option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Particulas magneticas especifico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Particulas magneticas especifico

Descripción:
test especifico

Fecha de Creación: 2022/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un equipo de bancada fijo puede operar con corriente: M,A. continua. alterna. continua semirecta. a y b son correctas.

Un equipo de bancada fijo puede operar con corriente: M,A. alterna. Alterna de 12 onda. Alterna de onda completa. Todas las anteriores.

Un equipo de bancada fijo puede ensayar con partículas: M,A. secas. humedas. Puede mezclar las dos anteriores. Una u otra en función del tipo de corriente con la que opere.

Un equipo de bancada fijo puede ensayar con partículas: M,A. Fluorescentes. Húmedas negras. a, ó b. Una u otra en función del tipo de corriente con la que opere.

Un equipo de bancada fijo, puede inspeccionar el resultado del ensayo con: M,A. Luz UV. Bajo luz blanca. Normalmente aplica a yb en conjunto. a, o b.

El luxómetro es un equipo para: S,M,A. Control de la humedad ambiental. Control de la luz ambiente. Control de la sequedad de la cámara de secado. No aplicable en la inspección bajo luz UV.

El luxómetro debe calibrarse - revisarse cada: S,M,A. Seis meses. Un año y seis meses. Cuando los datos obtenidos en una medición, varien mas de tres puntos respecto al patrón. No es necesaria su revisión, mientras los datos sean fiables.

El control de la intensidad de la fluorescencia, en una instalación de P. Magnéticas: M,A. Debe realizarse siempre con una tampanel. No es necesario. Depende del volumen de piezas sumergidas en la cuba del penetrante. Depende del tiempo que esté sin utilizar la instalación.

La eficacia de un equipo de bancada fija debe revisarse periódicamente: M,A. Utilizando una probeta Castrol bronceada. Utilizando una probeta QQI. Ensayando sobre piezas patrón con discontinuidades conocidas. a o b.

Todo el personal que interviene en una instalación de P. Magnéticas: M,A. Debe demostrar su destreza. Certificado según UNE EN 473. Debe revisarse periodicamente su visión. No hace falta que esté certificado.

El personal que interviene en una instalación de P. Magnéticas: M,A. Debe demostrar su destreza. Certificado según UNE EN 473. Certificado, sólo si aplica en concreto el procedimiento o especificación. No hace falta que esté certificado.

Todo el personal que interviene en la aplicación del ensayo MT, en una instalación de P. Magnéticas: M,A. Estará certificado según lo indique el procedimiento o especificación. Certificado según UNE EN 473. Sólo para la supervisión del ensayo. No hace falta que esté certificado.

En un ensayo por MT, a la particula magnética también se la denomina. Revelador. Suspensión de polvo magnético en derivado del petroleo. Suspensión de polvo metálico en agua ionizada. b o c.

Una instalación de P. Magnéticas (partículas vía húmeda),se considerará aceptable, si al ensayar sobre un disco patrón con taladros transversales utilizando una corriente de 500 A, detecta: A. Un taladro. Dos taladros. Tres taladros. Cinco taladros.

Una instalación de P. Magnéticas (partículas vía húmeda),se considerará aceptable, si al ensayar sobre un disco patrón con taladros transversales utilizando una corriente de 1000 A, detecta. Un taladro. Dos taladros. Tres taladros. Cinco taladros.

La corriente directa (DC), presenta las desventajas: M,A. No orienta el campo magnético adecuadamente. Peso excesivo de las baterias, y su duración limitada. Comunicar excesiva movilidad a las partículas. ambas b y c.

- La corriente alterna (AC), debido al efecto Kelvin: M,A. Sólo puede detectar discontinuidades subsuperficiales. Sólo puede detectar discontinuidades superficiales. , Transmite una onda sinusoidal, con valores de corriente + y -. Ambas b y c.

La corriente directa (DC), procedente de baterias, se utiliza en partículas magnéticas para: M,S,A. Localizar discontinuidades subsuperficiales. Ensayar con corriente alterna. No necesita alimentación de red. .- Ambas b y c.

