Patentes y Marcas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patentes y Marcas Descripción: Evolución histórica, funciones, competencias |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La Real Junta General de Comercio ¿en qué fecha fue creada y con qué objetivo?. Fue creada en enero de 1679 y con el objetivo de estimular la actividad económica general de España. Fue creada en febrero de 1679 y con el objetivo de estimular el comercio general de España. Fue creada en enero de 1879 y con el objetivo de que al Rey Carlos II le condecoraran por la economía del país. En 1705 ¿qué mandó fundar Felipe V?. La Junta General de Comercio. La Junta de Restablecimiento de Comercio. La Junta General de Comercio y Moneda. ¿Cómo, cuándo y porqué nace la Junta General de Comercio y Moneda?. Nace a manos de Felipe V en el año 1707 y por la unión de la Junta General de Comercio y la Junta de Restablecimiento del Comercio. Nace a manos de Felipe V en el año 1730 y por la unión de la Junta General de Comercio y la Junta de Restablecimiento del Comercio. Nace a manos de Felipe V en el año 1730 reestructurada por completo, agregándosele las competencias referedas a la moneda. ¿Quién abolió la Junta General de Comercio y moneda y en qué año?. El mismo que la fundó, Felipe V en 1808. José I Bonaparte en 1808. José Bonaparte en 1806. ¿Qué fue el Real Gabinete de Máquinas, quién lo fundó y desde qué fecha y hasta qué fecha duró?. Su creador fue Agustín Betancourt en el año 1788 hasta 1808. Fue el primer esfuerzo español por constituir un organismo específico para el registro y custodia de invenciones tecnológicas. Su creador fue José Moñino en el año 1728 hasta 1808. Propuesta para formar en España una Escuela de Ingenieros Hidraúlicos con la intención de poner fin a la intromisión de militares y arquitectos en la construcción de maquinaria hidraúlica. Su creador fue Agustín Betancourt junto a su adjunto Peñalver en el año 1788 hasta 1808. Su intención era construir un organismo para introducir maquinaria traida del extranjero. Tras el cierre del Real Gabinete de Máquinas ¿Qué, quién y mediante qué norma se estableció otra escuela?. Un conservatorio de Fomento. Por el Francés José I Bonaparte y mediante un reglamento. Un conservatorio de Arte. Por la administración de José Bonaparte en el año 1794 y mediante ley. Un conservatorio de Arte y Oficios por el administrador José I Bonaparte y mediante Real Decreto de 13 de junio de 1810. ¿En qué año fue creada la primera ley de patentes española que sancionaba la administración "Josefina"?. En 1811. En 1809. En 1825. ¿De qué fecha es el Real Decreto de la primera ley de patentes?. De 16 de septiembre. De 23 de septiembre. De 15 de Septiembre. ¿Por qué estaba formada la ley de patentes y qué reglas establecía?. Estaba formada por 30 artículos y establecía las reglas por las que debían regirse quien inventasen, perfeccionaran o introdujesen nuevos artilugios útiles en cualquier rama de la industria. Declaraban "sagrada" la propiedad sobre todo descubrimiento o mejoramietno sustancial de la indutria, incluyendo su importación por primera vez a España. Estaba formada por 25 artículos y establecía las reglas por las que debían regirse quien inventasen, perfeccionaran o introdujesen nuevos artilugios útiles en cualquier rama de la industria. Declaraban "sagrada" la propiedad sobre todo descubrimiento o mejoramietno sustancial de la indutria, incluyendo su importación por primera vez a España. Estaba formada por 20 artículos y establecía las reglas por las que debían regirse quien inventasen, perfeccionaran o introdujesen nuevos artilugios útiles en cualquier rama de la industria. Declaraban "sagrada" la propiedad sobre todo descubrimiento o mejoramietno sustancial de la indutria, incluyendo su importación por primera vez a España. ¿Quién, en qué fecha y con cuántos artículos se emitió la segunda ley de patentes?. El Rey Fernando VII, el 2 de octubre de 1820, en decreto de 25 artículos. El Rey Fernando VII, el 1 de octubre de 1821, en decreto de 25 artículos. Las Cortes Generales, el 2 de octubre de 1820, en decreto de 25 artículos. ¿En qué año fue creado el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI)?. En 1886. En 1885. En 1986. ¿Quién desbanca a la Gaceta de Madrid?. El Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de la Propiedad Industrial. El Periódico de la Razón. ¿Por quién fue sustituido el Real Conservatorio de Arte, en qué fecha y porqué norma?. En 1887, por Real Decreto de 30 de julio