de 1822, dos meses antes de la Batalla de Pichincha, el Presidente de la Real Audiencia , Doon Melchor Ay Merich expide: un decreto creandomlas jefaturas de Policía. un reglamento provisional de Policía. los primeros reglamentos de la Policía. La obediencia se relaciona estrechamente con: La Jerarquía. La forma como le criaron sus padres. Con la institución donde se educó. Las acciones reactivas se refieren al: proteger un derecho. uso legítimo y progresivo de la fuerza. uso ilegítimo de la fuerza. La jerarquía al interior de la policía es una responsabilidad que surge del: Título profesional y la calidad del desempeño profesional. Mando institucional y la calidad del desempeño profesional. Grado, la antigüedad y la calidad del desempeño profesional. Nuestra opción profesional por trabajar en pos del orden, la paz ciudadana y seguridad Implica: estar alerta de que el cumplimiento de este deber puede confrontarnos a situaciones donde nuestra integridad corra peligro. estar distraídos en nuestra labor. estar capacitados para evadir responsabilidades. Los valores se relacionan con la ética que se refiere al: Carácter, hábito o modo de ser de una persona. Aspecto individual y apariencia física. Trabajo en equipo de sus compañeros. La Policía Nacional requiere del uso exclusivo de las armas de fuego. Con el fin exclusivo de atemorizar a los infractores. Con el fin exclusivo de brindar protección y seguridad. Con el fin exclusivo de defender su integridad física. Disciplina es: Un elemento no fundamental en todas sus operaciones. Cumplir órden ilegítima del superior. Sinónimo de orden, carácter y perceverancia. Ante el conocimiento de una infracción el deber de la policía debe basarse: en acciones disuasivas reactivas. en acciones reactivas. en el accionar de su compañero. Los colores que actualmente tiene la Bandera policial se aprobaron conjuntamente con el Escudo de Armas de la Institucón en: 1859. 1959. 1969. Durante la segunda mitad del Siglo XX, la doctrina de seguridad nacional fue: Propio de un organismo diseñado fundamentalmente para la defensa del Estado contra la población. El sustento teórico y político dentro del cual operó la policía de América Latina. La imagen de una guerra interna contra los opositores ideológicos del capitalismo. Lo que hagamos o dejemos de hacer como policías, impacta significativamente en: La institución y en el futuro de nuestra Nación. La vida de los habitantes y en el futuro de nuestra Nación. La vida personal y profesional. El carácter profesional de la institución policial se relaciona con: Los fundamentos Ideológicos. La excelencia y el grado de compromiso en el desempeño del trabajo que se realiza de manera objetiva, seria y responsable. El libre goce de los derechos. La Policía Nacional en la Gran Colombia entró en: cumplimiento de decretos del sistema de la Gran Colombia. un sistema de elaboración del Reglamento Policial. decadencia por efectos de la transición política y el nuevo orden de cosas. Los Procedimientos policiales tienen carácter: Técnico. Obligatorio. Prioritario. El 8 de julio de 1938, a través de una nueva ley orgánica, las Fuerzas de Policía se transforman en: Fuerzas Armadas como Fuerza Pública. Inspección General de Policía. Cuerpo de Carabineros, manteniendo su carácter militar. Honor es cumplir nuestro deber con: respeto y amor a la Patria. vocación guiados en una elección personal. los más altos valores éticos. Los miembros policiales tenemos la capacidad de distinguir el: Límite entre lo bueno y lo malo dentro de la Constitución y la Ley. Distinguir el límite de la obediencia dentro del respeto a la Constitución y la Ley. Distinguir cuando tengo que respetar la Constitución y la Ley. La jerarquía al interior de la policía es una responsabilidad que surge del: Grado, antigüedad y la calidad de desempeño profesional. Uniforme, insignias y étnias. Los méritos y desempeños del servidor policial. Llevamos el uniforme, las insignias policiales, las armas, los equipos oficiales y los documentos que nos acrediten como: servidores públicos. medios para presumir nuestra