PATOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATOLOGÍA Descripción: PARTE 2 UNIDAD I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los mecanismos de lesión mediada por anticuerpos?. Opsonización y Fagocitosis. Inflamación. Disfunción celular. Todas. ¿Cuál es el antígeno implicado en la glomerulonefritis aguda?. Antígeno bacteriano. Globulina antitimocítica. Nucleoproteínas. Antígeno del estreptococo. Escoja la respuesta correcta respecto a la activación de los linfocitos T CD4+. respuestas dirigidas por linfocitos CD4+ TH17. IL-1, la IL-6, la IL-23 y el TGF-β estimularán la diferenciación en linfocitos TH17. Linfocitos TH17 estimulados secretan IL-17, IL-22 y otras citocinas que reclutan y activan neutrófilos y monocitos. Ninguna. Dentro de las enfermedades autoinmunitarias mediadas por anticuerpos encontramos, EXCEPTO: Miastenia Grave. b. Anemia Hemolítica Autoinmunitaria. c. Síndrome de Goodpasture. d. Diabetes Mellitus de tipo 1. Los mecanismos de tolerancia inmunitaria periféricos incluyen las siguientes vías: a. Anergia. b. Supresión por linfocitos T reguladores. c. Eliminación por apoptosis. d. Todas las anteriores. Los anticoagulantes lúpicos ejercen en realidad un efecto procoagulante in vivo, lo que causa un estado hipercoagulable con: a. Trombosis vasculares, abortos espontáneos de repetición e isquemia cerebral focal u ocular. b. Trombosis vasculares, embarazos ectópicos. c. Isquemia transitoria. d. Ninguna es correcta. Seleccione la correcta en cuanto a la etiología y patogenia de LES. La eliminación defectuosa de linfocitos B autorreactivos y los mecanismos de tolerancia periférica ineficaces, contribuyen a la activación inadecuada del linfocito B por ARN y ADN. a. Factores genéticos. b. Factores inmunitarios. c. Factores ambientales. d. Todas las anteriores. Seleccione la correcta. Se caracteriza por sequedad ocular (queratoconjuntivitis seca) y oral (xerostomía). a. Síndrome de Sjogren. b. Síndrome Metabólico. c. Síndrome Cushing. d. Todas las anteriores. Seleccione la correcta. Es un trastorno inflamatorio crónico autoinmunitario caracterizado por lesión vascular generalizada y una fibrosis progresiva perivascular e intersticial de múltiples órganos. a. Artritis Reumatoide. b. Síndrome de Sjogren. c. Esclerosis sistémica (esclerodermia). d. Miastenia Gravis. En cuanto a las miopatías inflamatorias, esta se caracteriza por?. a. Títulos altos de anticuerpos frente a la ribonucleoproteína U1. b. Afectación renal inicial moderada. c. Buena respuesta inicial a los esteroides. d. Todas las anteriores. ¿Por qué se caracteriza el rechazo crónico?. a. Se caracteriza por un infiltrado rnononuclear intersticial (rnacrófagos y linfocitos T CD4+ y CDS+). b. Por una disfunción orgánica progresiva. c. Por el receptor estaba antes sensibilizado frente a los antígenos del injerto. d. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es un signo clínico caracterizado de la Esclerosis sistémica (esclerodermia)?. a. El fenómeno de Raynaud. b. La tiroiditis de Riedel. c. Pancreatitis autoinmunitaria. d. Fibrosis retroperitoneal idiopática. Son defectos en el sistema de complemento. a. Deficiencia de adhesión de leucocitos 1, autosómica recesiva. b. Deficiencia de C2, C4 y de las proteínas reguladoras del complemento. c. Deficiencia de C3, deficiencia de mieloperoxidasa. d. Deficiencia de adhesión de leucocitos 2. Cual es el defecto básico en la deficiencia aislada de inmunoglobulina A. a. La falta casi completa de IgA sérica y secretora. b. La falta de las subclases IgG2 e IgG4. c. Los anticuerpos dirigidos contra la IgA. d. La falta de maduración de los linfocitos B que expresan IgA. Cual es la cepa más virulenta de la enfermedad (SIDA) y hace que la enfermedad progrese más rápido. a. VIH - 1. b. VIH - 2. c. VIH +. d. TCD4. ¿Cuáles son los grupos principales de riesgo alto de sufrir sida?. a. Hombres homosexuales o bisexuales, los hemofílicos. b. Los consumidores de drogas por vía oral. c. Contacto heterosexual por sexo oral y amenities. d. A y B. Estructura del VIH. Señale la INCORRECTA: El núcleo del virus contiene: a. Dos Proteínas: Una principal (cápside p24) y Una nucleocápside p7/p5. b. Dos copias del ARN del genoma vírico. c. Las tres enzimas víricas (proteasa, transcriptasa inversa e integrasa). d. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las proteínas de amiloide más frecuentes?. a. Amiloide de cadenas ligeras (AL), Asociada al amiloide (AA) y Amiloide Aβ (Aβ). b. Transtiretina (TTR), Amiloide de cadenas ligeras (AL) y Amiloide Aβ (Aβ). c. Microglobulina β2, Transtiretina (TTR) y Amiloide Aβ (Aβ). d. Transtiretina (TTR) y Amiloide Aβ (Aβ) y Asociada al amiloide (AA). ¿Cuál es la proteína amiloide asociada a mieloma múltiple?. a. Amiloide de cadenas ligeras (AL). b. Asociada al amiloide (AA). c. Amiloide Aβ (Aβ). d. Transtiretina (TTR). 20. La formas localizadas de amiloide AL se caracteriza por. a. Se asocia a estados inflamatorios crónicos como infecciosos y no infecciosos. b. La forma más frecuente y mejor caracterizada es la fiebre mediterránea familiar. c. En su gran mayoría no se asocian a ninguna neoplasia de linfocitos B manifiesta. d. Produce depósitos nodulares en el pulmón, laringe, piel, vejiga, lengua y la zona periorbitaria. Los tumores se clasifican a grandes rasgos según su comportamiento clínico en: a. Benignos. b. Malignos. c. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores. En los tumores malignos, la capacidad de diseminación a otras localizaciones se denomina: a. Papilomas. b. Fibroma. c. Metástasis. d. Escirros. Señale el literal que corresponda al significado de papiloma: a. Adenomas caracterizados por grandes masas quísticas, frecuentes en el ovario. b. Tumores epiteliales con proyecciones macroscópicas o microscópicas digitales o verrugosas. c. Tumores mesenquimatosos de células formadoras de sangre. d. Ninguna de las anteriores. El carcinoma in situ suele afectar: a. Parcialmente a una pequeña zona del tejido epitelial. b. Todo el espesor de todo el epitelio, sin penetrar la membrana basal. c. Una pequeña parte del epitelio, con rompimiento de la membrana basal. d. Únicamente al tejido epitelial propio sin metástasis. ¿Cómo se acompaña el crecimiento del cáncer?. a. Infiltración, invasión y destrucción progresivas del tejido circundante. b. Invasión y destrucción del tejido epitelial. c. Infiltración, propagación metastásica y destrucción. d. Destrucción neta del tejido epitelial circundante. La metástasis en un tumor maligno se caracteriza por ser: a. Infrecuente, mayormente limitados por cápsula. b. Muy frecuente, habitual de tumores secundarios diferenciados. c. De escasa presentación metastásica. d. Muy frecuente, habitual de tumores primarios indiferenciados. Según la evidencia epidemiológica, las causas más frecuentes para el desarrollo de cáncer de colon son: a. Consumo de tabaco y alcohol. b. Consumo de alcoholes con alta concentración de alcohol. c. Comidas ricas en grasas y escasas en fibra. d. Antecedentes graves de úlceras y diverticulitis. El riesgo de neoplasias malignas, se debe a la afectación de: a. Déficits en la inmunidad de los linfocitos T. b. Glándulas inmunológicas durante la niñez. c. Debido a transmisión vertical del virus. d. Se adquiere mayormente en el entorno. Son ejemplos de lesiones precursoras: a. Trauma en órganos clave. b. Antecedente vírico en la madre. c. Metaplasia, hiperplasia y algunos tumores benignos. d. Inflamación crónica y estados de inmunodeficiencia. Escoja la opción correcta: Uno de los objetivos principales de las mutaciones causantes de cáncer son cuatro categorías de genes reguladores normales: .a. los protooncogenes que estimulan la apoptosis. b. los genes inferiores de tumores que lo estimulan. c. los genes que regulan la muerte celular programada. d. los genes que metilan el ADN. La autosuficiencia de las señales de crecimiento hace referencia a: a. Los tumores tienen capacidad de proliferar sin estímulos externos, en general como consecuencia de la activación oncógena. b. Los tumores poseen una capacidad proliferativa ilimitada, propiedad similar a la de las células madre. c. las células del sistema inmunitario innato y adaptativo reconocen y eliminan las células que presentan antígenos anómalos. d. Las células tumorales, al igual que las sanas, no pueden crecer sin un aporte vascular de nutrientes y oxígeno. Escoja la opción incorrecta. De los rasgos característicos del cáncer: a. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento. b. Alteración del metabolismo celular. c. Angiogenia sostenida. d. Genes supresores de tumores que lo inhiben. ¿Qué es la mutación oncógenas BRAF?. a. Es un heterodímero que activa la serina/treonina cinasas. b. Es una proteína cinasa de serina/treonina que se halla en localizaciones proximales en varias vías de la MAP cinasa Kjl. c. Es una familia de proteínas de unión al trifosfato de guanina. d. La actividad de esta tirosina cinasas influye en la proliferación celular. ¿Cuál es el porcentaje de las proteínas RAS mutada de todos los tumores humanos?. a. 20-40 %. b. 15-30 %. c. 15- 20 %. d. 10 -15 %. ¿Que adquieren los tumores del factor de crecimiento?. a. Los tumores adquieren capacidad de producción de factores de crecimiento, a los que también son sensibles, dando lugar a un bucle de estimulación autocrina. b. Alternan entre formas en reposo inactivas y formas de transmisión de señal activadas. c. Proliferación en ausencia de señales promotoras del crecimiento. d. La cascada de la proteína cinasa activada por mitógenos ti (MAP) y las vías del fosfatidilinositol 3 cinasa (Pl3K)-AKT. ¿El Protooncogen que más veces participa en tumores humanos es?. a. Protooncogen MYB. b. Protooncogen JUN. c. Protooncogen MYC. d. Protooncogen FOS. En cuanto a los supresores tumorales señale la opción correcta: a. Forman una red de puntos que favorecen el crecimiento incontrolado. b. Los supresores tumorales (p.ej., Rb y p53) detectan el estrés genotóxico y frenan la proliferación celular antes de que una nueva mutación se asiente de manera permanente en el genoma. c. Los productos proteicos de los supresores tumorales son factores de transcripción, inhibidores del ciclo celular, moléculas de transducción de señales, receptores pero no productos implicados en la reparación del daño del ADN. d. No intervienen en la diferenciación celular. Como se conoce a la mutación del segundo supresor tumoral normal que conduce a carcinogenia. a. Pérdida de heterocigosidad (LOH). b. Restricción G1. c. Retinoblastoma familiar. d. Guardián del genoma. ¿El efecto antiproliferativo de la RB se anula en los cánceres a través de ?. a. Mutaciones con pérdida de la función que afectan a RB. b. Amplificaciones de los genes de CDKA y la ciclina D. c. Pérdida de los inhibidores de la cinasa dependiente de la ciclina.. d. Todos son correctos. ¿La función de RB se altera por?. a. Mutaciones con pérdida de la función de los dos alelos RB. b. Desplazamiento del estado hipofosforilado activo hacia el estado hiperfosforilado inactivo. c. Senescencia inducida por p53. d. a y b son correctos. ¿el guardián del genoma es?. a. Gen supresor de tumores que regula la progresión del ciclo celular, la reparación del ADN, la senescencia celular y la apoptosis. b. Un regulador negativo esencial de la transición del ciclo celular G/S,. c. Una parada permanente del ciclo celular, caracterizado por cambios específicos en la morfología y expresión génica, que lo diferencian de la parada reversible del ciclo celular. d. El gen de la poliposis adenomatosa del colon (APC) forma parte del grupo de supresores tumorales. De acuerdo al gen STK11, seleccione la respuesta correcta: a. Codifica una cinasa de serina/ treonina en la regulación del metabolismo celular. b. Codifica la proteína PATCHED3 en la regulación del metabolismo celular. c. Codifica la neurofibromina 1 en la regulación del metabolismo celular. d. Codifica dos proteínas supresoras de tumor en la regulación del metabolismo celular. Señale la opción correcta acerca del gen Cadherina E: a. Locus complejo que codifica dos proteínas supresoras de tumores. b. inhibidor potente de la proliferación celular de los tejidos normales. c. codifica un factor que regula negativamente la vía WNT del epitelio del colon. d. Molécula de adhesión celular que cumple una función importante en la inhibición del crecimiento, mediada por el contacto de las células epiteliales. Es guardián de la neoplasia de colon. Forma parte del grupo de supresores tumorales que actúan regulando a la baja las vías señalizadoras promotoras del crecimiento. a. Cadherina E. b. WT1. c. APC. d. NF2. La sobreexpresión de BCL2 produce: a) Alargamiento de la vida celular. b) Acortamiento de la vida celular. c) Apoptosis celular. d) Muerte celular no programada. ¿Cuáles son los motivos por los cuales las células cancerosas tienen un potencial replicativo ilimitado?: a) Evasión de la senecencia. b) Evasión de la crisis mitótica. c) Autorrenovación. d) Todas las mencionadas. La cascada metastásica se divide en dos partes, elija la opción correcta. a) 1. Invasión de la matriz intracelular, 2. Diseminación vascular, colonización. b) 1. Invasión de la matriz extracelular. 