PATO III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATO III Descripción: unidad 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿qué estructuras histologicas del diente se ven afectadas por el proceso de caries dental?. en la curva de stephan cuando el nivel ácido baja de 5 ¿qué sucede?. ¿cómo sale la boca del nivel de pH en estado crítico?. ¿cuando inicia el proceso de caries dental?. Es la acción que retrasa / detiene progresión de lesión cariosas en desorganización regular de biofilm: proceso reversible de caries donde no se presenta cavitación. dentro del proceso de caries dental puede ser reversible mediante tratamiento con flúor, en qué etapa/parte del proceso se da esto?. une con su respectivo. solido. fase acuosa. proceso de caries. ¿que es biofilm?. película adherida al diente. placa dental parecida al sarro. lesión cariosa. el azucar en el proceso de caries dental es un factor crucial encargado de. iniciar proceso y establecer cadena causal. detener proceso de remineralización del esmalte. cavitar la superficie oclusal del diente. unico factor crucial que determina proceso carioso en práctica: la caries dental tambien es considerada como una: ¿que hace la disminución del pH por ingesta de carbohidratos frecuentes?. cuando la ingesta de carbohidratos no es frecuente, en cavidad oral el pH: cuando la ingesta de carbohidratos es frecuente, en cavidad oral el pH: ¿por qué la dieta alta en carbohidratos es un factor primario en el proceso de caries dental?. es el principal factor externo de caries dental. ingesta de ácidos. desmineralización de esmalte. dieta cariogénica alta en carbohidratos. estado relacionado a falta de equilibrio y presencia de enfermedad: disbiosis. simbiosis. alitosis. complejo equilibrio entre especies en cavidad oral en estado de salud: simbiosis. disbiosis. helobionte. relacione la palabra con su definición. disbiosis. microbioma. microbiota. holobionte. simbiosis. en la teoria ecologica se tiene que: el proceso se desencadena por desequilibrio de flora normal a una acidogena. desequilibrio inicia por desencadenante en exceso de sacarosa generando más acidos. baja de pH mantenida cambia flora a acidogena, acidurica, acidofila. el azucar desmineraliza por si sola en el esmalte. la dieta en cariogenos aumenta la remineralización de dentina. suma de la actividad de dos o mas microbios: relacione con las estructuras y su papel. esmalte/cemento. bacterias cariogenicas. dieta cariogenica. tiempo/saliva/fluoruros. actitud/social/economico. segun Keyes la caries se produce por la combinación de los factores: sustrato, diente, flora. azucares, biofilm, cavitación. sustrato, diente, flora, tiempo. segun Newbrun la caries se produce por interacción de: sustrato, diente, flora, tiempo. dieta, mala higiene. sustrato, diente, flora. la introduccion de hidratos de carbono producirá: ¿que es la dieta cariogenica? defina. es la ciencia que estudia diagnostico, tratamiento y prevencion de de caries dental. proceso bioquimico natural, ubicuo biofilm dependiente polimicrobiano multifactorial no infeccioso la definición coreresponde a una de las que se le atribuye a: escriba cual es la clasificacion de la caries dental. dos pacientes acuden a consulta odontologica, ambos en su evaluación presentaban lesiones de caries iniciales sin tratar y pospusieron su tratamiento, por lo cual estas siguieron progresando pero en un paciente su proceso fue más lento que el otro que comenta que aumentó su consumo de carbohidratos. segun la progresión de cada uno ¿como catalogaria el proceso de caries para el primero y el segundo paciente?. si una persona acude a consulta por presuntas caries donde al evaular se encuentra presencia de manchas blancas (signo inicial de caries) o color marron claro, y en otras superficies se observan manchas de color marron oscuro/negro lo que nos indica que en un tipo la caries está presente y en otros dientes los microorganismos por falta de sustrato para subsistencia han desaparecido ¿como clasificaria estos dos tipos de caries segun su actividad?. escriba la clasificación clinica de la caries segun su profundidad. en las lesiones iniciales de caries podemos observar que estas no se encuentran cavitadas por lo cual aparecen como manchas blancas, teniendo esto en cuenta esto es la definición de: en la mancha blanca podemos observar ciertas zonas, estas son. translúcida, obscura, cuerpo de la lesión y capa superficial. translúcida, radiopaca, cavitada. lesión profunda, distención de mancha, opacidad incipiente. un paciente que acude con una lesión de caries más severa posterior a la aparición de mancha blanca se dice que presenta: cuanto puede medir la microcavitación que aparece en una lesión de caries más severa posterior a la aparición de mancha blanca. ¿cual es la localización de la mancha blanca en el diente en relación a la PDB?. Es otra de las definiciones de caries dental que puede llegar a ser utilizada: se dice que el esmalte es translucido, pero al estar afectado por una lesión cariosa este no deja pasar la luz, esto se da a causa de: proceso en el que por disminución de ph salival a causa de acidos hay disociación de cristales y se difunden a externo. Lo estabiliza acción