option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología- Test II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología- Test II

Descripción:
Patología

Fecha de Creación: 2018/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual de estos signos o síntomas no es propio de la úlcera córnea?. vision borrosa. secrecciones matutinas. hiperemia ciliar. dolor agudo. blefaroespasmo.

Una degeneración macular presenta como característica (señale la correcta): una disminución de la visión en la oscuridad. una marcada reducción del campo visual. una disminución de la av central. una alteración de los reflejos pupilares. una fotofobia.

¿con cual de los siguientes medidas se consigue una mejor aniseiconia en un paciente afaquico?. gafas. lentillas córneales. lentes intraoculaes. da lo mismo,cualquiera de ellas. la aniseiconia es excepcional en los pacientes afaquicos.

¿cual de las siguientes no suele ser una complicación de la oclusión de vena central de la retina?. edema macular. hemorragias vítrea. glaucoma neovascular. cataratas. despendimiento de retina.

cual de los siguientes signos no es propio de una conjuntivitis bacteriana: foliculos. hiperemia conjuntival. secrecion purulenta. quemosis. secreciones en las pestañas.

las queratitis dendritas suelen ser de origen: traumatico por frote. actinico por infrarrojos. bacteriano estreptococico. virico herpetico. micotico por candidas.

de las siguientes enfermedades oculares que cursan con disminución de av en un díabético, marque cual de ellas produce un descenso brusco e indoloro de la misma: cataratas. hemorragia en vítreo. retinopatias díabética. glaucoma neovascular. todas ellas.

en un paciente hipertenso arterial.¿cual de estos datos no espera encontrarse en el fondo de ojo?. aumento del reflejo arteriolar. exudados algodonosos. cruces arteriovenosos patológicos. neovascularizacion retiniana. hemorragias retinianas.

¿cual de los siguientes síntomas no es propio de un desprendimiento regmatogero?. escotomas. dolor. fotopsias. miodesopsias. moscas volantes.

son complicaciones de las iridociclitis las siguientes todas excepto: cataratas. edema córnea. aumento de la presión ocular. queratopatia en banda. pterigion.

¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa,respecto a la patología frecuente en cada grupo de edad?. en recién nacidos suelen aparecer conjuntivitis. en la primera infancia los estrabismos. en la edad escolar los procesos degenerativos. en la juventud las ametropias debiles. a partir de los 40 años la presbicia.

¿cual de los siguientes cuadros no cursa con ojo rojo?. conjuntivitis. iritis. ataque agudo de glaucoma. equimosis su conjuntiva. escleritis posterior.

un pliegue triangular de conjuntiva bulbar que invade la córnea recibe el nombre de: pannus. pinguecula. pterigion. litiasis. flictena.

el desprendimiento de retina regmatogeno es el más frecuente,regmatogeno significa que se origina por: un agujero retiniano. un golpe. un susto. una hemorragia. un tumor.

el termino chalacion describe: una invasión de las pestañas. una caída del párpado superior. una inflamación del saco lagrimal. un abultamiento que se desarrolla después de una inflamación o infección de las glándulas de meibomio. la eversión de las pestañas.

Son complicaciones de la miopía degenerativa todas excepto. lesion macular. desprendimiento de retina. glaucoma de ángulo estrecho. hemorragia coroides. catarata.

una sinequia iridiana es: un desgarro del esfinter del iris. una reaccion pupilar neurológica atípica. un aplanamiento de la cámara anterior. una adherencia entre el iris y una estructura vecina. una parálisis pupilar.

¿cual de estas palabras no está relacionada con la iritis?. glaucoma. papilas. sinequias. tyndall. hipopion.

para visualizar en clínica una úlcera córnea, se tiñe con: fluoresceina. atropina. nitrato de plata. hematoxilina-eosina. azul de metileno.

en un portador de lentes de contacto, cual de estas situaciones deberían hacerte pensar en una queratitis por acantamoeba. Señala la falsa: defecto epitelial pequeño acompañado de dolor intenso. ulcera con infiltrado estromal blanco-amarilento,densamente opaco. queratoneuritis. infiltrado estromal anular. irregularidad epitelial con patrón dendritiforme.

¿cual de los siguientes signos "no" es propio de una conjuntivitis?. quemosis. papilas. hiperemia periqueratica. secreciones. foliculos.

la cantidad de secreción lagrimal se mide en clínica por: la prueba de schimer. la pipeta milimetrada. la cubicación optica. el espesor del menisco lagrimal. la epifora tras oclusión canalicular.

se pueden producir hemorragias en el vítreo en las siguientes situaciones excepto: perivasculitis. neovasos. desprendimiento posterior del vítreo. desgarros retinianos. neuritis óptica.

cuando el borde del párpado se vuelve hacia dentro se denomina: lagoftalmos. entropion. miokimia. ectropion. triquiasis.

cual de las siguientes causas de ptosis es falsa: por alteración del motor ocular común. por alteración del músculo de muller. por al tracción del elevador del párpado superior. alteración del facial. senil.

señala la afirmación incorrecta con respecto al síndrome de la lente apretada: dolor que despierta por la noche. dolor al ponerse la lc. infiltrados córnea les periféricos. sequedad ocular. vision de halos de colores.

