option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pasar periodoncia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pasar periodoncia

Descripción:
recuperacion 2025

Fecha de Creación: 2025/01/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique para que no se usa el apósito periodontal luego de una cirugía periodontal. para proteger la herida en el postoperatorio. para cicatrizar y regenerar los tejidos. para obtener y mantener una adaptacion estrecha de los colgajos mucosos sobre el hueso. para comodidad del paciente.

el paciente llega a la consulta por una molestia en la pieza 25 la misma que tiene las siguientes caracteristicas: corona de metal porcelana colocada hace 6 meses sobr4e extendida en el margen gingival, encia inflamada, bolsa periodontal de 6mm en mesial, vestibular y palatino. paciente refiere mal olor de la zona y sangrado espontaneo. ¿cual es la causa principal de los sintomas presentados?. retaccion del margen gingival de la corona en el espacio biologico. paciente con signos de trauma de oclusion primaria. no hay una higienización correcta del margen cervical. invasión del margen cervical de la corona al espacio biológico.

que es lo que permite hacer un correcto diseño de las incisiones. permite acceso a sitios mas profundos. tener adecuada vascularizacion del colgajo. separar los tejidos blandos de los tejidos duros. respetar la encía insertada. mejor elevación y movilidad del colgajo.

cual es el principio basico en cuanto al manejo del colgajo. preservacion de la encia existente. preservar el epitelio bucal. ocasionar menos molestia al paciente. mantenimiento optimo del aporte sanguíneo de los tejidos.

cuando se realiza gingivectomia que tejido queda expuesto. epitelio de union. tejido colectivo. tejido subepitelial. epitelio bucal.

indique en que situación se puede provocar una invasión del espacio biológico. durante la preparacion de un diente para protesis fija. cementado de restauraciones provisionales o definitivas. restauraciones sobre-extendidas. cemento de bandas de ortodoncia. durante una endodoncia.

seleccione la respuesta correcta: en cuanto al ancho o espacio biologico. si se invade solo 2 mm no produce ninguna patologia. en el se encuentra el surco gingival. en el se encuentra las fibras horizontales del ligamento periodontal. en el se encuentra el epitelio de unión.

¿segun el autor Garguilo. ¿cuales son los componentes del deterioro biologico y sus medidas. epitelio de union 1 mm, tejido conectivo 0,95mm. epitelio de union 0,97mm tejido conectivo 1,07mm. epitelio de union 0,97mm tejido conectivo 1 mm. epitelio de union 0,97mm tejido conectivo 1,07mm, surco gingival 0,64mm.

seleccione las caracteristicas del biotipo periodontal fino. tejidos blandos y estructuras oseas muy festoneadas. tejidos blandos y arquitecturas oseas poco festoneadas. cantidad minima de encia insertada. hueso subyacente delgado con presencia de deshicencias y fenestraciones. reacciona a las lesiones y enfermedad con recesión gingival. tejido blando denso y fibroso. cantidad de encia insertada relativamente amplia.

de los siguientes enuncuados marque las contraindicaciones de gingivectomia. la necesidad de cirugua osea, dar forma y morfologia al hueso. situaciones en las que el fondo de la bolsa esta en sentido apical hacia la union mucogingival. consideraciones esteticas, sobre todo en el sector posterior. eliminacion de la bolsa supraoseas, sin importar su profundidad, si la pared de la bolsa es fibrosa y firme.

cuando la restauracion se coloca 0,5 mm dentro del surco gingival, permite un ancho biologico adecuado ¿cuantos milimentros se recomienda que haya por lo menos entre el margen gingival y la cresta osea?. 3.0mm. 2.5mm. 1mm. 1,5mm.

con una distancia cresta osea- encia marginal de mas de 3mm, suficiente encia insertada (mas de 3mm) y un biotipo fino, se reuiere un procedimiento de. procedimiento de colgajo y contorneado oseo. gingivectomia. gingivoplastia. todas las anteriores.

con un tejido blando de menos de 3mm entre el hueso y el margen gingival o una encia insertada que no es adecuada, se requiere un procedimiento de: procedimiento de colgajo y contorneado oseo. gingivectomia. gingivoplastia. procedimiento de colgajo sin contorneado oseo.