por la Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria, primer organismo en España dedicado prioritariamente al despacho de la propiedad industrial. En 1886, por Real Decreto de 30 de junio por la Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria, primer organismo en España dedicado prioritariamente al despacho de la propiedad industrial. En 1886, por Real Decreto de 31 de julio por la Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria, primer organismo en España dedicado prioritariamente al despacho de la propiedad industrial. La Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria fue creada en 1887 como: Lugar de exposiciones y conferencias. Despacho de privilegios, elaboración de informes técnicos y museo industrial. Organismo específico del registro, gestión y archivo de la propiedad industrial en España. ¿Por qué fue cerrada en 1888 la Dirección Especial de Patentes y Marcas e Industria y qué se creó en su lugar?. Por motivos presupuestarios y se creó el Ministerios de Fomento. Por motivos presupuestarios y se creó el Negociado de Patentes y Marcas, adscrito a la Secretaría del Ministerio de Fomento. Por motivos económicos y se creó el Negociado de Patentes y Marcas, adscrito a la Secretaría del Ministerio de Fomento. ¿En qué Ley fue creado el Registro de la Propiedad Industrial?. En la Ley Española Integral de Propiedad Industrial, artículo 116. En la CE de 1812, artículo 170. En la Ley de Patentes y Marcas, artículo 23. ¿En qué año se promulga la primera Ley Española Integral de Propiedad Industrial?. En 1901. En 1902. En 1888. ¿En qué fecha se convirtió el Registro de Propiedad Industrial en "Organismo autónomo", o sea, capaz de financiarse con sus tasas?. En mayo de 1965. En mayo de 1935. En mayo de 1975. En noviembre de 1988, se promulgó: Otra Ley de Patentes. La Ley de Marcas y Signos Distintivos. La Ley de Marcas Comunitarias Europeas. ¿Qué pasó en Julio de 1992 con el Registro de Propiedad Industrial?. Qué se abolió. Qué se fusionó con la Ley de Marcas y Signos Distintivos. Qué pasó a denominarse Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). La OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) abarca cinco tipos de propiedad industrial, entre éstas hay uno que no es correcto: Patentes y nombres comerciales. Diseños industriales. Topografías de productos semiconductores. La estructura general básica de la OEPM está constituida en el: Real Decreto 1270/1997 de 24 de julio. Real Decreto 1270/1998 de 24 de julio. Real Decreto 1271/1997 de 25 de julio. La estructura general básica de la OEPM está constituida por los siguientes órganos: (Hay uno que no es correcto). El Consejo de Dirección. El Director del Organismo. La Secretaría General Técnica. El Departamento de Patentes e Información Tecnológica. El Departamento de Signos Distintivos. El Departamento de Coordinación Jurídica y Relaciones Internacionales. ¿De Quién depende la División de Tecnologías de la Información?. De la Secretaría General. Del Director del Organismo. Del Departamento de Signos Distintivos. ¿Qué es el órgano de Consejo de dirección?. Es el órgano superior de Gobierno de la oficina y tiene las más amplias funciones de dirección y control de gestión del organismo. Es el órgano superior de la oficina y sólo podrá tener funciones de dirección. Es el órgano superior de la oficina y sólo podrá tener funciones de control de gestión. ¿Por qué está formado el Consejo de Dirección?. Por un presidente y dos vicepresidentes. Por un presidente y dos vocales. Por un presidente y trece vocales. ¿Qué función además hará el Presidente del Consejo de Dirección?. Secretario General del Ministerio. Secretario del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretario General Técnico del Ministerio. ¿Cuál de estos forma parte de los vocales del Consejo de Dirección?. El Director de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Dos representantes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Un representante de: Asuntos Exteriores y de Cooperación, Educación, Cultura, Economía y Hacienda y Justicia. Un representante de: Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El jefe del Servicio Jurídico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El Secretario General de la OEPM que desempeñará la Secretraría del Consejo y que participará en las reuniones con voz y voto. Todas son correctas. ¿Quién nombrará un vicepresidente del Consejo de Dirección?. El Presidente del Consejo de entre los