option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ES Paterna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ES Paterna

Descripción:
Varios temas

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Artículo 48, de la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, las administraciones públicas valencianas pondrán en marcha los medios necesarios para que toda norma o escrito administrativo: Respeten en su redacción las normas ortográficas de la lengua. Respeten en su redacción las normas gramaticales de la lengua. Respeten en su redacción las normas relativas a la utilización de un lenguaje no-sexista. Respeten en su redacción las normas relativas a la utilización de un lenguaje sexista.

El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, regula en su artículo 8.2. las clases de empleados públicos, que son: Solamente los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. Solo se pueden considerar empleados públicos a los funcionarios de carrera. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, únicamente por tiempo indefinido y personal eventual.

¿Qué medios se admiten como prueba en el procedimiento administrativo según el artículo 77 de la Ley 39/2015?. Cualquier medio material. Sólo los medios notariales. Cualquier medio admitido en Derecho. Cualquiera que considere oportuno el interesado, en todo caso.

Según la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores los contratos de valor estimado inferior: A 40.000 en contratos de obras y 18.000 cuando se trate de contratos de suministro y servicios. A 40.000 en contratos de obras y 15.000 cuando se trate de contratos de suministros y servicios. A 50.000 en contratos de obras y 15.000 cuando se trate de contratos de suministros y servicios. A 30.000 en contratos de obras y 18.000 cuando se trate de contratos de suministros y servicios.

No procede recurso extraordinario de revisión según el art. 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Contra los actos no firmes en vía administrativa. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución de un asunto que, aunque sean posteriores, evidencia un error en la resolución recurrida. Contra los actos firmes en vía administrativa, cuando en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. Contra actos firmes, cuando en la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

Los intervalos del complemento de destino de un funcionario público de Paterna del grupo A1, son: Del 20 al 26. Del 26 al 30. Del 24 al 30. Del 24 al 28.

¿Que administración pública establece, con carácter general, la estructura de los presupuestos del Ayuntamiento de Paterna, según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales RDL 2/2004, de 5 de marzo?. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Comunidad Autónoma Valenciana. La propia Entidad Local. La estructura es libre.

El Ayuntamiento de Paterna pretende adjudicar el contrato de renting de un vehículo con destino a uso de los Servicios Sociales Municipales. Plazo. 1 año, prorrogable por 3 anualidades. Precio año: 1.200€ IVA excluido. ¿Cual es el valor estimado del contrato?. 1.200€ x 4, más IVA al 21%. 1.200€, IVA excluido. 1.200 x 4, IVA excluido. 2.400€, IVA excluido.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: Una mayoría absoluta del Congreso, ratificada por el Senado. Una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras, siempre. Una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Una mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.

El artículo 25.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, establece que en los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por: Causa imputable al interesado se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. Causa no imputable al interesado se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. Causa imputable al interesado no se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. Causa imputable a la Administración se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución.

Según el artículo 55 de la Constitución Española y de acuerdo con los términos previstos en ella, cuál de los siguientes derechos fundamentales podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de sitio: El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. El derecho de libertad sindical. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El derecho de huelga.

Según el artículo 9 del vigente Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma Valenciana los ciudadanos tienen derecho a que las administraciones públicas de la Generalitat traten los asuntos de manera…. Correcta y próxima al ciudadano. Individual o colectiva. Participativa de los agentes sociales. Equitativa e imparcial dentro de un plazo razonable.

Según la ley orgánica 1/96, toda resolución de cualquier orden jurisdiccional y toda medida en el interés superior de la persona menor de edad deberá ser adoptada respetando las debidas garantías del proceso y, en particular: El irreversible efecto del transcurso del tiempo en su desarrollo. Los derechos del menor a ser informado, oído y escuchado, y a participar en el proceso de acuerdo con la normativa vigente. La edad y madurez del menor. La conveniencia de que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar adecuado y libre de violencia.

