option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARTICULAS MAGNETICAS NIVEL 2 PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARTICULAS MAGNETICAS NIVEL 2 PARTE 1

Descripción:
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Fecha de Creación: 2020/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN QUE CLASE DE ACERO DE ALTO O BAJO CONTENIDO EN CARBONO ES MAS FACIL DETECTAR DISCONTINUIDADES PROFUNDAS. ACERO DE BAJO CONTENIDO EN CARBONO DE ALTA PERMEABILIDAD. ACERO DE BAJO CONTENIDO EN CARBONO DE ALTA PERMEABILIDAD. ACERO DE ALTO CONTENIDO EN CARBONO CORROSIVO. ACERO DE ALTO CONTENIDO EN CARBONO Y ALTA FUERZA COERCITIVA.

LAS DISCONTINUIDADES EN CHAPAS, O CHAPAS MUY FINAS, ORIGINADAS POR RECHUPE, INCLUSIONES O SOPLADURAS EN EL LINGOTE ORIGINAL, LAS CUALES, DESPUÉS DE LAMINAR, SON GENERALMENTE PLANAS Y PARALELAS A LA SUPERFICIE EXTERIOR, SE DENOMINAN.. PLIGUES. LAMINACIONES. GRIETAS. SOLAPES.

EN QUE RELACIÓN, RESPECTO A LA DIRECCIÓN DEL EJE DE LA PIEZA APARECEN LOS PLIEGUES DE FORJA.. SE PUEDEN PRESENTAR EN CUALQUIER PARTE DE LA SUPERFICIE Y NO TIENEN QUE GUARDAR NINGUNA RELACIÓN CON EL EJE DE LA PIEZA. APARECEN SIEMPRE EN EL CENTRO DE LA LINERA TÉRMICA. APARECEN EN LA SUPERFICIE DE LA PIEZA FORMANDO UN ANGULO DE 90º CON EL EJE. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DE LA PIEZA Y ORIENTADAS EN LA DIRECCIÓN DE TRABAJO.

ES NECESARIO CONOCER CUANTAS VUELTAS TIENE UNA BOBINA PARA PODER CALCULAR LA FUERZA DE MAGNETIZACIÓN. VERDADERO. FALSO.

CUANDO LAS PIEZAS SE SUELDAN POR EL SISTEMA DE SOLDADURA POR ARCO, EL MAGNETISMO, PUEDE ORIGINAR LA ATRACCIÓN DEL METAL DE APORTACIÓN, AYUDANDO DE ESTA MANERA A LA DEPOSICIÓN DEL METAL SOLDADO, LO CUAL SUMINISTRA ECONOMIA A LA SOLDADURA Y CALIDAD. VERDADERO. FALSO.

LA ACUMULACIÓN DE PARTÍCULAS EN UN LUGAR DE LA SUPERFICIE DE LA PIEZA, AGRUPADAS Y SOSTENIDAS EN DICHO LUGAR POR EL CAMPO MAGNÉTICO DE FUGA, SE DENOMINA.. UNA DISCONTINUIDADA. UN DEFECTO. INDICACION. UNA MARCA.

CUNADO LAS PARTÍCULAS SON ATRAÍDAS A UN LUGAR DE LA SUPERFICIE DE LA PIEZA POR UN CAMPO MAGNÉTICO DE FUGA DEBIDO A UNA INTERRUPCIÓN EN LA ESTRUCTURA O CONFIGURACIÓN FÍSICA NORMAL DE LA PIEZA, TALES COMO POROSIDAD, PLIEGUES DE FORJA, ETC, PERO QUE NO INTERFIERE CON EL SERVICIO PRETENDIDO, NOS ENCONTRAMOS CON.. UNA DISCONTINUIDAD. UN DEFECTO. UNA INDICACION. UNA MARCA.