profesión. servidores privados. La policía ecuatoriana guía su actuación con base a la verticalidad del mando que viene desde el: Comandante General. Presidente de la República. Ministro del Interior. El deber del policía ante el conocimiento de una infracción debe basarse: En acciones disuasivas reactivas. En acciones diasuasivas rectivas. En el accionar de su compañero. Cuando una persona ha realizado su trabajo de forma integra es: juzgada por la sociedad. creíble ante la sociedad. mal vista por la sociedad. El Policía no ejecutará una órden ilegítima cuando: Violente las disposiciones constitucionales y las leyes de la República. Agreda los derechos garantizados en la Carta Magna. Acceda a los límites de la competencia. El carácter no deliberante hace referencia a: La participación política que debemos mantener como miembros de esta institución. La obligatoriedad política que debemos mantener como miembros de esta institución. La neutralidad política que debemos mantener como miembros de esta institución. Todos los miembros de la policía debemos dar ejemplo: de honestidad para que no haya dudas respecto a nuestro desempeño. de enfrentarnos a circunstancias fraudulentas. al cometer una infracción. La policía ecuatoriana colabora decididamente en la: Planificación de eventos sociales. Construcción de la paz social. Seguridad ciudadana. El deber del policía ante el conocimiento de una infracción debe basarse: acciones disuasivas. en acciones disuasivas reactivas. en acciones legales. En la Época Colonial, la aplicación de la justicia estaba a cargo de: los alcaldes ordinarios . los alguaciles. la Guardia Civil. La Ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución: Analiza, Contacta e identifica. Manda, pemite y castiga. Manda, prohìbe o permite. L a espada representa: firmeza y vigilancia. justicia y poder. virtudes y atributos de la Policía Nacional. La identidad institucional es una serie de: Valores que actúan con sinceridad. Prácticas que consituyen el cimiento de nuestra identidad. Principios con honestidad institucional. El carácter civil de la policía se fundamenta sobre: Una clara separación entre policías y civiles. La base de su cercanía con la comunidad y afirma nuestro atributo de ciudadanas y ciudadanos como parte de la sociedad ecuatoriana. La seguridad de las personas y el orden público sobre la base del respeto a los derechos humanos. El poder que otorgan las escalas de mando no deben ser usados de: Manera autoritaria, irracional y despótica. Manera personal. En ceremonias y eventos familiares. El Lema Institucional sirve para: obligar a atender la seguridad ciudadana. imbuir al personal policial de principios y valores. comprometer al personal en su labor policial. La sustitución del nombre de Guardia Civil por la nueva identidad Policía Civil Nacional se dio: el 01 de diciembre de 1941. el 21 de octubre de 1951. el 31 de octubre de 1951. La policía ecuatoriana respeta y cumple con: Los deberes y obligaciones de la Constitución Política. Los preceptos de la Constitución Política. Los preceptos de respeto y responsabilidad. Los colores de la Bandera Policial que son utilizados oficialemte son: plomo-plata y azul. plomo y azul. plomo-plata y dorado. En una sociedad globalizada se requiere una policía: Especializada y en permanente tecnificación. Con ganas de prevenir los accidentes,. Con entusiasmo al salir franco,. Toda visión busca: Decisiones estratégicas que se deben tomar hoy, para afrontar los retos del mañana. El mejoramiento permanente. Procesos Esenciales para planificar de mejor manera. La policía ecuatoriana garantiza el: Convivir en paz y armonía. El orden público democrático. El orden en base al autoritarismo. Los principios guardan una estrecha relación con: La moral. La ética. La seguridad de los valores. Nuestro estandarte debe estar: al igual que los demás. más abajo que los demás. en lo más alto y en el centro de todos los demás. Como miembros policiales debemos asegurar que nuestra propia actuación no produzca la vulneración de: un derecho de nuestros propios compañeros o de la