Partículas magnéticas N2
|
|
Título del Test:![]() Partículas magnéticas N2 Descripción: Test exámen partículas magnéticas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De los siguientes inconvenientes que presenta el uso de los imanes permanentes como medio de magnetización, señalar el que NO es correcto. Produce arcos eléctricos con facilidad, con el consiguiente peligro de incendio. Produce campos magnéticos de intensidad limitada. Proporciona baja sensibilidad al ensayo de MT. La distribución del campo no se controla fácilmente. Los siguientes tipos de corriente se utilizan en el ensayo por partículas magnéticas. Señalar el falso. Corriente continua. Corriente magnética. Corriente rectificada de media onda. Corriente alterna. ¿Cuál sería, más propiamente, corriente continua?. La producida por un rectificador de media onda. La obtenida de la línea de suministro. La obtenida de una batería de acumuladores. La producida por un rectificador de onda completa. ¿Dónde es mayor la densidad de campo magnético inducido por el paso de una corriente continua a través de una pieza cilíndrica?. En el eje de la pieza. En el aire a pocos centímetros de la pieza. En la superficie de la pieza. El campo es uniforme a través de todo el espesor de la pieza. La corriente de la red de suministro es, normalmente, de. CC 220 V. Corriente de alta frecuencia. Corriente alterna de 60 Hz. Nada de lo anterior. El efecto piel es característico... De los materiales paramagnéticos. De los materiales dimagnéticos. De la magnetización con CC. De la magnetización con CA. Tanto el efecto piel, como la agitación a que las partículas magnéticas son sometidas cuando la magnetización se realiza con corriente alterna, constituyen una ventaja de esta clase de magnetización por vía seca en busca de discontinuidades superficiales. Verdadero. Falso. La desmagnetización es más difícil cuando se magnetiza con corriente alterna. Verdadero. Falso. La corriente rectificada de media onda no presenta pulsación. Verdadero. Falso. La corriente rectificada de onda completa es la que presenta el efecto piel de forma más acusada. Verdadero. Falso. Cuando se pretende la detección de defectos subsuperficiales, lo más indicado es magnetizar con CC. Verdadero. Falso. En la técnica de magnetización local con puntas de contacto, para controlar la intensidad del campo que se establece hay que tener en cuenta. Señalar el incorrecto. La intensidad de corriente que pasa de un electrodo a otro a través de la pieza. El espesor aproximado de la pieza. El voltaje de la línea. La separación entre las puntas de contacto. El riesgo de producir quemaduras por arco eléctrico en la superficie de las piezas es mayor en la técnica de magnetización por. Yugo magnético. Puntas de contacto. Conductor central. Bobina o solenoide. Se va a inspeccionar localmente una gran estructura de 30 mm de espesor utilizando puntas de contacto. Los electrodos se van a separar aproximadamente 150 mm. La corriente que debe medir el amperímetro del equipo de magnetización debe estar alrededor de: 125 A. 300 A. 700 A. 1000 A. Una pieza cilíndrica de 150 mm de diámetro se magnetiza circularmente entre cabezales. La intensidad de corriente podría ser de: 10 000 A. 4 500 A. 1000 A. 450 A. Para magnetizar circularmente una pieza que presenta secciones distintas de 100, 150 y 200 mm. Calcular la intensidad a partir de la sección menor, de 100 mm. Calcular la intensidad a partir de la sección media de 150 mm. Calcular la intensidad a partir de la sección mayor de 200 mm. Realizar tres magnetizaciones consecutivas, inspeccionando cada sección con la intensidad que corresponde a su diámetro. La magnetización con yugo magnético, en cuanto a su dirección, se parece más a. La producida por una bobina. La producida con puntas de contacto. La producida con cabezales de contacto. La producida con un conductor central. El término "factor de llenado", se refiere a: La relación espesor/diámetro de un tubo. El número de vueltas por unidad de longitud de una bobina. La relación entre secciones de la bobina y la de la pieza que se inspecciona. La relación entre las secciones de la bobina y de la pieza que se inspecciona por magnetización longitudinal no debe de ser mayor que: 2. 10. 20. 100. Una pieza cilíndrica de 450 mm de largo y 150 mm de diámetro va a inspeccionarse longitudinalmente. La corriente que debe establecerse en la bobina (de 5 vueltas) será de: 3 000 A. 6 000 A. 9 000 A. 12 000 A. |