EN LOS LUGARES DONDE LAS PARTÍCULAS SON ATRAÍDAS POR EL CAMPO DE FUGA, DEBIDO A GRIETAS, PLIEGUES U OTRAS CONDICIONES NO ACEPTABLES PARA LAS NORMAS QUE SE APLICAN A LA PIEZA, NOS ENCONTRAMOS .. DISCONTINUIDAD. DEFECTO. INDICACIÓN. MARCA.

CUALES SON LAS CONDICIONES OPTIMAS DE ILUMINACIÓN CUANDO SE UTILIZAN PARTÍCULAS FLUORESCENTES EN UNA INSPECCIÓN POR M.T. NIVEL DE ILUMINACIÓN DE LUZ BLANCA INFERIOR A 20 LUX Y DE RADIACIÓN UV-A INFERIOR A 10 W/M2. LUZ BLANCA SUPERIOR A 20 LUX Y RADIACIÓN UV-A INFERIOR A 10 K/M2. LUZ BLANCA INFERIOR A 20 LUX Y RADIACIÓN UV-A SUPERIOR A 10 K/M2. LUZ BLANCA SUPERIOR A 20 LUX Y RADIACIÓN UV-A SUPERIOR A 10 K/M2.

CUAL DE LOS SIGUIENTES MATERIALES SE PUEDEN INSPECCIONAR POR M.T. ACEROS BAJOS EN CARBONO. ALUMINIO. ACEROS AUSTENITIOS. BRONCE.

GENERALMENTE ES PREFERIBLE DESMONTAR LAS PIEZAS ANTES DE REALIZAR LA INSPECCIÓN POR M.T. V. F.

LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LAS PARTÍCULAS UTILIZADAS EN LA INSPECCIÓN POR EL MÉTODO MT SERÁN.. ALTA PERMEABILIDAD, ALTA RETENTIVIDAD, BAJA FUERZA COERCITIVA. ALTA PERMEABILIDAD, BAJA RETENTIVIDAD Y ALTA FUERZA COERCITIVA. ALTA PERMEABILIDAD, BAJA RETENTIVIDAD Y BAJA FUERZA COERCITIVA. BAJA PERMEABILIDAD, ALTA RETETNTIVIDAD Y ALTA FUERZA COERCITIVA.

SEÑALAS LAS DISCONTINUIDADES QUE NO SE PUEDEN ENCONTRAR EN PIEZAS MOLDEADAS. PLIEGUES. CONTRACCIONES POR DIFERENCIA DE TEMPERATURAS. BOLSAS DE GAS. INCLUSIONES.

SEÑALA LAS DISCONTINUIDADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LAS MATERIALES FORJADOS. FALTAS DE PENETRACIÓN. REVENTONES. COLADA INTERRUMPIDA. FALTAS DE FUSIÓN.

SEÑALA LA DISCONTINUIDADES QUE DEBE BUSCARSE CUANDO SE ENSAYA, POR MT UNA PIEZA QUE HA ESTADO EN SERVICIO. CONTRACCIONES POR DIFERENCIA. GRIETAS DE FATIGA. POROS. CONTRACCIONES.

QUE FACTORES SE DEBEN CONSIDERAR AL SELECCIONAR LA TÉCNICA DE MAGNETIZACIÓN. FORMA, CONDICIÓN Y TIPO DE PIEZA. TIPO DE CORRIENTE DE MAGNETIZACION. VALOR DE DENSIDAD DE FLUJO. A, B Y C.

QUE TIPO DE MAGNETIZACIÓN SE UTILIZA EN LA FORMULA NI=0,4 x H x K dividido L/D. CIRCULAR. LONGITUDINAL.

SE PRETENDE MAGNETIZAR MEDIANTE UNA BOBINA RÍGIDA CON 5 ESPERAS, UNA BARRA DE SECCIÓN RECTANGULAR DE 12 POR 30 MM DE SECCIÓN Y 200MM DE LONGITUD. QUE INTENSIDAD MINIMA DE CORRIENTE ALTERNA HABRÁ QUE FIJAR EN LA BANCADA SEGÚN UNE EN ISO 9934-1. 3793 AV. 7200 AV. 1896 AV. 2353 AV.