Entre las corrientes CD y AC, existe la diferencia fundamental para el ensayo MT. La CD es especialmente indicada para partículas negras vía húmeda. La AC, es bastante mas sensible. La AC, es especialmente indicada para partículas fluorescentes. Ninguna respuesta es cierta.

los equipos de corriente AC, de 1/2 onda (semirectificación), permiten: Una mayor sensibilidad para discontinuidades superficiales. lcanzan mayores valores en campo longitudinal. Permiten la localización de discontinuidades subsuperficiales. Correctas b y c.

En una corriente AC, los valores pico se consiguen multiplicando la lectura del A. 1,16. 1,41. 1,42. - 1,57.

En una corriente de onda completa rectificada, los valores pico se consiguen multiplicando los valores de la lectura del A. 1,16. 1,41. 1,42. 1,57.

En aviación, es normal que los valores mínimos de intensidad de luz UV, sea (en uW/cm2). Mínimo 1.000. Mínimo 1.200. Mínimo 1.250. Puede ser a o c.

Es normal que los valores mínimos de intensidad de luz UV, sean (en uW/cm2). Mínimo 1.000. Mínimo 1.200. - Mínimo 1.250. Puede ser a o c.

Es normal que en aviación, la distancia mínima de la lámpara de luz UV en su calibración, al objeto sea. 27 cm. 250 mm. La adecuada para conseguir la intensidad normalizada. 38 cm.

En un ensayo por MT, la dirección del campo y su valor mínimo se comprueban: Sonda Hall. Probetas QQI. Probeta MTU. Son correctas a y b.

En un ensayo por MT, el valor mínimo del campo magnético circulante por la pieza, se comprueba con: Sonda Hall. Probetas QQI. Probeta MTU. Son correctas a y b.

En un ensayo por MT, la sensibilidad de la particula magnética, se comprueba con: Sonda Hall. Probetas QQI. Probeta MTU. Són correctas a y b.

Es normal que la inspección de una particula magnética negra se realice bajo luz blanca con valores en Lux. Mínimo 500. Mínimo 700. Mínimo 60 candelas/pie2. Mínimo 70 candelas/pie2.

La probeta FLUXA para un ensayo por MT, sirve para. Control de la dirección y valor mínimo del campo magnético circulante. Control del valor mínimo del campo magnético circulante. - Control de la dirección del campo magnético circulante. Control de la sensibilidad de la partícula magnética húmeda.

La probeta ASTM en un ensayo por MT, consiste en. Un disco giratorio de un material ferromagnético, con una cruz grabada por una de sus caras. Un octógono giratorio, de un material conductor, con estrias talladas de vértice a vértice en una de sus caras. Un octógono giratorio, de un material magnetizable, con estrias talladas de vértice a vértice en una de sus caras. No pertenece al ensayo por MT.

El factor de llenado en una bobina magnetizadora, resulta de la relación: Diámetro exterior de la bobina y su diámetro interior. Diámetro interior de la bobina y el exterior de la barra a magnetizar. Diámetro interior de la bobina, y el máximo de la barra a magnetizar. Diámetro interior de la bobina y el mínimo de la barra a magnetizar.

Un yugo electromagnético detecta discontinuidades en barras. Circulares y longitudinales respectivamente. Solo longitudinales al trabajar en campo circular. Solo transversales al trabajar en campo longitudinal. Cualquier tipo de discontinuidad por la reversibilidad de su campo magnético.

Una laminación es una discontinuidad que se detecta por MT, en productos. Fundidos. Inherentes. Laminados. Ambas b y c.

Una tubuladura es una discontinuidad que se detecta por MT. En productos secundarios. En productos inherentes. En palanquillas de inherente (tocho)si estas presentan un espesor de 10mm. En chapas.

Una Inclusión, es una discontinuidad de un proceso inherente (lingote), que se detecta por MT. Yugo electromagnético. Equipo de bancada. Cualquier equipo que utilice corriente continua. No se detecta por MT.

