Patología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología Descripción: Patología primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4.¿Qué papel desempeña el frenillo lingual en la anatomía de la lengua?. Sujetar la lengua sin impedir su movilidad. Conectar la lengua con el paladar blando. Encargarse del drenaje de secreciones orales. Separar la lengua en regiones funcionales. ¿Cuál es el principal nervio responsable de la movilidad de la lengua?. El nervio Glosofaríngeo, es decir, IX par. El nervio Vago, es conocido como X par. El nervio Hipogloso (XII par). El nervio principal de la lengua. ¿Qué parte del cuerpo marca el punto de inicio anatómico de la lengua?. Desde la parte más interna de los labios superiores. Desde el paladar duro al igual que el blando superior. Desde el hueso hioides por debajo de la mandíbula. Desde la amígdala palatina y el istmo de las fauces. ¿Cuál es una de las causas de la patología lingual “anquiloglosia” ?. Debido a la herencia genética de los padres. Debido a la malformación del frenillo lingual. Debido a problemas musculares y linguales. Debido a las infecciones durante el embarazo. ¿Qué técnica se usa para diagnosticar lesiones vasculares como las varicosidades linguales?. Una biopsia de la lesión que está presente. Una resonancia magnética muy detallada. Una diascopia con lámina transparente. Una radiografía con rayos X en la zona. ¿Cuál es la ubicación exacta del frenillo en la cavidad bucal?. Justo en el centro de la cavidad bucal. Justo en la parte posterior del paladar. Justo en la parte baja de la garganta. Justo en la zona frente a las encías. ¿Cuál es la zona de la lengua donde suelen localizarse con mayor frecuencia las varicosidades linguales?. En la parte superior y también en los laterales. En los bordes laterales o extremos e internos. En los dos tercios anteriores de la cara ventra. En la parte externa, por debajo de la lengua. ¿Cuál sería el momento adecuado para acudir al profesional de salud por una varicosidad lingual?. Solo si la persona que lo padece tiene menos de 20 o 13 años. Si la lesión cambia de tamaño, color, sangra o causa molestias. Siempre que se observe una mancha blanca debajo de la lengua. En todos los casos, ya que siempre se requiere de una cirugía. ¿Que es una mácula en la cavidad oral?. Es una mancha plana de color rojizo con ligera elevación sobre la mucosa. Es una mancha elevada de color oscuro con pérdida de epitelio en la zona. Es una mancha plana sin elevación ni cambio en el volumen de la mucosa. Es una marca elevada con un borde superficial sobre la textura superficial. ¿Cuál es una característica de las pápulas en la mucosa oral?. Son formaciones sólidas, elevadas, mayores a 5 mm, sin contenido líquido. Son formaciones sólidas, elevadas, menores a 5 mm, sin contenido líquido. Son formaciones con líquido claro, menores a 5 mm, con contenido líquido. Son formaciones pigmentadas planas con presencia, con contenido líquido. ¿Qué lesión se produce al romperse una ampolla?. Se produce una erosión sin tejido de granulación. Se produce una úlcera sin tejido de granulación. Se produce una erosión con tejido de granulación. Se produce una úlcera con tejido de granulación. ¿Qué tipo de lesión bucal es una escara?. Una elevación sólida de origen inflamatorio reciente. Una lesión ulcerada que contiene pus en su interior. Un tejido necrótico que cubre una lesión secundaria. Una vesícula rota que cubre una lesión roja brillante. ¿Cómo se forma una lesión secundaria como la úlcera bucal?. Por ruptura de una vesícula en proceso inflamatorio. Por la acumulación de pus en la parte más profunda. Por un crecimiento excesivo del tejido epitelial basal. Por la presencia de los líquidos serosos en los tejidos. ¿Qué caracteriza a las lesiones secundarias bucales?. Son cambios en la mucosa oral derivados de una lesión previa. Son lesiones de origen congénito presentes desde el nacimiento. Son daños leves en el epitelio que no generan complicaciones futuras. Son alteraciones que surgen solo por traumatismos de tipo mecánico. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen una erosión o exulceración?. Es una herida profunda que invade el tejido conectivo subyacente. Es una lesión deprimida y eritematosa que compromete solo el epitelio. Es una hendidura estrecha, profunda, con forma lineal o irregular. Es una lesión con bordes firmes que siempre deja marca o cicatriz. ¿Cuál es una característica distintiva de las úlceras bucales?. Afecta solo la superficie y cicatriza sin dejar ninguna secuela. Se observa solo en casos con deficiencias nutricionales graves. Lesiona tejidos profundos y deja cicatriz durante su reparación. Se localiza únicamente en lengua y en paladar blando o blanquecino. ¿En qué zona de la boca es más común encontrar grietas o fisuras?. En el paladar duro y la mucosa que recubre las mejillas. De forma exclusiva en el borde lateral de la lengua. Únicamente en encías y zona del frenillo labial inferior. En la lengua o comisuras labiales por tensión repetitiva. ¿Cuál de los siguientes factores puede predisponer la formación de erosiones en la mucosa oral?. La falta de vitamina D junto con enfermedades metabólicas. La ingesta de antibióticos o higiene bucodental deficiente. El roce de prótesis dentales o alimentos muy ácidos o calientes. El consumo frecuente de líquidos fríos o