explique con sus propias palabras por que es importante no invadir el espacio biologico al momento de cementar una restauracion. por que puede causar alteraciones patológicas, como inflamación gingival, perdida de inserción, perdida de hueso, reabsorción de la cresta ósea ect. -.

seleccione 3 caracteristicas del biotipo gingival grueso. cantidad de encia insertada relativamente amplia. cantidad minima de encia insertada. tejido blando y estructura osea muy festineada. reacciona a la enfermedad con formacion de bolsa y defectos infraoseos. tejido blando y estructura osea poco festoneado. reacciona a las lesiones y enfermedad con recesion gingival.

en la tecnica de gingivectomia el controno gingival debe quedar. biselado y redondo. biselado. con terminación en filo de cuchillo. byc son correctas.

cual de los articulos se considera indicacion para la cirugia periodontal. creacion de una morfologia del area dentogingival que conduzca al control de la infeccion. correccion de alteraciones gingivales voluminosas. reduccion de la profundidad de la bolsa. todas las anteriores son correctas.

que es lo que describe la serie de puntos sangrantes marcados cuando vamos a realizar una gingivectomia. la inflamación de la encía. la profundidad de las bolsas en el área y se usa como guía de la incisión. la incision secundaria. que aplicamos mucha fuerza al ejercer el sondeo.

en un procedimiento de gingivectomia a bisel externo ¿cual es el tejido que queda expuesto?. epitelio bucal. epitelio del surco. tejidos colectivos. linea mucogingival.

en un paciente de sexo femenino de 40 años que acude a consulta por primera vez, cuáles son los parámetros que hay que considerar para realizar el diagnostico periodontal. caries restauraciones defectuosas, protesis fija desadaptadas, perdida de insercion. sondaje, movilidad, sangrado al sondaje, bolsa periodontales, lesion de furca. correccion de los factores locales como protesis y restauraciones irritantes. movilidad, caries, habitos de higiene oral, edad del paciente. furca grado II, movilidad gado I, presencia de placa bacteriana.

en el primer molar superior a cuantos milimetros estan ubicadas las entradas de la furcacion mesial (M) vestibular (V) y distal (D). M 3,5 mm V4mm D 5mm. M3mm V 3mm D 5mm. M 3mm V 3,5 mm D 5mm. M 3,5mm V 3mm D 5mm.

en presencia de perdida del nivel de insercion ¿como se registra en la ficha periodontal (periodontograma)?. NI con color azul. PB, con color azul de 4 mm en adelante. NI con color rojo. PB con color azul de 3 mm en adelante.

mensione dos metodos de diagnostico para detectar la involucracion de la furcacion. sondaje con la sonda nabers y radiografia panoramica. sondaje con la sonda nabers y radiografia periapical. sondaje con la sonda carolina del norte y radiografia panoramica. sondaje con la sonda carolina del norte y radiografia periapical.

respecto al raspado y alisado ¿cual de los siguiente items es correcto?. con una serie periapical completa podemos realizar el diagnostico de enfermedad periodontal sin necesidad de realizar sondaje. la toma de lapicero modificado es la ideal para agarrar el instrumento al hacer raspado y alisado. los instrumentos que se usan para el raspado supragingival son los mismos que puedo utilizar para el raspado subgingival. al hacer el raspado y alisado debo tener apoyo digital estable ya sea intraoral o extraoral. el objetivo fundamental del tratamiento periodontal es devolver la salud de los tejidos periodontales.

marque las respuestas correctas respecto a la terapia periodontal del mantenimiento o (terapia de soporte periodontal). se la puede hacer en cualquier primera fase del tratamiento periodontal. la terapia de mantenimiento comienza cuando finaliza el tratamiento periodontal. el mantenimiento periodontal es indispensable debido a la naturaleza cronica de la enfermedad periodontal. la terapia de mantenimiento periodontal no es importante porque si hacemos un buen tratamiento periodontal el paciente no tiene que volver a la consulta. los intervalos de mantenimiento se fijan en función del tipo y etapa de la enfermedad, la eficacia de la higiene oral por parte del paciente, los cambios en la profundidad del sondaje.

