Patología médica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología médica Descripción: TESTS CORREGIDOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un perro con neovascularización y pigmentación corneal el diagnóstico más probable es: Glaucoma. Queratitis aguda. Uveitis. Ninguna de las anteriores. En un perro que presenta pústulas a nivel facial, axilar e inguinal, y lesiones erosivas en paladar, que no tiene prurito, y que se muestra febril, apático y con menor apetito, debemos sospechar: A) Una foliculitis bacteriana B) Un lupus eritematoso discoide C) Penfigoide ampolloso. Sólo A. Sólo B. Sólo C. Sólo de dos de las anteriores. Ante un cobrador dorado con una dermatitis aguda húmeda a nivel de los carrillos, entre las siguientes opciones, ¿Cuál sería el tratamiento recomendado?. Prednisona oral a dosis antiinflamatorias. Cefalexina oral. Enrofloxacino oral. Tratamiento tópico con clorhexidina. Señale la afirmación correcta, respecto a las reacciones adversas a los alimentos en perros: En la prueba de dieta de eliminación, si no desaparece el prurito a los 15 días de haber iniciado la prueba, se deberá buscar otra causa del prurito. A fin de diagnosticar el proceso, se aconseja alimentar al animal con una dieta comercial que no haya consumido previamente. En la mayor parte de los casos no se observan lesiones primarias, salvo eritema. La terapia de elección consiste en administrar prednisona, en días alternos. En relación a las dermatitis causadas por Malassezia pachydermatis: A) Puede cursar con dermatitis de los pliegues B) El diagnóstico se realiza mediante cultivo microbiano C) La aplicación tópica de clorhexidina al 3% es un tratamiento eficaz. A es falsa. B es falsas. C es falsa. Ninguna es falsa. Teniendo en cuenta los factores predisponentes implicados en la etiopatogenia de la Gingivo-Estomatitis Felina, ¿Qué tratamiento es el más controvertido?. Aplicación sistemática y local de corticoides. Interferón omega recombinante felino. Antiinflamatorios no esteroideos. Exodoncina (parcial o total). Características de los mucoceles: Los más frecuentes afectan a la glándula parótida. Se acompaña de sialorrea. Su aspiración revela un contenido de aspecto salivar con abundantes leucocitos y hematíes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De los siguientes tumores orales, cual de ellos no requiere tratamiento quirúrgico. Linfosarcoma. Épuli. Papiloma. Melanoma. Una de las principales complicaciones de las afecciones esofágicas en pequeños animales es la bronconeumonía por aspiración. Verdadero. Falso. En las gastritis agudas severas el desequilibrio electrolítico a controlar por sus graves consecuencias es: Hiponatremia. Hipokalemia. Hipocloremia. Hipocalcemia. ¿Qué parámetro de los siguientes nos informa de insuficiencia hepática de larga evolución?. GGT y CPK elevadas. Hipoglobulinemia. Hemoglobina glicosada. Ninguna de las anteriores. En cuál de las siguientes colitis crónicas canina se ha señalado predisposición racial: Colitis eosinófilica. Colitis granulomatosas. Colitis histocítica-Ulcerosa. Colitis Linfo-plasmocitaria. Las arritmia que se presentan como complicaciones en la Dilatación-Torsión Gástrica se trata principalmente de: Bloqueos cardiacos. Auriculares. Supraventriculares. Ventriculares. En la profilaxis de un proceso de Constipación crónico, está recomendada una dieta: A) Humedad B) Rica en fibra no fermentable C) Rica en fibra fermentable. Sólo A y B son correctas. Sólo A y C son correctas. Sólo B y C son correctas. A, B y C son correctas. En la terapia de la insuficiencia hepática canina de origen idiopático es recomendable utilizar: A) Ivermectina B) Adenosin-trifosfato C) Dieta hipoproteica. A es verdadera. B y C son verdaderas. B es verdadera. A, B y C son falsas. ¿Qué respuesta no corresponde a una pancreatitis aguda canina?. Elevación de la inmunorreactiva sérica a la lipasa pancreática. Elevación de la calcemia. Leucocitosis. Azotemia. Señale la respuesta correcta respecto a las peritonitis: Derrame abdominal. Íleo adinámico. Coagulación intravascular diseminada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un paciente con bicitopenias/pancitopenia sin causas sistémicas evidentes, la prueba recomendada sería: Tratamiento antibiótico con seguimiento hematológico. Biopsia médula ósea. Serología de babesia/ehrilichia/leishmania. Citometría de flujo. Con respecto al tratamiento del Insulinoma, señalar la afirmación incorrecta: Está indicada la alimentación fraccionada en varias tomas diarias. El desarrollo de Diabetes mellitus tras la extirpación quirúrgica es un signo de mal pronóstico. Los glucocorticoides son utilizados en el tratamiento médico del insulinoma. La alimentación indicada en el insulinoma debe ser rica en carbohidratos de lenta liberación. La alteración más