ante una causticacion córneal por alcalosis, la Conducta inmediata a seguir es: lavado con agua del polo anterior del ojo. aceite o soluciones para neutralizar. mioticos. lavado de ojo con una solución ácida. instilar fluoresceina para valorar el daño córneal.

cual de los siguientes signos no es propio de una parálisis del III par: paralisis del recto superior. miosis. paralisis de la acomodación. paralisis del recto inferior. paralisis del oblicuo inferior.

cual de las siguientes entidades cursa con edema de córnea: dacrioadenitis. pterigion. glaucoma agudo. uveitis posterior. gerontoxon.

en relación a los efectos oculares secundarios a la toma de un tratamiento sistemico. Señala la falsa: la cloroquina puede producir maculopatia. el etambutol puede producir neuropatia óptica. el cloranfenicol puede producir anemia a plástica. los corticoides nunca producen cataratas. la amiodarona puede producir depósitos corneales.

de los estrabismos acomodativos, que es verdad: todos se corrigen quirurgicamente. afecta fundamentalmente a varones. tienen un claro componente hereditario. enderezan el ojo con el uso de gafas. ceden con vitaminas.

entre los mecanismos etiopatogenicos de la oclusión arterial en la retina. Embolización. Vasoespasmo. inflamación pared arterial. respirar aire en una bolsa. hipotensión arterial.

Respecto a los diabéticos cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Los microaneurismas anuncia la aparición de neovasos. la maculopatia es la causa más frecuente de disminución de visión. la retinopatía proliferante no comporta un mayor riesgo visual. la retinofotocoagulacion es siempre eficaz. el glaucoma neovascular cursa sin dolor.

Cuándo se debe llevar a un niño estrábico al oftalmólogo, señala la respuesta más correcta: nunca antes del año. nunca después de tres años. cuanto antes. cuando pueda contestar los optotipos. a partir de los 6 meses.

Debe hacernos sospechar de glaucoma crónico simple todo lo siguiente, excepto: Una excavación de papila inferior a 0,5. una presión intraocularsuperior a 25 mmHg. una asimetría entre las excavaciones papilares de ambos ojos. presencia de escotomas en el campo visual. antecedentesfamiliares de glaucoma.

¿Cuál de los siguientes hallazgos oftalmoscópico no es propio de la retinopatía diabética?. Hemorragias. edema de papila. exudados. microaneurismas. neovascularización.

Las fracturas del suelo de la órbita pueden producir todo excepto: diplopia. limitación de la mirada hacia arriba. disminución del tamaño de la hendidura palpebral. epifora. anestesia en el territorio del infraorbitario.

En un portador de lentes de contacto sospecharía una queratitis microbiana ante la presencia de: un defecto epitelial al teñir con fluoresceína. células inflamatorias en la cámara anterior. defecto epitelial con infiltrado subyacente. todas las anteriores. sólo a y b.

El riesgo principal de una catarata congenita monocular es: cefaleas monolaterales. ambliopía del ojo afecto. estrabismo contralateral. glaucoma congenito. glaucoma facolitico.

Señale la respuesta falsa con respecto a la dacriocistitis congenita: existe una impermeabilidad del conducto lacrimonasal. es una de las causas más frecuentes de epifora en el recién nacido. el 10% de los casos requieren tratamiento. un test de Jones positivo orienta al diagnóstico. un test de Jones negativo descarta el diagnóstico.

qué signo o afirmación respecto al exoftalmos hipertiroideo es falso: retracción del párpado superior. insuficiencia de la convergencia. produce siempre disminución de la agudeza visual. siempre es bilateral. diplopia.

Respecto a los melanomas uveales es todo cierto excepto: su localización más frecuente es el polo posterior. constituye el tumor maligno intraocular más frecuente. puede acompañarse de un desprendimiento de retina. exigen siempre la enucleación de ese ojo. pueden ser asintomáticos.

En un niño con un glaucoma congenito podemos observar las siguientessignos,excepto: presión intraocular por encima de los 18 mmHg. megalocornea. aumento de la excavación papilar. edema corneal. edema palpebral.

Las hemianopsias bitemporales son patognomónicas de lesiones que asientan en: quiasma óptico. cintilla óptica. cuerpo geniculado externo. lobulo temporal. lóbulo occipital.

en los defectos del campo visual,el respeto macular aparece más frecuentemente en lesiones que afectan a: la cintilla optica. el pedúnculo de la radiación de la cápsula interna. el lóbulo parietal. el lóbulo temporal. el lóbulo occipital.

¿cual de las siguientes no podría ser una complicación de una herida palpebral?. ectropion. triquiasis. ptosis traumatica. epifora. todas pueden ser complicaciones.

respecto a las conjuntivitis agudas,señale la correcta: debe ocluirse el ojo sistemicamente. son casi siempre monolaterales. las bacterias cuarsan con secreciones mucosas. en las virales puede haber adenopatia preauricular. en las virales son frecuentes las papilas.

¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. las arterias en hilo de cobre son propias de la arteriosclerosis. los exudados algodonosos son signos de isquemia aguda. los microaneurismas son típicos de la retinopatía diabética. los signos de cruce son típicos de la retinopatia diabetica. los exudados duros se producen por edema crónico en la retina.

Denunciar Test