option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATOLOGIAS DEL ESOFAGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATOLOGIAS DEL ESOFAGO

Descripción:
fisiopatologia basica

Fecha de Creación: 2020/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ACALASIA es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos hacia el estómago. La acalasia se presenta cuando se dañan los nervios del tubo esófago, afecta a los esfinteres. VERDADERO. FALSO.

La ACALASIA se caracterisa por : APERISTALTISMO (sin movimiento). Relajacion parical o incompleto del esfinter esofagico inferior. Presenta hipertonia del esfinter esofagico inferior en reposo. Falla del movimiento y relación del esófago, la llegada del alimento se hace muy dificultosa. Los pacientes con acalasia carecen de las celulas ganglionares inhibitorias. El esfinter esofagico inferior esta constantemente contraido y no se relaja. El esfinter esofagico superior esta constantemente contraido y no se relaja. El esfinter esofagico inferior esta constantemente relajado. La clinica mas frecuente es la presencia de hemorragia por roturas de venas esofagicas. La clinica mas frecuente es la presencia de disfagia progresiva y regurgitación.

Causas de la ACALASIA. PRIMARIAS. SECUNDARIAS.

Manifestaciones CLINICAS de la ACALASIA. PROGRESIVA, presenta Disfagia (alteracion para tragar). Regurgitacion, nauceas, vomitos. Astenia, Adinamia. Epigastralgia (sensacion acida dolorosa en la boca del estomago).

El MECANISMO fisiopatológico de la ACALASIA se caracteriza por aperistaltismo e hipertonía del esfínter esofágico inferior en reposo. VERDADERO. FALSO.

El mecanismo fisiopatológico de la ACALASIA se caracteriza por aperistaltismo e hipertonia del esfínter esofágico inferior en reposo. VERDADERO. FALSO.

Enfermedad donde el esófago no puede llevar el alimento hacia el estómago. Los pacientes carecen de las células ganglionares inhibitorias causando un esfínter esofágico continuamente hipertenso o no relajado. Se denomina como:

Las principales manifestaciones clinicas de un paciente con ACALASIA son : Distencion abdominal. Diarreas. Epigastralgia tras la ingesta de alimentos. Melena y hematemesis. Disfagia, regurgitacion y epigastralgia por reflujo. Constipacion severa. Epigastralgia despues de 1-2 horas de las comidas. Ninguna correcta.

Se define a la ESOFAGITIS como la inflamacion de la mucosa esofagica. VERDADERO. FALSO.

CLASIFICACION DE ESOFAGITIS. Por REFLUJO. Infecciosa y quimica. Esofago de Barret.

ENFERMEDAD DE ESOFAGO DE BARRET. METAPLASIA que sufre la mucosa del esofago, ante la presencia de estimulos constantes de esofagitis, aclasia con reflujo, regurgitacion. Puede progresar a una metaplasia parecida un estomago o enterogema (intestino grueso). Si no se trata puede progresar a un carcinoma de esofago.

Las VARICES ESOFAGICAS son venas anormalmente dilatadas que se encuentran en la parte final del esófago, por las que circula parte de la sangre que en condiciones normales debería pasar a través del hígado Esto es devido a la elevada presion de las venas que drenan en el sistema portal (higado). VERADERO. FALSO.

VARICES ESOFAGICAS. Asociado a una hipertension portal. Propensas a la rotura y fuente de hemorragias nuevas del tubo digestivo alto y del recto. Se desarrollan en la mayoria de los pacientes con cirrosis y es causa de muerte. El primer episodio hemorragico tiene un indice de mortalidad del 30-50%.

La GASTRITIS se define como proceso inflamatorio transitorio de la mucosa por lesion superficial que puede ser asintomatico o causar dolor epigastrico, nauseas y vomitos. VERDADERO. FALSO.

En casos de GASTRITIS GRAVE puede haber erosion de la mucosa, ulceracion, hemorragia, hematemesis, melena o perdida masiva de sangre (raro). VERDADERO. FALSO.

ULCERA es una lesion profunda de continuidad de la mucosa del aparato digestivo uqe atraviesa la muscular de la mucosa y alcanza la sub mucosa o las cpas mas profundas. VERDADERO. FALSO.

ULCERA GASTRICA es una lesion que penetra la totalidad de la mucosa, forma un crates que con frecuencia esta rodeada por mucosa inflamda, pero integra. La mayor parte de la ulcera gastrica se presenta en CURVATURA MENOR. VERDADERO. FALSO.

CAUSAS DE LA ULCERA GASTRICA. TRASTORNO en la MOTILIDAD que restrasa la evacuacion gastrica. DISFUNCION del PILORO, (valvula inferior que conecta el estomago con el duodeno) generando reflujo duodenal. Reflujo duodenal produce ruptura de la barrera mucosa. GASTRITIS CRONICA previa.

La GASTRITIS AGUDA se define como la inflamacion de la mucosa gastrica por lesion superficial de la mucosa, puede erosionar y progresar a ulceras. VERDAERO. FALSO.

