Patología quirúrgica - Radiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Patología quirúrgica - Radiología Descripción: Test Radiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los rayos X: Son más rápidos que las ondas de radio. Tienen una longitud de onda mayor que la luz visible. Se reflejan con espejos. Impresionan películas fotográficas. Los rayos X se producen: Cuando frenamos partículas cargadas. Cuando los electrones que rebotan en el ánodo de un tubo de rayos X salen por una zona denominada ventana. Cuando los electrones que chocan en el cátodo desplazándose a otros electrones. En cualquier pantalla LCD. Los tubos de rayos X son más eficientes cuando se alimentan: Con un generados de alta frecuencia. Directamente con corriente alterna. Con corriente trifásica. Directamente con corriente continua. La radicación característica depende de: El Kv. El mA. El tiempo. La composición del ánodo. Los aparatos de RX portátiles se caracterizan: Por su mayor peso. Por su mayor haz primario. Por su mayor radiación de fuga. Por su mayor radiación difusa. Los RX producidos con bajos Kv principalmente: atraviesan al paciente. producen efecto fotoeléctrico. producen efecto Compton. dan lugar a la formación de pares. Al duplicar la distancia del tubo al chasis podemos compensar: duplicando el mA. duplicando el tiempo. duplicando el mA y el tiempo. todas son falsas. Si se produce una mayor radiación del paciente: limitadores del haz de rayos X. parrillas de Potter-bucky. pantallas reforzadoras. filtros de aluminio. Si se disminuye el rendimiento del tubo de rayos X: limitadores del haz de rayos X. parrillas de Potter-bucky. pantallas reforzadoras. filtros de aluminio. La tomografia computerizada: Es considerada inocua con los conocimientos actuales. No es capaz de mastras más que 5 niveles de radiodensidad. Supuso un gran aporte en el estudio del corazonistas sobre la radiología convencional, aunque cada vez se utiliza menos. Supone un gran aporte en el estudio de los tumores nasales. Es falso que en los TAC de nueva generación o helicoidales: La mesa se mueva al mismo tiempo que el tubo. Que sean más rápidos. Que el mayor número de detectores disminuya los problemas asociados a la radiación difusa. Para hacer una placa dental. Se pide al paciente que sujete la placa radiográfica. Se pide al dueño que sujete la placa radiografica. Dormimos al animal. Sujetamos nosotros la placa radiografica. En el hiperparatiroidismo se observa: una mayor radiodvnsidad ósea. engrosamiento de las corticales. sólo se ve afectada la cabeza. los dientes parecen floras en la mandíbula. En el raquitismo observamos: ensanchamiento de la región diafisaria de los huesos largos. estrechamiento de los cartílagos de crecimiento. intesa mineralización. corticales más o menos normales. Los centros de osificación se cierran. antes de los 24 meses en perro. después de los 18 meses en perros pequeños. antes de los 12 meses en perros muy grandes. no antes de los 24 meses en ningún animal. Dentro del concepto de displasia de codo no incluimos: epifisiolisis de los cóndilos humerales. la no unión del proceso ancóneo. la fragmentación del proceso coronoides. osteocondritis disecante en el codo. Una cabeza recubierta en un 20% por acetábulo está asociada a un grado de displasia de. sospecha. ligera. media. grave. En los tumores óseos no es un signo de malignidad. la osteólisis. la neoformación ósea. la presencia de límites definidos. la presencia de metastasis. La radiographia de pelvis en équinos. se realiza sistemáticamente a animales de carreras. técnica de Kv bajos y mA altos. se usan chasis reforzados sin pantallas reforzadoras. se necesitan parrillas antidifusoras. En una posible rotura de vejiga está contraindicado. el uso de sulfato de Ba como contraste. el uso de aire como contraste. el uso de CO2 como contraste. el uso de contrastes yodados. Qué es necesario hacer cuando se realiza el análisis sistemático de las radiografías torácicas?. mirar todas las radiografías de los pacientes recibidos durante el día de forma ordenada. emplear unos negatoscopios especiales que permiten distinguir los detalles muy pequeños. valorar en esa radiografía que sea correcta la exposición, la colocación del paciente y el momento del ciclo respiratorio en que se hizo. utilizar las etiquetas correctas en la identificación de las placas. En una radiografia de tórax utilizamos: kV bajo y mAs alto. kV alto y mAs bajo. kV