PARA MAGNETIZAR MEDIANTE BOBINA RÍGIDA DE 5 ESPIRAS, UNA BARRA DE 250 MM DE LONGITUD Y 40 MM DE DIÁMETRO. CUANTOS AMPERIOS CIRCULARON POR EL CABLE SEGÚN UNE EN ISO 9934-1 PARA CORRIENTE ALTERNA SEMI-RECTIFICADA. 2816 AV. 1408 AV. 281 A. 563 A.

CUAL ES LA POTENCIA ADECUADA PARA UNA LAMPARA DE ARCO DE VAPOR DE MERCURIO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN POR M.T. 200 WATIOS. 50 WATIOS. 100 WATIOS. 75 WATIOS.

NO ES NECESARIO REMPLAZAR UN FILTRO ROTO O QUE SE HA PERDIDO ANTES DE USAR LA LAMPARA. V. F.

UNA INDICACIÓN OBTENIDA CUANDO SE REALIZA UNA INSPECCIÓN POR MT QUE NO ESTA CAUSADA POR UN CAMPO DE FUGA SE DENOMINA.. ROTURA DE FORJA. INDICACIÓN NO RELEVANTE. FALSA INDICACIÓN. ESCRITURA MAGNÉTICA.

UNA INSPECCIÓN POR MT DE UNA RUEDA DENTADA DE 50 MM DE DIÁMETRO INTERIOR CON UN CHAVETERO, REALIZADA CORRECTAMENTE REQUIERE.. EL MÉTODO CIRCULAR CON EL CAMPO MAGNÉTICO PARALELO AL CHAVETERO. EL MÉTODO CIRCULAR CON EL CAMPO MAGNÉTICO PERPENDICULAR AL CHAVETERO. POR EL MÉTODO RESIDUAL AMAGNETICO. A Y B.

CUAL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE DISCONTINUIDADES SUPERFICIALES O SUB SUPERFICIALES ES MENOS DETECTABLE POR EL MÉTODO DE PARTÍCULAS SECAS EN LOS MATERIALES FÉRRICOS. GRIETAS ESTRECHAS. POROSIDAD DISPERSA. PLIEGUES DE FORJA. MORDEDURAS.

PARA MEJORAR EL CONTACTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE ENTRE LOS ELECTRODOS Y LA PIEZA A ENSAYAR SE PUEDE COLOCAR UNA PIEZA O ALMOHADILLAS ENTRE AMBOS Y ASÍ EVITAR EL ARCO ELÉCTRICO O CHISPA. V. F.

SI SE COLOCA UN CONDUCTOR A TRAVÉS DE UN CILINDRO Y PASA UNA CORRIENTE POR EL CONDUCTOR ENTONCES EL CAMPO MAGNÉTICO EN EL CILINDRO SERA DE LA MISMA INTENSIDAD Y FORMA INDEPENDIENTEMENTE DEL TAMAÑO DEL CONDUCTOR O DE SU PROXIMIDAD A LA PARED DEL CILINDRO. V. F.

EL CAMPO CIRCULAS DISTORSIONADO DE QUE TÉCNICA DE MAGNETIZACIÓN ES CARACTERÍSTICO. PASO DE CORRIENTE A TRAVÉS DE LA PIEZA. ELECTRO DE CONTACTO PORTATILES. CONDUCTOR CENTRAL. ELECTROIMAN.

LA LONGITUD DE UNA PIEZA QUE SE MAGNETIZA PASANDO CORRIENTE ELÉCTRICA DESDE UN EXTREMO A OTRO SE TIENE EN CUANTA PARA EL CALCULO DE LA INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNÉTICO A UTILIZAR. V. F.

UNA BARRA DE 25MM DE DIÁMETRO MAGNETIZADA HACIENDO PASAR CORRIENTE DESDE UN EXTREMO AL OTRO TENDRÁ UN CAMPO MAGNÉTICO APROXIMADAMENTE DOS VECES MAS INTENSO QUE EL DE UNA BARRA DE 50MM MAGNETIZADA SIMILARMENTE CON EL MISMO AMPERAJE. V. F.