ciudadanía. desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. relaciones injustas y equitativas entre hombres y mujeres. La institución recoge una serie de principios de actuación claros y resumidos en una frase. """Orden,Seguridad y Proteccion de Derechos""". """Orden,Práctica y Protección de Derechos"".". "Orden,Seguridad y Protección de Obligaciones"".". Nuestro estandarte nacional debe estar: con imágenes religiosas y publicas. más alto y en el centro de todos los demás. lo mas bajo que los demás. La seguridad integral y el orden público son: Responsabilidad directa de la policía y constituye los pilares de una sociedad pacífica. Los desafíos planteados para el cumplimiento de sus objetivos. Responsabilidad de todos. Entre los elementos que conforman una doctrina encontramos dos términos elementales que son: Principios y Valores. Respeto y cordialidad. Lealtad y equidad. La visión de una institución orienta las: Malas decisiones estratégicas que se deben tomar hoy,para afrontar los retos del mañana. Planificaciones que se deben tomar hoy,para afrontar los retos del mañana. Decisiones estratégicas que se deben tomar hoy para afrontar los retos del mañana. La Policía ecuatoriana guía su actuación con base a la verticalidad del mando que viene desde el: Presidente de la República. Ministro del Interior. Comandante General. La Policía ecuatoriana realiza una intervención disuasiva y: proactiva que orienta el accionar de la Policía Nacional. Reactiva ante la infracción. amistosa de las apreciaciones de cada miembro policial. "La frase ""Para servir a la Sociedad, a la Institución, a la Patria Libre y Soberana"" significa:". buscar la excelencia del servicio policial. robustecer el compromiso de servicio que cumplimos. atender los intereses de los policías. La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución: Los policías pueden usarla a su favor, mandan,prohiben o permiten. Manda,prohibe o permite. Ordena,prohibe o permite. La identidad del policía estaba determinada por: La cercanía con la sociedad civil. La distancia con la cúpula militar. La distancia con la sociedad civil. Las buenas ideas no se improvisan, son el resultado de un trabajo colectivo basado en un: Estudio de mercado que nos identifica. Orden público y protección de los derechos y libertades de los ciudadano.s. Proceso de generación de inteligencia estratégica. Ser policía es: Conservador y regulador de normas. Cumplimiento de su función militar en el marco de la Constitución de la Ley. Es un compromiso con el bien común,con el desarollo de nuestro país,con el bienestar de la sociedad. La policía ecuatoriana está en constante: viajes para planificar estrategias. Patrullaje a pie para garantizar la seguridad. Mejoramiento y tecnificación. La policía ecuatoriana realiza su trabajo con: Eficacia, negligencia, integralidad y dualidad. Eficacia, diligencia, integralidad y honestidad. Negligencia, responsabilidad. Disciplina es cuando: somos capaces de proteger los derechos humanos. actuamos de manera imparcial y equitativa. manisfestamos nuestra disciplina en el cumplimiento ordenado, organizado y perseverante. La Policía Nacional actúa con base en la: Función de los resultados. Superación del carácter represivo. Previsión del delito. El arma de fuego es la máxima herramienta de amenaza o agresión, por lo que debe ser utilizada con: Responsabilidad. Fuerza en procedimientos peligrosos. Vigor cuando le agreden con otra arma. La equidad de género es un principio que exige la construcción de: relaciones justas y equitativas entre hombres y mujeres. garantias constitucionales. garantías penales. Nuestra institución hace efectivo el monopolio estatal del uso legítimo de la fuerza, pero enmarcada estrictamente en: Las ordenanzas policiales. El cumplimiento de nuestra misión de protección de los Derechos Constitucionales. El respeto de la Constitución y de todo el ordenamiento jurídico que se deriva de ella. Los colores que actualmente tiene la bandera policial se aprobaron conjuntamente con: el escudo de armas de la Institución en 1969 y los clores son azul plomo