option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pato clinica 1p 2pt

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pato clinica 1p 2pt

Descripción:
segunda parte

Fecha de Creación: 2024/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de los pacientes con nefropatía membranosa tiene una etiología: secundaria. primaria. segmentaria. focal.

Es una manifestación de la infección por VIH asociada a dilatación quística tubular. Enfermedad renal poliquística del adulto. Glomerulonefritis focal y segmentaria colapsante. Carcinoma de células claras. Nefronoptisis.

Esta enfermedad implica la disfunción inmunitaria que lleva a la producción de APOL-1 que dañara finalmente las células epiteliales viscerales y causará proteinuria. Síndrome nefrótico congénito. Enfermedad de Berger. Enfermedad de cambios mínimos. Glomerulonefritis membranoproliferativa.

Es un paciente pediátrico con síndrome nefrótico y jorobas subendoteliales por microscopía electrónica: Glomerulonefritis membrano proliferativa. Glomerulonefritis postinfecciosa-glomerulonefritis por inmunocomplejos-glomerulonefritis proliferativa aguda. Glomerulonefritis mesangial proliferativa. Glomerulonefritis focal y segmentaria.

Es la principal causa de nefropatía terminal en países como estados unidos y méxico. Amiloidosis renal. Nefropatía lúpica. Nefropatía por depósitos de IgA. Nefropatía diabética.

Cambios morfológicos de los glomérulos del tipo glomeruloesclerosis nodular son característicos de nefropatía. lúpica. amiloidosis. diabética. autoinmune por depósito de inmunocomplejos.

Las proteínas bacterianas 12, 4 y 1 de los estreptococos 8 hemolíticos se asocian: Reacciones cruzadas que causan enfermedad de depósitos densos. Reacciones cruzadas que causan glomerulonefritis aguda proliferativa. Reacciones cruzadas que causan enfermedad de cambios mínimos. Reacciones cruzadas que causan glomerulonefritis membranosa.

Tumores más frecuentes en varones, que expresan OCT3/4 Y NANOG: seminoma. teratoma. coriocarcinoma. carcinoma embrionario.

Nefritis por complejos inmunitarios iniciada por complejos de antígeno bacteriano y anticuerpo: Glomerulonefritis necrosante focal. Glomerulonefritis asociada a endocarditis bacteriana. Glomerulonefritis segmentaria. Nefritis lúpica. Plasmacitoma.

Carcinoma urotelial más frecuente que el epidermoide puro. plano. papilar invasivo. mixto. plano no invasivo. carcinoma urotelial invasivo.

Es también conocida como nefrosis lipoidea: Nefropatía membranosa. segmentaria y focal. postinfecciosa. enfermedad de cambios mínimos. con semilunas.

causa de glomerulonefritis con semilunas que se caracteriza por complejos inmunitarios o tipo 2: Púrpura de Schonelin.Henoch. Asociada a ANCA. Granulomatosis de Wegener. Polioangelitis miscroscópica. Sx goodpasture.

Principal causa de síndrome nefrótico en adultos: GMEFS. Glomerulopatía membranosa. Enfermedad de cambio smínimos. Glomerulonefritis membranoproligerativa. rapidamente progresiva.

su cuadro clínico en niños comprende malestar, fiebre, nauseas, oligouria y hematuria (orina con hollín o de color coca cola). Sx goodpasture. Glomerulonefritis crónica. Enfermedad de cambios mínimos. GMEFS. Glomerulonefritis postestreptocócica.

Existen antígenos catiónicos que se pueden encontrar en los glomérulos afectados por l glomerulonefritis postinfecciosa: SpeB, zSpeb. Spex, Sdp. SepB, Zspeo. Speq, zzpei. Spoc, zzpet.

El cuadro diagnóstico clásico de la glomerulonefritis postinfecciosa es: Glomérulos hipercelulares aumentados de tamaño. Glomérulos hipocelulares aumentados de tamaño. Glomérulos hipercelulares disminuidos de tamaño. Glomérulos hipocelulares disminuidos de tamaño. Glomérulos sin células aumentados de tamaño.

Tumores testiculares más frecuentes: Tumores mixtos. Teratomas. Coriocarcinomas. Tumores de células de sertoli. Tumores de células de leydig.

GMN que se asocia a sordera y problemas en el cristalino: Sx alport. VIH. GMN goodpasture. GMN porig. Enfermedad de Gerber.

Cursa con pérdida de podocitos: GMN postinfecciosa. GMN memnranoproliferatuca tipi 2. Enfermedad de cambios mínimos. Sx goodpasture. GMN membranosa.

Glomerulonefritis que se caracteriza por la presencia de depósitos prominentes de IgA en las regiones mesangiales: Sx de Alport. GMN membranoproliferativa. Enfermedad de Berger IgA. Hematuria familiar benigna.

