Pato III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pato III Descripción: unidad 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la falta total del desarrolo de todos los dientes. ¿qué nombre puede recibir la ausencia de dientes según su cantidad?. Denota la falta del desarrollo de uno o más dientes. Hipodoncia. Anodoncia. Oligodoncia. Agenesia. Subdivisión que indica la falta de del desarrollo de seis o más diente excepto terceros molares. Hipodoncia. Oligodoncia. Anodoncia. Es el desarrollo de mayor número de dientes. Nombre que reciben los dientes adicionales erupcionados en boca. En estos síndromes se encuentra mayor prevalencia de hipodoncia: ¿Que observa en la imagen?. Fusión. Geminación. Concresencia. ¿Qué variación representa la imagen?. ¿Qué variación tiene la zona anterior del maxilar?. Son dos dientes separados que se pueden unir por dentina y probablemente pulpa, resultado de dos brotes o divisón de uno en dos: Defina qué es concrescencia. Diente agrandado o unidodonde al contar los dientes el número es diferente al número normal en la arcada. Diente agrandado que al contar dientes en maxilar el número se mantiene normal. Dientes mas grandes de lo normal: Puede ocurrir por hallazgo aislado en sindrome de down, es una alteración en el tamaño de los dientes: Dientes más pequeños de lo normal: ¿Qué dientes son más frecuente que falten congenitamente?. En la imagen podemos observar que los dientes son más pequeños de lo normal y se encuentran espaciados dentro del arco, esto recibe el nombre de: Esta es una variación que presenta la erupción de dientes alrededor de los 30 dias de nacido, su nombre es: ¿En qué regiones son más frecuentes las alteraciones de tamaño?. ¿Dónde es más común encontrar dientes unidos sin comprometer número en arcada?. ¿Dónde es más común encontrar dientes unidos que alteran la cantidad de dientes dentro de la arcada?. ¿Dónde es más frecuente encontrar la concrescencia?. Patrones representativos en las cúspides accesorias: Cuspide que se puede ver en denticiones permanentes siendo accesoria y se localiza en palatino de cúspide ML del primer molar superior: ¿Qué es el taurodontismo?. ¿Qué clasificación del taurodontismo representa la siguiente imagen?. Clasificación del taurodontismo: ¿Qué dentadura es mayormente afectada por el taurodontismo?. Es más frecuente encontrar taurodontismo en pacientes con;. Mencione dos de los síndromes asociados al taurodontismo. De las siguientes variaciones de lengua ¿Cuál es más común en personas de edad avanzada?. Lengua fisurada. Lengua geográfica. Macroglosia. Si realizamos una biopsia a un paciente con lengua fisurada para evaluar sus componentes ¿sería necesario?. En la lengua geográfica ocurre una variación que hace que una estructura de la lengua desaparezca y como consecuencia otra aumente su tamaño en una superficie rojiza ¿qué estructuras son y como se comportan?. La presente rx muestra un paciente con alteración en relación al número de dientes ¿qué variación presenta?. Es un depósito no neoplasico de cemento excesivo continuado con cemento radicular normal. Hipercementosis. Calcinocis. Concrescencia. La imagen representa: Cementocis. Hipercementosis. Cementículo. Relacione algunos de los factores asociados a la hipercementosis según su división: Factores locales. Factores sistémicos. En un caso de hipercementosis pueden haber factores locales que se pueden asociar, uno de ellos es la inflamación adyacente, esta puede ser: En un caso de hipercementosis pueden haber factores locales que se pueden asociar, uno de ellos son los dientes sin oposición, esto puede ser: El exceso de cemento puede ser: Es una curvatura anormal en la raíz que menos frecuente puede presentarse en la corona de un diente: En la rx el diente 1-5 presenta una diferencia en su raíz en relación a la dirección Mesial en la que se encuentra ¿esto que nombre recibe?. Se menciona que puede haber prevalencia de dilaceración en relación a algunos síndromes ¿qué sindromes pueden ser?. Es un término utilizado para referirse al desarrollo de mayores raíces de lo habitual en anatomia dental, esto es: Raíces supernumerarias. Dientes supernumerarios. Raíces bifurcadas. Raíces expansivas. Toma en cuenta un grupo complicado de condiciones en relación a las alteraciones de la estructura del esmalte en ausencia de trastorno o síndrome, recibe el nombre de: Otras anomalias dentales dentro del espectro de amelogénesis imperfecta: Etapas de desarrollo del esmalte donde en cualquiera de ellas puede surgir algún problema de la estructura: Defectos hereditarios de la formación del esmalte: Hipoplásicos, hipocalcificados. Hipocondro y calficación. Hipermineralisis e hipoplasia. ¿De qué forma puede heredarse la amelogénesis