en el tratamiento de las lesiones de furcacion grado I o defectos incipientes, cual es el tratamiento periodontal que esta indicado. regeneracion osea. desbridamiento por colgajo. odontoplastia. raspado y alisado.

indique cuales son los intrumentos periodontales que se usan para remover la placa y los depositos calcificados de la corona y la raiz del diente, para remover el cemento alterado de la superficie radicular subgingival. sondas periodontales. instrumentos de limpieza y pulido. instrumentos de raspado y alisado radicular. intrumentos como las hoces.

en que grado de lesion de furcacion esta indicado la preparacion en tunel. grado I. grado 0. grado III. grado IV.

segun la clasificacion de lesiones de furcacion de hamp y col. cual es el concepto de la lesion de furca grado II. perdida horizontal de sosten periodontal, que no excede 1/3 del ancho del diente. perdida horizontal del sosten periodontal que excede 1/3 del ancho del diente. pero que no compromete el ancho del area de la furcacion. destruccion horizontal de lado a lado de los tejidos periodontales en el area de la furcacion.

indique a que tipo de presion corresponde la siguiente descripcion: no es adecuada para la remocion del calculo pero se emplea durante el alisado radicular cuando se usan movimientos de afeite para remover el cemento alterado o las ligeras irregularidades de la superficie radicular. presion lateral firme o moderada. presion lateral fuerte. presion lateral excesivamente fuerte. presion lateral leve.

cual de las siguientes afirmaciones describen el movimiento de raspado. el mango se toma firmemente, se usa una presion lateral firme y se emplean movimientos cortos. el mango se toma suavemente, se emplea una presion lateral leve y se emplea movimientos largos. el mango se toma ligeramente, se emplea una presion lateral firme y se emplean movimientos emploratorios. ninguna de las anteriores.

en relacion a la bolsa periodontal cual enunciado es el correcto. una forma fidedigna de identificar la bolsa periodontales es por examen radiografico. la presencia de contorno tisular normales o casi normales con encia de color saludable indica que no hay bolsa. una prueba valida para bolsas es apretar alas encias delicadamente y observar si hay o no sangrado en el surco. la evaluacion de la sonda periodontal es la forma valida para indicar una bolsa profundizada patologicamente.

la toma de lapicero modificada para realizar tecnica de raspado y alisado radicular es mucho mas estable debido a que los dedos estan ubicados de manera que producen un efecto de tripode. verdadero. falso.

en el estadio II de periodontitis cuantos milimetros es la perdida de insercion clinica y cuanto es el porcentaje de perdida osea radiografica. 1-2 mm y perdida osea radiografica en tercio coronal <15%. 3-6 mm y perdida osea radiografica en tercio coronal >15%. 3-4mm y perdida osea radiografica en tercio coronal de 15-30%. 3-6mm y perdida osea radiografica en tercio coronal 15-30%.

el proceso por el que el calculo residual y parte del cemento contaminado son eliminados para producir una superficie radicular dura y lisa es. raspado. alisado coronal. alisado radicular. raspado subgingival.

en la clasificacion de periodontitis por grados indique cuales son los factores modoficadores del grado C. no fumador normal con sin diabetes. tabaquismo y diabetes. >10cig/dia HbA1c(hemoglobina glicolisada)>7 con diabetes. <10cig/dia HbA1c(hemoglobina glicolisada)<7 con diabetes.

para ubicar una cureta para un movimiento vertical en un diente anterior, el tallo inferior del instrumento debe estar. paralelo al eje largo del diente. inclinado al eje largo del diente. lingual con respecto al plano de las caras linguales. vestibular con respecto al plano de las caras linguales.

marque las respuestas correctas cuales son los factores que influyen en las mediciones efectuadas con la sonda periodontal. la posicion de la sonda debido a caracteristicas anatomicas como el contorno de las suiperficies dentarias coronarias. que no se la sonda carolina del norte. el grado de inflamacion de los tejidos. que sea una sonda manual y no una sonda electronica. le presion ejercida sobre el instrumento durante el sondeo.