preocupante en tratamientos con quimioterapia es: Linfocitos con desviación a la izquierda. Neutropenia. Anemia no regenerativa. Anemia por cuerpos de Heinz. Entre las siguientes causas de descenso de vitamina K, señale la más habitual: Enfermedad renal crónica. Enfermedad hepática. Diabetes. Deficiencia en dieta. El hemograma con valores altos de VCM y bajos de MCHC nos orientan a: Anemia regenerativa (hemorragia/hemólisis). Anemia no regenerativa o pre-regenerativa. Anemia por deficiencia de hierro. Suele asociarse a Felv o enfermedades mieloproliferativas. Ante una urgencia de una crisis convulsivas, ¿Cuál de los siguientes análisis es el menos urgente?. Glucemia. Calcemia. Colesterolemia. Los 3 son iguales de urgentes. La selegilina es una opción terapéutica en perros con: Convulsiones. Daño medular. Cerebelitis idiopática. Ninguno de los anteriores. La aparición de nistagmos espontáneos es características de: La crisis epiléptica. La ataxia medular. El síndrome vestibular. Ninguna de las anteriores. En relación con la azoemia prerrenal: A) la deshidratación puede ser una de sus causas B) se reconoce, generalmente, por coincidir con una orina muy concentrada. Sólo A es verdadera. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. ¿En el tratamiento de cuál de estos procesos no está indicado prescribir fluoxetina?. En perros con agresividad por conflicto. En perros con fobia al ruido, previamente a una tormenta. En perros con ansiedad por separación. En todos los casos anteriores está indicada su prescripción. ¿Cuál de los siguientes signos no puede aparecer en una neuropatía periférica?. Midriasis. Hipoestesia. Hiperreflexia. Atrofia muscular. La descripción clínica de la clasificación de IRIS de la enfermedad renal aguda incluye (señale la opción falsa): Enfermedad renal aguda no azoémica. Enfermedad renal aguda moderada. Enfermedad renal aguda de moderada a grave. Enfermedad renal aguda muy grave. La dieta de un gato con insuficiencia renal crónica debe, entre otras cosas, ser: Pobre en proteínas y pobre en fósforo. Pobre en proteínas y rica en fósforo. Rica en proteínas y rica en fósforo. Rica en proteínas y pobre en fósforo. En las infecciones del tracto urinario A) la vía de llegada de los microorganismos suele ser ascendente. B) casi siempre se comprueba la presencia de hipertermia. Sólo A es verdadera. Sólo B es verdadera. A y B son verdaderas. A y B son falsas. El alopurinol se utiliza en el tratamiento de la urolitiasis por: Estruvita. Oxalato cálcico. Urato. Silicato. En la enfermedad felina del tracto urinario posterior, los objetivos de los cambios dietéticos son (señale la opción falsa). Disminuir el estrés. Crear una orina menos concentrada. Hacer que el gato orine con más frecuencia. Diluir cualquier componente nocivo que esté presente en la orina. Los animales que padecen insuficiencia cardiaca deben realizar ejercicio físico regular y controlado. Verdadero. Falso. El tratamiento de elección en la Diabetes Mellitus felina: A) Insulinoterapia B) Alimentación rica en carbohidratos C) Hipoglucemiantes orales D) Alimentación rica en proteína. A y B son correctos. B y C son correctos. A y D son correctos. C y D son correctos. ¿En qué tipo de taquiarritmia supra ventriculares están ausentes las ondas P?. Complejo auroventriculares prematuros. Taquicardia auricular. Fibrilación auricular. Extrasístoles. Marca el signo clínico menos frecuente en un gato con miocardiopatía hipertrófica. Tos. Disnea. Taquipnea. Soplo sistólico. Señalar el tratamiento que está contraindicado en cualquier caso de taponamiento cardiaco. Furosemida. Pericardiectomía. Antibióticos por vía sistémica. Pericardiocentesis. ¿En qué tipo de choque la fluidoterapia debe ser más conservadora para evitar una sobrecarga de volumen?. Hipovolémico. Cardiogénico. Distributivo. Séptico. Indicar el antigregante plaquetario, de los que aparecen en la siguiente lista, que más se utiliza en medicina veterinaria. Sulfinpirazona. Ticlopidina. Clopidogrel. Epoprostenol. Señala la afirmación incorrecta con respecto al tratamiento del medico del hipertiroidismo: El metimazol es el fármaco de elección. Es necesario para evaluar el efecto sobre la función renal. Está recomendado previamente a la tiroidectomía. La mejor clínica es inmediata. La prueba de estimulación de la ACTH es útil: Monitorización del tratamiento del hiperadrenocorticismo. Diagnóstico de hipoadrenocorticismo. Diagnóstico del hiperadrenocorticismo iatrogénico. Todas las anteriores. El diagnóstico de hipoparatiroidismo se basa en: La demostración de niveles bajos de PTH y niveles altos de calcio plasmático. La demostración de niveles bajos de PTH y niveles bajos de calcio plasmático. La demostración de niveles hormonales de PTH y niveles altos de calcio plasmático. Ninguna de las anteriores. |