Según el artículo 12 de la ley 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, cualquier medida de protección no permanente que se adopte en mayores de tres años, se revisará: Cada tres meses. Cada seis meses. El primer año cada seis meses y, a partir del segundo año, cada doce meses. Cada tres meses, enviando informe a la entidad que lo autorizó.

De conformidad con la Ley 1/1996, la autoridad competente para recibir las solicitudes de acogimiento transfronterizo de personas menores de edad procedentes de un Estado miembro de la Unión Europea o de un estado parte del Convenio de La Haya de 1996, es: La administración Autonómica competente. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El Ayuntamiento por razón de residencia de la familia acogedora.

Según el artículo 18 de la Ley 1/1996, se entenderá que existe situación de desamparo cuando se dé alguna o algunas de las siguientes circunstancias con la suficiente gravedad que, valoradas y ponderadas conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad, supongan una amenaza para la integridad física o mental del menor: (señala la incorrecta). El abandono del menor, bien porque falten las personas a las que por ley corresponde el ejercicio de la guarda, o bien porque éstas no quieran o no puedan ejercerla. El transcurso del plazo de guarda voluntaria, bien cuando sus responsables legales se encuentren en condiciones de hacerse cargo de la guarda del menor y no quieran asumirla, o bien cuando, deseando asumirla, no estén en condiciones para hacerlo, salvo los casos excepcionales en los que la guarda voluntaria pueda ser prorrogada más allá del plazo de dos años. La ausencia de escolarización o falta de asistencia reiterada y no justificada adecuadamente al centro educativo y la permisividad continuada o la inducción al absentismo escolar durante las etapas de escolarización obligatoria. El consumo habitual de drogas tóxicas o bebidas alcohólicas por las personas menores de edad.

Dentro del ámbito educativo, según la Ley 8/2021, las funciones encomendadas al Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección deberán ser al menos las siguientes: (señala la incorrecta). Promover planes de formación sobre prevención, detección precoz y protección de los niños, niñas y adolescentes, dirigidos tanto al personal que trabaja en los centros como al alumnado. Coordinar, de acuerdo con los protocolos que aprueben las administraciones educativas, los casos que requieran de intervención por parte de los servicios sociales competentes, debiendo informar a las autoridades correspondientes, si se valora necesario, y sin perjuicio del deber de comunicación en los casos legalmente previstos. Fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos. Registrar los casos de personas víctimas de violencia, que se hayan dado dentro del centro educativo.

Según el artículo 41, de la Ley 8/2021, el personal funcionario que desarrolle su actividad profesional en los servicios sociales, en el ejercicio de sus funciones relativas a la protección de los niños, niñas y adolescentes, tendrá la condición de agente de la autoridad y podrá solicitar en su ámbito geográfico correspondiente la colaboración de: (señala la incorrecta). Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los Servicios Sanitarios. El Ministerio Fiscal. Cualquier servicio público que fuera necesario para su intervención.

Según la Ley 26/2018, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia. ¿En qué artículo se recoge la declaración de riesgo?. Art. 17. Art. 103. Art. 104. Art. 105.

La situación que se produce a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de las personas menores de edad, cuando estas queden privadas de la necesaria asistencia moral y de cuidados para su desarrollo personal y físico, define: Maltrato. Desprotección. Desamparo. Riesgo.

La Generalitat asumirá temporalmente la guarda de una persona protegida menor de edad en los casos: (señala la incorrecta). Si está bajo su tutela. Cuando así lo acuerde la autoridad judicial, en los casos que legalmente proceda. Con carácter provisional, en cumplimiento de la obligación de prestarle atención inmediata. A solicitud de las personas menores de edad, cuando se den las circunstancias previstas en el artículo 172 bis del Código civil.