y plata. el escudo de armas de la Institución en 1958 y son plomo plata y azul. el escudo de armas de la Institución en 1959 y son plomo-plata y azul. La policía ecuatoriana realiza su trabajo con: Eficacia, negligencia, integralidad y dualidad. Eficacia, diligencia, integralidad y honestidad. Negligencia, responsabilidad. El buen ejemplo en todos los espacios públicos y privados nos debe: permitir dormir en horas de servicio. ausentar y abandonar los lugares de servicio. hacer evitar que en horas de trabajo veamos televisión o realicemos actividades no profesionales. Disciplina es sinónimo de: Orden, carácter y perseverancia. El uniforme, insignias y equipo en dotación. Accionar policial. El 8 de julio de 1938, a través de una nueva ley orgánica, las Fuerzas de Policía se transforman en: Fuerzas Armadas como Fuerza Pública. Inspección General de Policía. Cuerpo de Carabineros, manteniendo su carácter militar. Durante la segunda mitad del Siglo XX, la doctrina de seguridad nacional fue: Propio de un organismo diseñado fundamentalmente para la defensa del Estado contra la población. El sustento teórico y político dentro del cual operó la policía de América Latina. La imagen de una guerra interna contra los opositores ideológicos del capitalismo. La formación teórico-profesional se complementa con: formación superior a sus integrantes. El conocimiento de la realidad cotidiana de la ciudadanía y sus problemas. El carácter disuasivo en las actuaciones. Hoy por hoy la Policía Nacional es más cercana a la comunidad y cumplidora de: Principios Constitucionales. Las órdenes de los superiores jerárquicos. Las opiniones de la comunidad. L a cultura orgnizacional , la formación del talento humano y el uso planificado de los recursos disponibles constituyen: una doctrina que nos forma como policías. factores claves que determinan la calidad de nuestro servicio. un servicio de seguridad y vigilancia con el más alto nivel de calidad. Interacción con la sociedad. Contacto constante con las autoridades como base del accionar policial. Contacto constante con la comunidad como base del accionar policial. Contacto constante con los militares como base del accionar policial. El Escudo de Armas es cortado con bordadura o ribete blanco y su campo está por consiguiente dividido en dos cuarteles: el cuartel superior en azul y el cuartel inferior de metal plomo -plata. el cuartel superior de metal plomo -plata y el inferior esmaltado en azul. que significan virtudes y atributos de la Policía Nacional. La combinación de los colores azul y plomo -plata significan: lealtad, confianza, estabilidad y sabiduria. energía y responsabilidad en las labores. virtudes y atributos de la Policía Nacional. La autoridad del mando radica en: Su capacidad profesional, experiencia, apego a la justicia, responsabilidad social e institucional e integralidad como ser humano. Los méritos durante su carrera policial. El respeto a los derechos humanos. El Escudo de Armas fue disenado por: el señor Prefecto Marco Antonio Subía. el señor Prefecto Damian Vera Valencia. el señor Subprefecto Marco Rosales Corella. La sociedad espera mucho de la Policía Nacional y grandes son: Los desafíos que debe afrontar para garantizar una convivencia pacífica en el siglo XXI. Los sueños que debe afrontar en pleno siglo XX. Los lasos familiares que debe afrontar para lograr una convivencia pacífica en pleno siglo XXI. El Lema Institucional cada día se exalta a viva voz para: elevar su tono de voz. elevar el espíritu de cada policía. grantizar el buen servicio de sus funciones. "La frase "" Nuestra vida al servicio ferviente, a la Patria en entrega total ..."", pertenece:". a la primera estrofa. al coro. a la cuarta estrofa. El soporte del escudo está constituido por: un cóndor, cuya cabeza mira a la derecha, lleva las alas extendidas y levantadas en alto y la cola baja y esparcida. una bordadura o ribete blanco. una pieza haráldica de primer orden. La policía ecuatoriana actua como base en la: Disuación ante la infracción. Previsión y prevención del delito. Disuación y prevención del delito. |