buffer. desmineralización. remineralización. cavitación. proceso ayudado por la accion buffer donde se incorporan cristales nuevos. desmineralización. remineralización. mancha blanca. constante pérdida y captación de minerales, en equilibrio no sucederá ninguna. Es mejor si existe mayor remineralización pero si el equilibrio cede a desmineralización existe perdida de sustancia en esmalte (area no cavitada blanquecina: mancha blanca ) como primer signo clínico. La anterior afirmación corresponde al concepto de: mejor visualización en superficies lisas, acentuamiento al secar diente (aire sustituye agua mayor que en esmalte sano, dando difracción de luz) reversible sin tratamiento invasivo. Corresponde a: selecione las afirmaciones que respaldan el por qué la capa de Darling tiene mayor resistencia como zona a nivel histopatologico. mas densidad del esmalte superficial por proceso de maduración. es densa y homogenea. mas contenido de fluoruros, da mas resistencia a disolvente de acidos. tiene direccion especifica de avance. posibilidad de remineralizar cristales por presencia de sales minerales en saliva y fluoruros. es una zona bien desmineralizada. funcion de la saliva y PA que disminuyen solubilidad de esmalte superficial. usa mayor parte de lesion de esmalte bajo zona superficial hasta zona oscura. Desmineralización rapida, mayor solubilidad de cristales y porosidad. Es definicion de: esta zona se encuentra en la parte mas profunda de lesión. Ataque interno, más porosa que esmalte sano. determina caracteristicas de propagación de lesión cariosa en superficies lisas y FF. morfologia dentaria. grado de cavitación. dieta cariogenica. forma de desmineralización en superficies lisas. cono trunco con base mayor hacia superficie externa y su vertice hacia unión amelodentinaria. cono trunco con base mayor hacia superficie interna con vertice a unión amelodentinaria. cono trunco con base mayor hacia cemento y vertice a unión amelodentinaria. forma de desmineralización en FF. por dispocisión de prismas pasan dos lesiones en paredes que forman cono trunco con base mayor a dentina. por capacidad del esmalte pasa una lesión en surco que forman cono trunco con base mayor a camara pulpar. por disposicion de dentina se forma cono trunco en las paredes en base a pulpa dental. proceso complejo que involucra ataque y destruccion. lesión en dentina. lesión en esmalte. lesión radicular. el aumento de distancia entre esmalte y pulpa se da por: en este tipo de lesion los productos acidos bacterianos se diseminaran a traves de tubulos dentinarios llegando a tejido pulpar dado por la extension de tubulos desde camara pulpar o conductos radiculares hasta union amelodentinaria ¿que lesión es?. Reacción de complejo dentino-pulpar frente a agresiones. Una cada mecanismo con su reaccion y los determinantes con su caracteristica. mecanismos de reacción. Determinantes de grado de reacción. en esto el pH desciende despues de ingesta de azucar maximo del limite (limite: 5,2 - 5,4) donde comienza la desmineralización. Por accion buffer pH aumenta pero el proceso continua hasta pasar el critico y disolver matriz inorganica. La afirmación corresponde a: primer mineral en disolverse en desmineralización de dentina porque el pH ha descendido hacia un estado critico: mineral que se disuelve más lento en la secuencia de degradacion en desmineralizacion de dentina por protección de moleculas de colageno: es cuando el avance de la lesión no ha alcanzado mayor magnitud desde su primer signo CLINICO. antes de cavitacion por microscopio se ven zonas de lesión dentinaria, unalas con su definicion. dentina terciaria. dentina normal. dentina esclerotica/zona translucida. cuerpo de la lesion. esmalte presenta cavidad hay invasión de bacterias en dentina de manera generalizada con progresion de lesión mas rapida. masa de dentina necrotica, altas bacterias y alta desmineralización, matriz colagena destruida total en descripcion desde superficie externa hacia profundidad. zona de destrucción. zona de desmineralización avanzada/superficial. zona de invasion bacteriana. bacterias, desmineralizacion, destrucción parcial de matriz organica. zona de desmineralización avanzada/superficial. zona de esclerosis. zona de dentina terciaria/irritacion. parte de dentina que en progresion la alcanza bacterias. zona de invasion bacteriana. zona de desmineralización parcial o profunda. zona de dentina terciaria. parte mas superficial de dentina esclerotica, perdida de mineral. Mas reblandecida por dentina sana , precede a invasion bacteriana y no tiene matriz organica degradada. zona de desmineralización parcial o profunda. zona de destrucción. zona de dentina terciaria. deposito de minerales en interior de tubulos para contener invasion bacteriana. zona de esclerosis. zona de desmineralización avanzada/superficial. zona de invasion bacteriana. deposito en limite pulpo-dentinario por respuesta de complejo dentino-pulpar a progresión de lesion, menos mineralizada y organizada, tubulos con iiregularidad en configuracion y distribución. sus tipos son: reccional (odontoblastos) reparadora (odontoblastoides). zona de dentina terciaria/irritacion. zona de esclerosis. zona de invasion bacteriana. capa exterior de dentina careada. capa