Según el artículo 11 de la Ley 26/2018, sobre la prioridad de la permanencia en el propio entorno familiar, libre de violencia: Cuando la violencia se produzca en el propio entorno familiar, se procurará, siempre que sea compatible con el interés superior de la persona protegida, que la protección se lleve a cabo mediante el acercamiento de la persona maltratadora y no mediante la salida de la víctima de su medio familiar. Cuando la violencia se produzca en el propio entorno familiar, se procurará, siempre que sea compatible con el interés superior de la persona protegida, que la protección se lleve a cabo mediante el alejamiento de la persona maltratadora y no mediante la salida de la víctima de su medio familiar. La entidad pública de protección promoverá las medidas necesarias, de entre las previstas en el artículo 123 del Código Civil. Cuando la violencia se produzca en el propio entorno familiar, pero también educativo se procurará, siempre que sea compatible con el interés superior de la persona protegida, que la protección se lleve a cabo mediante el alejamiento de la persona maltratadora y no mediante la salida de la víctima de su medio familiar.

Según el artículo 18 del decreto 34/2021 de regulación del Mapa de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana: La zonificación deberá actualizarse periódicamente. La zonificación deberá actualizarse periódicamente, como mínimo con carácter anual y como máximo cada tres años. La zonificación deberá actualizarse periódicamente, como mínimo con carácter trimestral y como máximo cada seis años. La zonificación deberá actualizarse periódicamente, como mínimo con carácter cuatrienal y como máximo cada seis años.

Con objeto de garantizar la calidad en la provisión de las prestaciones, la eficacia y la eficiencia de estas, la proximidad territorial y la cobertura de las necesidades sociales de la zona básica de servicios sociales, se establecen unas ratios mínimas del conjunto de profesionales del equipo de intervención social según su número de habitantes, en el caso del municipio de Paterna le corresponde: 1 profesional por cada 1750 habitantes. 1 profesional por cada 1.500 habitantes. 1 profesional por cada 2.500 habitantes. 1 profesional por cada 2.250 habitantes.

Según el artículo 8 de la Ley 3/2019, será objetivo del Sistema Público Valenciano de Servicios sociales (señala la incorrecta): Garantizar una atención integral, de carácter individual, familiar, grupal o comunitaria, a las personas que accedan al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, que dé cobertura a sus necesidades sociales. Establecer los mecanismos de planificación, colaboración y coordinación de los servicios sociales con los otros sistemas y políticas públicas, en garantía de una atención integral a la persona. Garantizar la provisión de prestaciones en materia de servicios sociales en condiciones de calidad, eficiencia y equidad territorial. Mejorar las condiciones de calidad de vida de la población, por medio de la elaboración de las estrategias y las actuaciones pertinentes.

Según el artículo 6 de la Ley 3/2019, sera un principio de carácter metodológico: Calidad y profesionalidad en la provisión de los servicios. Se establecerán criterios y estándares mínimos de calidad para los servicios, centros y programas orientados a su mejora continua y se dispondrá de criterios para su evaluación. Promoción de la intervención y la integración. Se procurará la utilización de las prestaciones para el mantenimiento de la persona en su medio convivencial y comunitario. Promoción de la autonomía y desarrollo personal. Se facilitarán los medios necesarios para que las personas dispongan libremente de los apoyos y de las condiciones más convenientes para desarrollar sus proyectos vitales. Interdisciplinariedad de las intervenciones. Se procurará el trabajo en equipo y la interacción de las aportaciones de las diversas profesiones del ámbito de la intervención social.

El Plan estratégico de servicios sociales de la Comunitad Valenciana constará, entre otras de: (señala la incorrecta). Una memoria económica que garantice su aplicación en períodos bianuales. Una memoria de impacto de género. Una memoria de impacto de la infancia. El cronograma de actuaciones previstas.