indique cuales es el nombre de la fibra del tejido conectivo segun su orientacion: fibras dque estan inclinadas en la misma porcion de cemento que las fibras dentogingivales, pero su recorrudi es hacia apical sobre la creta osea vestibular y lingual y terminan en el tejido de la encia adherida. fibras dentoperiosticas. fibras transeptales. fibras horizontales. fibras oblicuas.

paciente de 62 años de edad de sexo masculino refiere sentir que sus dientes 11 y 12 se mueven y las encias sangran al cepillarse. en la examinacion clinica observamos que las piezas presentan perdida de insercion de 5 y 6 mm cada una el diagnostico es de periodontitis cronica cual es el grado de perdida de insercion de las piezas 11 y 12. perdida de insercion leve. perdida de insercion avanzada. perdida de insercion moderada. perdida de insercion localizada.

paciente de sexo masculina presenta periodontitis la cual ha afectado a mas de un 30% de los sitios en la cavidad bucal cual es el diagnostico correcto. periodontitis cronica asociada a enfermedades sistemicas. periodontitis cronica localizada. periodontitis agresiva. periodontitis cronica generalizada.

paciente joven de 22 años de edad acude a consulta y presenta bolsas periodontales y perdida de insercion en incisivos inferiores y primeros molares superiores, se observa que hay poca inflamacion gingival y poca presencia de placa bacteriana. a cual de estas enfermedades corresponden estas caracteristicas. gingivitis localizada. periodontitis cronica localizada. periodontitis apical. periodontitis agresiva localizada.

paciente de sexo masculino de 62 años indica tener diabetes tipo II pero no toma sus medicamentos es decir no esta controlado, manifiesta haberse realizado un tratamiento periodontal hace 5 años segun la evidencia cientifica cual es la relacion entre la diabetes y la enfermedad periodontal. la diabetes produce gingivitis. la diabetes produce periodontitis. la diabetes modifica la respuesta de los tejidos periodontales a los factores locales, acelera la perdida osea y retrasa la cicatrizacion de heridas. la diabetes no produce gingivitis ni periodontitis.

a que grado de furca pertenece estas caracteristicas, es la etapa incipiente o temprana de la lesion de furcacion. la bolsa es supra osea y afecta sobre todo los tejidos blandos y puede haber perdida osea temprana. furca grado I. furca grado III. furca grado IV. furca grado II.

paciente de sexo masculino presenta periodontiris la cual ha afectado a menos del 30 % de los dientes cual es el diagnostico correcto. periodontitis cronica asociada a enfermedades sistemicas. periodontitis cronica localizada. periodontitis agresiva. periodontitis cronica generalizada.

acude a consulta una paciente de sexo femenina de 55 años se evidencia clinicamente una gran cantidad de calculo dental encias inflamadas, sangrado que rol cumple la presencia de calculo dental. inicia la formacion de bolsa periodontal. estimula la formacion de bolsa periodontal. acelera la progresion de la bolsa periodontal. favorece la adhesion de placa bacteriana.

en los vasos sanguineos supraperiosticos indique cual es la ubicacion del plexo subepitelial. situado por debajo del epitelio de union. situado por debajo de la UCE. situado por debejo del epitelio bucal de la encia libre e insertada. situado por debajo del tejido conectivo.

el objetivo de una correcta adaptacion de la hoja de la cureta e todo el proceso del raspado y alisado radicular es para. asegurar una maxima efectividad de la instrumentacion. mantener solamente el tercio inferior de la hoja contra la superficie dentaria. evitar traumatizar los tejidos blandos. ninguna de las anteriores.

el objetivo primerio del raspado y el alisado radicular es. remover todo el cemento. provocar la retraccion de los tejidos gingivales. crear superficies radiculares glaseadas. restaurar la salud de los tejidos gingivales.

el alisado radicular reduce la inflamacion residual despues del raspado subgingival debido a. la eliminacion de la placa. la eliminacion del calculo. la remocion del cemento alterado. todas la anteriores.