masticación prolongada. ¿Qué caracteriza principalmente a una escama como lesión secundaria por desprendimiento?. Formación de tejido necrótico profundo. Desprendimiento parcial de la capa superficial del epitelio. Endurecimiento del tejido conectivo subyacente. Presencia de un exudado purulento constante. ¿Cómo se origina una escara en el contexto de las lesiones secundarias?. Por acumulación de saliva y microorganismos en los labios. Por destrucción del tejido epitelial por ácidos. Por presión prolongada que provoca necrosis del tejido. Por crecimiento excesivo de colágeno. ¿Cuál es la principal causa de la aparición de costras en el área labial?. Irritación por productos de higiene oral. Ruptura de vesículas por herpes labial u otros traumatismos. Falta de queratinización normal. Hipersensibilidad alimentaria. ¿Dónde se forma comúnmente una pseudomembrana en la cavidad oral?. Sobre zonas erosionadas o ulceradas. En tejido sano, como mecanismo de defensa. Solo en las encías como respuesta a la prótesis. En los labios durante el proceso de cicatrización. ¿Por qué las lesiones por desprendimiento se consideran secundarias?. Porque se originan por procesos alérgicos directos. Porque aparecen espontáneamente sin causa aparente. Porque derivan de la evolución de una lesión primaria o daño previo. Porque siempre son resultado de enfermedades hereditarias. ¿Qué caracteriza a un queloide en comparación con una cicatriz normal?. Menor producción de colágeno. Apariencia más discreta. Crecimiento dentro de los límites de la herida. Expansión más allá de la lesión inicial. ¿Por qué la mucosa oral cicatriza más rápido que la piel?. Por su menor exposición al ambiente. Por su mayor contenido de queratina. Por su mayor vascularización y la saliva. Por la ausencia de terminaciones nerviosas. ¿Qué aspecto puede tener la superficie de una lesión hiperqueratósica?. Ulcerada y sangrante. Lisa, rugosa o arrugada. Hiperpigmentada y brillante. Negruzca con bordes irregulares. ¿Qué síntomas puede producir la esclerosis en la boca?. Hipersalivación y halitosis. Dificultad para abrir la boca y dolor. Pérdida del gusto y fiebre. Inflamación aguda de encías. ¿Qué función tiene la fibrosis en el proceso de reparación?. Reemplazar el epitelio dañado. Aumentar la vascularización. Proporcionar soporte estructural mediante colágeno. Favorecer la reabsorción ósea. ¿Cuál de las siguientes lesiones blancas se atenúa visiblemente al estirar la mucosa del carrillo?. Leucoplasia homogénea que al traccionar la mejilla desaparece notablemente su aspecto. Línea alba ocasionada por fricción repetitiva entre los dientes durante movimientos oclusales. Leucoedema bucal que se reduce o desaparece al estirar la mucosa afectada bilateralmente. Morsicatio producido por un hábito nervioso persistente de mordisqueo en la mucosa oral. ¿Cuál de las siguientes lesiones blancas está relacionada con el hábito de morderse la mucosa oral?. Morsicatio buccarum ocasionado por trauma repetitivo de mordisqueo autoinducido. Leucoedema caracterizado por aspecto lechoso que se atenúa al estirar la mucosa bucal. Leucoplasia no homogénea que suele producirse en personas con exposición a irritantes. Línea alba común en personas con hábitos de apretamiento o bruxismo nocturno. ¿En qué caracteriza el nevo esponjoso blanco y qué alteraciones genéticas lo causan?. Por ser una lesión benigna causada por traumatismos repetidos en la mucosa oral. Por ser una enfermedad benigna relacionada con mutaciones de las queratinas 4 y 13. Por su aparición en los adultos debido a factores hereditarios como el tabaquismo. Por generar lesiones dolorosas que requieren inmediato tratamiento antimicótico. ¿Cómo se manifiestan clínicamente los gránulos de Fordyce en la mucosa bucal?. Como lesiones rojizas, dolorosas y localizadas en paladar duro posterior. Como manchas oscuras, dispersas y sintomáticas en encía inferior fija. Como úlceras amarillentas, aisladas y sensibles en lengua lateral media. Como pápulas blanquecinas, múltiples y asintomáticas en mucosa bucal. ¿Cuál es la causa principal del desarrollo de estomatitis por nicotina en la mucosa oral?. Reacción inflamatoria provocada por alimentos ácidos o picantes frecuentes. Higiene muy deficiente y presencia crónica de placa bacteriana subgingival. Exposición prolongada al calor del humo producido por fumar pipa o puros. Traumatismo constante por prótesis desajustada sobre el paladar anterior. ¿Qué caracteriza clínicamente a la eritroplasia dentro de las lesiones rojas orales?. Es una lesión dolorosa que se presenta comúnmente en niños. Se presenta como una placa blanca con áreas de sangrado. Es una placa roja aterciopelada, bien delimitada, de alto riesgo maligno. Se localiza exclusivamente en el paladar duro y presenta vesículas. ¿Cuál es una característica fundamental de la estomatitis subprótesis?. Afecta encías posteriores y se asocia a cepillado traumático. Se presenta debajo de las prótesis removibles y relacionada con mala higiene. Es una lesión purulenta exclusiva de pacientes con VIH. Se desarrolla como resultado de una alergia alimentaria. ¿Cuál es la localización más frecuente de la eritroplasia en cavidad oral?. Piso de boca, lengua ventral y mucosa yugal. Paladar blando, mucosa labial y encía marginal. Lengua dorsal, paladar duro y región retrocomisural. Encía insertada y amígdalas palatinas. |