SI UNA CORRIENTE DEL MISMO AMPERAJE PASA A TRAVÉS DE DOS CONDUCTORES DE LAS MISMAS DIMENSIONES UNA DE LOS CUALES ES MAGNÉTICO Y EL OTRO NO LO ES EL CAMPO MAGNÉTICO QUE SE FORMA SERA MAS INTENSO ALREDEDOR DEL CONDUCTOR MAGNÉTICO QUE EN EL QUE NO LO ES. V. F.

CUANDO DOS CAMPOS MAGNÉTICOS DE DIRECCIONES DIFERENTE SE APLICAN SIMULTÁNEAMENTE SOBRE UNA PIEZA EL CAMPO RESULTANTE TIENE UNA INTENSIDAD Y DIRECCIÓN SEGÚN ... DE LOS CAMPOS. MAS FUERTE. VECTOR SUMA. CIRCULAR DISTORSIONADO. MAS DÉBIL.

CUANDO SE REALIZA UN ENSAYO CON CORRIENTE CONTINUA APARECE UNA INDICACIÓN. PARA DETERMINAR MEJOR SI LA DISCONTINUIDAD ES SUPERFICIAL O SUB EL SIGUENTE PASO SERA.. OBSERVAR LA POSICIÓN DE LAS PARTÍCULAS, QUITARLAS Y OBSERVAR LA SUPERFICIE. VOLVER A MAGNETIZAR CON CORRIENTE ALTERNA. DESMAGNETIZAR Y APLICAR PARTÍCULAS. VOLVER A ENSAYAR CON CORRIENTE ONDULADA.

LAS DISCONTINUIDADES MAS COMÚNMENTE ASOCIADAS CON ÁNGULOS VIVOS, ENTALLADURAS, MORDEDURAS EN PIEZAS QUE ESTÁN EN SERVICIO SE CONOCEN COMO. GRIETAS DE FATIGA. CRISTALIZACION. CONTRACCION. CARBURACION.

CUANDO EN UNA PIEZA FERROMAGNÉTICA UN DEFECTO ES ELIMINADO POR AMOLADO, PICANDOLO O POR OXICORTE LA SIGUIENTE OPERACIÓN SERA... RECUPERAR. MEDIR, PARA VER SI PERMANECE UN ESPESOR MINIMO. REEXAMINAR LA ZONA POR MT. SELLAR LA SALIDA DE LA PIEZA.

PARA OBTENER UN CAMPO MAGNÉTICO DEL MISMO VALOR EN ON PIEZAS SIMILARES UNA CONSTRUIDA CON ACERO ALEADO Y OTRA CON ACERO DE BAJO CONTENIDO EN CARBONO LA INTENSIDAD DE CORRIENTE A APLICAR EN LA CONSTRUIDA CON ACERO MUY ALEADO SERA.. MENOR QUE PARA LA DE ACERO DE BAJO CONTENIDO. IGUAL. MAYOR. LA INTENSIDAD DE CORRIENTE NO INFLUYE EN LA MAGNETIZACIÓN.

EN EL CASO DE TENER QUE DES MAGNETIZAR BARRAS MUY LARGAS (L/D MUY ALTA) DE UN MATERIAL DE ALTA PERMEABILIDAD EN QUE DIRECCIÓN ES ACONSEJABLE SITUAR EL EQUIPO DESMAGNETIZADOR.. ESTE - OESTE. N-S. S-O. N-E.

LA INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO UTILIZADA PARA LA DESMAGNETIZACION DEBE SER. MAYOR QUE LA UTILIZADA PARA MAGNETIZAR. IGUAL QUE LA UTILIZADA. MENOR QUE LA UTILIZADA. A Y B.

PARA LA EFECTIVIDAD DE LA DESMAGNETIZACION LA LONGITUD DEL SOLENOIDE DEBERÁ SER MAYOR QUE U DIÁMETRO INTERNO. V. F.