GASTRITIS EROSIVA AGUDA. EROSION + HEMORRAGIA: GASTRITIS HEMORRAGICA EROSIVA AGUDA. Cuando las erosiones son profundas puede evolucionar a ulceras. A causa de : Alcohol, tabaquismo intenso, AINES, quimio terapia, estress, traumatismos mecanicos (intuvacion). Patogenia: Hipersecrecion acida y anoxia con disminucion de secrecion de moco.

GASTRITIS AGUDA. LEVE. EROSIVA.

GASTRITIS ATROFICA AGUDA. Hay un infiltrado inflamatorio linfocitario. Atrofia de la mucosa gastrica y perdida de glandulas, atrofia de las celulas parietales. Disminucion progresiva de la secrecion de acidos. Aumento progresivo de la concentracion serica de la gastrina en sangre (intenta estimular HCL). Se puede detectar anticuerpos contra celulas parietales, gastrina y factor intrinseco. Desarrollo de anemia perniciosa ( al deteriorarse la celulas parietales, no hay factor intrincseco para la union de la VB12. Puede progresar a un adenocarcinoma (cancer gastrico) y se puede asociar con otros tipos de patologia endocrinas, que son tumores que secretan hormonas (tx neuro-endocrinos).

La gastritis aguda se caracteriza por presentar. a) Inflamación de PMN. b) Presenta mucosa erosiva. c) Progresa a metaplasia enterógena. d) A y b son correctas. e) B y c son correctas.

La GASTRITIS ATROFICA CRONICA presenta: a) Infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario. b) Disminución progresiva de la secreción ácida. c) Aumento progresivo de la concentración sérica de gastrina. d) Detección de autoanticuerpos de células apriétales y FI. e) Todas son correctas. f) B y c son correctas.

La ULCERA DUODENAL se diagnostica clínicamente. Dolor sin irradiación. Dolor que se alivia con la ingesta de comida. Disminución de peso. Dolor que se alivia cuando NO ingiere alimento. Aumento de peso.

Las complicaciones más frecuentes de las úlceras gástricas y duodenales son las hemorragias digestivas bajas. VERDADERO. FALSO.

COMPLICACIONES DE ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES. HEMORRAGIAS. OBSTRUCCIONES. PERFORACIONES.

Mecanismo de acción de Helicobacter Pylori. La colonizacion bacteriana del hospedero, afecta el EPITELIO GASTRICO a treves de micro nicho utilizando los recursos del hospedero. - Cada hospedero es colonizado por una combinación de genes bacterianos. - La alta plasticidad de la poblacion bacteriana parece representar una explicacion de la infeccion del H. Pylori de persistencia en los años. Etapa 1: - El H. Pylori se fija en la superficie o las uniones intercelulares del EPITELIO GASTRICO. Etapa 2: - La bacteria sintetiza UREASA generando un micro ambiente alcalino. Etapa 3: Se produce la colonizacion y proliferacion de las bacterias. Etapa 4: Se profuce un daño tisular directo y daño tisular indirecto liberando toxinas que dañan la celula del hospedador y suministran nutrientes. Se produce: - Inflamacion cronica local (Gastritis y ulceras) - Alteraciones hormonales (Gastrina y Somatostatina) - Oncogenesis (Adenocarcinoma gastrico y Linfomas de celula B, conocido como linfoma de MALT).

Marcar cuales de las siguientes manifestaciones clinicas de un paciente con ESOFAGITIS: ( + de una opcion). Diarreas acuosas. Xantomas. Epigastralgia. Disfagia. Pirosis. Prurito.

La GASTRITIS ATROFICA CRONICA presenta: Infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario. Disminución progresiva de la secrecion acida. Aumento progresivo de la concentraciopn serico de la gastrina. Deteccion de autoanticuerpos de celulas parietales y factor intrinseco. Deteccion de anticuerpos antigliadinas. Aumento de transaminasa plasmática.

Las ULCERAS PEPTIDICAS son mas frecuentes en : Cuerpo gastrico. Antro gastrico. Piloro gastrico. Duodeno. Estomago. Fondo gastrico.

Un pacinte de 59 años consulta por presentar una EPIGASTRALGIA de varios meses de evolucion, con pirosis, anorexia y cefaleas. Refiere presentar nauseas y dolor intenso que se acentua 2 - 3 horas despues de cada ingesta. Ante estas manifestaciones clinicas se piensa en : Ulcera gastrica. Hepatitis viral. Ulcera duodenal. Acalasia. Hernia hiatal. Pancreatitis cronica.

ULERA PEPTICA CUADRO CLINICO. ULCERA GASTRICA. ULCERA DUODENAL.

El esofago de BARRET es: Un adenocarcinoma que se desarrollo en el estomago. Es una metaplasia que sustituye el epitelio pavimentoso del esofago. Un adenocarcinoma que se desarrollo en el estomago. Es una displacia gastrica. Es una displacia esofagica. Es una complica cion de un reflujo gastro-esofajico. Puede progresar con los años a un carcinoma.

La causa mas frecuente de una ULCERA DUODENAL CRONICA. Helicobacter Pylori. Ingesta de etanol. Ingesta de alimentos picantes. Ingesta de Aines. Traumatismo mecanico (colocacion de sonda nasogastrica).

Denunciar Test