representantes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El Presidente del Consejo de entre los vocales. El Presidente del Consejo de entre un representante de cada una de los Ministerios. ¿Cuál de los siguientes no se considera una función del Consejo de Dirección?. Aprobar la gestión del Director del Organismo. Aprobar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos así como la liquidación anual del mismo. Ordenar las comisiones de servicios con derecho a dietas. Aprobar la memoria anual de actividades del organismo. Deliberar y adoptar acuerdos sobre los asuntos, que por su naturaleza e importancia sean sometidos a su conocimiento. ¿Quién podrá asistir a las reuniones del Consejo?. Personas que sin ser miembros del mismo se encuentren especialmente cualificadas, requeridas por su presidente, con voz pero sin voto. Solamente el vicepresidente, el Presidente y sus vocales. Personal, con voz y voto. El Director de la OEPM ejecuta: La política y las directrices marcadas por el jefe del servicio jurídico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La política y las directrices marcadas por el Consejo de Dirección y ostentar la superior jefatura de los servicios correspondientes. El nombramiento de los miembros del Consejo de Dirección. El Director de la OEPM tiene categoría de: Director General. Subdirector General. Subsecretario. El Director de la OEPM es nombrado y separado por: Real Decreto en Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. Por resolución. Real Decreto a propuesta del Ministro de Industria, Comercio y Turismo. Son competencias del Director: (Señalar la incorrecta). Ejercer la superior dirección de todos los servicios del Organismo. Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los órganos que del mismo dependen. Aprobar la memoria anual de actividades del organismo. Ordenar las comisiones del servicio con derecho a dietas. Dictar instrucciones y órdenes de servicio para el buen funcionamiento del organismo. Ostentar la representación de la OEPM en el orden nacional e internacional. La Secretaría General tiene categoría de: Subdirección General. Secretaría General Técnica. Secretaría del Estado. La Secretaría General es el órgano de la OEPM que tiene a su cargo: La jefatura de personal de todo el órgano. La representación nacional e internacional. Los servicios de carácter general y administrativo del organismo. ¿Quién suplirá temporalmente al Director del Organismo en caso de ausencia, vacante o enfermedad?. Cualquier miembro del Consejo de Dirección. El titular de la Secretaría General. Uno de los representantes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. ¿Cuál no es una competencia de la Secretaría General?. Formular el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos y autorizar y disponer los gastos propios de los servicios dentro del importe de los créditos autorizados. Gestionar los asuntos relacionados con el Colegio de Agentes de la Propiedad Industrial. La elaboración del anteproyecto anual del presupuesto de ingresos y gastos de la oficina. Actuar como órgano de comunicación normal con los departamentos ministeriales, organismos y entidades que tengan realción con la OEPM. La gestión de los servicios de archivo, información y depósito, publicaciones y régimen interior. El Departamento de Patentes e Información tecnológica, el Departamento de Signos Distintivos y el Departamento de Coordinación jurídica y Relaciones Internacionales. ¿qué nivel orgánico tienen?. Subdirección general. Secretaría general. Subsecretaría. ¿Cuál de las definiciones siguientes corresponde a el Departamento de Signos Distintivos?. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas encaminadas al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral de las patentes de invención, topografías de productos semiconductores, modelos de utilidad y modelos y dibujos industriales y artísticos. Así mismo, le compete difundir la información tecnológica contenida en los documentos de patentes entre las empresas públicas y privadas interesadas, organismos de investigación y cualesquiera otras entidades para coadjuntar a la innovación tecnológica. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas conducentes al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral a las marcas nacionales e internacionales, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Tiene a su cargo el apoyo jurídico al Director del organismo, así como el desarrollo de las relaciones internacionales en materia de propiedad industrial, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Cuál de las definiciones siguientes corresponde al Departamento de Patentes e Información Tecnológica. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas encaminadas al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral de las patentes de invención, topografías de productos semiconductores, modelos de utilidad y modelos y dibujos industriales y artísticos. Así mismo, le compete difundir la información tecnológica contenida en los documentos de patentes entre las empresas públicas y privadas interesadas, organismos de investigación y cualesquiera otras entidades para coadjuntar a la innovación tecnológica. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas conducentes al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral a las marcas nacionales e internacionales, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Tiene a su cargo el apoyo jurídico al Director del organismo, así como el desarrollo de las relaciones internacionales en materia de propiedad industrial, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Cuál de las definiciones siguientes corresponde al Departamento de Coordinación Jurídica y Relaciones Internacionales?. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas encaminadas al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral de las patentes de invención, topografías de productos semiconductores, modelos de utilidad y modelos y dibujos industriales y artísticos. Así mismo, le compete difundir la información tecnológica contenida en los documentos de patentes entre las empresas públicas y privadas interesadas, organismos de investigación y cualesquiera otras entidades para coadjuntar a la innovación tecnológica. Tiene a su cargo las actuaciones administrativas conducentes al reconocimiento y mantenimiento de la protección registral a las marcas nacionales e internacionales, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Tiene a su cargo el apoyo jurídico al Director del organismo, así como el desarrollo de las relaciones internacionales en materia de propiedad industrial, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Cuál es la Ley que organizó el Registro de la Propiedad Industrial que actualmente está en Vigor?. La Ley 7/1977 de 2 de mayo. La Ley 17/1975 de 2 de mayo. La Ley 27/1977 de 3 de mayo. ¿Cuál es el Real Decreto que regula la OEPM?. Real Decreto 2573/1977 de 17 de junio. Real Decreto 1973/1977 de 17 de junio. Real Decreto 1270/1997 de 24 de julio. La OEPM es un organismo autónomo, abscrito al: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Subsecretaría, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Ministerio de Exteriores a través de la Subsecretaría, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Ministerio de Exteriores a través de la Subdirección general, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. ¿Cuál de éstos no es un objetivo fundamental de la OEPM?. La protección y el fomento de la actividad de creación e innovación tecnológica en nuestro país, así como la identidad corporativa empresarial mediante la concesión de títulos de propiedad industrial. Estudiar y proponer las modificaciones que sean necesarias, introducir en la legislación vigente sobre propiedad industrial. Transmitir información que oriente la investigación a través del mantenimiento de fondos documentales y bases de datos que permiten un acceso rápido y sencillo al estado actual de la técnica mundial en cualquier sector. El impulso de la circulación y el intercambio de bienes y servicios a través de la difusión de la información de los signos distintivos registrados. Las resoluciones dictadas por los Subdirectores de los Departamentos de Patentes e Información Tecnológica y de Signos Distintivos: Pondrán fin a la vía administrativa y sólo quedará libre la vía contencioso-administrativa. No pondrán fin a la vía administrativa y podrán ser recurridos ante el Consejo de Dirección. No pondrán fin a la vía administrativa y podrán ser recurridos ante el Director de la OEPM. ¿Cuál de éstas no se considera una misión de la OEPM?. Resolución de expedientes de patentes. La Concesión de los diversos títulos de propiedad industrial, tras el examen de las solicitudes correspondientes. Ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de las distintas modalidades de propiedad industrial concedidas por la OEPM y por otras Oficinas extranjeras. ¿Cuál de las siguientes leyes es la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad?. Ley 11/1986 de 20 de marzo. Ley 11/1998 de 3 de mayo. Ley 17/2001 de 7 de diciembre. ¿Cuál de las siguientes leyes es la Ley de Marcas?. Ley 11/1986 de 20 de marzo. Ley 11/1998 de 3 de mayo. Ley 17/2001 de 7 de diciembre. ¿Cuál de las siguientes leyes es la Ley De Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores?. Ley 11/1986 de 20 de marzo. Ley 11/1998 de 3 de mayo. Ley 17/2001 de 7 de diciembre. ¿A quién le podrán adjudicar los títulos de propiedad industrial regulados en la Ley 11/1986?. A personas naturales o jurídicas de nacionalidad española y extrajeros que residan habitualmente o que tengan un establecimiento industrial o comercial efectivo y real en territorio español, o que gocen de los beneficios del convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Las dos son correctas. A personas naturales o jurídicas extranjeras siempre que en el Estado del que sean nacionales se permita a las personas naturales o jurídicas de nacionalidad española la obtención de títulos equivalentes. ¿A qué llamamos "Patente"?. Protege invenciones con menor rango inventivo consistente. Será objeto de protección en la medida en que sea el resultado del esfuerzo intelectual de su creador y no sea un producto corriente en la industria de semiconductores. Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Se pondrá a disposición del público para generar conocimiento. ¿A qué llamamos Topografía de un Producto Semiconductor?. Protege invenciones con menor rango inventivo consistente. Será objeto de protección en la medida en que sea el resultado del esfuerzo intelectual de su creador y no sea un producto corriente en la industria de semiconductores. Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Se pondrá a disposición del público para generar conocimiento. ¿A qué llamamos Modelos de Utilidad?. Protege invenciones con menor rango inventivo consistente. Será objeto de protección en la medida en que sea el resultado del esfuerzo intelectual de su creador y no sea un producto corriente en la industria de semiconductores. Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Se pondrá a disposición del público para generar conocimiento. ¿Son patentables las invenciones nuevas?. Las que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. Las que tengan por objeto un producto que esté compuesto o que contengan materia biológica o un procedimiento mediante el cual se produzca, transforme o utilice materia biológica. Las dos son correctas. ¿La materia biológica aislada de su entorno natural o producida por medio de un procedimiento técnico podrá ser objeto de una invención?. Sí, aún cuando ya exista anteriormente en estado natural. Sí, mientras que no exista anteriormente en estado natural. No, en ningún caso. ¿Cuál de los siguientes se consideran invenciones por materia biológica?. Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos. Las obras artísticas, literarias, científicas y de creación estática. Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales. Programas de ordenador. Las formas de presentar informaciones. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes podrán ser objeto de patente?. Las invenciones cuya explotación comercial sea contraria al orden público o a las buenas costumbres. Las invenciones que tengan por objeto vegetales o animales si la viabilidad técnica de la invención no se limita a una variedad o a una raza animal determinada. Los procedimientos esencialmente biológicos de obtención de vegetales o de animales. No se considera patentable: Los procedimientos de clonación de seres humanos. Ninguna es patentable. Los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano. Las utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales. Los procedimientos de modificación de la identidad genética de los animales que supongan para estos sufrimientos sin utilidad médica. El cuerpo humano, en los diferentes estados de su constitución y desarrollo, así como el simple descubrimiento de uno de sus elementos, incluida la secuencia o la secuencia parcial de un gen. ¿Se puede considerar como una invención patentable un elemento aislado del cuerpo humano u obtenido de otro modo mediante un procedimiento técnico, incluida la secuencia total o parcial de un gen?. Sí, aún en el caso de que la estructura de dicho elemento sea idéntica a la de un elemento natural. Sí, excepto en el caso de que la estructura de dicho elemento sea idéntica a la de un elemento natural. No, en ningún caso. Se considera que una invención es nueva cuando: No