Sus características son la inflamación supurativa intersticial parcheada, los agregados intratubulares de neutrófilos y la necrosis tubular. Nefritis tubulointersticial producida por fármacos y toxinas. Nefropatía diabética. Glomerulonefritis fibrilar. pielonefritis aguda. pielonefritis crónica.

. Es la causa más frecuente de hematuria familiar benigna: Sx de alport. Púrpura de Schomnlein-henoch. Lesión de membrana basal delgada. Enfermedad de berger. Nefropatía diabética.

En la nefropatía por mieloma, qué signo característico de esta enfermedad: Hematuria de Bence Jones de cadenas largas. Proteinuria de Bence Jones de cadenas pesadas. Hematura de Bence jones de cadenas ligeras. Proteinuria de Bence Jones de cadenas ligera.

Es cierto sobre las malformaciones congénitas renales, excepto: Es más común la fusión de los polos superiores renales en el riñón en herradura. Su abreviatura es CAKUT. La hipoplasia renal es común. Los riñones ectópicos son más susceptibles a infecciones. Cuando existe agenesia renal unilateral, el riñón contralateral aumenta de tamaño en compensación.

Gen que codifica a la fibrocistina: PKD2. PKHD1. PRD2. PQRS.

Después de que edad comienzan los cambios histológicos en los testículos no descendidos. 6 meses. 1 año. 1 año y 6 meses. 2 años. 2 años y 6 meses.

Cual es la malformación congénita tipo CAKUT más frecuente?. Agenesia renal. Riñones en herradura. Hipoplasia renal. Riñones ectópicos.

El síndrome nefrítico agudo se puede presentar en enfermedades multisistémicas, como. Sx de Kempel. Muguet. Sx goodpasture. LES y la poliangeitis. tricoleucemia.

Característica histológica principal del adenocarcinoma de próstata. Dos capas de células , una basal y una secretora. Ausencia de la capa externa de células basales. Glándulas grandes revestidas por dos capas de células. PIN.

4. Forma de nefropatía relacionada con la fase acelerada de hipertensión: Nefroesclerosis acelerada. displasia fibromuscular. agenesia renal. nefroesclerosis benigna.

Causas de nefritis tubulointersticial, excepto: Pielonefritis aguda bacteriana. Nefropatía por uratos. obstrucción de vías urinarias. DM 2. Mieloma múltiple.

. Se caracteriza por IgG lineal y C3 glomerular: GMN membranosa. Enfermedad de cambios mínimos. Sx goodpasture. GMN postinfecciosa. GMN membranoproliferativa.

Causa principal de insuficiencia renal terminal. Neuropatía diabética. Nefropatía diabética. Insulinoma. Sx de Zollinger-Ellison. Cetoacidosis diabética.

Se asocia más frecuente a oequi.epididimitis en mayores de 35 años: N. gonorrhoeae. Candida. E.coli y pseudomonas. Gardnerella urethralis. Estreptococo.

. Este carcinoma de células renales es el más frecuente del 70-80%, los tumores contienen células de citoplasma granular y no son papilares. Asociados al VHL, se observa la pérdida de secuencias en el brazo corto del cromosoma 3: Carcinoma de células claras. Carcinoma papilar. Carcinoma renal cromófobo. Carcinoma del conducto colector. Oncocitoma.

Seleccione el enunciado correcto: El carcinoma de células claras es el tipo menos de carcinomas de células renales. El carcinoma de células claras se asocia a mutaciones de MET. El carcinoma papilar se asocia a mutaciones de VHL. El carcinoma cromófobo tiene un pronóstico excelente comparado con los demás carcinomas de células renales. El carcinoma del conducto de Bellini representa el 10% de las neoplasias renales epiteliales.

-Patogenia de la nefropatía poliquística del adulto?. Autosómica recesivo, mutaciones en el cromosoma 16p13.3 y 4q12. Autosómica dominante mutaciones en el cromosoma 16p13.2 y 4q21. Autosómica recesivo mutaciones en el cromosoma 16p23.3 y 4q12. Autosómica dominante mutaciones en el cromosoma 16p13.3 y 4q21.

Proteínas que se pueden alterar para provocar nefrosis lipoidea. Brevina y desmina. Desmina y nefrina. Nefrina y podocina. Podocina y brevina. Podocina y desmina.

La frecuencia de reordenamientos de este gen es significativamente más alta en los cánceres papilares de aparición en niños y en los que tienen antecedente de exposición a irradiación. NRAS. PAX8. BRAF. RET/PTC. NTRK1.

La característica prominente es el depósito de ig A, a veces con IgGy C3, en la región mesangial: lesión de la membrana basal delgada. Hematuria familiar benigna. Sindorme de Alport. Glomerulonefritis crónica. Púrpura de Schonlein.Henoch.

