option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PARTICULAS MAGNETICAS NIVEL II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PARTICULAS MAGNETICAS NIVEL II

Descripción:
PARTICULAS MAGNETICAS NIVEL II

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué clase de aceros es mas fácil detectar defectos profundos por partículas magnéticas?. Aceros de alta permeabilidad. Aceros de baja permeabilidad. Aceros de alta fuerza coercitiva. Aceros de alta reluctancia.

Cuando ensayamos por partículas magnéticas una barra de material ferromagnético, con una bobina de 10 espiras y se cumple la relación L/D=4, la intensidad de corriente que se necesita será: 45000 amperios. No está determinado. Se necesita mas información. 18000 amperios. 1125 amperios.

¿Cual de las siguientes consideraciones es una ventaja del método seco sobre el método húmedo?. Es más sensible para detección de discontinuidades subsuperficiales. Es más capaz de suministrar un cubrimiento de la superficie completa sobre piezas de forma irregular. Es más facil de emplear para inspección en campo con equipo portatil. Es mas rápido que el método humedo cuando ensayamos una serie de piezas pequeñas.

Indicar si es necesario conocer cuántas vueltas tiene una bobina para poder calcular la fuerza de magnetización. Este dato aparece en algunas bobinas. En caso contario, se debe pedir al suministrador y anotarse en el equipo?. Es necesario conocerlo siempre. No es necesario conocerlo. Unicamente cuando el factor de llenado es bajo. Unicamente cuando el factor de llenado es alto.

El término empleado para describir la oposición total a un flujo de corriente, representado por un efecto combinado de inductancia, resistencia y capacitancia de un circuito, es: Reactancia inductancia. Impedancia. Reluctancia. Permeabilidad.

Los campos externos que son demasiado fuertes para permitir un buen examen por partículas magnéticas, son creados generalmente por: Magnetización circular. Magnetización residual. Magnetización por yugo electromagnético. Magnetización bipolar.

Los polos externos, que son demasiado fuertes para permitir una buena inspección de la pieza por partículas magnéticas, es más probable que se formen cuando se emplea: Magnetización circular. Magnetización longitudinal. Magnetización polarizada. Magnetización residual.

La acumulación de partículas magnéticas en un lugar de la superficie de la pieza, agrupadas y sostenidas en dicho lugar por el campo magnético, se denomina: Líneas de flujo magnético. Defecto. Indicación. Líneas de permeabilidad.

Cuando en la aplicación de un END se observa una interrupción en la estructura o configuración física normal de una pieza, tales como porosidad, pliegues de forja, etc., nos encontramos con: Una discontinuidad. Un defecto aceptable. Una indicación. Una falsa indicación.

En los lugares donde las partículas son atraídas por el campo magnético, debido a grietas, pliegues u otras indicaciones que pueden ser o no aceptables para las normas que se aplican en la inspección, aparece: Una indicación no relevante. Un defecto. Una discontinuidad. Cualquiera de la anteriormente mencionadas.

Una pieza alargada ha sido magnetizada pasando corriente eléctrica de un extremo a otro. Esto hace que: Afecte a la permeabilidad de la pieza. Cambie la intensidad del campo magnético. No afecte a la intensidad del campo magnético. Origine un campo magnético circular.

Selecciones los tipos de metales, de la siguiente relación, que se pueden inspeccionar por partículas magnéticas: Magnesio. Acero bajo en carbono. Aluminio. Aceros austeníticos.

Si barras de 25 mm y 50 mm de diámetro se han magnetizado pasando la misma corriente a través de ellas, el campo magnético será: El mismo para ambas. Más fuerte en la barra de 25 mm de diámetro. Más fuerte en la barra de 50 mm de diámetro. El mismo para ambas y muy débil.

La unidad de medida de líneas de flujo por cm2, es un: Oersted. Ohmio. Gauss. Amperio.

Cuando dos campos magnéticos de dirección diferente se aplican simultáneamente sobre una pieza, el campo resultante tiene una intensidad y dirección según: El campo más fuerte. El vector suma de los campos. El campo circular asimétrico. El campo más débil.

Los materiales que son atraídos fuertemente por un imán se denominan: Magnéticos. No magnéticos. Ferromagnéticos. Polarizados.

Los materiales que son atraídos débilmente por un imán se denominan: Paramagnéticos. Diamagnéticos. Ferromagnéticos. No magnéticos.