está comprendida en el estado de la técnica. Está comprendida en el estado de la técnica. El inventor reconoce sus derechos sobre la patente. ¿A qué llamamos el estado de la técnica?. Está constituido por todo lo que antes de la fecha de presentación de la solicitud de la patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio. Está comprendido por el contenido de las solicitudes españolas de patentes o de modelos de utilidad, tal como hubieres sido originariamente presentadas, cuya fecha de presentación sea anterior a la que se menciona en el apartado precedente que hubieren sido publicadas en aquella fecha o lo sean en otra fecha posterior. Las dos son correctas. Si la invención hubiere sido, realizada por varias personas conjuntamente, ¿a quién pertenecerá el derecho a obtener la patente?. A la persona de más edad. A todas ellas. Al titular de la solicitud de la patente. ¿A quién se mencionará cono tal "inventor de la patente"?. Al que pague las tasas de la solicitud. Al titular de la solicitud de la patente. Al inventor. ¿A quién pertenecerán las invenciones realizadas por el trabajador durante la urgencia de su contrato o relación de trabajo o de servicios con la empresa, que sean fruto de una actividad de investigación explícita o implicitamente constitutiva del objeto de su contrato?. Al empresario. Al trabajador. A la persona jurídica. El trabajador, autor de la invención, ¿tendrá derecho a una remuneración suplementaria por la realización?. No, en ningún caso. Sí, puesto que ha sido el inventor. No, excepto si su aportación personal a la invención y la importancia de la misma para la empresa exceden de manera evidente del contenido explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo. ¿Qué datos deberá contener la solicitud para la obtención de una patente? Señala el incorrecto: Una instancia dirigida al Subsecretario del Registro de la Propiedad Industrial. Una descripción del invento para el que se solicita la patente. Los dibujos a los que se refieran la descripción o las reivindicaciones y un resumen de la invención. Según el artículo 21 de la Ley 11/1986 de 20 de Marzo de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, ¿Será gratuita la presentación de la solicitud para la obtención de una patente?. Sí. No, dará lugar al pago de las tasas. Sí, pero en el plazo de ocho días habrá que pagar al Registro de la Propiedad Industrial, si se admite a trámite. ¿Cuál será la fecha de la solicitud?. Será la del momento en que el solicitante rellene el contenido de la solicitud y la entregue. Será la del momento en que el solicitante entregue unos documentos que indiquen la identificación por la que se solicite una patente y una descripción y una o varias reivindicaciones aunque no cumplan con los requisitos formales establecidos en la presente Ley. Será la del momento en que el solicitante entregue unos documentos que indiquen la identificación por la que se solicite una patente y una descripción y una o varias reivindicaciones aunque no cumplan con los requisitos formales establecidos en la presente Ley, excepto si durante el procedimiento se modifica total o parcialmente el objeto de la solicitud de la patente. Entonces se considerará como fecha la de introducción de la modificación. ¿Cuál será el plazo en el que las oficinas del Registro de la Propiedad Industrial rechazará las solicitudes que no reunan los requisitos o no hayan pagado las tasas?. 10 días, haciendo la correspondiente notificación. 8 días, haciendo la correspondiente notificación. 15 días, haciendo la correspondiente notificación. Una vez que el Registro de la propiedad Industrial termine de examinar defectos de la concesión de la patente ¿qué se deberá realizar para que el proceso continue?. La realización de un informe sobre el estado de la técnica que se reclamará al solicitante. La realización de un informe sobre el estado de la técnica que lo realizará el Registro de la Propiedad Industrial en los quince días siguientes a la fecha de la presentación. La realización de un informe sobre el estado de la técnica que se reclamará al solicitante pagando las tasas correspondientes. ¿Cuándo se procederá a poner a disposición del público la solicitud de la patente en el Boletín de la Propiedad Industrial?. Al año. A los dieciocho meses. A los dieciocho meses, pero podría ser antes si el solicitante lo solicita. ¿Qué elementos del estado de la técnica podrán ser tachados en consideración?. La novedad. La actividad intentiva. Las dos son correctas. ¿Podrá el