posterior al tartamiento no quirurgico cual es el tiempo en que se completa la cicatrizacion. 4 meses. 2 semanas. 1 mes. 3 meses.

cual es el angulo que no elimina el calculo con eficiencia y bruñe los depositos de calculo subgingival. angulo demasiado agudo. angulo obtuso. angulo recto. ninguna de las anteriores.

para que se usa el aposito periodontal. proteger la herida en el postoperatorio. obtener y mantener una adaptacion estrecha de los colgajos mucosos sobre el hueso subyacente. comodidad del paciente. para que la herida cicatrice mas rapido.

procedimiento que se realiza con el fin de contornear el margen gingival sin la presencia de pseudo bolsas. procedimientos de colgajo y contorneado oseo. gingivectomia. gingivoplastia. procedimientos de colgajo sin cortoneado oseo.

seleccione las respuesta correcta cuales son los objetivos de las incisiones. permite acceso a sitios mas profundos. tener adecuada vascularizacion del colgajo. separar los tejidos blandos de los tejidos duros. respetar la encia insertada. mejorar elevacion y movilidad del colgajo. reposicionar el tejido blando.

en un procedimiento de gingivectomia a bisel externo cual es el tejido que queda expuesto. epitelio bucal. epitelio del surco. tejido conectivo. mucosa bucal.

seleccione la respuesta correcta respecto al ancho o espacio biologico. si se invade solo 2 mm no produce ninguna patologia. en el se encuentra las fibras horizontales del ligamento periodontal. en el se encuentra el epitelo del surco. ninguna de las anteriores.

con una distacia cresta.osea encia marginal menor de 3 mm, encia insertada menos de 2 mm se requiere un procedimiento de. gingivectomia. procedimiento de colgajo y contorneado oseo. gingivoplastia. colgajo desplazado lateral.

seleccione la insicion periodontal que se usa para realizar una gingivectomia. incision intrasulcar. incision a bisel externo. incision a bisel interno. insicion semilunar.

cuando hay 3 mm entre el margen gingival y la cresta osea, cuanto es lo recomendable para colocar una restauracion a nivel subgingival que permita un ancho biologico adecuado. 2.0 mm. 1.0mm. 0.5mm. 1.5mm.

de los siguientes enunciados marque las contraindicaciones de gingivectomia. la necesidad de cirugia osea y dar morfologia al hueso. consideraciones esteticas, sobre todo en el sector posterior. situaciones en las que el fondo de la bolsa esta en sentido apical hacia la union mucogingival. eliminacion de bolsa supraosea, sin importar su profundidad, si la pared de la bolsa es fibrosa y firme.

como se denomina al colgajo que es separado quirurgicamente de los tejidos subyacentes e incluye tejido epitelial, el hueso subyacente permanece cubierto por una capa de tejido conectivo que incluye al periostio. colgajo mucoperiostico. colgajo mucoso.

cuales son las opciones correctas en cuanto al manejo del colgajo. realizar intervencion quirurgica en menor tiempo posible. preservar el epitelio bucal. operar con delicadeza y cuidado. mantenimiento optimo del aporte sanguineo de los tejidos. usar instrumentos afilados.

cual de los items mencionados se considera contraindicacion para la cirugia periodontal. creacion de una morfologia del area dentogingival que conduzca al control de la infeccion. embarazo en el segundo trimestre. reduccion de la profundidad de la bolsa. pobre higiene oral o falta de colaboracion del paciente.

paciente llega a la consulta por una molestia en la pieza dental 25 la misma que tiene las siguientes caracteristicas corona metal porcelana colocada hace 6 meses sobre extendida en el margen gingival encia inflamada bolsa periodontal de 6mm en mesial vestibular y palatino. paciente refiere mal olor de la zona y sangrado espontaneo. cual es la causa principal de los sintomas presentados. invasion del margen cervical de la corona al espacio biologico. retraccion del margen gingival de la corona el espacio biologico. paciente con signos de trauma de oclusion primario. no hay una correcta higienizacion del margen cervical.

Denunciar Test