Patología - Parcial I - Parte 2/3.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología - Parcial I - Parte 2/3. Descripción: Repaso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Causas de absceso cerebral. (3). Síntomas clínicos de un absceso cerebral. (4). Métodos diagnósticos para absceso cerebral. (2). Características macroscópicas del absceso cerebral. Características microscópicas de absceso cerebral. Áreas de localización de abscesos cerebrales en orden de frecuencia. (3). Complicaciones de absceso cerebral. (3). Tratamiento de absceso cerebral. Fase terciaria de la sífilis, sólo se produce en el 10% de los pacientes con la enfermedad no tratada. ¿De qué dos maneras puede manifestarse la neurosífilis?. ¿Qué es la neurosífilis meningovascular?. ¿A qué se debe la neurosífilis parética?. ¿Cómo se manifiesta clínicamente la neurosífilis parética?. Consecuencia de los daños de la espiroqueta (Treponema pallidum) a los nervios sensitivos en las raíces dorsales. ¿Qué alteración produce la tabes dorsal?. Diagnóstico de neurosífilis. ¿A qué pacientes ataca principalmente la encefalitis fúngica?. Agentes más frecuentes causantes de encefalitis fúngica. (6). Otras enfermedades infecciosas del SNC. (4). ¿Qué 2 signos clínicos tienen en común la meningitis, encefalitis y el absceso?. ¿Qué infección del SNC NO se presenta con rigidez de nuca?. ¿Cómo se encuentra la glucosa en el LCR en pacientes con meningitis, encefalitis y absceso?. ¿Cómo se encuentran las proteínas en LCR en pacientes con meningitis, encefalitis y absceso?. ¿Qué células se encuentran en el LCR en meningitis, encefalitis y absceso?. ¿Cómo serán los resultados de Gram o Ziehl Neelsen en el LCR en meningitis, encefalitis y absceso?. ¿Qué es un hematoma?. Un hematoma puede ser secundario a (3): Dependiendo de la posición anatómica del vaso roto, se clasifican como (4): Colección de sangre entre el periostio de los huesos del cráneo y la duramadre. Causa más frecuente de hematoma epidural y arteria más afectada. ¿Cómo se caracteriza clínicamente el hematoma epidural?. Colección de sangre entre duramadre y aracnoides y su causa más frecuente. ¿Cuáles son los aneurismas más importantes y frecuentes y cómo se clasifican?. Vasos involucrados con mayor frecuencia en el hematoma subdural. Localiciones más frecuente de aneurisma saculares en el polígono de Willis (4). ¿A qué se deben los hematomas parenquimatosos y cuál es la causa más frecuente?. ¿Cuál es la causa más frecuente de accidente cerebrovascular (ACV)? (4). Consecuencia de un accidente cerebrovascular. ¿Cómo se clasifica esta consecuencia? (2 tipos). ¿Qué es el infarto hemorrágico y cómo se relaciona con el infarto pálido?. ¿Cómo se clasifican las malformaciones vasculares del cerebro? (4). Enfermedades causantes de trastornos vasculares cerebrales. (5). Sintomatología clínica del accidente cerebrovascular. (5)(TENGO DUDA SI ES DE ESTO, VER P. 75). Métodos diagnósticos de accidente cerebrovascular. (3)(TENGO DUDA SI ES DE ESTO, VER P. 76). Tratamiento de accidente cerebrovascular. (2). Enfermedad de la SUSTANCIA GRIS que se caracteriza por pérdida progresiva de neuronas, con cambios secundarios asociados en los tractos de la SUSTANCIA BLANCA. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer y cuál es su principal manifestación?. La enfermedad de Alzheimer aparece como una enfermedad incidiosa de las funciones intelectuales superiores. ¿Qué alteraciones aparecen? (7). Alzheimer rara vez inicia antes de los 50 años. ¿A qué edades es común y cuál es la prevalencia en este grupo?. Características macroscópicas Alzheimer. Características microscópicas Alzheimer. Cromosomas que participan en la enfermedad de Alzheimer. (4). ¿Cómo se caracteriza la enfermedad de Parkinson? (6). ¿Dónde está el daño en la enfermedad de Parkinson y qué tratamientos se usan?. ¿Cuáles son las formas hereditarias en la enfermedad de Parkinson?. Además del temblor, ¿qué se puede desarrollar en la enfermedad de Parkinson?. Hallazgos macroscópicos