Registro efectuar la búsqueda para la realización del informe, en los Servicios de los Organismos Nacionales e Internacionales?. Sí, si previamente hubiera sido aprobada con carácter general por medio de Real Decreto. Sí, siempre y cuando esta colaboración sea recíproca. Sí. La Concesión de la Patente se hará en cuanto a la validez de la misma y la utilidad del objeto sobre el que recae: Con la garantía del Estado. Con el perjuicio de terceros. Sin perjuicio de terceros y sin garantía del Estado. El anuncio de la concesión que habrá de publicarse en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial deberá incluir las menciones siguientes: (señala la incorrecta). El número de la patente y la clase o clases en que se haya incluido la patente. El nombre y apellidos, o la denominación social, el DNI o CIF y la nacionalidad del solicitante. El anunciado conciso del invento del objeto de la patente concedida y el resumen de la invención. Cada patente concedida: Se imprimirá un folleto para su venta al público que contendrá el texto íntegro de la descripción con las reivindicaciones y los dibujos. Se imprimirá un folleto para su venta al público que contendrá el texto íntegro del informe sobre el estado de la técnica. Las dos son correctas. ¿Qué duración tiene la patente una vez concedida?. Veinte años improrrogables, contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud. Veinte años prorrogables por 10 más, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Veinte años improrrogables, a partir de la fecha de publicación en el BOP. ¿A partir de qué momento la patente produce efectos?. A partir de la fecha de presentación de la solicitud. A partir de la fecha en que se publica la mención de que ha sido concedida. A partir de la impresión del folleto para su venta al público. ¿A qué llamamos Modelo de Utilidad según la Ley 11/1986 de 20 de marzo?. Las dos son falsas. Reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otras su fabricación o utilización sin consentimiento del titular. Protege invenciones como modelos de utilidad que siendo nuevas e implicando una actividad preventiva, consisten en dar a un objeto una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación. ¿Cuál de las siguientes podrán protegerse como modelos de utlidad?. Las invenciones del procedimiento. Los utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos. Las variedades vegetales. ¿A quién corresponde el derecho a la protección de modelos de utilidad?. Al inventor o a su causahabiente. Al inventor. Al titular de la solicitud del modelo de utilidad. Para la obtención de un certificado de protección de modelo de utilidad deberá presentarse una solicitud, ¿esta solicitud será necesario que comprenda un resumen de la invención que constituya su objeto?. Sí. No. No, cuando la descripción del invento sí se haga. El Registro no examinará en la protección de los modelos de utilidad: (señala la incorrecta). La novedad. La actividad inventiva. Pero sí exigirá el estado de la técnica, previsto en las patentes de la invención. La actividad inventiva, y además la suficiencia de la descripción al igual que en la concesión de la patente. Si en la solicitud apareciesen defectos de forma en la protección de modelos de utilidad: Se declarará la paralización del expediente y se otorgará al solicitante 10 días para que subsane el error. Se otorgarán 10 días al solicitante pero en ningún caso se declarará la suspensión del expediente. Ninguna es correcta. Cualquier persona con interés legítimo podrán oponerse a la protección solicitada para el modelo de utilidad ¿en qué plazo?. En los tres meses siguientes a la publicación de la solicitud. En los dos meses siguientes a la publicación de la solicitud. En el mismo momento que se admite a trámite la solicitud. ¿Se emitirán folletos para los modelos de utilidad?. Sí. No. Sí, si el modelo de utilidad tiene una puntuación de 10. ¿Qué se entiende por producto semiconductor?. La forma final o intermedia de cualquier producto. La estructura tridimensional de las capas que componen el producto semiconductor. La imagen tendrá la estructura o parte de la estructura de una de las superficies del producto semiconductor en cualquiera de sus fases de fabricación. ¿Qué se entiende por topografía de un producto semiconductor?. Que tenga una o más capas suplementarias de materiales conductores, aislantes o semiconductores, dispuestas en función de una estructura tridimensional predeterminada. Una serie de imágenes interconectadas sea cual