subyacente de dentina infectada/cariada. tiene consistencia blanda, humeda y amarilla/marron, desnaturalizada y desmineralizada (irreversible) con muchos M.O. dentina infectada. dentina afectada. dentina peritubular. estructura alterada y dureza parcial mantenida, predominan bacterias acidogenas. dentina afectada. dentina infectada. dentina terciaria. Requiere exposición de cemento al medio oral por retraccion gingival/perdida de periodonto. Presencia de PA en sup. radicular para penetracion de microorganismos en espacios cementarios usados por fibras de Sharpey. presencia de bacterias en estos espacios da acceso a planos de formacion de capas incrementales de cemento, ahi promueven desmineralización y desorganización de cristales/matriz organica hasta llegar a dentina. Corresponde a la caries de: seleccione cuales son las fases de la caries precoz. imbición acida de componente organico en capa de Darling. invasion de capa subsuperficial por acido. progresion de inhibicion acida y descalcificacion en profundidad. remineralizacion del esmalte. establecimiento de cono de caries subsuperficial y aparece mancha blanca. la disolucion progresiva de varillas de esmalte da como consecuencia. destruccion de cristales de hidroxiapatita lateral y frontalmente. zonas mas comunes de retencion de placa. capa de Darling. zonas mas comunes de retencion de placa dentobacteriana. por invasion de microorganismos a causa de fractura/traumatismo en profundizacion de lesion de caries de esmalte o cemento se puede dar el tipo de caries llamada. ¿que favorece el crecimiento de bacterias proteoliticas?. si este tipo de caries es mas frecuente en los adultos mayores de 65 años, personas que consumen cierto tipo de medicamentos y quee por perdida de tonicidad las encias descienden dejando descubierto periodonto. en caries activas hay: alto numero de microorganismos. dieta rica en azucar. remineralizacion por carbohidratos. elevado porcentaje de PDB. hiposialia. por disminucion de saliva y respuesta defensora con falta de remocion mecanica en superficies dentales aumentan las bacterias en boca, esto es la definicion de: metodos de diagnostigo en relacion al nivel de infeccion del huesped. escriba los metodos de diagnostico para detectar caries dental a nivel general. es el acto de detectar enfermedad de caries con signos y sintomas. es el acto de localizar signos y sintomas de la enfermedad de caries. es la funcion del indice CPO-D. seleccione cuales son las etapas de diagnostico de la caries dental. deteccion, extensión y profundidad, actividad de lesion, diagnostico y pronostico. exactitud, cavitación desmineralizacion. especificidad de la lesion, evaluacion, cavitacion. segun la OMS anteriormente la caries dental era considerada: toda cavidad en pieza dental que pueda diagnosticarse visual y tactil con espejo y sonda aguda. el inicio de la enfermedad de cavitacion que produce daño pulpar. producto de ataque acido de los alimentos, que traerá perdida del diente. metodo visual para detectar caries en fase temprana, detecta gravedad y nivel de actividad. metodo ICDAS. metodo esquematico. metodo combinado. relacione el codigo con su respectivo tipo de restauración. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. relacione cada codigo con su respectiva caracteristica de aries dental. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 0. estima profundidad de desmineralización por caries esmalte y dentina. la radiografia de aleta de mordida bite wing se indica para. deteccion de caries, evaluacion de progreso de caries, analisis de restauraciones existentes. evaluacion de zonas periapicales y del ligamento periodontal. conocer la integridad de la pulpa dental y el cemento. la deteccion de lesión cariosa por medio radiologico es posible gracias a. desmineralizacion que permite paso de los rayos x que impresionan en película deforma radiolúcida. cavidad fragmentada en dentina. proceso de mancha blanca. superficies observadas en una radiografia. interproximales, oclusal, vestibular/lingual, radicular, restauraciones. superficie externa. superficie externa. ¿que nombre recibe una lesion cariosa entre dientes contiguos?. relacione el tipo de lesion con su definicion a nivel radiografico. lesiones interproximales precoces. lesiones proximales moderadas. lesiones avanzadas. lesiones graves. una la definicion de cada tipo de lesion cariosa a NIVEL OCLUSAL. lesiones precoces. lesiones moderadas. lesiones graves. en el proceso de caries dental, cuando hay una interrelacion entre M.O y retencion en superficie mantenida en el tiempo, por productos acidos con alta concentracion en biopelicula producirá una lesión cariosa esta interacción se da ¿en qué etapa de la caries dental?. ¿Considera usted que la presencia del factor agregado por Newbrun es significativo? Si o No, Explique. ¿Qué factor agregó Newbrun a su diagrama con respecto al de Keyes?. De acuerdo al esquema anterior conteste lo siguiente: ¿Qué es lo que sucede durante los veinte minutos que aparecen bajo la línea roja punteada?. ¿Cuál es el papel del pH durante este proceso?. ¿Qué factor interviene y regula el pH en la curva y cuál es su beneficio?. ¿Por qué los alimentos líquidos son menos cariogénicos que los adhesivos?. |