Una Inclusión lineal, es una discontinuidad que se detecta por MT: Lingote de inherente. Pieza moldeada de proceso secundario. Pieza tratada termicamente, que llega al tratamiento después de un control MT, 100%. Barra laminada.

Un Pliegue, es una discontinuidad de un proceso de forja, que se puede detectarse por MT: Magnetismo remanente. Método continuo. Método residual. Ambos a y b.

na falta de penetración, en una soldadura a tope (100% penetración), de una tubería de 1” de diámetro exterior y 2,5 mm de espesor, que puede detectarse por MT. Equipo de bancada fijo, con 1000 mm entre cabezales. Bobina magnetizadora. -Yugo electromagnético de corriente alterna semirectificada. Yugo electromagnético de corriente alterna. NOTA.- La soldadura es longitudinal, y el tubo de 2,5 m de longitud.

Una discontinuidad a detectar por MT, en una soldadura. Inclusiones de escoria. Mordeduras. Poros. Inclusiones de gas.

Para detectar grietas de contracción en una pieza fundida de grandes dimensiones, por el método MT, y proceso o técnica po. Electrodos de contacto, con partículas secas. Electrodos de contacto, con partículas negras en aerosol. Con Yugo electromagnético. Todos los puntos anteriores són correctos.

Un reventón en un proceso de forja, se recomienda se detecte por MT. Yugo electromagnético. Es dificil detectar por MT. Bancada fija y corriente alterna. Bancada fija, corriente alterna y partícula fluorescente.

Grietas de rectificado, en discos cementados de 100 mm diámetro, 15 mm espesor, y con un taladro central de 25 mm, se magnetizan para su localización por: Conductor central. Yugo electromagnético. - Equipo de bancada fijo, apoyando entre cabezales el disco. a y c.

La intensidad mínima de luz UV, comúnmente recomendada para el ensayo por Partículas Magnéticas, sobre la superficie de la muestra a ensayar es (uW/cm2). 300. 500. 1000 mínimo. 1500 mínimo.

El modo de inspección por vía húmeda (por riego ó, inmersión) tiene gran sensibilidad para detectar discontinuidades: Transversales. Superfciales. Subsuperficiales. Ambas a y c.

Señale las discontinuidades que, pueden encontrarse en las fundiciones. Pliegues, contracciones por diferencias de temperaturas. Faltas de fusión, bolsas de gases, rechupes. Contracciones por diferencias de temperaturas, bolsas de gases, rechupes. Desgarros internos, pliegues, bolsas de gases.

En una pieza, con cambios bruscos de sección, y sometida a esfuerzos diferenciales, la discontinuidad más común: Grietas de contracción. Grietas de fatiga. Grietas de rectificado. Grietas de sensibilizado.

Discontinuidades en un redondo laminado. Falta de fusión, grietas longitudinales, inclusiones. Pliegues, grietas longitudinales, inclusiones. Bolsas de gases, pliegues, inclusiones. Grietas longitudinales, rechupes, mordeduras.

El modo de inspección por vía seca, mediante espolvoreado manual o neumático a baja velocidad, es sensible para detectar discontinuidades. Longitudinales. Subsuperficiales. Superficiales. Ambas b y c.

Discontinuidades en piezas forjadas: Desgarros internos, grietas, pliegues. Pliegues, faltas de fusión, desgarros internos. Rechupes, pliegues, bolsas de gases. Pliegues, faltas de fusión, bolsas de gases.

No se permite el ensayo MT si: La superficie está en condiciones de postsoldadura. La temperatura de la superficie de la pieza excede de 300°C. Se aplicó anteriormente un campo de B de 36 WB. a y b son correctas.

En la superficie de un cordón de soldadura, se observa una indicación en forma de estrella, se corresponde con. Grieta por contracción de enfriamiento. Grieta de cráter. Inclusión de escoria. Falta de fusión.

Durante la soldadura, la desviación del arco en su recorrido normal, se conoce como: Desviación diamagnética. Formación de arco. Soplo del arco. Paramagnetismo.