Riñón aumentado de tamaño, irregular, con presencia de quistes revestidos de epitelio plano de tamaño variable, desde microscópicos hasta de varios centímetros, con islotes de mesénquima indiferenciado: Nefropatía poliquística del adulto. Nefropatía poliquística de la infancia. Displasia renal multiquística. Enfermedad quística medular de inicio en el adulto.

Síndrome glomerular en el cual se presentan proteinuria >3.5 g/dia, hipoalbuminemia, hiperlipidemia, lipiduria. Sx nefrótico. Sx nefrítico. Insuficiencia renal crónica. Glomerulonefritis rápidamente progresiva. anomalias urinarias aisladas.

La obstrucción urinaria: Afecta a niños. se produce solo por litiasis. afecta mayormente a hombres. siempre es unilateral.

Es causante de la nefropatía de los Balcanes. AAAS. Penicilina. Paracetamol. Proteína de Tamm-Horsfall. Ac. aristoloquico.

Causas de necrosis papilar, excepto: Hipertensión arterial sistémica. Dm. Nefropatía por analgésicos. Enfermedad falciforme. Obstrucción urinaria.

Se presenta en la nefropatía por analgésicos;. Infiltrado de L. polimorfonucleares. GMN crónica. Infiltrado de eosinófilos y mononucleares. Infarto glomerular. Nefropatía por cambios mínimos.

Agente infeccioso habitual de la pielonefritis aguda bacteriana. H,pylori. S.aureus. Proteus. Enterobacter.

Tumor testicular más frecuente en lactantes y niños de hasta 3 años de edad. Tumor del saco endodérmico. teratoma. coriocarcinoma. tumores de las células de leydig. ninguna de las anterioes.

Tumor benigno paratesticular más frecuente. Coriocarcinoma. Lipoma. Adenomatoide. Seminoma. NTCG.

¿Cuál de los siguientes corresponde al tumor de células germinales más frecuentes en lactantes y niños?. Tumor de células de leydig. Seminima. Carcinoma embrionario. Teratama. Tumor del saco vitelino.

Se expresan conservados en los tumores de células germinales: OCT ¾ y NANONG. SEP y PDFG. TGF alfa y beta. L-5 IL-1 IL-12. c-myc.

Se caracteriza por membrana basal de 150 a 250 nm: Sx de alport. Lesión de membrana basal delgada. Enfermedad de Berger. Púrpura de Schonlein- henoch. Nefropatía diabética.

Marcador biológico de los tumores de células germinales de los testículos que sirve para medir la carga tumoral. HCG. AFP. AFP sérica. Lactato deshidrogenasa. Todas son correctas.

En ésta patología hay depósito del factor C3 y properdina intermembrana, pero no IgG: Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria tipo I. Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria tipo II. Glomerulonefritis membranoproliferativa secundaria tipo I. Glomerulonefritis membranoproliferativa secundaria tipo II. Nefrosis lipoidea.

Señale la entidad quística renal autosómica recesiva: enfermedad quística medular de inicio en el adulto. Nefropatía poliquística del adulto. Riñón medular esponja. quistes simples. nefropatía poliquística de la infancia.

Elige la respuesta correcta en cuanto a morfología de carcinoma de próstata. Las glándulas de cáncer de próstata tienen muchas ramificaciones. Las glándulas malignas están revestidas por dos capas de epitelio cubico o cilíndrico bajo. La capa externa de células basales, típica de glándulas benignas está ausente. Las glándulas son normalmente más grandes que las benignas. El citoplasma siempre es de aspecto antófilo.

Cuál de las siguientes GMN cursa principalmente con hematuria de repetición: Goodpasture. Enfermedad por cambios mínimos. Nefropatía por IgA. GMN focal y segmentaria. GMN membranosa.

En esta patología los pacientes desarrollan en la adolescencia o al inicio de la edad adulta un síndrome nefrítico y un componente nefrotico que se manifiesta por hematuria o como proteinuria leve: GMN membranoproliferativa. Nefropatía por IgA. Glomeruloesclerosis focal. Nefropatía membranosa. Nefropatía asociada a VIH.

Porcentaje aproximado de células del sincitiotrofoblasto en el seminoma. 30%. 75%. 90%. 15%. solo el coriocarcinoma las presentan.

En la Lesión Renal Aguda que estructura del sistema tubular se encuentran más vulnerables?. Túbulo contorneado distal. Porción recta del túbulo proximal y rama ascendente gruesa. Túbulo contorneado proximal. Porción recta del túbulo proximal y rama ascendente delgada. Túbulo colector cortical.

Color característico de las células en la pielonefritis xantogranulamotosa: amarillentas. rojas. verdes. doradas. naranjas.

¿De cuales células caracterizan a la pielonefritis xantogranulomatosa?. Macrófagos espumosos. Eosinófilos. Mastocitos. Megacariocitos. Polimorfonucleares.

Denunciar Test