option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patologías de oído externo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patologías de oído externo

Descripción:
Patologías de oído externo

Fecha de Creación: 2024/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hipoplasia del pabellón auricular. Osteoma. Pericondritis. Microtia.

Tipos de microtia. PA rudimentario y pueden reconocerse sus diferentes partes. La aurícula está representada por un doble vertical y uno longitudinal que, en ocasiones, incluye cartílago y semeja un hélice primitivo. Muestra restos de partes blandas que no se asemejan a porción alguna del PA.

La microtia es más frecuente unilateral o bilateral. Unilateral. Bilateral.

La microtia es más frecuente en hombres o mujeres? Y cuál es su proporcion. En femeninos 2:1. En masculinos 2:1. En femeninos 3:1. En masculinos 3:1.

Causas de Microtia. Rubeola. DM mal controlada. Agentes teratogenicos. HTA.

Ausencia parcial o total de desarrollo del conducto auditivo. La ausencia de este suele ir asociado a la ausencia del tímpano y al subdesarrollo del oído medio y de sus huesos. Microtia. Atresia aural. Pericondritis.

Patologías de oído externo según su clasificación. Infecciosa Otitis externa bacteriana Otitis externa maligna Otitis externa micotica No infecciosa: otitis eccematosa. Benignas: exostosis, osteoma, adenina Malignas: carcinoma espinocelular, carcinoma basocelular, melanoma. hematoma, laceración, quemadura, fractura CAE, cicatrices. PA: Microtia, anotia, oreja en asa CAE: Atresia, estenosis, fístula preauricular. Tapón de cerumen, cuerpo extraño.

Qué tipo de patología es la exostosis. Traumatica. Tumoral. Inflamatoria.

Lesiones proliferativas óseas del CAE. Osteomas. Exostosis. Pericondritis.

La exostosis por lo general es. Unilateral 70% de los casos. Múltiples y bilaterales 70% de los casos.

Clínica de exostosis. Puede ser asintomático. Otorrea. Otalgia.

Por lo general donde está localizada la exostosis. En la porción ósea del CAE 2/3 internos. En la porción cartilaginosa del CAE 1/3 externos.

Diagnóstico de exostosis. Otoscopia. RM. TAC.

Tratamiento de exostosis. Canaloplastia en casos obstructivos. Ciprofloxacino. Mupirocina.

Tumor ósea o benigno que suele desarrollarse en los huesos de la cara y el craneo. Conformados por tejido ósea o maduro y generalmente son asintomáticos. Osteomas. Exostosis. Pericondritis.

Diagnóstico de Osteomas. RX-TAC. TAC-RM. TAC.

En caso sintomáticos de Osteomas el Tx es. Resección Qx. Quimioterapia. Braquiterapia.

Infección del pericondrio auricular y con ello del cartílago auricular, como consecuencia de una laceración traumática, hematoma auricular o procedimiento qx. Osteomas. Exostosis. Pericondritis.

Agente etiologico de la Pericondritis. Pseudomona aeruginosa y proteus. Stretococus pyogenes.

Pericondritis; examen físico. PA eritematoso. Hiperemia. Edema del PA. Dolor.

Tratamiento de Pericondritis. ATB x 7 días (quinolonas). ATB x 7 días (penicilina).

Este puede impactar en las paredes del conducto produciendo hipoacusia. Patología miscelánea (impactacion de cerumen). Carcinoma epidermoide del CAE.

Tx dé patología miscelánea (impactacion de cerumen. Lavado de oído, extracción manual. Resección qx. Antibióticos.

Tumor maligno que puede representar hasta el 80% de los tumores de oído. Carcinoma epidermoide del CAE. carcinoma basocelular.

En cuál década de la vida es más común el carcinoma epidermoide del CAE. 2 da y 4ta. 5ta y 6ta. 4ta t 3ra.

Sintomatología de carcinoma epidermoide del CAE. Otalgia. Tinnitus. Otorrea. Hipoacusia. Vértigo.

Qué estadio se usa en el carcinoma epidermoide del CAE. Pittsburgh. Breslow.

Que estadio se usa para el Ca basocelular. Pittsburgh. Breslow.

Denunciar Test