Según la Ley 3/2019, señala la respuesta correcta: A los efectos de esta ley, se considera emergencia social aquella situación de carácter excepcional o extraordinario y puntual que requiera una actuación inmediata por parte de los equipos profesionales de servicios sociales, sin la cual podría producirse un agravamiento o un deterioro de la situación de vulnerabilidad de la persona o, en su caso, la unidad de convivencia. A los efectos de esta ley, se consideran situaciones de urgencia social accidentes, catástrofes o estados de vulnerabilidad y desprotección social sobrevenidas e inesperadas, de conformidad con la normativa sobre protección de la seguridad ciudadana, de protección civil y gestión de las emergencias que sea aplicable. El equipo de profesionales de servicios sociales determinará, en función de las necesidades de la persona usuaria, la persona profesional de referencia de intervención social en aras del interés superior del ciudadano o ciudadana. La persona profesional de referencia del expediente social se responsabilizará de la coordinación de la historia social única de cada persona usuaria que le sea asignada, del plan personalizado así como del seguimiento y evaluación del proceso de intervención social de la persona usuaria, familia o unidad de convivencia.

Según la Orden 5/2021, el procedimiento de urgencia se aplicará cuando existan indicios de peligro inminente y grave para la integridad física o psíquica de una NNA. Ante esta situación, la dirección del centro educativo, lo notificará de inmediato: (señala la incorrecta). A la entidad pública competente en materia de protección de la infancia y adolescencia de la Generalitat. A la autoridad judicial o al Ministerio fiscal. Si se requiere de su colaboración, a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Al Equipo de Atención Primaria de la localidad donde resida la persona menor de edad.

Según el artículo 3 de la Orden 5/2021, su finalidad es: (señala la incorrecta). Favorecer las actuaciones de promoción del buen trato a la infancia y adolescencia. Prevenir situaciones de riesgo socioeductivo y de desprotección del alumnado menor de edad. Servir de cauce de comunicación de la posible situación de desprotección de las personas menores de edad dentro del ámbito sanitario. Complementar, y en ningún caso sustituir, a cualquier otra actuación de coordinación e información que el caso concreto pueda requerir.

En cuanto a las tipologías de las familias atendidas por los Equipo Específicos de Intervención en Infancia y adolescencia: (señala la correcta). Personas menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo o desprotección, cuyas circunstancias hagan aconsejable llevar a cabo una intervención de carácter psicoterapéutico. Personas menores de edad que hayan realizado conductas antisociales o delictivas y sean imputables. Las personas menores de edad en acogimiento residencial con un Plan de Protección cuyo objetivo sea la reunificación familiar en su familia de origen. Personas menores de edad que se encuentren en acogimiento temporal en familia extensa, así como las familias acogedoras extensas.

Según el Código Deontológico, cómo debe ser la relación de los educadores sociales con los sujetos de la acción socioeducativa: (señala la incorrecta). En su relación con la persona, guardará un trato igualitario sin discriminación por razón de sexo, edad, religión, ideología, etnia, idioma o cualquier otra diferencia. Tendrá en cuenta la decisión de la persona o de su representante legal. Para el desarrollo de las acciones socioeducativas, recogerá toda la información posible y analizará cada situación objetivamente con responsabilidad, y con rigor metodológico (exactitud en los indicadores y en los mecanismos de recogida de datos). Evitará toda relación con las personas que trascienda, más allá, de la relación profesional.

En el instrumento Valora Comunidad Valenciana, nos habla de la colaboración efectiva de las personas progenitoras, tutoras o guardadoras, con los y las profesionales y equipos del SPVSS. Lo define por niveles, estos pueden ser: (señala la incorrecta). Insuficiente. Idóneo. Suficiente. Inexistente.

El Instrumento Valora Comunidad Valenciana, califica el nivel de gravedad de la desprotección en: (señala la incorrecta): Baja. Moderada. Elevada. Muy elevada.

Dentro de los factores de protección individuales del NNA, que destaca el VALORA, se encuentran: (señala la incorrecta). Capacidad de autorregulación emocional y cognitiva. Entorno y clima educativo positivo. Autoestima. Religiosidad.

