option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

patito malito_3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
patito malito_3

Descripción:
25 preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos pares de nervios espinales parten de la médula espinal?. 29. 30. 31. 32.

¿Qué estructura se encuentra en la parte central de la médula espinal?. Sustancia blanca. Sustancia gris. Cordones posteriores. Vía piramidal.

¿Cuál es la principal arteria responsable de irrigar los 2/3 anteriores de la médula espinal?. Arteria espinal posterior. Arteria espinal anterior. Arteria radicular posterior. Arteria basilar.

La vía piramidal transmite: Dolor. Vibración. Movimiento voluntario. Temperatura.

¿Qué vía asciende por los cordones posteriores de la médula espinal?. Vía piramidal. Tracto espinotalámico. Vía de propiocepción y vibración. Vía de dolor y temperatura.

Señala la causa menos frecuente de lesión medular: Traumatismos. Heridas penetrantes. Tumores intramedulares. Fracturas.

En el shock medular de la sección completa, se observa: Parálisis espástica. Arreflexia. Hiperreflexia. Babinski positivo.

La fase de automatismo medular se caracteriza por: Parálisis flácida. Arreflexia. Parálisis espástica. Anestesia parcial.

En el síndrome de Brown-Séquard, ¿qué déficit aparece contralateralmente?. Motor. Propioceptivo. Dolor y temperatura. Vibración.

¿Qué función se conserva en el síndrome de la médula anterior?. Dolor. Temperatura. Vibración. Fuerza motora.

El síndrome de cordones posteriores se asocia clásicamente a: Sífilis. Traumatismos. Infarto medular. Tumores.

¿Qué manifestación NO corresponde al síndrome de cordones posteriores?. Pérdida de vibración. Pérdida de propiocepción. Pérdida de dolor. Ataxia sensitiva.

La mielosis funicular está relacionada con: Déficit de hierro. Déficit de vitamina B12. Déficit de ácido fólico. Déficit de vitamina D.

¿Qué vías se afectan en la mielosis funicular?. Espinotalámica. Cordones posteriores y piramidal. Piramidal y cerebelosa. Espinotalámica y cerebelosa.

En el síndrome medular central, ¿qué fibras se lesionan en segundo lugar?. Fibras piramidales. Fibras comisurales anteriores. Fibras de cordones posteriores. Fibras corticobulbares.

¿Cuál es la secuencia típica en la evolución del síndrome medular central?. Vegetativos → dolor → motor. Motor → vegetativos → dolor. Arreflexia → dolor/temp → vegetativos → motor. Propiocepción → dolor/temp → motor.

¿Qué alteración motora predomina en el síndrome de sección completa en fase crónica?. Síndrome de 2ª motoneurona. Síndrome piramidal. Ataxia cerebelosa. Síndrome extrapiramidal.

¿Qué manifestación vegetativa aparece en el shock medular?. Hiperreflexia autonómica. Retención urinaria y fecal. Sudoración profusa. Taquicardia refleja.

¿Cuál de las siguientes NO es una vía sensitiva ascendente?. Tracto espinotalámico. Cordones posteriores. Vía piramidal. Vía espinocerebelosa.

El síndrome medular anterior se produce típicamente por: Infarto de arteria espinal anterior. Infarto de arteria espinal posterior. Déficit de vitamina B12. Siringomielia.

¿Cuál de las siguientes NO corresponde a causas de mielitis?. Inflamación sustancia blanca. Infecciones virales. Traumatismos. Enfermedades autoinmunes.

En la hemisección medular, la pérdida de dolor ocurre: Ipsilateral y distal a la lesión. Contralateral y distal a la lesión. Bilateral inmediata. Contralateral solo al nivel de la lesión.

En la fase crónica de sección medular, ¿qué reflejo patológico puede aparecer?. Hoffman. Babinski. Brudzinski. Romberg.

¿Qué síndrome produce afectación progresiva de fibras intramedulares por tumores?. Síndrome medular anterior. Síndrome central. Mielosis funicular. Cordones posteriores.

¿Cuál de estas asociaciones es INCORRECTA?. Cordones posteriores – propiocepción. Vía piramidal – fuerza voluntaria. Tracto espinotalámico – vibración. Mielosis funicular – déficit de vitamina B12.

Denunciar Test