UNA SECCIÓN DE UNA PUNTA GRANDE SOLDADA CON UNA PLANCHA FINA A MENUDO MOSTRARA UNA INDICACIÓN LINEAL EN LA SUPERFICIE SOLDADA DIRECTAMENTE ENCIMA DE LAS DOS PIEZAS, ESTO PUEDE SER.. CONSTRICCIÓN DEL CAMPO DEBIDO A LA TRANSICIÓN "GRUESA-DELGADA". RAÍZ CON FALTA DE PENETRACIÓN. INSUFICIENTE AMPERAJE. TODO LO MENCIONADO.

SI DESPUÉS DE MAGNETIZAR UNA PIEZA OBSERVAMOS TODA SU SUPERFICIE CON FONDO SE DEBERÁ.. DESMAGNETIZAR Y VOLVER A ENSAYAR CON MAYOR AMPERAJE. DESMAGNETIZAR Y VOLVER A ENSAYAR EN LA DIRECCIÓN OPUESTA. DESMAGNETIZAR Y VOLVER A ENSAYAR CON MENOR AMERAJE. RECHAZAR LA PIEZA.

LAS INDICACIONES NO RELEVANTES DEBIDAS A POLOS LOCALES RESIDUALES INTERFIEREN CON EL ENSAYO POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS. PARA REALIZAR UN BUEN EXAMEN SE DEBERÁ.. USAR MAYOR AMPERAJE. DESMAGNETIZAR VOLVER A MAGNETIZAR EN LA DIRECCIÓN DESEADA. USAR MENOR AMPERAJE. MAGNETIZAR EN OTRA DIRECCIÓN.

LAS INDICACIONES DE TRABAJOS EN FRIO.. NO APARECERÁN SI SE DESMAGNETIZA Y SE VUELVE A MAGNETIZAR. NO REAPARECERÁN SI SE VUELVE A ENSAYAR DESPUÉS DE ELIMINAR TENSIONES. NO REAPARECERÁN SI SE VUELVE A ENSAYAR EN LA DIRECCIÓN OPUESTA. LAS INDICACIONES DE TRABAJO EN FRIO SIEMPRE APARECEN.

UNA DISCONTINUIDAD SITUADA A 5 MM DE LA SUPERFICIE EN UNA SOLDADURA A TOPE DE 50 DE ESPESOR ES MAS DIFÍCIL DE MOSTRAR SU EXISTENCIA EN UN ENSAYO POR MT DE CORRIENTE ALTERNA QUE LA MISMA DISCONTINUIDAD SITUADA A 5 MM DE LA SUPERFICIE EN UNA SOLDADURA A TOPE DE 12 MM DE ESPESOR. V. F.

EL MISMO RESULTADO PUEDE ESPERARSE USANDO ELECTRODOS SEPARADOS 150 MM CON 600 AMPERIOS O USANDO UNA SEPARACIÓN DE 300 CON 1200 AMPERIOS. V. F.

LOS MATERIALES QUE TIENEN DISCONTINUIDADES SE DEBERÁN SELECCIONAR OCASIONALMENTE PARA ... EL CONOCIMIENTO DEL INSPECTOR.. DISMINUIR. PROBAR O INCREMENTAR. ENSEÑAR A LOS TRABAJADORES DE PRODUCCIÓN. ESTA PROHIBIDO ROMPER LAS PIEZAS.

LA NORMALIZACION DE LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN ES POSIBLE CUANDO.. LOS OPERADORES SON EXPERIMENTADOS. SON UTILIZABLES PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE REALIZACIÓN Y ENSAYO. SE PRESENTA UNA PRODUCCIÓN EN SERIE DE PIEZAS INTERCAMBIABLES. SE TRATA DE PIEZAS PARA AVIONES.

COMO REGLA GENERAL, LOS MATERIALES CON ALTA FUERZA COERCITIVA SUELEN TENER.. ALTA DUREZA. BAJA DUREZA. BAJOS VALORES DESMAGNETIZADORES. BAJA RETENTIVIDAD.

Denunciar Test