Entre los factores de vulnerabilidad que exacerban o favorecen la materialización del potencial efecto negativo de la desprotección en el NNA, se encuentran según el VALORA C.V.: Relación negativa con iguales. NNA con edad inferior a 3 años. Inexistencia de figuras adultas estables con las que establecer un vínculo de apego seguro. Entorno comunitario desfavorable.

Todas las personas usuarias de los servicios sociales tendrán derecho a: La libre elección de profesional de referencia, en los términos en los que se desarrolle reglamentariamente. Recibir un trato respetuoso y correcto por parte del personal responsable de los servicios, del resto de las personas profesionales y de las personas usuarias de los servicios sociales. Proteger su identidad y sus datos personales, si eso fuera pertinente, para cumplir las funciones encomendadas y para prestar correctamente el servicio, conforme se establezca reglamentariamente. Elegir libremente entre las medidas o las prestaciones posibles, sin la valoración técnica del equipo de profesionales que atiendan su situación.

La atención primaria se configura como el primer nivel, por proximidad, de acceso al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, y se caracteriza por : (señala la incorrecta). Tiene carácter universal. Está orientada a la prevención e intervención con personas, familias o unidades de convivencia, grupos y comunidades. Tiene un enfoque individual. Es el primer referente en información, asesoramiento, prevención, diagnóstico e intervención.

Según la Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, dentro de las medidas establecidas el tipo de internamiento puede ser: Régimen cerrado, semiabierto y abierto. Régimen cerrado, abierto y tratamiento ambulatorio. Régimen cerrado, abierto, ambulatorio y terapéutico. Régimen cerrado, semiabierto, abierto y terapéutico.

La Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos establece que el Plan Personalizado de Intervención Social (señalar la opción incorrecta): Es el instrumento dirigido a las personas usuarias, familias o unidades de convivencia, diseñado para garantizar el carácter integral de la atención, su continuidad y homogeneidad en las intervenciones entre distintos equipos profesionales. Será consensuado con la persona, familia o unidad de convivencia. En caso de desacuerdo prevalecerá el criterio técnico en las situaciones de riesgo o protección. Se diseñará con tecnología digital teniendo en cuenta todos los criterios que permitan y garanticen la interoperabilidad interna en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Incluirá, al menos, los siguientes aspectos: diagnóstico de la situación y valoración de las necesidades de atención, planificación de las actuaciones, acuerdos, compromisos e indicadores y la periodicidad del seguimiento.

Según la Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los menores cuando el autor de los hechos regulados en esta Ley sea menor de catorce años : Se le exigirá responsabilidad conforme a lo que disponga esta ley. Se le exigirá responsabilidad conforme a la presente Ley si lo solicita el menor. No se le exigirá responsabilidad conforme a lo que dispone esta ley. Se le exigirá responsabilidad conforme a la presente Ley si lo solicita la víctima de un delito violento.

Señale la respuesta correcta. La Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de mediación de la Comunitat Valenciana, tiene por finalidad: Regular la mediación en la Comunitat Valenciana de conformidad con la normativa del Estado. Poner a disposición de la ciudadanía el recurso de la mediación dentro del proceso judicial o como alternativa al mismo. Promover y fomentar la resolución de controversias a través de la mediación. Todas son correctas.

Según el art. 17 de la Ley Orgánica 4/2000, señalar cuál de los siguientes familiares no se incluye entre los que el extranjero residente tiene derecho a reagrupar, con carácter general y sin perjuicio de los condicionantes establecidos en dicho precepto: El cónyuge. Los hijos. Los ascendientes en primer grado. Los descendientes en segundo grado.

Según el art. 4 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, la tarjeta de identidad de extranjero se solicitará personalmente en plazo de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

Conforme al artículo 7 de la Ley orgánica 5/2000, cuáles de las siguientes medidas susceptibles de ser impuestas a menores resulta menos restrictiva de derechos: Libertad vigilada. Internamiento en régimen semiabierto. Permanencia de fin de semana en domicilio. Internamiento terapéutico.