en la enfermedad de Parkinson. Hallazgos microscópicos en la enfermedad de Parkinson. (3). Enfermedad hereditaria autosómica dominante que se caracteriza por trastorno progresivo del movimiento y demencia. Características macroscópicas de la enfermedad de Huntington. (5). Hallazgos microscópicos de la enfermedad de Huntington. (2). ¿Cómo puede dividirse el estudio de la patología del ojo? (6). Inflamación crónica del borde palpebral por obstrucción del drenaje de las glándulas sebáceas. Neoplasias del párpados. (5). Tipos de conjuntivitis (2) y ejemplos de cada uno. Elevaciones submucosas de la conjuntiva secundarias a lesión actínica. Están formadas por crecimiento de tejido conectivo fibrovascular que migra al interior de la córnea. Diferencia entre pinguécula y pterigión. Tumores más frecuentes de la conjuntiva. (3). ¿Por qué las heridas en la esclerótica no sanan con facilidad?. Infección de la esclerótica. ¿En qué casos puede tomar color azul la escleritis?. Proceso inflamatorio a nivel de la córnea. La queratitis es secundaria principalmente a: (3). Complicación más frecuente de la queratitis. Distrofias de la córnea y partes que afectan. Catarata. Predisponentes de las cataratas. (5). ¿Qué es el glaucoma?. ¿Con qué se asocian la mayoría de glaucomas?. ¿Cuáles son los 2 tipos de glaucoma?. Inflamación del segmento anterior del ojo. ¿Cómo son causadas la endoftalmitis y la panoftalmitis? (2). Componentes de la úvea. ¿Qué es el desprendimiento de la retina?. ¿Cómo se le llama al desprendimiento con desgarro y al desprendimiento sin desgarro de la retina, respectivamente?. Neoplasia maligna intraocular primaria, más frecuente en niños. ¿Cómo se caracteriza el retinoblastoma? (2). Otitis. ¿Cuál es el tipo más común de otitis?. ¿En qué pacientes es más frecuente? (3). Enfermedad infectocontagiosa que afecta al aparato respiratorio. Su síntoma principal es la tos y puede ser esporádica o de repetición. Presencia de exudado en la cavidad del oído medio de manera asintomática o con síntomas muy leves, con duración menor a 3 meses. Subgrupos de otitis crónica. (2). Función de la trompa de Eustaquio. ¿Cómo se ocasiona la otitis?. La obstrucción de la trompa de Eustaquio puede originarse por motivos (2): Sobreinfecciones bacterianas en otitis (3). ¿A qué agentes infecciosos se debe la enfermedad crónica en otitis? (3). Agente infeccioso común en otitis en diabéticos. Síntomas de las otitis. (6). Diagnóstico de otitis. (3). Tratamiento otitis. (3). Trastorno hereditario que produce pérdida de la audición porque el oído no puede AMPLIFICAR sonidos. Causa de otosclerosis. ¿En dónde se localizan los depósitos óseos en otosclerosis? ¿Puede afectar ambos oídos?. ¿A qué edad comienza la otosclerosis y qué puede llegar a causar?. Síntomas de la hipoacusia. (3). Métodos de diagnóstico para la otosclerosis. (3). Tratamiento otosclerosis. (3). Tumores benignos en la luz del conducto auditivo externo (CAE) (aspecto congestivo), cuyo origen generalmente es a nivel de la piel del CAE o de la mucosa del oído medio. Complicación más frecuente de los pólipos aurales. ¿Qué hueso tienden a afectar los pólipos aurales?. Causas de los pólipos aurales. Pruebas y tratamiento de los pólipos aurales. Síntomas de los pólipos aurales. (4). Paraganglioma. ¿Qué son los paraganglios?. Feocromocitoma. Paragangliomas que se desarrollan fuera de las glándulas suprarrenales, cerca de los vasos sanguíneos o los nervios. Nombre de la inflamación del oído interno. ¿Cuándo ocurre y cómo se hace el diagnóstico?. Síntomas de daño al oído interno (especialmente al principio en los días 1 a 3). (5). La mayoría de enfermedades de las vías repsiratorias son de tipo... ¿Cuál es la enfermedad de las vías respiratorias más frecuente y cómo suelen complicarse estas enfermedades?. Virus que causan rinitis infecciosa y provocan descarga catarral profusa.. (3). ¿Qué es la rinitis alérgica?. Alérgenos más comunes en rinitis alérgica. (4). Complicación más frecuente de la rinitis alérgica. |