alto y mAs alto. kV bajo y mAs bajo. Una imagen de Resonancia Magnética nuclear potenciada en T2. Suele ser más anatómica que la potenciada en T1. suele ser más diagnostica que la potenciada en T1. suele ser más nítida que la potenciada en T1. no se distingue de una potenciada en T1. La ventaja de la gammagrafía. es que valora en función y no solo morfología. es que los animales pueden volver de inmediato a la explotación. no necesitan personal especializado. es que se trata de una prueba totalmente inocua. El menos radiodenso es: grasa. agua. hueso. metal. Lo más grave que podemos meter en una RM. tarjetas de credito. relojes digitales. un perro con una placa de osteosíntesis de titanio. a un anestesista con un marcapasos. En el estudio radiológico del aparato auditivo. la proyección laterolateral es la de elección. este aparece más radiodenso que las estructuras adyacentes. solo es posible estudiar el oído externo. todas las demás son falsas. El tipo de contraste a utilizar en una mielografía es: sulfato de bario. yodado hidrosoluble de baja osmolalidad y no tónico. yodado hidrosoluble de baja osmolalidad y concentración iónica media. yodado hidrosoluble iónico. La epidurografía. no tiene aplicación clínica. se realiza penetrando la duramadre. tiene utilidad en la evaluación de patologías en la cauda equina. todas las anteriores son falsas. La discográfia. es muy utilizada en equinos para valorar hernias discales. ha ido sustituyendo a la mielografía. consigue imágenes similares a la epidurografía. todas las anteriores son falsas. Las fracturas de la falange distal en equinos: son más evidentes en la proyección dorso-palmar. son más evidentes en la proyección lateromedial. no se observan en radiografia convencional. al ser muy desplazadas se observan bien en las dos proyecciones. En la proyección posteroproximal-posterodistal oblicua del navicular el chasis esta: por delante del casco. debajo del casco. medial casco. lateral al casco. En la articulación metacarpofalángica de equino para estudiar el sesamoideo externo haremos la proyección: anteroposterior. lateromedial. anterolateral-posteromedial. haremos las tres e incluso alguna más. Cuando se valora una radiografía de tórax hay que tener siempre en cuenta. que en una buena radiografía torácica hay que distinguir siempre el estomago del animal. que la colocación del animal sea correcta porque si no podríamos equivocarnos a la hora de valorar la posición y el tamaño de los órganos intratorácicos. que la radiografía se haya realizado durante la fase expiatoria para que el corazón contacte con el diafragma. que el animal esté respirando rápidamente para que se vea bien los pulmones. La radiografía del páncreas: Es rutinaria en animales de más de 2 años. se hace con placas y chasis de mamografía. no sirve para el diagnostico de ninguna de sus patologías. es menos útil que su ecografía. Para obtener una radiografía torácica de buena calidad es requisito imprescindible: someter al animal a una anestesia general. disponer de un equipo que permita el uso de kilovoltajes altos y tiempos de exposición muy pequeños. permitir que el propietario permanezca con el animal para tranquilizarlo. utilizar siempre chasis de gran tamaño en todos los animales. En una rotura de ureter. a) el uso de contrastes no aporta mayor información. b) se extravasa orina a la cavidad peritoneal. c) se extravasa orina al espacio retroperitoneal. d) la b y la c pueden ser ciertas. El grosor de la pared de una vejiga llena de contraste. no se puede ver en la radiografía. es de unos 2mm. es de 1cm. no tiene importancia radiológica. En un uréter ectopico. la desembocadura en la vejiga no cambia. el uréter esta disminuido de tamaño. el contraste de una orografía se elimina más rápidamente. sin contraste solo se aprecia la patología asociada. Los tumores de uréter se muestra en la urografía: con una disminución de la luz. incremento de la luz. no se observan en la radiografia. provocan la muerte antes de poder observarse. En la radiografía de riñón derecho: está más doras y caudal que el izquierdo. es más grande que el izquierdo si se realiza en decúbito derecho. esta más ventral y craneal que el izquierdo. es más grande que el izquierdo si se realiza en decúbito izquierdo. Para realizar una urografía. es mejor utilizar iohexol que diatrizoatos. se usa 1g de yodo por Kg de peso. se usa 10g de yodo por Kg de peso. se usa 100g de yodo por Kg de peso. |