De conformidad con la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de Mediación de la Comunidad Valenciana de los principios esenciales cuál de los siguientes podrá excepcionarse total o parcialmente: Principio de voluntariedad. Principio de neutralidad. Principio de confidencialidad. Principio de igualdad de las partes en conflicto.

Según el Decreto 38/2020, de 20 de marzo del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales el ámbito de aplicación incluirá: Los servicios en materia de servicios sociales que un determinado municipio o mancomunidad preste en su ámbito territorial. Los servicios en materia de servicios sociales que un determinado país preste en su ámbito territorial. Los servicios en materia de servicios sociales y sanidad que un determinado municipio o mancomunidad preste en su ámbito territorial. Los servicios en materia de servicios sociales que una determinada comunidad autónoma preste en su ámbito territorial.

Según el decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, los contratos programa deberán especificar, en los términos de los artículos siguientes, como mínimo: Lugar y fecha de suscripción. Contenidos y criterios de la información compartida. Fecha de finalización. Servicios, centros y programas incluidos.

¿Qué Ley establece los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social?. Ley Orgánica 12/2001, de 23 de junio. Ley Orgánica 7/2008, de 6 de enero. Ley Orgánica 5/2006, de 12 de febrero. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero.

Según la estrategia Valenciana de Infancia y adolescencia (2022- 2026) algunas de las necesidades en los servicios públicos para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia son (elige la respuesta correcta): Aumentar el número de plazas en la red pública en la atención en etapa de preescolar. Aumento de recursos a través de la creación de unidades educativas terapéuticas/hospitales de día infantil y adolescente, Unidades de Salud Mental Infantil y Adolescente (USMIAs). Desarrollo de actuaciones específicas e inclusivas de formación, promoción ocupacional y empleo de la adolescencia. Todas son correctas.

La Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de Políticas Integrales y Juventud será aplicable: A las personas de entre 10 y 30 años, ambas edades incluidas, que hayan nacido o no y/o que se encuentren en el territorio de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de que determinadas políticas públicas consideren otros límites de edad. A las personas de entre 12 y 30 años, ambas edades incluidas, que hayan nacido o que se encuentren en el territorio de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de que determinadas políticas públicas consideren otros límites de edad. A las personas de entre 12 y 30 años, ambas edades incluidas, que hayan nacido o que se encuentren en el territorio de la Comunitat Valenciana, sin que las políticas públicas puedan considerar otros límites de edad. A las personas de entre 10 y 40 años, ambas edades incluidas, que hayan nacido y que se encuentren en el territorio de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de que determinadas políticas públicas consideren otros límites de edad.

¿Que organismo realiza la derivación de un menor al SAANNA?. La Dirección Territorial competente. Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad. El equipo de atención primaria de servicios sociales. Los centros escolares.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del SAANNA?. Un centro de acogida para menores migrantes no acompañados. Un servicio de apoyo a familias en riesgo de exclusión social. Un servicio de prevención de la violencia de género. Un servicio de atención integral a menores víctimas de abusos sexuales.

¿Con que temporalidad debe realizar los informes de seguimiento el SAANNA?. Mensualmente. Anualmente. Trimestralmente. No hay obligación de realizarlos.

¿Qué tipo de intervención se lleva desde el SAANNA?. Psicológica y educativa. Psicológica, social y familiar. Individual y directa. Conductual y emocional.

Según el decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, qué afirmación sería válida en relación al contrato programa: Para su validez, el contrato programa deberá firmarse solo por el representante legal de la entidad. El contrato programa deberá contener la especificación del periodo temporal determinado de vigencia. El período de vigencia del contrato programa no se podrá modificar. Para su validez, el contrato programa no deberá firmarse, solo aceptarse de oficio.

El proyecto de intervención personal, social y educativo familiar (PISEF): Será elaborado por los servicios sociales de la entidad local e incluirá medidas destinadas a mejorar las condiciones de la persona protegida. Será revisada a petición del Ministerio Fiscal. Incluirá todas las medidas necesarias para revertir la situación de desamparo. No contempla plazos de duración.