imperfecta?. Alteración básica que se centra en depósito inadecuado de matriz de esmalte: Defina ¿qué es patología oral y maxilofacial?. ¿De qué se encarga la patología oral y maxilofacial?. ¿Qué debe saberse de una enfermedad oral y/o maxilofacial?. Es una anomalía congénita o adquirida de forma y configuración de estructuras de la cabeza, cuello cara y boca: Qué variación observa en el dorso de la lengua del paciente. Rama de la biología que estudia los caracteres hereditarios y su transmisión en generaciones. Genética. Homogenia. Biología humana. Explique cómo mayormente es producida la dislaceración en los dientes: Fusión que se presenta cuando la formación de la raíz está terminada. ¿Qué nombre recibe la alteración en la que los dientes de ambas arcadas son menores de lo normal?. Si en un caso clínico el paciente refleja que su mandíbula y maxilar son más grandes de lo normal pero sus dientes son pequeños ¿qué alteración consideraria clinicamente que el paciente posee?. Clinicamente el paciente presenta: La anodoncia puede ser tanto como parcia o total, ¿con qué otro nombre se conoce la anodoncia que solo presenta ausencia de uno a seis dientes?. Si un paciente acude a consulta odontológica y al evaluar clinicamente observamos la ausencia total de dientes en ambos maxilares, no tiene historial de traumatismos o extracciones y radiograficamente podemos evaluar que no hay existencia de estructuras que conforman el diente o existen dientes retenidos, nuestro caso podría ser: El paciente presenta una variación donde falta el diente 2-1, esto le trajo problemas de maloclusión, pero el problema principal se remonta a los dientes anteriores, ¿cómo lo diagnosticaria?. Hipodoncia. Anodoncia. Oligodoncia. Congenitamente existe ausencia en la erupción de algunos dientes, los principales son: Terceras molares. Segundos molares. Primera premolar inferior. Cuando un diente temporal falta de forma congénita es rara pero suele ser: Incisivo lateral maxilar. Incisivo central inferior. Canino. Al observar clinicamente podemos ver ausencia de los dientes, en anodoncia es más frecuente en la dentición decidua ¿qué piezas son normalmente las que no erupcionan?. ¿Qué observamos en el paciente?. Alteración supernumeraria, ¿qué nombre recibe?. Paciente con erupción ectóica de ICs por causa de una variación que no le permite erupcionar en el lugar indicado ¿qué alteración es?. ¿Cómo diagnosticaría al paciente?. Amelogénesis imperfecta. Ameloplasia del esmalte. Alteración de la dentina. Dientes temporales que han hecho erupción al nacer. Primera aparición de dientes temporales en relación con intervalo de edad normal donde se obstaculiza la erupción del diente. Escriba un ejemplo de factor local que obstaculiza la erupción dental. ¿qué sucede a causa de la bromatosis gingival en la obstaculización de la erupción dental?. Son dientes que no erupcionan por apiñamiento en arcada, falta de espacio para erupción o los obstaculiza una barrera. Escriba ejemplos de las barreras fisicas que pueden impedir la erupción de los dientes: Tipos de impactaciones dentales: Diente rodeado completamente por hueso es un: Dientes aislados que no llegan a la erupción completa. Complicaciones más comunes de dientes impactados. Tomando de referencia la radiografia en su diagnóstico, ¿qué le diria al paciente que presenta?. Pequeña espícula de tejido calcificado que es expulsada a traves de mucosa alveolar que recubre molar en proceso de erupción. ¿Cómo puede orginarse un secuestro de erupción?. Porción de hueso cortical engrosado que usa área de fosa oclusal central de molarws. Odontoma complejo en miniatura en tejido blando folicular superpuesto. Parte oclusal con exceso de espacio para la erupción. Corona con desmalte estrecho. Es una anomalia del desarrollo donde un área de la corona de un diente está plegada hacia adentro en mayor o menor grado. ¿Que observa en la imagen radiografíca?. Fusión que se produce una vez que la raíz está terminada. ¿Qué dientes se ven afectados por la concrescencia?. ¿en qué casos es más frecuente la hipercementosis?. Extensiones apicales focales de esmalte que rebasan borde cervical normal liso y alcanzan raíz de diente: Anchura de las proyecciones de esmalte: Longitud de las proyecciones del esmalte: Forma común de hipoplasia focal del esmalte con etiología conocida. Diente de turner. Amelogénesis. Anteogenesia de Golver. Manifestación en forma de linea horizontal de pequeñas fositas durante el desarrollo del diente. Hipoplasia generalizada del esmalte. Hipoplasia del esmalte. Esmaltogenésis. ¿Qué tipo de variación en el esmalte presenta el paciente?. Hipoplasia del esmalte generalizada. Hiperplasia del esmalte generalizada. Hipermacitoplasia del esmalte. |