Indicar con qué tipo de magnetización se usa la fórmula amperios- vuelta=(45.000)/L/D: Circular. Longitudinal. Transversal. Todas las anteriormente mencionadas.

El extremo de un imán por el que las líneas de flujo están entrando a la barra es: El polo norte. El polo sur. Los polos norte y sur. Ninguno de los citados anteriormente.

En un imán circular, las líneas de fuerza se disponen alrededor de una grieta formando un o una: Línea magnética. Campo de fuga. Intensidad de campo. Campo longitudinal.

Si las líneas magnéticas de fuerza, dentro de un imán en forma de barra, circulan a lo largo de ella, éste fenómeno se denomina: Magnetización al azar. Magnetización permanente. Magnetización circular. Magnetización longitudinal.

Cuando se desea una desmagnetización completa y ésta se realiza colocando una pieza en una bobina por la que circula corriente alterna de una intensidad decreciente, la orientación del eje de la pieza se recomienda que sea: Este oeste. Norte sur. Sur oeste. Norte oeste.

Con el objeto de detectar defectos en direcciones diferentes en un material inspeccionado por partículas magnéticas, es mejor usar: Dos o más campos en direcciones diferentes. Solamente un campo. Otras probetas de aleación. Un campo frecuentemente alto.

Cuando el campo inducido en una pieza de material ferromagnético ha alcanzado un punto en el que permanece constante y no se puede aumentar, aunque se aumente la fuerza de magnetización, se dice que la pieza está: Magnetizada. Saturada. Coercida. Retentiva.

La inspección por partículas magnéticas se realiza para: Reinspeccionar todas las discontinuidades discutibles y asegurar que las piezas aceptadas no tienen defectos. Diferenciar las piezas que están de acuerdo con los criterios de aceptación de la especificación, de las que no lo están. Asegurar que están las piezas que la especificación contempla y que no contienen discontinuidades. Reinspeccionar las piezas discutibles utilizando otros métodos de E.N.D.

Comparando piezas que han sido magnetizadas de diversas formas, indicar cuál presenta un campo residual más evidente, si no se desmagnetiza: La magnetizada con campo circular. La magnetizada con campo longitudinal. La magnetizada con campo transversal. Presentan el mismo campo residual si el amperaje ha sido el mismo.

Comparando piezas que han sido magnetizadas longitudinal y circunferencialmente, indicar cuál de las dos se desmagnetiza más fácilmente desde el punto de vista de orientación del campo residual: Longitudinal. Circular. Transversal. No tiene influencia en la desmagnetización el tipo de magnetización empleado.

Indicar cuál de los siguientes tipos de discontinuidades, superficiales o cerca de la superficie, es menos detectable por el método de partículas magnéticas secas en materiales férricos: Grietas estrechas. Porosidad dispersa. Pliegues de forja. Mordeduras.

Indicar por qué se usan las almohadillas de cobre en los electrodos: Se incrementa el área efectiva de contacto y se reduce la densidad de corriente. Por si bajo punto de fusión. Ayuda a calentar el metal, facilitando la inducción magnética. Para aumentar el contacto y la densidad de flujo.

Qué frecuencia es la más apropiada para la desmagnetización?. 25-50 ciclos/sg. 125-220 ciclos/sg. 220-380 ciclos/sg. 1000-3000 ciclos/sg.

Una corriente eléctrica que cambia periódicamente en dirección o en polaridad, se denomina: Corriente continua. Corriente rectificada media onda. Corriente alterna. Corriente rectificada onda completa.

Una corriente que circula con valor constante en la misma dirección se denomina: Corriente continua. Corriente de onda completa. Corriente de media onda. Corriente alterna.

Los defectos muy finos, tales como grietas de fatiga en superficies mecanizadas, de piezas que han estado en servicio, se detectan mejor con: Partículas magnéticas secas con magnetización por corriente continua. Partículas magnéticas húmedas con magnetización por corriente alterna. Partículas magnéticas secas con magnetización por corriente alterna rectificada media onda. Partículas magnéticas húmedas con corriente rectificada media onda.

Un ejemplo de una indicación no relevante, que se puede clasificar mejor como una falsa indicación que como una discontinuidad, es: Grupos de escorias. Grietas mecanizadas. Cambios bruscos de dureza en la pieza. Nada de lo mencionado anteriormente.