Señala la respuesta correcta según la Ley Orgánica 5/2000, 12 de Enero, reguladora de responsabilidad penal de los menores: La permanencia de fin de semana se establece siempre con un máximo de 8 horas. La asistencia a un centro de día no es una medida susceptible de ser impuesta por un Juez de Menores. La libertad vigilada puede incluir la prohibición de residir en un lugar determinado. Cuando el interesado en régimen de internamiento terapéutico rechace un tratamiento de deshabituación, el Juez de Menores habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.

La elaboración, seguimiento y evaluación del Plan Personalizado de Intervención Social (PPIS) participará: La persona trabajadora social de referencia y una educadora social del equipo de atención primaria básica. Todo el equipo de profesionales de la atención primaria básica. El equipo de intervención social en coordinación con el resto de los/las profesionales de los distintos niveles funcionales de atención y en su caso con las unidades de apoyo jurídico y con las unidades de igualdad. El equipo de intervención primaria y aquellas figuras profesionales de otros ámbitos comunitarios implicadas en el proceso de inclusión social.

Dentro de las atenciones que presta el SAD se encuentran: Atenciones preventivas. Atenciones rehabilitadoras. Atenciones psico-educativas. Todas son correctas.

De conformidad con la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de Mediación de la Comunidad Valenciana las entidades locales podrán llevar a cabo en materia de mediación las siguientes actuaciones (señalar correcta): Organizar sesiones, jornadas o cursos formativos para las personas mediadoras. Fomentar el uso de la mediación y su desarrollo de forma coordinada con la conselleria competente en materia de mediación. Elaborar una memoria anual de las actividades de la entidad en el ámbito de la mediación para su remisión a la conselleria competente en materia de mediación. Conservar y custodiar los expedientes de mediación.

El servicio de ayuda a domicilio tiene como objetivo fundamental: Que no se implique la familia. Suprimir los centros residenciales. Mantener a la persona en su entorno en condiciones adecuadas. Reducir el apoyo vecinal.

En lo que a la denominación de Fòrum Jove se refiere, y según la ley 15/2017, indique cual de los siguientes puntos es incorrecto: El Fòrum Jove es una herramienta de participación de duración concreta, con vocación de ser periódica, mediante la cual las administraciones públicas y las personas jóvenes dialogan y trabajan conjuntamente para construir las políticas públicas territoriales y sectoriales. Los poderes públicos darán apoyo a los procesos de participación y consulta, y velarán para que se rijan por los principios de máxima transparencia, representatividad, eficacia, incidencia e igualdad de oportunidades. Las entidades públicas, bajo el amparo y con el soporte de la red Xarxa jove, propiciarán la celebración de al menos un Fòrum jove anual. Las entidades juveniles y las administraciones públicas impulsarán foros con las personas jóvenes de su ámbito territorial.

Según el artículo 44, de la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres: Las administraciones públicas valencianas establecerán planes plurianuales de formación con el fin de promover, dentro del respeto a los principios de mérito y capacidad, el acceso de las mujeres a la promoción interna de la función pública. Los ayuntamientos establecerán planes anuales de trabajo con el fin de promover el acceso de las mujeres a la promoción interna de la función pública. Las administraciones públicas valencianas establecerán planes mensuales de formación con el fin de promover, dentro del respeto a los principios de mérito y capacidad, el acceso de las personas a la función pública. Las Universidades españolas establecerán planes plurianuales de formación con el fin de promover, dentro del respeto a los principios de mérito y capacidad, el acceso de las mujeres a la promoción interna de la función pública.

Los tributos, cualquiera que sea su denominación, se clasifican en: Tasas, contribuciones especiales e impuestos. Impuestos, tasas y precios públicos. Impuestos, contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos, tasas, contribuciones especiales y tarifas.

Denunciar Test