A un equipo de magnetización, se recomienda su calibración: Al menos una vez al año. Si el equipo, ha estado sin utilizar durante un año ó, más, se calibrará antes de su uso. a y b. Ninguna respuesta es válida.

Indicar qué período de calibración será recomendado para cualquier equipo de magnetización. Al menos una vez al año. Si el equipo, ha estado sin utilizar durante un año ó, más, se calibrará antes de su uso. a y b. Ninguna respuesta es válida.

Discontinuidades en redondos laminados. Pliegues, grietas, inclusiones lineales. Grietas longitudinales, inclusiones, faltas de fusión. Rechupes, mordeduras, grietas longitudinales. Inclusiones, bolsas de gases, pliegues.

Pequeñas discontinuidades, a detectar por MT, y partículas Fluorescentes, necesitan una intensidad de luz UV sobre la superficie de la pieza, de cómo mínimo. 300 W/cm2. 500 ídem. 1.000 idem. 1.500 ídem.

Indicar qué defecto es, el que se presenta en una pieza de acero, soldada/no soldada, sometida a tensiones internas, y coincidente con la acción de agentes ambientales contaminantes. Grietas de fatiga. Grietas de corrosión bajo tensión. Grietas de contracción. Grietas de fluencia térmica.

No se recomienda la limpieza por chorreado de arena, en el Método de END. MT. .- PT. RT. En cualquiera de los citados.

Una rueda dentada, con un chavetero en su diámetro interior, requiere ser magnetizada. Por conductor central. Por bobina, para localizar discontinuidades transversales. Por campo circular, para localizar en el exterior discontinuidades longirudinales. .- Por todo lo anterior.

Al investigar la posible rotura de una barra de torsión de un sistema de suspensión, se encontró una zona quemada en la superfice, a 300 mm de uno de los extremos. La causa probable de tal quemado, podría ser: Excesiva corriente en la magnetización entre electrodos del equipo de bancada. La bobina utilizada en el mismo equipo, quemó la superficie. Se utilizó la Técnica de Puntas de Contacto, para detectar indicaciones de fatiga. Nada de lo anterior es cierto.

Discontinuidades en una pieza fundida: Rechupes, grietas por contracción, pliegues. Bolsas de gases,grietas de contracción, rechupes. Rechupes, bolsas de gases, faltas de fusión. Estalladuras, sopladuras, pliegues laminares.

Sean dos chapas soldadas por electrodo recubierto. Al ensayar por MT, aparecen indicaciones lineales y difusas, paralelas al cordón en uno de sus lados laterales. La causa podría ser: Campos magnéticos dispersos producidos por la soldadura. Discontinuidades superficiales. Campos de fuga, por inclusiones. Todo lo anterior es cierto.

- Aparecen indicaciones en forma de líneas irregulares, envolviendo una zona determinada, en una pieza forjada ensayada por MT. ¿La causa posible?. Cascarilla dura en la superficie. Grietas de tensiones. Porosidad. Pintura.

De los indicados a continuación, ¿qué Método de END, se empleará para ensayar un componente metálico base hierro, reparado?: El original y un volumétrico. El original y otro adicional. El original y otro complementario a 90°. El original.

- Discontinuidades en una unión soldada: Sopladuras, pliegues, faltas de fusión. Falta de penetración, inclusiones lineales, grietas. Contracciones, pliegues, sopladuras. Grietas, inclusiones redondeadas, faltas de fusión.

El Método de Magnetización Residual, es aplicable a piezas: Materiales férreos. Superficies muy acabadas. Materiales férreos de elevada retentividad. Formas rectas.

Es casi imposible detectar por MT. Una indicación a 10 mm de la superficie. Un rechupe en una pieza fundida, que salga al exterior. Una falta de fusión entre pasadas de un cordón de soldadura. a y b son válidad.

Las gotas frías, la porosidad, la falta de fusión y las grietas de contracción, son discontinuidades que se pueden presentar en piezas: - Forjadas. Rectificadas. Soldadas. Tratadas con temple.

Denunciar Test