2. Diseminación vascular, alojamiento de las células tumorales y colonización. c) 1.Invasión de la matriz plasmática 2. Diseminación vascular, alojamiento de las células tumorales y colonización. d) Ninguna de las anteriores. Las cadherinas E pierden su función en algunos tumores epiteliales, señale lo correcto. a) Adenocarcinoma de colon, mama, estómago. b) Cáncer de cérvix, testicular, mama. c) Basotelioma, Cáncer de estómago, Gliomas. d) Cáncer de pulmón, Sarcomas, Gliomas. Cada uno de los componentes de la matriz extracelular consta de : a) Colágenos. b) Glucoproteínas. c) Proteoglucanos. d) Todas las anteriores. ¿En qué patología las personas presentan más riesgo de padecer cánceres de la piel, sobre todo tras la exposición a la luz ultravioleta de las radiaciones solares?. a) Enfermedades con defectos de la reparación del ADN por recombinación homóloga. b) Xerodermia pigmentaria. c) Síndrome hereditario de cáncer de colon sin poliposis. d) Ninguna de las anteriores. En el síndrome hereditario de cáncer de colon sin poliposis. ¿Qué partes son las principales afectadas?. a) ciego. b) colon proximal. c) a y b son correctas. d) ninguna de las anteriores. Las translocaciones pueden activar los protooncogenes mediante: a) Por reemplazo del promotor o potenciador y por la creación de un gen de fusión. b) Desvío de protooncogenes lejos de elementos reguladores normales. c) Formación de nuevos genes híbridos que codifican moléculas quiméricas promotoras del crecimiento. d) Fusiones génicas en células cancerosas. Significa etimológicamente «destrucción cromosómica». Es un drástico conjunto de reordenamientos cromosómicos: a) Amplificación genética. b) Deleciones. c) Cromotripsis. d) Translocación. Es una de las categorías en que se dividen las alteraciones epigenéticas extensas en cánceres: a) Silenciamiento de los genes supresores de tumores por hipermetilación local del ADN. b) Cambios globales de la metilación del ARN. c) Duplicación y amplificación de secuencias de ADN. d) Pérdida de un gen supresor de tumores crítico. Señale lo correcto: ¿Cuáles son las etapas de la carcinogenia química?. a) Iniciación, promotores y progresión. b) Iniciación, genes oncogenes. c) Promotores y genes supresores tumores. d) Iniciación,promotores y agentes de acción directa. Señale el correcto: Características de los agentes de acción directa de los iniciadores. a) Precisan una conversión metabólica. b) Cancerígenos definitivos. c) Su citocromo es P-450. d) No son cancerígenos. ¿Cuál es el principal gen del virus de la leucemia humana de linfocitos T tipo 1 (HTLV-1). a) Linfocitos B. b) P17/NK4a. c) TAX. d) CD3. Entre los diversos ADN humanos, ¿Cuáles se han visto implicados en la patogenia del cáncer humano?. a. Virus del Papiloma Humano y Virus de Epstein Barr. b. Virus de la hepatitis B. c. Poliomavirus en las células de Merkel y Herpes virus humano. d. Todas son correctas. El potencial oncógeno del VPH, se debe principalmente a la actividad de los genes víricos: a. E6 y E7. b. E12 y E9. c. E1 y E4. d. Ninguna es correcta. Los efectos oncógenos multifactoriales del Virus de la Hepatitis B y C son: a. Inflamación crónica de mediación inmunitaria. b. Lesión hepatocelular. c. Proliferación reparadora de los hepatocitos. d. Todas son correctas. SELECCIONE EL LITERAL CORRECTO. Mediante el gen ALK podemos detectar cánceres de: a) Pulmón y linfomas. b) Páncreas y colón. c) Tiroides y paratiroides. d) Estómago y melanomas. SELECCIONE LO CORRECTO. Mide de forma rápida y cuantifica algunas características de las células, y se usa, sobre todo, para detectar antígenos celulares expresados por tumores <<líquidos>>, esto es, los originados en tejidos hematopoyéticos: a) Citometría de células circulantes. b) Flujograma tumoral. c) Citometría de flujo. d) Citometría avanzada mediante fluorescencia. SELECCIONE LO CORRECTO. Pueden ser matrices <<tiling>> (en tejado), que cubren todo el genoma humano, o las matrices con polimorfismo de un solo nucleótido (matrices SNP), que facilitan una cartografía de alta resolución de los cambios en el número de copias (sean deleciones o amplificaciones) de todo el genoma: a) Micromatrices de ARN. b) Micromatrices de Citoplasma. c) Micromatrices de ADN. d) Matrices de ARN y citoplasma. De los siguientes, ¿cuál NO es un mecanismo efector antitumoral?. a) Linfocitos T citotóxicos. b) Linfocitos citolíticos naturales. c) Macrófagos. d) Ninguna de las anteriores. |