option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATOLOGÍA CLÍNICA (Tema 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATOLOGÍA CLÍNICA (Tema 1)

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2022/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es verdadero en relación a la Patología Clínica. Influye en el diagnóstico, pronóstico y vigilancia del tratamiento. Apoya a a toda especialidad médica y la práctica de la Medicina. Proporciona información de impacto en la epidemiología y salud pública. Su importancia radica en el diagnóstico clínico apoyado en el laboratorio. Todas las anteriores.

Relaciona las acciones que realizan en las diferentes fases del proceso analítico: Pre-Intrumental. Instrumental. Post-Instrumental.

Son los 4 aspectos más importantes de la Patología Clínica, excepto: Diagnóstico. Tamizaje. Seguimiento. Pronóstico. Evidencia.

Relaciona los tipos de pruebas con el ejemplo al que corresponde: Cualitativas. Semicualitativas. Cuantitativas.

Es la MEJOR ALTERNATIVA para el diagnostico de un padecimiento o evento de interés. Es la referencia para evaluar nuevos métodos y comparar rendimientos. Gold standar. Tratamiento de elección. Sensibilidad. Especificidad.

Capacidad de la prueba para CLASIFICAR correctamente a los PACIENTES CON UNA ENFERMEDAD. Probabilidad de tener un resultado positivo si se tiene un padecimiento. Porcentajes de pacientes con enfermedad que tienen un resultado anormal. Gold standar. Sensibilidad. Especificidad. Tamizaje.

Se dice que la sensibilidad es ALTA, cuando: Pocos falsos positivos. Muchos falsos positivos. Pocos verdaderos negativos. Muchos verdaderos positivos.

Capacidad de la prueba para CLASIFICAR adecuadamente a los PACIENTES SANOS COMO SANOS. Ausencia de enfermedad Porcentaje de pacientes sin enfermedad que tienen un resultado normal. Sensibilidad. Especificidad. Tamizaje. Pruebas confirmatorias.

Relaciona: Si la prueba del paciente ENFERMO sale POSITIVA. Si la prueba del paciente ENFERMO sale NEGATIVA. Si la prueba del paciente SANO sale POSITIVA. Si la prueba del paciente SANO sale NEGATIVA.

Como son de detección oportuna deseas que la prueba tenga alta SENSIBILIDAD. Tamizaje. Pruebas confirmatorias. Sensibilidad. Especificidad.

Cuando ya sabes que puede ser, necesitas que tenga alta ESPECIFICIDAD, es decir baja tasa de falsos positivos. Tamizaje. Pruebas confirmatorias. Sensibilidad. Especificidad.

Responde a: ¿Cuál es la probabilidad de que un paciente este enfermo si el resultado es positivo? Porcentaje de pacientes con un resultado de una prueba alterada que tienen la enfermedad. Frecuencia de la enfermedad / los realmente enfermos. VPP: VALOR PREDICTIVO POSITIVO. VPN: VALOR PREDICTIVO NEGATIVO.

Responde a: ¿Cuál es la probabilidad de que un paciente con resultado negativo esté realmente sano? Porcentaje de pacientes con un resultado de una prueba normal que no tienen la enfermedad. Se calcula: Frecuencia de sanos / los resultados negativos. VPP: VALOR PREDICTIVO POSITIVO. VPN: VALOR PREDICTIVO NEGATIVO.

Información que proporcionan los resultados de una prueba, para lograr un cambio en la probabilidad pretest y postest para un padecimiento. Es usada para valorar qué tan buena es una prueba diagnóstica y ayuda a seleccionar una prueba apropiada y la secuencia de las mismas. Razón de Probabilidad. Rangos de referencia. Regla de Osler. VPP.

Rango en el cual se encuentra la mayor parte de la población sana y excluye a aquellos en riesgo de enfermedad. Razón de Probabilidad. Rangos de referencia. Regla de Osler. VPP.

Denunciar Test