fuere la manera en que están fijadas o codificadas. Es una constitución por un sustrato que incluya una capa de material semiconductor. El derecho a la protección de las topografías de productos semiconductores, creados en virtud de un contrato no laboral corresponderá: Al empresario. A la parte contractual que haya encargado la topografía. A la parte contractual que haya encargado la topografía, salvo que el contrato estipule lo contrario. La solicitud de registro para que la topografía de un producto semiconductor se beneficie de los derechos exclusivos se presentará: Ante el Registro de la Propiedad Industrial. Ante las direcciones provinciales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Son correctas las dos, salvo que la competencia para la ejecución en materia de propiedad industrial corresponda a la CA. ¿La solicitud del registro es obligatoria redactarla en castellano?. Sí, aunque exista otra lengua oficial. Sí, aunque donde exista otra lengua oficial se podrá redactar en ésta debiendo ir acompañadas de la correspondiente traducción en castellano. No, en el caso de existir otra lengua podrá ser redactado en la misma. La solicitud de la topografía podrá presentarse: (señale la incorrecta). En el plazo de 6 meses. Antes de comenzar la explotación comercial. En un plazo máximo de 2 años contados a partir de la fecha del comienzo de dicha explotación. Los derechos exclusivos de la topografía de un producto semiconductor incluyen las de autorizar o prohibir los siguientes actos: La reproducción de una Topografía. Las dos son correctas. La explotación comercial o la importación. Los derechos exclusivos de la Topografía de un producto semiconductor expirarán transcurridos 10 años contados a partir de la primera en el tiempo de las siguientes fechas: (señala la incorrecta). Expirarán transcurridos 20 años y a partir de la fecha de la solicitud. El fin del año en el que la topografía ha sido objeto de explotación comercial por primera vez en cualquier lugar del mundo. El fin del año en el que se haya presentado la solicitud de registro en debida forma. ¿Qué pasará si una topografía no haya sido objeto de explotación comercial en ningún lugar del mundo en el plazo de 15 años, contados a partir de la fecha de su primera fijación o codificación?. El solicitante deberá pagar las tasas correspondientes para poder renovarla por otros 10 años. Quedará sin efecto. Quedará sin efecto hasta que sea objeto de explotación comercial en España. Los productos semiconductores manufacturados sobre la base de topografías protegidas podrá llevar de manera visible y para informar de la existencia de esta protección, una indicación consistente en: En una R mayúscula encerrada dentro de un círculo. En unas TPSC mayúsculas encerradas dentro de un círculo. En una T mayúscula encerrada dentro de un círculo. ¿Cuáles de las siguientes no se consideran "marcas anteriores"?. Marcas registradas y no registradas. Marcas comunitarias. Todas las anteriores son "marcas anteriores". ¿Cuáles de las siguientes no se consideran "nombres comerciales"?. Las solicitudes que sean finalmente registradas. Las solicitudes aunque no sean finalmente registradas. Los nombres comerciales registrados en España. ¿Dónde podrá presentarse la solicitud de registro de marca?. En cualquier órgano perteneciente a la AGE. En el departamento ministerial de industria, turismo y comercio de la Comunidad a la que pertenezca. En el órgano competente de la Comunidad Autónoma. ¿Dónde podrán presentar la solicitud de registro de marca los domiciliados en Ceuta y Melilla?. En la Oficina Española de Patentes y Marcas al igual que los no domiciliados en España. En el órgano competente de la Ciudad Autonómica. En cualquier órgano perteneciente a la AGE. Cuando el órgano competente reciba la solicitud para el registro de marca hará constar: (señala la incorrecta). La hora, el minuto y el día. El número de la solicitud. Cuántas páginas en total de la solicitud. ¿Se podrán presentar las solicitudes en la Oficina de Correos?. No. Sí, siempre que sean presentadas en sobre abierto, por correo certificado y con acuse de recibo. Sí, siempre que sean presentadas por correo certificado y con acuse de recibo. Si alguno de los órganos o unidades administrativas competentes para recibir la solicitud, no hubiera hecho constar, la hora o el minuto de su presentación: Se asignará la última hora o minuto del día. Se le sancionará con una falta leve. Se devolverá a su titular para que vuelva a registrarlo correctamente. |