En la inspección por partículas magnéticas de una pieza se puede justificar el rechazo de algunas piezas a causa de: Defectos inherentes. Defectos de servicio. Defectos de proceso. Todo lo mencionado anteriormente.

En la inspección por partículas magnéticas de una pieza ferromagnética, cuanto más cerca esté una discontinuidad de la superficie: Más difuminada aparecerá la indicación de partículas. Será menos importante, como origen de la aparición de grietas. Más claramente aparecen las indicaciones de partículas. Menos penetrante será el flujo del campo de dispersión.

En qué casos se pueden originar indicaciones no relevantes: Juntas entre dos materiales diferentes. Juntas con soldadura fuerte. Límites de grano. Todo lo mencionado anteriormente.

Una vez localizadas todas las discontinuidades en una pieza: La pieza deberá ser rechazada. La pieza deberá aprovecharse, eliminando las discontinuidades. Las indicaciones se deberán evaluar de acuerdo con los requisitos de la norma aplicable. Se averiguará la profundidad de la discontinuidad.

El magnetismo residual facilita: La aportación de metal soldado. La interpretación y evaluación de las indicaciones. La desmagnetización. Todo lo anteriormente mencionado.

Si un tipo de indicación (por ejemplo, líneas circulares), aparece en todas las zonas de la superficie de ensayo, ¿cómo se deberá volver a inspeccionar la pieza?: Con amperaje más alto. Desmagnetizándola y reinspeccionándola con amperaje menor. Reinspeccionandola con amperaje menor. El amperaje no tiene influencia.

La normalización de los resultados de la inspección por partículas magnéticas es posible cuando: Los operadores son experimentados. Se emplean procedimientos normalizados de ejecución y ensayo. Se presenta una producción en serie de piezas intercambiables. Se trata de piezas para aviones.

El tiempo mínimo de adaptación de las condiciones visuales de un inspector que va a realizar una inspección por partículas magnéticas fluorescentes es: 1 minuto. 3 minutos. 5 minutos. 10 minutos.

Una de las razones por las que se usan rectificadores de baja tensión en lugar de corriente continua de línea, es: Son más seguros para el inspector. Son demasiado voluminosos. Dan más potencia. Producen más corriente alterna.

Los grupos de soldadura no son adecuados para usarlos en la magnetización circular porque: Son demasiado voluminosos. Proporcionan intensidades de corriente demasiado elevadas. Generan corriente continua. La corriente no se mantiene constante.

Si en un conductor, por el que circula una corriente, se duplica la sección del mismo, la intensidad del campo en la superficie: Aumentará. Disminuirá. Se duplicará. No variará.

El método más efectivo y práctico de desmagnetización es: Un solenoide de corriente alterna. Invirtiendo y disminuyendo la corriente continua. Baja tensión - un solenoide de 3 vueltas. Circuitos osciladores.

La sensibilidad de una inspección con partículas magnéticas quedará afectada por: Una película delgada de cadmio. Grasa o suciedad. Cascarilla suelta. Todo lo anteriormente mencionado afecta a la sensibilidad.

En una rueda dentada, los dientes y los bordes del centro de la rueda se han endurecido. Indicaciones muy finas, pero agudas y distintivas, aparecen en cinco dientes y en uno de los bordes de la rueda. Las indicaciones presentan formas irregulares, generalmente en grupo. Sin embargo, aunque las indicaciones son muy pronunciadas, no sobrepasan los bordes de las piezas. Seleccionar de la lista discontinuidades siguientes, la respuesta adecuada: Grietas de rectificado o temple. Inclusiones. Porosidad. Grietas de contracción.

Un componente grande, forjado, se repara por soldadura. La inspección por partículas magnéticas de la soldadura reparada revela una indicación irregular, paralela a las pasadas de los cordones de soldadura. Esta localización se encuentra en el centro del cordón de soldadura y empieza y termina desviándose ligeramente de la dirección del eje. Seleccionar de la lista de discontinuidades siguiente, la respuesta adecuada: Rotura de forja. Inclusiones. Grietas por contracción de la soldadura. Porosidad.

Una barra de 25 mm de diámetro, magnetizada haciendo pasar una corriente desde un extremo al otro, tendrá un campo magnético en superficie, respecto al de una barra de 50 mm de diámetro, magnetizada similarmente y con el mismo amperaje: Aproximadamente dos veces más intenso. Aproximadamente igual. Aproximadamente la mitad. El valor del diámetro no tiene influencia en la magnetización.

Denunciar Test