option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patología Tercer Parcial (14-20)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patología Tercer Parcial (14-20)

Descripción:
Patología Tercer Parcial

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las bronquiectasias, la porción resecada del lóbulo superior muestra una importante ____________, con engrosamiento de las paredes del _____ e insuficiencia y fibrosis del parénquima pulmonar. dilatación bronquial, bronquio. dilatación alveolar, alveolo. contracción bronquial, bronquio. contracción alveolar, alveolo.

Son características clínicas de las bronquiectasias = (Chequear). Disnea. Tos crónica productiva. Sibilancias. Hemoptisis. Dolor pleurítico.

El diagnóstico definitivo de las bronquiectasias se realiza mediante ______________. tomografía pulmonar. tomografía torácica. radiografía pulmonar. tomografía torácica.

En las bronquiectasias = __________ es frecuente y los pacientes de larga evolución tienen mayor riesgo de _______________. la neumonía, hipoxia crónica e hipertensión pulmonar. la atelectasia, hipoxia aguda e hipertensión pulmonar. la neumonía, hipoxia aguda e hipertensión alveolar. la atelectasia, hipoxia crónica e hipertensión alveolar.

Seleccione la respuesta correcta en cuanto a neumonías. Neumonía lobular = Todo un lóbulo se encuentra consolidado Bronconeumonía = Presencia de focos con cicatrices sólidas en los mismos o diversos lóbulos. Neumonía lobular = Presencia de focos con cicatrices sólidas en los mismos o diversos lóbulos Bronconeumonía = Todo un lóbulo se encuentra consolidado. Neumonía lobular = Todo un lóbulo se encuentra distendido Bronconeumonía = Presencia de focos con cicatrices líquidas en los mismos o diversos lóbulos. Neumonía lobular = Presencia de focos con cicatrices líquidas en los mismos o diversos lóbulos Bronconeumonía = Todo un lóbulo se encuentra distendido.

Causante clásico de neumonía lobular. Streptococcus pneumoniae. Streptococcus gallolyticus. Streptococcus pyogenes. Streptococcus viridans.

Sigue siendo una causa común de muerte y ha sido descrita como «vieja amiga del hombre». bronconeumonía. neumonia lobular. atelectasia. bronquiectasia.

Localización típica de la bronconeumonía. Típicamente se desarrolla en los pacientes terminales, generalmente en la parte inferior y posterior de los pulmones. Típicamente se desarrolla en los infantes, generalmente en la parte superior y posterior de los pulmones. Típicamente se desarrolla en los adultos, generalmente en la parte inferior y anterior de los pulmones. Típicamente se desarrolla en los hombres, generalmente en la parte inferior y anterior de los pulmones.

Seleccione la respuesta correcta ante neumonía. Se observan focos irregulares dispersos de neumonía predominantemente en los bronquíolos terminales y bronquíolos respiratorios. Se observan focos de neumonía predominantemente en los alveolos terminales y alveolos respiratorios. Se observan focos irregulares dispersos de neumonía predominantemente en el pulmón derecho. Se observan focos irregulares dispersos de neumonía predominantemente en el pulmón izquierdo.

Esta patología está asociada a neumonía por la presencia de exudado rico en leucocitos polimorfonucleares en los alvéolos adyacentes. bronquiolitis. atelectasia. hipolplasia pulmonar. bronquiectasia.

Relación de neumonía y bronquiolitis. Por la presencia de exudado rico en leucocitos polimorfonucleares en los alvéolos adyacentes. Por la presencia de exudado rico en leucocitos polimorfonucleares en los bronquios adyacentes. Por la presencia de exudado rico en ribosomas polimorfonucleares en los alvéolos adyacentes. Por la presencia de exudado rico en ribosomas polimorfonucleares en los bronquios adyacentes.

Relaciona los conceptos con sus tipos de neumonías bacterianas. Adquirida en la Comunidad. Nosocomial. Oportunista.

Las neumonías bacterianas pueden clasificarse en función de: (Chequear). Manif. Clínicas. Morfología. Agente etiológico. Tratamiento. Epidemiologia.

Casi todas las bacterias que producen neumonía pertenecen a =. La flora normal de la bucofaringe y nasofaringe que alcanza los alvéolos por aspiración de secreciones. La flora normal de la bucofaringe y nasofaringe que alcanza los bronquios por aspiración de secreciones. La flora normal de la bucofaringe y orofaringe que alcanza los alvéolos por aspiración de secreciones. La flora normal de la bucofaringe y orofaringe que alcanza los bronquios por aspiración de secreciones.

Vías de infección de la neumonía (chequear). inhalación a través del aire ambiental. diseminación hematógena a partir de un foco infeccioso. la diseminación bacteriana desde una zona adyacente. diseminación heterogénea a partir de un foco infeccioso. transfusión sanguinea.

Los factores predisponentes de la neumonía se deben por lo general a la disminución de las defensas del huésped e incluyen = (Chequear). Tabaquismo. Bronquitis crónica. Alcoholismo. Desnutrición grave. Enfermedades que produzcan deterioro progresivo. Diabetes no controlada. Bronquitis águda. Sedentarismo.

Denunciar Test